Cultura y divulgación
127 meneos
1495 clics
Se descubre una estructura definida en la corona solar externa (ING)

Se descubre una estructura definida en la corona solar externa (ING)

Físicos solares han descubierto estructuras de grano fino nunca antes detectadas en la corona externa -la atmósfera de un millón de grados del Sol- en imágenes de la nave espacial STEREO de la NASA. "Las imágenes anteriores de la corona mostraban a la región como una estructura lisa y laminar" dijo Nicki Viall. "Resulta que esa suavidad aparente solo se debe a las limitaciones en la resolución de nuestra imagen". Para verlo usaron algoritmos sofisticados para filtrar el ruido de la imagen. En español: bit.ly/2mBM5Cc

| etiquetas: astronomía , estructura , corona , solar , externa , heliofísica , algoritmo
60 67 0 K 328
60 67 0 K 328
  1. Las viviendas de los solenitas.
  2. ¿La teoría de un Sol termonuclear falsada? ¿Es nuestra estrella el ánodo de una descarga galáctica?

    universoelectrico.info/el-modelo-del-sol-electrico-mse/

    universoelectrico.info/el-sol-una-esfera-de-plasma-con-carga-electrica
  3. #1 Ya. Pero no saben de que grupo.
  4. #1 Un ojo.
  5. #1 Y stereo, lo dice bien claro...  media
  6. #4 De Los Planetas :troll:
  7. El disco de oro a mi no me dice nada...hasta que no lo saquen en platino nada :troll:
  8. En verdad somos un microuniverso creado por Morty para usarnos como bateria en su coche volador
  9. El Sol es frio y negro ^^
  10. #10 Despierta!
  11. Vine a ver los comentarios por si alguien podría dar luz sobre lo que significa. Pero estoy viendo el nivel..
  12. #12 cierra al salir...
  13. Todo era darle al botón de "Enhance".
  14. #12 Bueno. Por lo que entiendo, mediante técnicas de eliminación de ruido, han podido reconocer mejor las estructuras que componen las llamaradas solares.
  15. #12 también podrías preguntar, no solo quejarte
  16. ¿Esto afecta el lanzamiento en agosto de la Parker Solar Probe?

    Había leído que especulaban que no habría problema porque la corona era muy poco densa, pero parece que con esto se prueba lo contrario, ¿no?
  17. #9 Por Morty? o_o
  18. #12 No he estudiado sobre el tema así que tampoco entiendo mucho sobre los detalles, pero en líneas generales:

    Lo que están haciendo es estudiar la corona solar, que es la parte más externa de su atmósfera. En la tierra dividimos la atmósfera en toposfera, estratosfera, mesosfera... ya que las características del medio van cambiando según nos alejamos de la superficie; en el sol también se separa la atmósfera en regiones, y la corona es la más externa de todas.

    El caso es que, según el artículo, hasta ahora y debido a limitaciones tecnológicas, no teníamos acceso a imágenes de la corona de una calidad aceptable. El artículo no entra mucho en esto y no sé mucho sobre el estudio concreto de la corona solar, pero aquí cuando hablamos de imágenes entiendo que se refiere simplemente a que se va tomando la luz que nos llega de las diferentes zonas de la corona y viendo dónde brilla más y dónde brilla menos. Vamos, esencialmente la forma de ver algo de toda la vida; tú miras con tus ojos y dependiendo de la intensidad lumínica que te llegue de tal lugar ves ese "punto" más brillante o menos brillante. De una linterna apuntando a tu ojo te viene un huevaco de luz y de la pared de tu habitación a oscuras muy poco.
    Probablemente se tomen diferentes imágenes aplicando diversos filtros (buscando solo luz en tal rango de frecuencias, tomando datos de luz fuera del rango visible por nuestros ojos y así, para ir analizando todos los datos), pero eso.

    El asunto es que viendo imágenes de la corona solar podemos descubrir qué está ocurriendo por ahí. Lo que se está anunciando en este artículo es que se ha logrado refinar la técnica de observación, y ahora podemos ver la corona con más detalle (zonas que antes veíamos con una misma intensidad de luz ahora podemos ver que están formadas por partes donde hay más y partes donde hay menos, etc).
    Hay que tener en cuenta que es muchísimo más complejo que simplemente poner algo mirando hacia allá y que pille luz para crear la imagen; el artículo indica que existe un montón de "ruido visual" que viene de cómo es el instrumento de observación y de todo lo que pueda verse que no sea la corona como tal y se pille en la imagen. Toda observación astronómica sufre muchísimo de esto.
    Y eso es solo uno de los aspectos problemáticos; el artículo también menciona que uno de los logros más resaltables es que con la nueva técnica pueden ajustar las imágenes mucho mejor adecuándose al movimiento del viento solar, que…   » ver todo el comentario
  19. #17 Simplemente se ha observado mejor la estructura de la corona, pero eso no cambia su densidad.

    El artículo no indica que se haya descubierto nada que nos haga pensar que hay más partículas por ahí de las que se pensaba que había antes (y diría que eso es un dato bastante fiable que difícilmente va a cambiar aunque consigamos mejorar las técnicas de observación).
  20. #12 pues imagina el que vino a por trabajo...
  21. #18 me equivoque, quise decir, Rick x'D
comentarios cerrados

menéame