Cultura y divulgación
249 meneos
3130 clics
El desastre de Annual de 1921 y Alfonso XIII. El informe Picasso

El desastre de Annual de 1921 y Alfonso XIII. El informe Picasso

Entre los meses julio y agosto del año 1921, el ejército español sufrió una gran derrota militar en Annual frente a las tribus rifeñas. Se produjo el abandono de la posición de Annual y la posterior retirada y rendición del fuerte Arruit. Es la mayor debacle sufrida por un ejército colonial europeo en el territorio africano. No se sabe con seguridad el número de muertos, pero la cifra más aproximada ronda los 12.000 hombres.

| etiquetas: desastre de annual , alfonso xiii , informe picasso
138 111 2 K 397
138 111 2 K 397
  1. Conservadores y liberales, que gobernaban cuando el desastre, pusieron trabas a la investigación desacreditando al general Picasso. Vamos, lo de toda la vida.
    Mezcla de incompetencia y corrupción. Dejan a los soldados sin munición y sin suministros. ¿Qué podía salir mal?
    Esos soldados eran gente como nosotros pero de aquella época. A los gerifaltes les importaba una mierda. Sucesos como las revueltas en Barcelona, la llamada Semana Trágica, se debe al reclutamiento y como las clases altas se libraban de ello pagando, y todo ello para defender los intereses de explotación de unos empresarios.
  2. El estado español siempre protege al "empresaurio" que sangra a sus súbditos...hace 100 años el Conde de Romanones, actualmente al Florentimo.
  3. Sorprendentemente no dupe, incredible.
  4. Juan Picasso elaboró un informe detallado en contra de los más altos cargos del país y el ejército. Al inicio del siglo XX. En España. Hay que tener mucha entereza, integridad y valor para hacer algo así. Debería de tener un monumento por lo que representa al valor que la gente muestra para destapar casos de corrupción.
  5. No se puede leer, cada poco tiempo recarga la web y ya no sabes por dónde va.
  6. 99 años después seguimos igual.
  7. #5 Para estos casos el modo de lectura de Firefox es ideal.
  8. Muy Hijo de Puta el Alfonso 13, llamando carne de gallina a los soldados cuando el estaba en su palacio rascandose los huevos.
  9. #1 La lista de malas decisiones militares tomadas en aquella época también tiene algunos libros escritos.
  10. La de podredumbre que habia en tiempos del tarabuelo del rey actual...menos mal que ahora tenemos un sistema mejor </ironia>
  11. #10 bisabuelo
  12. #8 Peor, estaba rodando porno.
  13. Este podcast es genial para enterarse más. Maravilloso.

    www.histocast.com/podcasts/histocast-56-desastre-de-annual/
  14. Para ellos no hay ley de memoria histórica. No dan votos
  15. #1 enorme verdad, más de un millenial analfabeto de los que pueblan las filas de Vox debería leer un poquito de historia para que viera de dónde vienen el hartazgo de la población por la monarquía, el ejército, la religión y la castuza derechona en general, que mantenía a la gente en la miseria, explotada en los pueblos por los caciques de la forma más ruin imaginable y mandando lo que tenían que votar en las elecciones de chichinabo que se montaron en la mal llamada Restauración para que los de siempre se fueran alternando en el poder, llamense liberales o conservadores... Y la guerra de África fue un cortijo donde unos pocos industriales (muchos catalanes y vascos por cierto) se forraban con la colonización y las minas a cambio de repartir ascensos a la cúpula militar que mandaba soldados al matadero mal equipados y alimentados mientras aprovechaban para redondear sueldos revendiendo suministros.... Que mala la República y los rojos esos y que bien se vivía antes eh.... :-P
  16. Siempre se habla del desastre de Annual pero no de lo que pasó después. Los cambios en el ejército, en el curso de la guerra. o el desembarco de Franco en una Melilla asediada y llena de pánico. Siempre se habla de las derrotas. El responsable de esta matanza se entregó a los franceses para no caer prisionero en manos españolas. Todo lo malo que se cuenta de la historia de esa guerra es verdad pero se cuenta de una manera en la que se omiten muchas cosas.
  17. Cuando Alfonso XIII se dedicó a jugar a los soldaditos.
  18. #5 noscript y se termina tonteria antes de empezar.
  19. El ejército español solo gana batallas contra civiles desarmados. Es el ejército que más españoles ha matado del mundo.
  20. Eso de mandar a los soldados a la batalla sin armas me recuerda a algo que está pasando ahora mismo en los hospitales.
  21. Este episodio es muy similar a lo que está sucediendo ahora con el gobierno poniendo a los sanitarios mascarillas chinas.

    Reclutas que fueron a la guerra sin armamento de calidad. 100 años después, personal sanitario en situación precaria laboral con material sanitario de mierda.

    No hemos cambiado nada.
  22. #23 Hombre, hay una diferencia, señor equidistante, que se te olvida: aquella operación del Annual fue provocada por los gobernantes del momento con sus corruptelas. España fabricaba sus propias armas y rifles. Lo de ahora no lo han provocado los gobernantes actuales. Es algo que nos ha cogido con los medios de producción deslocalizados y por sorpresa.
    El detalle es fundamental señor equidistante: en 1921 España fue a la guerra mal equipada, mientras en 2020 la guerra ha venido a España, utilizando terminología militar que tanto gusta ahora.
  23. #8 Eso resume perfectamente lo que han sido los Borbones para España con algunas honrosas excepciones.
  24. #16 Esperaba leer algo sobre estos temas en el artículo pero el autor se limite a repasar los tramites burocráticos con los cuales ha tenido que lidiar el general Picasso para escribir su informe.
  25. #12 qué diferencia hay entre rascarse los huevos y tocarse los huevos? :troll:
  26. Alfonso XIII el rey político, el de las dictablandas y dictaduras y, entusiasta de la guerra civil y, padrino de boda de Franco. Fue junto Fernando VII entre los más nefastos borbones franchutes de por sí ya nefastos para España.
  27. Esto se enseñará en los colegios no? A no! Qué yo ni lo di ni en EGB ni en BUP.
  28. Una vergüenza estos Borbones, y ahí siguen.
  29. Esto se enseñará en los colegios no? A no! Qué yo ni lo di ni en EGB ni en BUP.
  30. Me pregunto cuantos rifeños no preferirían seguir estando hoy bajo la autoridad española como estaban entonces.
  31. #32 faltarían mamandurrias para los caciques locales
  32. #2 Por favor leeté el artículo.
  33. #29 Pues yo sí lo di en BUP. Y el profesor se encargó de darle la importancia que tiene este acontecimiento en la historia de España.
  34. #5 Con Brave lo superas y puedes ver las imágenes, que en el modo lectura de Firefox, no aparecen.
  35. #23¡ Caramba! !Un maestro en analogías!.
  36. #24 El 8m la ministrisima tenia que darse su baño de masas en plena alerta de la oms.
  37. #38 Ahora ya ni equidistante. Enseguida se os ve el plumero.
  38. #15 No entiendo a que viene la mención a catalanes y vascos. Si es una referencia a las voluntades independentistas en esas regiones no es muy coherente porque los grandes industriales históricamente nunca han apoyado la secesión de España en ninguna de esas dos regiones (salvo parte pequeña de la catalana en ciertas ocasiones y más recientemente). Por otra parte, tanto entonces como ahora, la mayoría de la población se ciega más con el nacionalismo lo cual no les permite ver esa explotación de clase a la que haces referencia.
  39. #15 Quien se forraba con la colonización era el Conde de Romanones, el desastre de Annual se produjo por la defensa de la vía ferroviaria que explotaba las minas propiedad del Conde de Romanones.
  40. #40 viene la mención a que mientras que pudieron hacer buenos negocios (como en el caso de la guerra de África) se les esfuma la "garra" independentista, aparte que entonces y ahora la mayoría de la industria estaba por allí... y casualmente cuando hay crisis de por medio (como ahora) y no pueden trincar lo que les apetece, les sale la vena hasta el tuétano... la población es estúpida y se deja llevar cual estómago agradecido, o de lo contrario no tendría consecuencias...

    Y por cierto, en la época de la Restauración España era uno de los países más cerrados y con más aranceles de Europa para proteger por supuesto a esos industriales, que tenían el mercado cautivo y hacían negocios redondos vendiendo a precios sólo "ligeramente" por debajo de los importados + aranceles... mandando a la ruina a las otras regiones españolas que querían exportar y no podían... en las actas de los congresos de diputados de la época hay montones de discursos y quejas de los diputados de Andalucía, las Castillas, etc. al respecto...
  41. #1 y #4 hay alguien por aquí que, por casualidad esté estudiando la historia de la 3° evaluación de 2° de Bachillerato? :->
    Ahora en serio, claro que Picasso estaba mosqueado. Daos cuenta que la política de ascensos en la Guerra de África, sumada a la devaluación de los salarios y la altísima inflación por la II Guerra Mundial, además de, como bien habéis dicho, la famosa Seman Trágica de Maura, hicieron la situación insostenible. Pero claro, en esas llegó un tal Primo de Rivera, dando un golpe de estado y el informe se fue al carajo. No os recuerda a nada todo esto?
  42. #43 Se te olvida que España se había enriquecido durante la primera guerra mundial, pero claro, el pueblo no se llevó nada. Lo de siempre. La ley del embudo: lo ancho para mi y lo estrecho para los demás y si queda algo también para mi (en el caso español.
  43. #44 exactamente. Se benefició de las exportaciones y la balanza de pagos fue positiva. Esto es España, ya sabes lo que hay...
  44. #25 La única "honrosa excepción" que conozco a esa regla fue la que protagonizó Alfonso de Borbón (el hermano de Juan Carlos I).
  45. En esta batalla los grandes olvidados fueron el regimiento de cazadores ALCANTARA 47 . Que con su gran valor cubrieron la retirada. Posiblemente el unico regimiento donde desde el comandante hasta el ultimo jinetes combatieron por igual. El regimiento de 691 Jinetes tubieron 541 muertos.He leido algo que pareceser que a los 90 años le concedieron una medalla a titulo colectivo -. Lo mismo que el regimiento de La Corona que fueron los primeros en llegar para defender Melilla. Todos ellos soldados de reemplazo.Fueron los primeros en repeler los ataques de los moros.Por la tarde oal dia siguiente llego la legion al mando del general MILLAN.
  46. Fantástico artículo, he aprendido muchos más detalles de las responsabilidades, incompetencias, masacres y general ocultación por parte del sistema político de entonces. Una cosa que me ha parecido curiosa por que me ha llamado la atención son los plazos para absolutamente todo lo que se hacía relativo a este informe. Semanas para mandarse cartas, 9 meses en redactarse, 2 meses en leerse, como 4 meses en dar al congreso, otros tantos meses en hacer la segunda comisión de investigación etc. Tengo la sensación de que estos tiempos eran muy abultados tanto para el gran grado de burocracia involucrada como por la procastinación forzada por el partido conservador y liberal para alargarlo hasta lo mas extenuantemente posible a ver si el asunto desaparecia o no cabreaba tanto a la opinión pública (como los juicios eternos que ha habido por la Gürtel y otros) . Cuando no se pudo más y el rey se vio contra las cuerdas, ¡Zasca! Golpe de estado.
  47. #46 Hombre Felipe V y Carlos III fueron medio decentes
comentarios cerrados

menéame