Cultura y divulgación
12 meneos
114 clics

El derecho que ni se te dirijan en catalán (cat)

No acabo de entender mucho el derecho que se ha pretendido proteger con el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre las pruebas de la selectividad, eso que los alumnos debían tener acceso a los exámenes en tres lenguas, occitano, catalán y castellano, porque si sólo era en catalán se les discriminaba. He buscado la web del TSJC, pero resulta que no tiene, te lleva directamente a la web del Poder Judicial, un portal en español que se justifica en seguida cuando tienes la pretensión de ejercer tu derecho de leer la…

| etiquetas: cultura , idiomas , catalán , castellano , selectividad , opinión
  1. Trinlingüismo no, que se gasta papel.

    El auto del TSJC obligaba la Generalidad proveer los examinandos de la selectividad de las pruebas en las tres lenguas oficiales de Cataluña, pero lo hacía a menos de 24 horas del inicio de los exámenes, con una evidente dificultad material de reproducir ejemplares suficientes en las tres lenguas y de distribuirlos por todas las sedes de las pruebas, que este año, debido a la Covidien, eran más que nunca. Por no hablar del despilfarro en papel, claro, ya que los ejemplares en las lenguas descartadas deberían ser destruidos.
  2. Definitivamente sin la intervención política y la obsesión de los partidos por partirnos, todas las lenguas ibéricas convergerían en una sola. E Internet solamente está acelerando este proceso incluso con el español de ambos hemisferios. Porque la riqueza cultural se produce básicamente de esta extraordinaria confluencia.
  3. #1 Se soluciona fácil, pero no te iba a gustar
  4. #3 tan sencillo y tan simple como cerrar la real academia borbónica de la lengua, prohibir a los políticos seguir con su negocio de partirnos y permitiendo que las lenguas confluyan. Porque lo que menos les interesa es mantener la riqueza cultural, solamente mantener su chiringuito de votos.
  5. #2 ¿O galego?
  6. #2 no me veo yo a los madrileños aprendiendo catalán.

    A no ser que “sin intervención política” consista en obligar a otros a hablar tu lengua quieran o no.
  7. #2 Y a la que convergería sería al castellano, que para eso es la lengua común que el rey nos regaló.
  8. #2 Entonces que usen en inglés directamente, que es el idioma más usado en internet.
  9. #6 ostia puta neng!
  10. #8 En mi comentario he usado el término confluencia, no otro.
  11. #7 la lengua común es el español y definitivamente ningún rey la regaló y menos aún un borbón.
  12. #12 No estoy de acuerdo:
    es.wikipedia.org/wiki/Decretos_de_Nueva_Planta

    Quizás la confusión viene por el verbo. No fue regalada, fue impuesta.
  13. #13 básicamente fue impuesta por los borbones franchutes tras usurpar la poderosa corona hispánica. Porque en España se editaba el Quijote en español tanto Lisboa como en Barcelona sin drama alguno. Como igual pasa en EEUU, no había lengua oficial más bien una común y usada de facto, que hoy es el español.

    Vergonha
    en.wikipedia.org/wiki/Vergonha
  14. #10 el derecho al despilfarro de papel.
comentarios cerrados

menéame