Cultura y divulgación
17 meneos
113 clics

Un descendiente de Cristóbal Colón vende en el siglo XVIII la finca y casa, epicentro de la Teoría gallega de Colón

Hemos recibido noticia que SE HA ENCONTRADO EL DOCUMENTO DE VENTA DE LA FINCA DE LA PUNTADA donde el duque de Veragua reconoce haber recibido en herencia de sus padres. Este documento, de enorme trascendencia, es un hallazgo histórico de importante carácter probatorio. Somos conscientes que esto tampoco será suficiente para que la facultad de Historia reconozca sus errores e incompetencia, pero resulta contundente, para la Sociedad Civil inquieta en todo este asunto, asunto que ya ocupa más 120 años.

| etiquetas: cristóbal colón , duque de veragua , pontevedra , poio , san salvador
  1. Que no era gallego, hombre, que era catalán. :-)
  2. Es que los gallegos somos catalanes de toda la vida, todo el mundo es catalán menos los propios catalanes
  3. #0 Lo tuyo con Colón es para hacérselo mirar: www.meneame.net/user/conchouso/history
  4. #4 A ver, me puedo creer que Colón fuese gallego o tuviese ascendencia gallega, por eso de que existen coincidencias ligüísticas, pero me extraña mucho que fuese Pedro Madruga (aunque podría admitir que fuese un protegido suyo).

    Algunos datos sobre Pedro Álvarez de Soutomaior, conocido como Pedro Madruga:

    - Pedro Madruga fue defensor de los derechos sucesorios de Juana la Beltraneja, en contra de Isabel I. No es muy probable que le recibiese y le financiase sin más unos años más tarde, por mucho secretos de navegación portugueses que tuviese, y tampoco es probable que nadie en la corte se fuese de la lengua diciéndole a los otros nobles que Pedro Madruga estaba de vuelta y consiguiendo concesiones de Isabel de Castilla.

    - Pedro Madruga murió en 1486 mientras esperaba el perdón real, refugiado por el Duque de Alba. Era un personaje conocido y con un historial que se solapa con el Colón histórico, de que hay datos relativamente fiables desde una década antes (Trabajó de cartógrafo y agente comercial en Lisboa, viajó, se casó, tuvo un hijo...).

    - Pedro Madruga se calcula que había nacido alrededor de 1420, con lo que sería unos 30 años más viejo que Cristobal Colón, y esa es una diferencia de edad que se nota.

    Me podría creer que Madruga conociese a Colón en la corte lisboeta o que incluso lo llevase "puesto" como siervo desde Galicia, y que con el tiempo Colón lo convenciese de explorar la opción trasatlántica (que los portugueses que veían cerca la India no veían lógica por la distancia, porque se tenía una idea bastante clara del radio de la tierra aunque en el cole os dijesen otra cosa) y que Madruga usase su (otrora grande) influencia para comunicarse con Isabel, recomendando a Colón, e intentar reconciliarse con ella ofreciéndole a Colón (y la posibilidad de adelantar por el océano a los Portugueses)... pero no me creo que Pedro Madruga fuese Colón.
  5. #5 Si lo miras verás que si, prefiero a Colón como gallego que ha Gorvachov, Cristina Fernández, Fidel y Raul Castro, Raul Afonsín, Fernando de la Rúa, Fraga, Rajoy, Pablos Iglesias, Teodosio (Emperador Romano), Idacio, Prisciliano, Juan Carlos Varela, Franco, Millán-Astray, Rouco Barela, pequeño Nicolás, Martín Samiento, Feijoo, Gelmirez, Amancio Ortega, Tapias, Méndez Nuñez, Pio Cabanillas, Adofo Domínguez,,,,, pero no renuncio a ninguno aunque haga solo caso a uno.
  6. #6 Pedro Madruga era como el espía Paesa, que también murió, pero se le fotografía en Paris.
    Desde que prescribieron sus delitos ha mejorado mucho su salud. ;-))
  7. #6 El Conde de Camiña nunca estuvo de vuelta ni cuando debía arribar a Baiona. No sabía que el Conde de Camiña hubiera muerto en 1486 ¿Quien lo dice?. El que trabajó de Agente comercial fue Cristóforo Colombo, con quien por cierto, no tengo ningún problema ya que no lo conozco. ¿1420? y por que no 1311, se notaría más. Una nueva Teoría interesante la sociedad oceánica de ambos, pero puede que se debería tenerse en cuenta las declaraciones del cronista oficial de Carlos V, y solo hacer la prueba de ADN y ver que pasa, tampoco es pedir tanto. Para que discutir y embrollar la historia

    “Iba también con su majestad monsieur de Laxao, e contábale como don Diego de Sotomayor é el clavero de Alcántara e Rodrigo Manrique no tenían justicia para pedirle la encomienda mayor de la dicha Orden, que él era aficionado a ser de ella, y más si le daban la encomienda mayor. Decíale también que don Diego de Sotomayor parecía hijo bastardo de Colón el almirante de Indias, é solicitador de la mejorada (…)”
  8. #7 amancio ortega NO es gallego
  9. #2 El tema de la grafia apunta que Colón era catalán. El texto cita diversas grafias: "Collon, Cullon y Coulon" las cuales son logicas si fuese catalan, ya que las "o" atonas se prununcian "u" en catalan oriental (el de barcelona), de ahi la confusion entre la o y la u de estas grafias.

    Además en catalan existe la grafia "l·l" (l agemiminada) que se pronuncia como dos l seguidas (no como una ll) y de ahi la deversidad de grafias "l" o "ll" para el nombre del fasmoso navegante

    En base a esto, el nombre original de Colón en catalan debería ser Col·lon o Col·ló, (la primera o pronunciada u). Precisamente que la primera "o" se pronunciase "u" hace muy probable que Colón fuese natural de la costa de cataluña, probablemente barcelona.
  10. #1 En este enlace encontraras informacion sobe la catalanidad de Colón: ca.wikipedia.org/wiki/Catalanitat_de_Cristòfor_Colom
  11. #10 El cree que si, a mí que me dices, además solo los gallegos nacemos donde nos sale del cara..o
  12. #11 No sé que entiendes por grafías??? Yo diría que por la grafía esa debe de ser de Barcelona, si, pero más bien de Cornellá Sur, ¡Que cosas!. "Collon" solo aparece haciendo referencia al Almirante en dos sitios; en una carta de Juan II de Portugal y en una inscripción de una capilla adosada a la Basílica de Santa María en Pontevedra, fuera de esto, estas distintas denominaciones hacen alusión al Corsario francés Guillaume Cazenove y es el apodo por el que era conocido. El fonema de este apodo sería como "Culon".
  13. #14 Creo que no sabes catalán y no has entendido mi argumento. Yo intentaba expliar la confusion de grafia Collon-Colon y Culon-colon.

    Y te lo explicaba basandome en que en catalan existe la grafia l·l que no existe en castellano, que suena como una l doble o casi como una l "Col·lon". Eso permitiria explicar la duda entre la grafia de ll o l por parte de los castellanos.

    Y tambien he explicado la confusion entre la grafia Colon o Culon...ya que en catalan oriental (el que se habla hacia el este de lleida hasta la costa, las o neutras se pronuncian u, aunque se escriben o porque en el resto del dominio linguistico catalan y en catalan angituo se pronuncia u. Por ejemplo, en lleida dicen policia pero en barcelona pronuncian pulicia.

    En base de esto, la dudas de pronunciacion que cita el texto son compatibles con un origen catalan del almirante, probablemente Barcelona. De hecho la tesis del origen catalan de colon es muy solida, tanto o mas que la genovesa. Lee el enlace que os he pasado. Existen muchos catalanismos en el vocabulario del almirante y en la topinimia que describió.
comentarios cerrados

menéame