Cultura y divulgación
169 meneos
6564 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'(Des)encanto': el potencial del Matt Groening más melancólico y reflexivo

Desde el arranque de '(Des)encanto', en el que vemos a la princesa organizar una tangana en una taberna mugrienta, sabemos que la serie va a ser puro Groening, y no solo por el personalísimo y reconocible estilo gráfico de la serie. Tópicos conocidos por todos reciben un tratamiento a medio camino entre la parodia sangrante y el retrato más o menos cariñoso. Así ha funcionado siempre en 'Los Simpson' y, sobre todo, en 'Futurama', que era una soberbia parodia de la ciencia-ficción... sin dejar de ser ciencia-ficción de primera categoría.

| etiquetas: matt groening , parodia , fantasía , desencanto , serie
110 59 34 K 22
110 59 34 K 22
  1. Loquito voy por verla.
  2. Se puede prescindir de todo, menos de la filosofía...
  3. El trailer me ha arrancado al menos tres carcajadas. Si el resto es igual...
  4. El elfo es Bart Simpson mezclado con Fry se ve creepy
  5. #5 El momento cascada del trailer es un descojone.
  6. #6 Jajajajajaja vale, ahora que lo he visto entiendo el comentario. El momento de antes, del ahogo, es incluso mejor. xD
  7. #8 claro! Me refería a esa escena xD
  8. #9 Definitivamente es mi preferida esa escena. Y mira que el chiste es bobo y típico, pero... está hecho genial. xD
  9. Estamos viviendo un momento muy dulce en la animación para adultos, Bojack Horseman, Rick y Morty... muchas ganas de verla.
  10. #5 A mí me recuerda más al clon de Farnsworth.
  11. #4 Yo nada más ver los "dibujos" pensaba que sería un refrito de los simpson y la verdad es que me he descojonado como tu

    Ojalá el resto sea igual!
  12. Vamos a ser claros: Dejando de lado una vejez no muy favorecedora, Los Simpsons en su día literalmente revolucionaron la TV, son la serie de animación más longeva de la historia, la serie más seguida por todo el mundo, la más emitida, la más conocida... sus capítulos son ya parte del folklore universal. Yo que viví desde el primer día la serie a veces doy por sentado el fenómeno cultural que son Los Simpson, pero si te paras a pensar, si miras lo que había antes, la actitud con la que la gente veía la televisión antes de que apareciera Groening, la forma en que puso el cinismo, la acidez y la crítica brutal pero honesta a nuestra propia sociedad en la pantalla... caray... esos bichos amarillos son muy importantes en nuestra cultura.

    Y sin embargo creo que injustamente no se pone a Matt Groening, el tipo que creó casi en solitario este transatlántico de la animación, en el olimpo de los creadores culturales más importantes de nuestra era. ¿Por qué?

    Mi teoría es que si se ignora el genio de Groening es en gran parte por su ausencia de grandes obras posteriores que lo avalen. Por poner un par de ejemplos rápidos, David Simon adquiere fama y reconocimiento gracias The Wire, pero luego tiene media docena de maravillosas series más a tu disposición para cimentar esa fama y mantenerse digno de ese reconocimiento. Quentin Tarantino no se ha mantenido precisamente sentado en un sofá durante 30 años después de rodar Pulp Fiction (otra obra que cambió desde la raíz al cine tal y como lo conocíamos).

    Matt Groening, en cambio, ha estrenado dos series en casi 30 años... y por mucho que la primera sea la mayor serie de animación de la historia y la segunda sea una obra maestra por derecho propio, eso es muy poco.

    Estoy ansioso por ver Desencanto, estoy deseando que sea otra obra maestra como lo fueron Los Simpson y Futurama, estoy deseando que Groening tenga un par de proyectos más en la manga y estoy deseando que, por fin, Matt Groening sea considerado uno de los grandes artistas audiovisuales de la historia.
  13. #11 Da las gracias a la revolución informática y los softwares gráficos. El coste de la animación ha bajado en picado desde los años 90' abriendo las puertas a muchísimos proyectos imposibles hasta ahora.

    Un capítulo animado hace 20 años costaba meses de trabajo y muchísimo dinero. Ahora, capítulos de series como South Park se escriben, animan y locutan en una semana. (De echo, te recomiendo que veas el documental sobre el proceso de creación de South Park, se llama "Minutes to air" o algo así, y su título se refiere a que, literalmente, los creadores de la serie acaban y entregan los capítulos el mismo día de emisión)
  14. Me da un asco enorme ese movimiento "HD" de los personajes, como las últimas temporadas de los Simpson...
  15. #14 Nunca he sido un cinéfilo y desde hace unos 15 años aún menos, solo veo 4 o 5 películas al año, así que pregunto desde el desconocimiento... ¿Pulp Fiction cambió desde la raíz al cine? ¿O es una exageración de esas que tanto nos gustan?
  16. #12 ¿Es tambien una verruga? :troll:
  17. #15 Pues hace diez años vivimos una explosión de ingenio, espero que se repita
  18. #14 no se porque creía que tambien estaba detras de Malcolm in the middle.
    De todas formas los creadores de los simpsons son 3, James L Brooks y Sam Simon tambien aparecían en los títulos de creditos como creadores. Hace mucho que no veo los simpsons porque desde mi punto de vista han hecho tantos episodios de más que han conseguido bajar la media desde un sobresaliente a pasar a ser una serie mala. Ahora ya hay más capítulos malos que buenos , por eso no se decirte si siguen poniendolo en los títulos de crédito.
  19. #14 pues yo los simpson la veo un pelin sobrevalorada. Obra maestra hasta la temporada 13, serie entretenida hasta la 20 mas o menos y de ahi en adelante un truño. Sin embargo por ahi esta south park, para mi infravalorada, que tras 21 temporadas ha madurado sin perder lo que ha sido siempre.
    Pero bueno, para gustos, colores.
  20. #15 Se caga en semana la parte técnica cagar guiones y el humor como que se nota hay que meter descansos a los guionistas si o si.
  21. #11 He visto entera la primera temporada de la serie del caballo y me ha parecido mala a secas.
    Una serie ramplona sobre juguetes rotos de Hollywood. No comprendo el entusiasmo de la gente hacia ella.

    En animación Gravity falls, Steven Universe, Hora de Aventuras o Bravest warriors me parecen muy superiores, por poner lo primero que me viene a la cabeza.
  22. #25 bueno, yo estoy hablando de series de animación para adultos, no de series de animación para niños que gustan a los adultos como las que tú mencionas. De todas formas, para gustos los colores ;)
  23. #21 Yo te lo digo. En Antena 3 estrenaron a la vez Futurama y Malcom. Y ocurre que en más de un sitio leí que ambas eran del creador de los Simpsons. Cuando me di cuenta de lo mucho que me gustaba Futurama, indagué y nada tenía que ver. ¡Nos mintieron!
  24. #11 Soy fan de todas las tipicas...menos de Bojack...he intentado verla y no aguanto mas de un capitulo. En cambio Rick and Morty me lo bebi!! Y esta parece que promete, como esperabamos.
  25. #15 Joder que estres!!! Deben estar constantemente en un sinvivir.
  26. #5 y la otra es Leela mezclada con Marge.
  27. #14 Matt Groening, el tipo que creó casi en solitario este transatlántico de la animación Los Simpsons no son Matt Groening sólo, son sus guionistas. Por los Simpsons han pasado los mejores comicos/guionistas que había en la época para más info : es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Guionistas_de_Los_Simpson. Greg Daniels, Al Jean o David X. Cohen que es el que siempre quiso hacer una serie como Futurama.

    Hay que reconocer el mérito de Groening pero él no es Los Simpsons.
  28. #27 Joder, lo recuerdo como si fuera ayer. Los sábados, de 1 a 2. Menuda hora de puro caviar antes de la comida.
  29. #18 Tarantino en Pulp Fiction hizo cosas que hasta ese momento no había hecho nadie (o al menos no al nivel de éxito de crítica y público que tuvo Tarantino) y que desde entonces vienen imitándose contínuamente. Ya lo había hecho con Reservoir Dogs y lo ha vuelto a hacer muchas veces desde entonces.

    Una película a la gente le puede gustar más o menos, pero una forma objetiva de medir la grandeza de un director y su obra es ver la influencia que ha tenido en los que han venido detrás, y Tarantino es el cineasta más influyente de los últimos 20 o 30 años.
  30. #14 #21 Obviamente no haces una serie de televisión tú solo, necesitas decenas de personas para ello. James L Brooks y Sam Simon son los productores de la serie, los que consiguieron que se llevara a cabo y saliera por televisión y los que rodearon a Groening de mucho talento.

    Pero el creador único, la cabeza de la que salió la idea, los diseños, los personajes, la ciudad de Springfield... ese es Matt Groening. Es el único miembro del equipo de Los Simpson que si no hubiera nacido, la serie no existiría.

    Quiero decir, en la vida real el padre de Matt Groening se llamaba Homer, la madre Marge y sus hermanas Lisa y Maggie. ¿Me vais a decir que esa no es su serie?
  31. #33 "Tarantino en Pulp Fiction hizo cosas que hasta ese momento no había hecho nadie (o al menos no al nivel de éxito de crítica y público que tuvo Tarantino) y que desde entonces vienen imitándose contínuamente"

    ¿Pero entonces lo que hizo fue poner de moda cosas que ya hacían otros no? En todo caso eso es completamente compatible con cambiar el cine. Ojo que no critico la película, seguramente sea la que más veces he visto y una de mis favoritas.
  32. #25 Según Bojack se va hundiendo, va mejorando.
  33. #11 Si no has visto Big Mouth te animo. Junto a las que dices de lo mejorcito.
  34. #29 Me recuerda a los mangakas pobres.
  35. cielos, me hice mayor? a mi no me ha hecho gracia........
  36. #37 si no se mete en la lista a Archer, es una lista deficiente.
  37. #39 mayor?es que estas muerto.
  38. #26 Pero entonces la virtud de la serie es que excluye a los niños como espectadores?
    Lo pregunto en serio porque no es la primera vez que me intentan justificar que esa serie sube un par de puntos porque es animación para adultos y en ese género tampoco hay muchos productos.
    Por mucho que sean dibujos animados hablando de sexo, drogas e infancias destrozadas, si la serie es normalita (en mi opinión, que no pretendo sentar cátedra ni nada parecido) tampoco habría que tenerla en mayor consideración.
  39. #11 Hora de aventuras, Regular Show, Gumball…
  40. #42 no, no estoy diciendo que sea mejor porque es para adultos. Sólo he comentado que estamos hablando de géneros distintos cómo son la animación infantil y la animación para adultos. Al menos para mí son dos géneros con diferencias claras.
  41. #18 Eso mismo me estoy preguntando yo. Me gustaría saber qué es lo que cambió esa película ... si es que cambió algo.
  42. #23 La grandeza de Los Simpson en España (en otros países no lo puedo decir) consiste exclusivamente en machacar con ella durante décadas en las cadenas de ATresMedia. Así cualquier serie puede ser popular. Si la pones los 365 días del año varias veces en el mismo día ... Sin ir más lejos, Futurama le da mil vueltas en muchos sentidos, pero durante muchos años ha sido el Patito Feo de los dibujos y maltratada hasta decir basta, puesta en horarios bastante malos, sin continuidad en los episodios que emitían ... Una es aclamada por todo el mundo y la otra sólo la conocemos los geeks y poco más.

    Algo parecido pasó con el videojuego Street Fighter 2. No considero que fuera lo mejor ni lo más original que había entre 1991 y 1993, pero es que en todos los salones recreativos tenías 3 o 4 cabinets dedicados al juego mientras que del resto de juegos había 1 como mucho. Al final a fuerza de machacar conviertes cualquier título en popular, pero no porque sobresalga, sino por cansinismo.
  43. #25 A mi tampoco me entusiasmó al principio, pero seguí y creo que va ganando hasta llegar a momentos que te dejan con la boca abierta. La veía sin hacer mucho caso, por entretenerme con algo, así q ahora estoy pensando en repetir prestando más atención. Yo q tu seguiría.
  44. #14 La serie de animación más longeva de la Historia es Doraemon (y la que tiene más capítulos), no Los Simpson.

    Con el resto estoy más o menos de acuerdo.
  45. #15 Lo importante son las ideas... por mucha tecnología que se tenga disponible (que cualquiera la tiene, ahora mismo) sin ideas no se consigue nada...

    (lo de South Park es porque los pirados de Matt y Trey trabajan de esa manera... pero son los únicos que lo hacen así, en general se acaba meses antes de ir al aire)
  46. #23 "pues yo los simpson la veo un pelin sobrevalorada. Obra maestra hasta la temporada 13..."

    Si es un obra maestra no está sobrevalorada no? O qué es lo que querías decir? Porque no consigo encontrarle sentido. Más aún teniendo en cuenta que todo dios coincide en que la parte buena son aproximadamente sus diez primeras temporadas.
  47. #50 esta sobrevalorada porque solo un tercio de su obra completa la considero obra maestra. ¿Tu considerarias una obra maestra una pelicula que el principio sea una obra maestra y el resto pasable?¿O una cancion que solo puedas considerar obra maestra el estribillo?
  48. #45 Es una película mítica, icónica, modernizadora, una peli que cultivó el interés por el cine para una generación y que creo lo que se puede llamar una escuela. Todo eso es verdad, pero estoy contigo en que no inventó la penicilina.
  49. #52 Yo es que la veo y me parece algo como Jackie Brown. Jackie Brown es una peli que me gustó, que mezcla humor negro, tramas de drogas, gangstas y líos. Pero una es venerada hasta la saciedad y la otra pasa casi desapercibida
  50. #53 Porque Jackie Brown vino después ofreciendo más de lo mismo. De todas formas, a mi la que realmente me parece sublime es Amor a Quemarropa, que sí que vino mucho antes.
  51. #35 Pulp Fiction puso de moda lo que él mismo inventó en Reservoir Dogs. Vamos, que la revolucionaria fue Reservoir Dogs, pero Pulp Fiction es más conocida, era más comercial.
  52. #54 En Amor a quemarropa, Tarantino es guionista. La dirección es de Tony Scott.
  53. me he reido con el trailer con lo de la tienda de mascotas , pero lo veo un poco cliche , aunque el demonio ese tiene pinta de ser el cool y el duende el payasete, y la chica princesa empoderada....pero bueno a ver que tal
  54. #36 según empeora, mejora
    mola!
  55. #25 como dicen por ahí, lo que te gusta es la animación para niños-adolescentes. Que están guay, no me malinterpretes.
  56. #58 Hombre, es el atractivo de la serie, ver cuantos pisos puede cavar Bojack en el subsuelo de su dignidad y su amor propio.
  57. #60 sí, sí, si estoy de acuerdo. Me molaba el rollo de explicarlo así!! :-D
comentarios cerrados

menéame