Cultura y divulgación
412 meneos
15199 clics
¿Deben ir los siguientes envases y recipientes al contenedor amarillo?

¿Deben ir los siguientes envases y recipientes al contenedor amarillo?

Hemos recogido diferentes tipos de envases, embalajes, envoltorios o recipientes aportados como ejemplo por personas que en alguna ocasión se han encontrado en la disyuntiva de no saber qué hacer con ellos. A partir de ahí se ha generado una lista con ochenta objetos y se ha remitido a Ecoembes, para su consulta. He aquí el resultado.

| etiquetas: medio ambiente , reciclaje , contenedor amarillo
165 247 2 K 374
165 247 2 K 374
12»
  1. Buena parte de los mensajes de este hilo son vergonzosos y reflejan la puta mierda de sociedad en la que vivimos en este país. Es una vergüenza. No tenéis remedio.
  2. #85 Lee el enlace que has puesto, anda. ¿Dónde sugiero que no reciclar iniciará una cadena de eventos que culminará en un indeseable evento posterior?
  3. #11 Aquí en Londres se separan de diferente forma uno para plásticos y otro para papel, cartón, vidrio y metales, así que cuando estoy en España es un lio...
  4. #77 Ya te lo han dicho por ahí arriba, un mejor reciclaje evita que pagues mayor tasa de basuras, ergo estás siendo "recompensado" de alguna forma.

    Disculpa a empresas que quieran ganar dinero con una actividad que nunca harías, habrase visto...
  5. #28 Tira la basura más a menudo, y antes, y ya verás cómo te cabe todo y no tienes que dedicar mucha superficie a reciclar.

    Los insolidarios como tú hacen que el sistema sea menos eficiente y que nos cueste a todos. Búscate las excusas que quieras, pero solo te valdrán a ti.
  6. #86 Pues ahora calcula cuanto cuesta transportar una tonelada de vidrio y lo que te van a pagar por ella.
  7. #15 Estás pagando con la tasa de basuras la ineficiencia del reciclaje gracias a gente con la misma mentalidad que tú. Más bien es al revés, cuando la gente recicle bien, pagaremos menos tasas, y de paso, habrá más empleo, más actividad económica y menor daño medioambiental.

    Pero tú sigue a tu rollo...
  8. #77 ¿Y en qué momento una anula la otra? Yo reciclo y exijo un sistema Retorna. Vamos, que no hay ningún conflicto. Espera, espera: ¿a que eres de esos que lo dejan todo lleno de mierda, en botellones y demás, porque "así creas trabajo a los barrenderos"?

    ¿O hay que pagarte por hacernos el favor de pararte en los pasos de cebra? ¿O por ceder el asiento a los viejetes en el bus? Nos va salir por un pico.
  9. #88 Porque el reciclaje sin separación doméstica previa es inviable, ya lo han comentado.

    Espero que no seas de los que no reciclas para "crear trabajo"... :shit:
  10. #10 Eso técnicamente no son envases. Un envase es un recipiente que alberga un producto de consumo para su transporte y venta y que una vez gastado no vale de nada (si no le encuentras una reutilización creativa) y por tanto tienes que tirar.

    No todos los contenedores de plástico son envases. Los que has puesto son recipientes de uso continuado y sólo se deberían tirar cuando están rotos, por eso supongo que no son reciclables.
  11. #10 y las chapas de las cervezas?
  12. #14 Que hay que reducir y retomar viejos hábitos de reutilización, estamos de acuerdo. Pero las pajas mentales que utilizas para justificar tu indivismo no te las crees ni tu.

    A, y gracias: www.meneame.net/story/mancha-gigante-basura-flota-pacifico-norte
  13. #17 Dejar de reciclar porque te cae mal un empleado municipal. Y si no te hubiese dicho nada, pues porque se te metió una china en el zapato. Tampoco necesitabas muchas excusas para no reciclar.
  14. #49 Será porque les sobra el agua, desde luego en el sureste es impensable el gasto en agua que supondría
  15. #15 Seguro que eres de los que luego se quejan de los políticos por incompetentes, vagos y corruptos. Pero son tu viva imagen de incívicos.
  16. #112 A, y gracias

    Ha dicho que las tira al contenedor, no que se va a la playa a tirarlas. No seas populista.
  17. #23 Madre mía el personal, lo que se ralla para justificarse.
  18. #96 ¿Quieres que reciclen el barro? El barro es tierra y lo puedes enterrar para futuras expediciones arqueológicas.
  19. #38 ¡Pobrecitos! ¿Y la fascistada esa de tener que tirar las cosas a la papelera cuando vas por la calle? No quieren subyugados.
  20. #30 A mí esa denominación no me gusta porque invita a tirar todo tipo de cartones. Por ejemplo cajas de pizza para llevar, eso lo veo todos los días...
  21. #109 pues si al igual que no reposto en gasolineras autoservicio, claro efectivamente no es viable ya que las cuentas no les salen, es más fácil recibir todo hecho gratuitamente y venderlo....la jodio mayo con las flores
  22. #39 yo he vivido en 15 m2 y lo he seguido haciendo. El problema es que el personal se busca excusas para su pereza. Si no es el espacio de la cocina, es que me roba ecoembes, o que me cae mal el bedel del punto limpio. Impresentables que nos hacen un favor con su presencia en nuestra sociedad.
  23. #55 Al gris. De hecho cuanto más tires, más contribuyes a la desintegración de la materia de vertedero sin contaminar aire ni suelo.
  24. #116 Pero vamos a ver, criaturita:¿tú te piensas que que una vez tirada tu basura el contenedor se vaporiza? ¿Tú te piensas que todos esos residuos los han echado los ciudadanos directamente al mar?

    Hay que reconocer que con un nivel tan bajito de discurso, como para pedir al personal que separe los residuos.
  25. #14 Yo me acuerdo hasta de cuando la Coca-Cola tenía retornable para las botellas de litro y medio.
  26. #108 ahora un ad hominem. Me encanta menéame.
  27. #121 Pues yo siempre les pido lo mismo a los que pretenden "crear trabajo" de barrendero llenándolo todo de basura: piensa en la posibilidad de crear trabajo especializado, de perfil técnico o científico. Por ejemplo, golpeándote el cráneo con ladrillo para dar trabajo los neurocirujanos. Te lo agradecemos todos.
  28. #126 A mi me dan más asco los que se justifican para no reciclar que la basura que no reciclan.
  29. #104 Esos sistemas de recompensa tan diluídos me temo que no funcionan. A mí me gustaría, por ejemplo, que hubiera unas bolsas de basura oficiales con tasa municipal. Que solo pudieras echar la basura con esas bolsas y así el que más basura produjera más pagaría. Quizá así también compraríamos productos con menos embalaje.
  30. #72 Otro que no recicla para "crear trabajo". Pero luego se creerán ciudadanos ejemplares.

    Pues nos: sois la roña que no permite a nuestra sociedad avanzar.
  31. #127 que tal, seguro que trabajas en ecoleches y tienes una buena nomina.
  32. #128 A mí me da asco la gente que insulta a los demás y no tiene más argumentos que la descalificación.
  33. #74 Lo que es incomprensible es esa manía de que al reglar se van a acumular más residuos: ocupa el mismo espacio, pero separados. Ya está, no hagáis la pincha un lío.

    Voy a poner un positivo al primero que reconozca que no recicla "porque soy un guarro de mierda" sin ponerse excusas de ídem.
  34. #127 lo que no hago es trabajo gratuito para aquellas empresas que "supuestamente" están por nuestro bien.
  35. #131 Si es te consuela...
  36. #135 ni me consuela ni me deja de consolar,es así,si quieren materias primas o que las paguen o que las traten
  37. #134 No. Lo que haces es ser un incívico y ponerte al nivel de incompetencia que los políticos que se supone que "no nos repesentan". El caso es que a buena parte de la población sin conciencia de comunidad, sí. Los mismos que dicen "yo en su lugar también robaría".

    Escoria.
  38. #136 De verdad que has tenido que darle muchas vueltas a tu excusa de ser un guarro incívico.
  39. #13 ¿alguien me asegura que esto que pasaba en mi región hace siete años ha cambiado algo? Hasta que no sea así, a mí siempre me da "pereza" reciclar...

    www.youtube.com/watch?v=RXYIknzKGeA
  40. #102 quizá no es la falacia que más se ajuste, es cierto, pero la refutación viene dada porque por discutir sobre el tema del reciclaje ya estás inferiendo que es equivalente al incivismo de saltarse las normas de tráfico, cuyas consecuencias (de aquí lo de la bola de nieve) son mucho más graves que no reciclar. Es decir, la falacia es afirmar que una persona que no recicla va a ser inherentemente incívica en todos los aspectos de su vida y que esa amoralidad va a dar lugar a terribles consecuencias para la sociedad.
  41. #1 O separar por materiales y cambiar el sistema, como se dice en ésta:
    www.meneame.net/m/cultura/contenedor-amarillo-quiera-ecoembes
  42. #137 muy educado si señor un saludo. tanto les interesa el reciclado que en el Ctr de San román en Leon cogen solamente lo que les interesa y el resto lo trituran y lo esparcen en los campos,siendo los agricultores los que se niegan al ver que se están envenenando sus campos y que las tierras toman otro color
  43. #127 estás comparando una omisión de acción (no echarte tú mismo la gasolina) con una acción negativa (echar papeles al suelo).
  44. #142 Pues lo que hay que hacer es denunciar y exigir a nuestros gobernantes que se hagan las cosas bien, no buscarse excusas para no reciclar. Yo quiero un sistema Retorna, menos envoltorios en supermercados y ya hace tiempo que compro a granel. Ahora que hay elecciones es el momento de decirle a tu ayuntamiento lo que se espera de ellos.

    No huir del que seguramente sea el reto mayor de nuestra civilización, junto con el origen de la producción de energía.
  45. #143 Si a ti te sirve para dormir bien por las noches...
  46. #124 ¿tú te piensas que que una vez tirada tu basura el contenedor se vaporiza?

    ¿Y tú te piensas que una vez tirada tu basura de forma seleccionada a los contenedores de colores se reintegra mágicamente en el ciclo del reciclaje? xD

    Te quejas de nivel y acusas a los demás... y luego utilizas los mismos argumentos que ellos.

    www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/el-reciclaje-de-plastico
  47. #145 he estado viendo todos los comentarios del hilo y te he votado negativos todos en los que has insultado y descalificado a gente. Espero que los admin tomen nota.

    Si no eres capaz de debatir con argumentos más que insultos vete a forocoches.
  48. #139 Espero que no te de "pereza" pagar la impuestos para pagar la Seguridad social (malditos gordos que no se cuidan), o para la educación pública (encima un tercio deja de estudiar, ¡que se jodan!), o tirar basura en la calle (pero es para crear puestos de trabajo de basurero, ¿verdad?).

    Lo que tú no haces, lo pagamos los demás, con impuestos y con un medio ambiente de mierda.

    Pero ojo, que ese vídeo del YouTube te da razones para tu incivismo. Agárrate fuerte, no vayas a descubrir un día la clase de persona y de ciudadano que eres.
  49. #147 ¿Te llamo ya a la buambulancia o te la llamas tú? Hay, que le he pinchado en su corazoncito... {0x1f62a}
  50. #34 y porque no ponen un punto amarillo?
  51. #148 no me estoy justificando si lo hago o lo dejo de hacer (¿tu que sabes si reciclo o no? sólo puse "me da pereza", siempre me siembra la duda de si realmente lo que hago sirve para algo). Eres la típica persona que prejudga, que cuando alguien hace un comentario crítico a su manera de pensar descalifica y espera aplausos de otros palmeros. El karmawhore que está tan de moda en menéame.

    Si, reciclo, puede que más que tu. Pero no me negarás que saber que hace unos cuantos años en tu región se lo pasaban por el forro, cuanto menos "no desanima".

    PD ¿Que coño tiene que ver los impuestos y demas? Por poco me acusas de robar bancos...
  52. #44 La diferencia es que no hay nadie forrándose a costa de que conduzcas por el carril apropiado. Por no mencionar cuando nos pagaban por hacerlo o cómo en otros países lo hacen.
    Así que no parece muy apropiada la comparación.
  53. #130 Otro que juzga, para a saber que. Pero luego se creerán ciudadanos ejemplares.

    Pues nos: sois la roña que no permite a nuestra sociedad avanzar.
  54. #151 A ver. Te lo explico despacito: basta que una persona de una calle no recicle para inutilizar el esfuerzo de todos los vecinos con los que comparte cubo. Los días que estás de buenas y reciclas, todo en orden. Esos días "que te da pereza" supone que provocas un esfuerzo extra para las plantas de reciclaje, en tiempo y dinero, muchas veces para descartar lo que tus vecinos se han esforzado en reciclar.
  55. #153 ¡Nos, nos y nos!

    Perdona si he herido tus sentimientos, pobrecitos. Eres de los que exigen al ayuntamiento que separe por ellos para poder invertir el tiempo en lo que de verdad son válidos: comentar en Menéame.
  56. #35 #37 Yo pensaba que significaba "Material ideal como combustible para calentarte las manos en un bidón con candela"
  57. #45 ¿y tú piensas que aquí no hay ningún coste añadido al producto por esos conceptos?. ¿Que no cobran el vidrio reciclado?.
    Por no hablar de las enormes tasas de basura.

    Y si hay que cobrar un poco mas que se haga pero hasta que no hagan partícipe económico al ciudadano el sistema dependerá de la buena voluntad de quienes creen o quieren creer en el mismo.
  58. Me sorprende que nadie haya reparado en que la empresa que recicla envases (amarillo, Ecoembes) cobre por envase reciclado...por lo que si algo plástico no es envase NO COBRAN POR ELLO, pero sí tienen la obligación de reciclarlo (y por eso le explican al ciudadano que SÓLO RECICLE ENVASES) .Esta polémica ya salió en Catalunya hace algún año a raíz de una campaña de concienciación generalista en todos los medios y que tuvo mucha fama (Envàs on vas?)

    Aquí os dejo un enlace para saber más (está en catalán) www.retorna.org/news/es_ES/2013/01/10/0002/l039autentic-objectiu-de-la
  59. #68 ¿Qué te parece este artículo sobre el tema? www.meneame.net/story/contenedor-amarillo-quiera-ecoembes/c05#c-5
    Propone un cambio en el sistema de reciclado, critica la lista de ecoembes y dice que ha de hacerse por materiales como dice la UE.
  60. #116 ostia, pues si lo tirara en la playa, por las corrientes iria a parar a Badalona.
    Badalona, la Murcia catalana.
    Nada bueno sale de allí, Albiol, la penya, Jorge Javier Vázquez ...
  61. #154
    Pedazo de falacia del hombre de paja que te has marcado. A ver que tendrá que ver lo que deje yo de reciclar con un "esfuerzo extra" de las plantas de reciclaje.

    Y además que una cosa es que piense que no sirve de mucho (o de nada) (=lo que muchas veces me tira para atrás) a que lo acabe haciendo por principios... pero oye, yo no seré el que te estropee tu discurso pseudoecologista y azote de los contaminadores...
  62. #59 Soy de los que piensa que las contratas de basura deberian pagar a los ayuntamientos para recoger una materia prima, separada y clasificada, para luego tratarla y venderla. El hacer yo un trabajo para que, no solo me cobren sino que además me echan la bronca y me multan si no lo hago bien, y que una empresa se lo lleve todo y no repercuta nada en los ciudadano me toca los cojones. Y el cuidar el medio ambiente esta muy bien, pero que yo lo cuide y otros se lleven el beneficio me jode. Por cierto lo de la sanidad esta un poco metido con calzaror, pero bueno
  63. #46 La cosa es que yo hago ese trabajo de separación, el ayuntamiento paga a una empresa para que lo recoja, y esta empresa, con todo el volumen le saca unos beneficios. Hacerlo yo solo no sale rentable. Recoger de los contenedores con una camioneta y llevarlo yo creo que es ilegal. A esa empresa le estamos pagando para que consiga una materia prima y haga negocio. Ellos deberian pagar o por lo menos hacerlo gratis.
  64. Existe una app para android que viene muy bien para cuando tienes alguna duda y no sabes dónde echar los residuos de nuestra casa.
    La app se llama "Gaika", está disponible en euskara, catalán, castellano, inglés y francés.
    Lo podéis descargar desde aquí: play.google.com/store/apps/details?id=com.gaika.bilketa
  65. #44 El ejemplo es bueno. Intenta encontrar algo que se pueda aplicar aquí, por favor.
  66. es un negocio y de los grandes.
    no me cuesta hacerlo, pero tanta tonteria de "envas o vas " no lo asumo bien
    primero fue vidrio, luego el carton y luego viendo el negocio pusieron plastico
    pero ojo ya no es plastico es envase de plastico, una percha de plastico no, eso que contamine la basura
    osea lo quieren elegido y eso no puede ser claro ,porque en la cabeza mia no entra que se oblige a tirar "al futuro compost" el plastico
    y es que realmente solo quieren algo "de lo que tiramos" lo demas ellos mismo lo ponen a la basura
  67. #163 El trabajo de separación tiene que hacerlo alguien. O lo haces tu en tu casa, o lo hace el consorcio de residuos a costa de asumir un coste desproporcionado de tratamiento de basuras. Puedes elegir entre hacerlo gratis, o entre pagar muchísimo más por el tratamiento y procesado de la basura.

    Lo que se obtiene por la venta de materiales es un porcentaje nimio de los ingresos, la mayor fracción se obtiene del canon que tienen que pagar los fabricantes de envases a Ecoembes, y de otras cosas como de los fondos de cohesión Europeos o mediante las primas al régimen especial en la factura eléctrica.

    Mamandurrias aparte, el coste del tratamiento de basuras es mucho mayor de lo que se cree.

    Tu generas mierda, tu asumes el coste de tratamiento de esa mierda.
  68. #154 Pero al final, ¿te has leído el enlace que te he puesto antes y que, convenientemente, has negativizado? Mira, era este: www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/el-reciclaje-de-plastico

    Dice así:

    [...]

    Pero desde hoy, ya no lo hago. ¿Por qué? Pues porque dos personas diferentes que trabajan o han trabajado en una planta de tratamiento de residuos de Valencia, me han avisado de que tanto los contenedores de plástico como los de basura orgánica se vierten en la misma línea de clasificación, haciendo que todo el trabajo de separación realizado en casa resulte inútil.

    Ante semejante aberración, pregunté atónito cuál era el motivo, y ambos me contestaron lo mismo. Resulta que las subvenciones para el tratamiento de residuos se otorgan cuando la recogida de residuos es selectiva, con los contenedores y camiones separados según los diferentes materiales, pero no dice nada de que su tratamiento deba de ser por separado, por lo que para ahorrar costes, ésta se realiza conjunta.

  69. #159 El artículo es interesante y, en su mayoría, tiene razón. El sistema de recogidas selectiva que tenemos en España es ineficiente y lleno de errores.

    Por otro lado plantea muchas cosas que son de cajón: ¿porque no puedo tirar un cepillo de dientes de plástico al amarillo?
    Claro que puedes.
    · Habrá que esperar que el cepillo de dientes sea de un material reciclable por la planta (hay muchísimos plásticos diferentes y ademas muchos de estos objetos suelen tener más de un material.
    · Es probable que el objeto no llegue al lineal, porque hay filtros para asegurarse de que lleguen solo envases.
    · En el caso de que llegue al lineal y se recicle ¿quien ha pagado por su reciclado? Nadie. Recordemos que solo los productos con el punto verde son aquellos por cuyo reciclado se ha pagado. ¿Que pasa entonces?
    · Ecoembes hace una previsión de las toneladas de material que va a reciclar, basándose en las toneladas de envases que ha producido. Cuando acaba el periodo (creo que es anual). Se calcula la diferencia entre las toneladas recicladas de envases y las toneladas recicladas de "impropios". De la diferencia, se le pasa la factura al ayuntamiento. ¿Quien paga por el reciclado de los impropios? Tú. Cosa que tampoco me parece mal, ojo.

    De nuevo: ¿ahora mismo cual es la alternativa? ¿Tirarlo todo al gris? Eso seria un crimen ambiental.
  70. #133 Pues va a ser que no. Es una cuestión de volumen y superficie. No ocupan igual 20m3 de resíduos en una superficie de 1m2 que el mismo volumen en una superficie de 10m2. Y no hablamos de ser un guarro y no reciclar, pero creo que muchos estamos de acuerdo en que no todo el mundo puede tener en su cocina 6 recipientes o más de reciclado para etiquetar por "colorines", que es lo único que falta.

    Lo principal: plásticos, orgánicos y vidrio. Luego pilas y baterías en uno pequeño, y aceite vegetal cuando por ejemplo cambiamos la freidora, etc. El resto, es simple postureo verduno y tocar los cojones a la gente de tal modo que al final acabe pasando del reciclaje y mandando todo a la mierda al mismo contenedor.

    Voy a poner un positivo al primero que reconozca que no recicla "porque soy un guarro de mierda" sin ponerse excusas de ídem.

    Pues mira, no me considero un "guarro de mierda", pero sí te digo que así como llevo muchos años reciclando, paso olímpicamente de la tendencia actual de separación en 18 modelos distintos. Al final, mi casa se va a convertir en un punto limpio con tanto contenedor para todas las chominadas que se les ocurran.

    Además, para eso están las plantas recicladoras donde se separan en subgrupos. Así que fíjate, siendo un "semiguarro" estoy generando trabajo :troll:
  71. 72. Caja de cartón de los medicamentos. NO. Al punto SIGRE de las farmacias
    73. Envases de plástico (blísteres y botes) de los medicamentos. NO. Al punto SIGRE de las farmacias

    ¿en estos casos si la caja es de carton y no tiene medicamentos no deberia ir al contenedor azul?
    ¿y los blisteres y botes si no tienen medicamentos?

    Viendo esto
    www.sigre.es/recicla-punto-sigre/
    "Los envases que han estado en contacto con el medicamento (frascos, blíster, tubos, aerosoles, ampollas, etc.) aunque estén vacíos, deben ser tratados de forma específica. Para ello, deben depositarse en el Punto SIGRE."

    Las cajas de carton que llevan los medicamento (dentro de estas cajas de carton suelen estár en blisteres) no han estado en contacto con los medicamentos así que tendrian que ir al contenedor azul de papel y carton, digo yo.

    Aunque igual es para poder identificar el medicamento.
    Para poder identificar los distintos tipos de medicamentos y los envases que los contenían y darles el correcto tratamiento, deben llevarse al Punto SIGRE dentro de su caja de cartón.
    Las cajas de cartón y envases de medicamentos de todo tipo, tengan aún restos del medicamento o estén vacíos, no deben tirarse al contenedor azul del papel, ni al amarillo de los envases, ni al contenedor verde de vidrio.


    Yo he estado tirando siempre las cajas vacias de carton de los medicamentos al azul de papel carton y el blister sin medicamentos al de resto.
    Si tiene medicamento si lo veo normal, pero cuanto se puede pegar de algunas pastillas al blister si este ha quedado vacio.
  72. #106 Con camiones, combustible y mano de obra pagados con nuestros impuestos, suelen dar 25-30 euros por tonelada, y recogen miles de toneladas, calculando así por lo bajo da para unos cuantos ferrari al mes.
  73. #173 El vidrio que se vierte al contenedor no está listo para ser usado, porque tiene que cumplir unas especificaciones técnicas, al igual que pasa con el resto de materiales. Además de que hay que transportarlo al CTR y de ahí a la empresa que te compra el material, cosa que tiene un coste importante. El precio de 30 euros es por el vidrio ya en la puerta del fabricante, listo y tratado.
  74. #119 Si tú quieres hacerlo es tu problema, no el mio. Nosotros somos los culpables de contaminar y consumir recursos. Mi empresa puede tirar literalmente la energia para llegar al mínimo contratado con Iberdrola, ya que de lo contrario le ponen 1 millón de euros de multa (encienden motores por la noche aun estando parada la producción, para consumir). Cuando compro una tarjeta sd viene en un blister que ocupa 20 veces más. De plástico, claro.
    Pero si yo no separo la basura porque literalmente no tengo donde hacerlo en mi casa soy un antisocial. Con dos cojones.
  75. #133 Y, cómo no, el voto negativo sirve para mostar desacuerdo o pataleta porque al señorito no le dan la razón :palm: Ale, pues quema karma y vota -1 de nuevo. Te lo regalo tó pa´ti :shit:
  76. #129 Ya, si en el fondo es una cuestión de civismo. Yo no pago la tasa de basuras, lo hace mi casero y "me la pela", pero reciclo porque es mi obligación con el medio ambiente (no puedo evitar contaminar, pero sí reducir mi impacto) y me da lo mismo quién se lucre con ello: da trabajo y hacen algo que yo no puedo hacer.

    Otros necesitan que les "recompensen", por eso nos estamos cargando el planeta. Así nos va.
  77. #157 Estoy de acuerdo. Me parece un comentario complementario al anterior.
  78. #14 En Portugal tienes las máquinas de retorno de vidrios que te devuelven centimillos en el Continente... nos llevan años de ventaja .
  79. Hace falta un master para reciclar en condiciones y una bula papal por no hacerlo
  80. En mi zona no hay contenedores de reciclaje... Ni se les espera, hay cubos de esos grises con tapa naranja y ale, el que quiera reciclar que meta la basura al coche y se la lleve al pueblo a 15km.

    Es lo que tenemos en la zona rural, que les importamos nada y menos a los ayuntamientos :-(
  81. Sinceramente, no le encuentro un patrón lógico a qué va y qué no va al amarillo.
  82. #107 No voy a defender la postura contraria al reciclaje. Pero que pagaremos menos tasas y mejorará la economía con el reciclaje... me ha entrado la risa.
  83. #41 No conocía ese sistema. Pero desde luego que no parece muy práctico para el usuario, que al final es el que hace la labor de separar y además paga a esa empresa. Vaya tela.
  84. He leído el artículo y algunas dudas que tenía me las ha aclarado.

    Yo estoy de mala hostia contra un establecimiento hostelero que ha abierto en mi calle hace unos meses y desde el primer día sus propietarios (dos tipos de unos 30 años) se dedican a tirar TODO el vidrio a los contenedores de inórgánico (amarillo) y cuando estos estan llenos, lo tiran al contenedor de orgánico (verde). El contenedor de vidrio dista de su establecimiento unos 100 metros. A mí me queda a la misma distancia y no tengo ningún reparo en reciclar. Entiendo que es lo correcto.

    Más de una vez no he podido tirar mi basura de órgánico por estar hasta los topes de botellas y he tenido que ir a otra calle.

    He hablado con un policía municipal de mi ciudad (A Coruña) sobre si este tipo de actuaciones pueden ser denunciadas y me ha dicho que no, que el reciclaje es voluntario. No estamos hablando de tirar un par de botellas en el contenedor de inorgánico porque no me apetece ir hasta el otro contenedor. Hablamos de cientos de botellas... ¡¡¡PUTO PAIS!!!

    Voy a poner el nombre de dicho bar. Se llama Pepa A Loba y está en la c/San José de A Coruña.
  85. #111 Sí. Está en la lista.
  86. #186 y no es mejor facilitarle un contenedor pequeño de este tipo www.elperiodic.com/archivos/img/noticias/11-03/04/contenedorg.jpg ?
    Que lo tenga en su bar y luego vaciarlo en el apropiado es bastante más sencillo que tirarlo en cualquier otro contenedor
  87. #188 Es un problema de voluntad. Tiene un contenedor de ese tipo pero lo usa para tirarlo en el contenedor más cercano. Básicamente, les suda la polla el reciclaje. Pero algún día los vecinos nos cansaremos...
  88. #162 cuando os entrara en la cabeza que cuidar el medio ambiente ES el beneficio asi que no se lo puede quedar ningun otro ya que TODOS los disfrutamos, los que reciclamos y los egoistas que no.
  89. Desde mi punto de vista que cada uno elija a su criterio (dentro del sentido común) y para clasificar ya están los operarios de la empresa de reciclaje no? Que nos queremos cargar todos los puestos de trabajo! Además para eso tienen subvenciones esas empresas.
  90. #163 Acabas de descubrir las economías de escala. Enhorabuena.
    La próxima semana: el ánimo de lucro y por qué no es malo.
  91. #184 ¿Y qué tiene de gracioso? Si la actividad de reciclaje es más rentable, las tasas pueden bajar. Además, si se recupera más basura, aumenta el volumen a tratar, y hay oportunidades de abrir más plantas y contratar gente (las existentes tienen una capacidad de procesado limitada, ya sabes).

    Razonamiento inverso. Mañana, y en adelante, no recicla ni dios. Pues las plantas cierran y se va gente a la calle. Ahora multiplica por -1 y tiene sentido.
  92. #192 Voy a explicarlo porque a lo mejor no se entiende lo que queria decir con mis comentarios. El animo de lucro debe de existir para las empresas ya que es eso lo que buscan. Los ayuntamientos cobran una tasa de basuras para pagar a una empresa o cubrir los costes para la realizacion de unos servicios. Si la realizacion de esos servicios consiste en recolectar unos residuos que ya estan separados y clasificados y con ellos ejercer una actividad economica que les proporciona beneficios, creo (y a lo mejor estoy equivocado) que una parte de los beneficios deberian devolverse a aquellos que forman parte del proceso de reciclaje, de tal forma que o bien me reduzcan la tasa de basuras, o que me ofrezcan la posibilidad de conseguir un rendimiento economico a mi trabajo, por pequeño que este sea. En muchos paises se hace asi, tu llevas las botellas a la gasolinera, o a puestos especificos de retorno y te dan un dinero por cada cosa que entregas. Yo no puedo acomular tantas cosas en mi casa para poder llevarlo a un centro de reciclaje y que me salga rentable, porque me gasto mas en gasolina de lo que recibo. Si yo viera que mi trabajo repercute en una mejora de los servicios o en una reduccion de las tasa te aseguro que lo haria con mucho gusto, y creo que como yo, piensa mucha gente.
12»
comentarios cerrados

menéame