Cultura y divulgación
19 meneos
200 clics

Describen nuevos riesgos de la dieta vegetariana

Científicos de la Universidad de Cornell, en Nueva York (EE.UU.), han encontrado evidencias de que una dieta vegetariana ha dado lugar a una mutación que, cuando la alimentación presenta desequilibrios en omega-6 y omega-3, puede hacer que las personas sean más susceptibles a la inflamación, y, por asociación, al aumento del riesgo de enfermedades del corazón y el cáncer de colon.

| etiquetas: riesgos , dieta , vegetariana , mutación
16 3 1 K 109
16 3 1 K 109
  1. Yo siempre he sabido que el broccoli intenta matarme haciendome reventar desde dentro con los gases que me produce
  2. Vamos que la gente seguirá muriendo por problemas del corazón o de cáncer de colon, como todos los demás mortales...
  3. #1 La naturaleza es muy sabia y ya con el sabor y los pedos del brócoli nos avisa de que es malo xD
  4. Es que no hay que ser extremista. Yo desde que acompaño las patatas con una guarnición de filete me siento mucho mejor. :troll:
  5. Aquí viene mi comentario cuñado.
    Que los desequilibrios entre omega-6 y omega-3 no son buenos y pueden causar problemas de salud se sabe desde hace tiempo, no sé que han descubierto exactamente estos universitarios americanos, pero a prioir nada nuevo bajo el sol.


    El Omega 3 es un ácido graso esencial; se denomina esencial porque tu cuerpo no lo puede generar por si mismo, sino que lo debe obtener a través de los alimentos. No me quiero extender hoy sobre los beneficios del Omega 3, pero créeme que hay pocas cosas tan bien documentadas como los beneficios del Omega 3 para reducir riesgos de cáncer, de problemas cardiovasculares, de enfermedades mentales y un largo etcétera, en resumen, el Omega 3 te hace bien!
    Pero tu cuerpo no necesita únicamente un nivel particular de Omega 3, sino que es también muy importante la relación con el Omega 6 (otro ácido graso). Idealmente, el ratio de Omega 3 a Omega 6 debería ser 1:1 ó 1:3 cómo mucho. Es decir, consumir más/menos la misma cantidad o como mucho el triple de Omega 6 que de Omega 3. Los alimentos que consumían nuestros antepasados tenían de manera natural estas proporciones, pero la producción masiva de alimento ha cambiado esto.


    www.fitnessrevolucionario.com/2012/06/29/los-suplementos-son-necesario


    El ácido eicosapentaenoico y el ácido docosahexaenoico sólo se obtiene en cantidades decentes a traves del pescado.
    A no ser que exista un nuevo tipo de vegetariano que si pueda comer pescado, el asunto queda blanco y en botella.
  6. #5 Imagino (y sólo imagino, porque no soy especialista en esto), que la novedad se debe a que han detectado mutaciones genéticas.

    Es decir, hasta ahora se sabía que el déficit de Omega-3 y Omega-6 puede ser perjudicial, pero un deterioro de la salud en principio afecta sólo al individuo que la sufre; mientras que una mutación genética puede implicar problemas para generaciones futuras.
  7. la campaña pro animal continua , .. HOy entré en un herbolario y vi que la stevia (edulcorante natural 100% ) lo habian tenido que embasar como producto decorativo porque las putas oligarquias y sucia castuza son quienes nos obligan a consumir sus mierdassssssssss ... ¿?¿?Porque no prohiben la Coca Cola y todo los refrescos de mierda , todos esas haburguesas de mierdaaaaaaaaa que si destrozan la sulud ¿?

    Andalucia tiene prohido la Stevia , pero no la Coca Cola ¿? Que fuerteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.
  8. Es tendenciosa hasta decir basta. Resulta que la dieta vegetariana puede ser la causante de una mutación con la que, si se sigue cierta dieta, aumenta el riesgo de tener cierto tipo de cáncer. Lo que no se dice es que esa dieta es perfectamente evitable, y que comer carne también está más que documentado que aumenta el riesgo de tener cáncer de colon (aparte del resto de dolencias cardiovasculares).
  9. #7 La estricnina es natural 100%. Eso no quiere decir nada.

    La estevia estuvo prohibida hasta 2011, porque está comprobado que daña los riñones. Lo que se aprobó en 2009 fue un componente concreto de la estevia (los glucósidos de esteviol, el E-960). Pero la planta en sí nunca ha estado aprobada para consumo humano, por los problemas documentados.

    Y, de hecho, el E-960 también es algo dudoso porque, si bien es seguro en las dosis recomendadas, el margen de seguridad es bastante más estrecho que el de otros edulcorantes. Para que la estevia "autorizada" resulte perjudicial hay que comer más de 4 mg por kg de peso y día, mientras que para, por ejemplo, el aspartamo, la dosis perjudicial debería superar los 50 mg por kg y día. Vamos, que si le damos caña a la estevia no es difícil superar la dosis máxima diaria, mientras que con el aspartamo es casi imposible.

    A mí, por todo esto, me da un poco de grima la estevia, qué quieres que te diga. Pero en cualquier caso, tampoco hay que preocuparse mucho, porque es más una moda que otra cosa, y en realidad los edulcorantes de estevia acostumbran a ser un 5% de estevia y un 95% de otras cosas (aspartamo o sacarina).
  10. #8 Yo no creo que sea tendenciosa. No se dedica a promover una dieta carnívora, ni a negar (o confirmar) los posibles efectos de comer carne. No es un estudio global sobre alimentación, es un estudio concreto que se limita a explicar las evidencias encontradas de que una dieta vegetariana produce mutaciones genéticas.
  11. #9 lo unico que daña es el bolsillo de los oligarcas.. Si quieres problemas documentandos pasaté por un hospital y averigua que mierda es la que beben y la que comen ..
  12. #10 Hombre, el titular es 100% tendencioso.
  13. #11 ¿Qué bolsillo? La patente del aspartamo expiró hace casi 30 años, no hay nadie temblando porque la estevia les vaya a arruinar.

    Y si no te crees los estudios sobre la estevia, apaga y vámonos.
  14. #13 mafias es todo lo que hay .
  15. #12 Entonces discrepamos de los que significa tendencioso. Para mí el titular es 100% exacto.
  16. #14 Pero mafia, ¿de qué? Algo deberían ganar boicoteando a la estevia, ¿no?

    Y por lo que veo es más bien al contrario, el único edulcorante sobre el que pesan patentes es justamente la estevia, por eso de que es bastante nueva (la patente del aspartamo expiró en 1987). En realidad, la CocaCola ha lanzado una Coca Cola a base de estevia, por lo que parece que están encantados con el tema:

    www.losproductosnaturales.com/2013/07/coca-cola-con-stevia.html
  17. #10 La dieta no produce mutaciones genéticas, sino que favorece algunas de estas mutaciones. Es algo parecido con lo que ocurre con la leche y los intolerantes a la lactosa. Y estoy con #8 el titular deja mucho que desear.

    La misma noticia en inglés: Are we what we eat? Evidence of vegetarian diet permanently shaping human genome to change individual risk of cancer, heart disease

    In a new evolutionary proof of the old adage, 'we are what we eat,' scientists have found tantalizing evidence that a vegetarian diet has led to a mutation that -- if they stray from a balanced omega-6 to omega-3 diet -- may make people more susceptible to inflammation, and by association, increased risk of heart disease and colon cancer.

    www.sciencedaily.com/releases/2016/03/160329184939.htm

    Paper original: Positive selection on a regulatory insertion-deletion polymorphism in FADS2 influences apparent endogenous synthesis of arachidonic acid
    mbe.oxfordjournals.org/content/early/2016/03/09/molbev.msw049.short?rs
  18. #16 También Cacaolat ha sacado una versión del batido de chocolate con stevia (y sabe raro).
  19. #15 Pues tendencioso es aquel que "Que manifiesta parcialidad, obedeciendo a ciertas tendencias, ideas, etc.". Y en este caso, el titular es inexacto por diversos motivos:

    - La dieta vegetariana en sí no presenta ningún riesgo nuevo. Simplemente puede haber provocado una mutación que predispone a ese riesgo, si se presentan terceros factores.
    - Ni siquiera se ha demostrado que la causa de la mutación sea la dieta vegetariana, es una simple hipótesis. Me da a mí que la población de la India y la de Kansas se diferencian en alguna cosilla más, aparte de la dieta que siguen.
    - Se ignoran totalmente los riesgos, estos sí perfectamente documentados, de la dieta carnívora. Aun de ser cierta esta hipótesis, la dieta vegetariana no añade nuevos riesgos, sino que sustituye unos por otros.

    Vamos, que el titular me parece un resumen nefasto de lo que se está estudiando. Con intenciones bastante obvias.
  20. #16 tio .. yo desde que se de la stevia no se me ocurre endulzar nada de lo que tomo con azucar , uso stevia natural , no esos edulcorante de stevia con un 1% de stevia .. Desde que uso stevia pues tolero menos el azucar y me siento mejor sin consumir azucar .. Y gracias a mi consciencia no azucarera mi consumo de azucar es minimo , hoy no se me ocurre alimentar a la industria azucarera ni de lejos . Es mi caso , pero imagina mi caso trasladado a la consciencia que hoy existe por estar medianamente sanos ..

    El Aspartamo es otra mierda similar al azucar .. menos calorias , pero no muy recomendable para la salud .
  21. #19 Contesto a tus tres argumentos:

    1- ¿Se sabía que una dieta vegetariana podía inducir mutaciones genéticas no deseables?. No, por tanto es un nuevo riesgo.

    2- Obviamente es una hipótesis, como todos los estudios que abren camino. De hecho la entradilla lo dice claramente: "...han encontrado evidencias de...".

    3- Es un estudio sobre la dieta vegetariana. No es un estudio sobre la dieta carnívora, ni es un estudio comparado sobre dietas alimenticias. Por tanto no es que ignore a la dieta carnívora, es que el estudio no va de eso. Tampoco mencionan los riesgos del azúcar para la diabetes, por ejemplo, porque el estudio no va de diabetes.
  22. #21 No, si estrictamente hablando el titular no dice ninguna mentira. Pero es tendencioso porque, sin mentir, distorsiona los hechos para dar entender que las cosas son peores de lo que son, con una evidente intencionalidad.
  23. El mayor exportador de carne a nivel mundial nos dice que comer verdura es malo... Mmmmmm
  24. #23 ¿Estás diciendo que si España e Italia defienden que el aceite de oliva es bueno, hay que ignorarles y no hacerles caso?
  25. #21 Te recomiendo que le eches un vistazo a conceptos como mutación, selección natural, evolución ...
    Puedes echale un vistazo a este link:

    lacienciaysusdemonios.com/2010/02/16/mutaciones-azar-seleccion-natural
  26. #24 Por no mencionar que EE.UU. es el quinto exportador mundial de vegetales frescos.
comentarios cerrados

menéame