Cultura y divulgación
237 meneos
2183 clics
Descubren fósiles de dinosaurios árticos que soportaron el frío y la nieve

Descubren fósiles de dinosaurios árticos que soportaron el frío y la nieve

Investigadores de las universidades Estatal de Florida y Alaska Fairbanks han descubierto una nueva especie de dinosaurio que soportaba meses de oscuridad invernal y probablemente la nieve. Los restos óseos de los dinosaurios fueron encontrados en una parte remota de Alaska. Estos dinosaurios fueron los que vivieron en latitudes más al norte de la Tierra, que se sepa. "El hallazgo de dinosaurios tan al norte desafía todo lo que pensamos acerca de la fisiología de un dinosaurio", dijo el profesor de Florida State Greg Erickson.

| etiquetas: dinosaurios , ártico , florida state , greg erickson , colville
104 133 0 K 378
104 133 0 K 378
  1. Tal vez la explicación se encuentra en la grasa parda: la aparición de proteínas desacoplantes en la membrana interna mitocondrial podría tener su origen en diversos linajes de dinosaurios.
    Además de que dichas proteínas son diferentes para aves de lo que son para mamíferos.
    Al final va a ser todo una ida de olla mía ?(
  2. Sin tener ni puta idea de este tema, creo que abre una interesante via de investigacion.
  3. #1 Ya se estudia un gen presente en los peces árticos que evita la congelación de la sangre. Quiza eso les ayudara a sobrevivir alli con su sangre fria
  4. Habia una temperatura media de 6 C, así que tampoco era para tanto y probablemente se empiecen a encontrar muchos fósiles con el deshielo del Artico. Probablemente migraban, y cada vez hay más convencimiento que muchos eran de sangre caliente y que las plumas eran mas habituales de lo que el registro fósil puede decirnos
  5. #3 #4 Mola encontrar por aquí gente que también ha estudiado biología xD
  6. #5 En realidad soy informático, pero me gustan mucho las ciencias en general y la biología en particular. Saludos.
  7. #3 Si lo fueran.
  8. Hace ya algunos años que se sabe que los dinosaurios colonizaron zonas "frías"

    www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-dinosaurios-polares-fue
  9. Eran dinosaurios vascos criados en Soria.
  10. Soy el único que odia la frase "El hallazgo de dinosaurios tan al norte desafía todo lo que pensamos acerca de la fisiología de un dinosaurio" ?
    No, no desafía todo lo que pensamos sobre su fisionomía. Desafía PARTE de lo que pensamos. la mayor parte de las cosas las sabemos con certeza. Simplemente pensabamos que existía un límite que ahora se demuestra erróneo.
  11. #6 Qué daño está haciendo internet. Ahora cualquiera que quiera se pone a leer de un tema y se entera de todo sin ser biólogo ni ná :troll:
  12. Increible! Esta cara se nos ha quedado en casa...  media
  13. #4 Totalmente de acuerdo. Según tengo entendido, al menos la presencia de "protoplumas" está presente en grupos de dinosaurios muy distantes filogenéticamente hablando, por lo que podría ser un rasgo muy pero que muy extendido en el grupo (ref: rsbl.royalsocietypublishing.org/content/11/6/20150229.abstract). Por otro lado, hay un trabajillo bastante reciente que apuntaba a la posibilidad de que algunos grupos de dinosaurios fuesen mesotermos (capaces de una regulación parcial de la temperatura interna del cuerpo) (ref: www.researchgate.net/profile/John_Grady3/publication/263100656_Dinosau). Y en cuanto a otros grupos, las aves son estrictamente hablando, dinosaurios; por lo que no me sorprendería que algunos grupos de dinosaurios fuesen tan activos y capaces de regular la temperatura interna del cuerpo como ellas, sobre todo los dinosaurios pequeños (ya que el calor se pierde más rápidamente a menor masa corporal).

    En fin, bichos muy interesantes.

    #10 Como diría el Paleofreak... "tituláridos" ;)
  14. #13 Autocomplemento la segunda referencia :-P
    peerj.com/preprints/1220.pdf
  15. #10 Coñe, es verdad. Todo no. Pero sé comprensivo; el hombre se emocionó.
  16. Creo recordar que hubo dinosaurios de sangre fría. Se sabe porque sus huesos presentan anillos de crecimiento como los árboles, y también hubo dinosaurios que tenían cierta capacidad de regular su temperatura. No es tan extraño que ciertas latitudes aparecieran esas adaptaciones.
  17. #16 ¿Que si hubo dinosaurios de sangre fría? ¡Y sigue habiendo! No tienes más que buscar un poco en sitios como el Senado o el Tribunal de Cuentas...


    Vale, vale, ya me lo pongo yo... :calzador:
  18. #11 Un respeto a mi doctorado en todología! ¬¬
  19. ¿No había un capítulo de "caminando entre dinosaurios" que versaba sobre los dinosaurios de la antártida?. Creo recordar que incluso hibernaban varios meses.
  20. #19 especifico: el capítulo 5 - espíritus del bosque helado.

    Si no habéis visto la serie os la recomiendo.
  21. Mi pareja leyó un libro titulado "Dinosaurios de sangre caliente" (1976) de Adrian Desmond en que trataba el tema y la distinción sangre fría/sangre caliente no es tan clara. Además, ya se habían encontrado fósiles dentro del Círculo Polar Ártico.
    Más información:
    www.duiops.net/dinos/sangrecal.html
    www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-dinosaurios-no-era
  22. #1 ¿Los fósiles, o los dinosaurios?
  23. ¿Y el Ártico en aquél periodo era tan frío como ahora? ¿o bastante menos?
  24. Yo siempre he pensado que la "sangre caliente" y todos los atributos asociados a ella surgió simplemente por adaptación a las zonas frías. Dicho muy muy muy muy brutamente: las aves y mamíferos somos simplemente reptiles adaptados al frío, es decir, todas las características que hacen que aves y mamíferos se diferencien de los reptiles son defensas contra el frío (por ejemplo, en el caso mamífero, el hecho de que las crías se desarrollen enteramente dentro del cuerpo de la madre, en vez de en huevos externos, es una forma de tener permanentemente incubado el huevo; la existencia de pelaje; la sangre caliente, etc)
  25. #4 ¿ártico? que yo sepa allí no hay tierra...
  26. #25 ciertamente, me refiero al permafrost siberiano, canadiense...
comentarios cerrados

menéame