Cultura y divulgación
14 meneos
140 clics

Descifrando el fenómeno mafioso siciliano

En muchas partes se ha teorizado sobre un concepto que nace -con toda razón- en los métodos que se valió (y se sigue valiéndose) el Imperio Británico para mantener su hegemonía económica mundial. Para algunos investigadores un tipo de mafia surgió de esa política colonialista imperial. "La mafia es una creación del Imperio Británico" afirma el investigador Daniel Estulin. Recordemos que una de las primeras "mafias" que vieron luz en el planeta es precisamente aquella organización británica conocida como la "Compañía de las Indias Orientales" .

| etiquetas: mafia , siciliana
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
  1. No dicen nada de la garduña...
  2. Pues a ver cuando descifran el pepero.
  3. Me chirría un poco la introducción, la acusación a Inglaterra de valerse de "la piratería" para atacar a sus rivales comerciales. Esos se llamaban corsarios y todos los países hacían uso de ellos.
  4. #3 Hola, yo creo entender que como bien se dice en el artículo, en muchas partes se ha teorizado sobre el concepto, debo entender que es una hipótesis que manejan varios investigadores. Entiendo que se trata de explicar un ejemplo de un modelo antiguo de crimen organizado y citar a la "Compañía de las Indias Orientales" dedicada al contrabando del opio en la China, es un buen ejemplo, de como se da esa "connivencia entre el crimen organizado y el poder político. De todas formas si da para reflexionar la introducción. Saludos
  5. #1 "Actualmente existe un debate abierto sobre si la Garduña fue una sociedad real o una mera fantasía. La gran duración, influencia e impunidad que se le achaca hace difícil creer que realmente pudiera pasar por la historia sin dejar más restos y menciones. Otras organizaciones de similar duración, como la masonería, las tríadas chinas o la Camorra italiana las tienen en abundancia". (Nota tomada de la Wikipedia).
  6. #4 Me he leído el artículo entre ayer y hoy, y chapeau, me ha encantado. Muy acertada la introducción de la Compañía de las Indias Orientales y la piratería para empezar analizando la relación entre el poder y el crimen organizado. Lo mío no deja de ser un apunte superficial, sobre que las patentes de corso no solo lo hacía Inglaterra.
comentarios cerrados

menéame