Cultura y divulgación
6 meneos
179 clics

Descubren las caballerizas de Felipe II en pleno centro de Madrid  

Durante las obras de remodelación de la plaza de España de Madrid, en concreto la zona que pasa por la calle Bailén, han aparecido unos restos que los arqueólogos creen que podrían formar parte de las caballerizas que Felipe II ordenó construir en el siglo XVI.

| etiquetas: caballerizas , felipe ii , centro , madrid
  1. decían que ese rey era austero pero mira que tenerle en una caballeriza cual vulgar cuadrúpedo..
  2. Cuando lo confirmen será noticia. Podría...
  3. #1 No sería tan austero cuando entre 1557 y 1590 en España se produjeron tres "defaults" o impagos de la deuda.
  4. ¿Irá por allí el burro de Felipe?
  5. #1 Pues no sé quién sería el gilipollas que diría que era un rey austero, porque Felipe II era exactamente lo contrario.
    Aquí, el amigo siendo austero con ropa de tinte negro, puños y cuello de armiño, toisón de oro, una espada de 1.000 florines de precio, etc  media
  6. #5 Querrán decir austero comparado con otros reyes que eran reyes de menos cosas y ostentaban en proporción mucho más.
  7. #3 Que default ni que default, habla en cristiano ¡hereje! simples suspensiones de pago, eso siendo la primera potencia mundial de la epoca no tenia importancia xD
  8. #5 cuanto maledicente, eso es un cuadro, el pintor añadió esos ornamentos para que el rey no pareciese un pordiosero xD
  9. #8 y pintó la pared de negro para que no se viese que vivía en unas caballerizas
  10. #7 No hablo en cristiano porque no lo soy y no tenía importancia porque los banqueros(genoveses principalmente)también incumplían al no devolver a veces depósitos hechos por la Corona así que entre pillos andaba el juego.Y denominar austero a un rey que tenía que pagar los gastos de la guerra de Flandes(la más cara de la época) me parece risible.Primera potencia mundial pero al estilo de aquellos tiempos.
  11. #6 Ni siquiera en proporción. La ostentación que se gastaba Felipe era de traca, sin hablar del Escorial, que roza lo megalómano desatado.
    Lo de la "austeridad" es un tópico derivado de verle vestido de negro, pero hay que entender que el negro era un tinte escandalosamente caro, y vestir de negro era una forma de demostrar riqueza a ojos de todos.
    También es un tópico lo de la "austeridad" de Isabel la Católica, cuando la ostentación era la norma en esa corte. Una ostentación que sobrepasaba ampliamente cualquier límite de la decencia. El tópico procede concretamente de una anotación del chambelán de Felipe el Hermoso, que sobre el encuentro el primer día con los Reyes Católicos menciona que "sólo vestían ropas de paño". La apreciación es correcta para ese encuentro, pero carente de contexto. Cuando se encuentran por primera vez con Felipe el Hermoso llevan ropas de paño, relativamente modestas, por decoro al estar de luto por la muerte del tío de Fernando. Pero es que basta ver el inventario del vestidor de Isabel la Católica para ver hasta qué punto la ostentación era exagerada. En ese inventario figura, entre otras cosas, un vestido con 175 perlas y más de 800 apliques de oro de 22 kilates, que hacían un peso de 9 marcos de oro (unos 2 kilos). Hay un buen artículo de Miguel Ángel Zalama al respecto.
  12. #10 señor mio tiene usted el sentido del humor en donde nunca le da el sol
  13. #11 el Escorial tiene un estilo austero, tipo arquitectura soviética así enorme pero sin alaracas
  14. #12 Yo no tomo el sol :troll:
  15. #14 no hace falta tomar el sol para que le de la luz del sol
comentarios cerrados

menéame