Cultura y divulgación
269 meneos
12164 clics
Descubren el secreto de las guías telefónicas inseparables

Descubren el secreto de las guías telefónicas inseparables  

El experimento es sencillo, coge dos guías telefónicas (aunque notarás los efectos con cualquier libro), ábrelas, y pon una página encima de la otra intercalándolas. Hay que tener algo de paciencia, pero cuando termines deberías tener sólo las solapas y algunas hojas sueltas. Ahora prueba a separar las dos guías usando la fuerza: no podrás. Aunque no has usado pegamento ni nada de eso, las dos guías son inseparables por mucho que te esfuerces, la única manera es volver a separar cada hoja por separado (o aplicar grandes fuerzas).

| etiquetas: guías , telefónicas , inseparables , fuerza , fricción , universidad , parís
128 141 3 K 473
128 141 3 K 473
  1. Pues no. No es, al menos no sólo, por la fricción.
  2. en cazadores de mitos lo pusieron a prueba y sólo lograron separarlas tirando con unas tanquetas...
  3. La explicación que yo le doy es que al ser las hojas tan finas al intercarlas crean el vacío entre ellas al igual que una ventosa. Tantas como páginas tenga la guía. La fricción al ser las páginas tan lisas no creo que sea lo determinante aunque pueda influir.
  4. #3 En vez de plantear teorías sin pies ni cabeza deberías leerte el artículo. El título lo dice claro, ya han encontrado la respuesta.
  5. #3 Por el grosor, las hojas intercaladas no se superponen totalmente planas sino que lo hacen con un cierto ángulo. Entonces, cuando tiramos, la propia fuerza horizontal que ejercemos también aplica cierta fuerza vertical que presiona las páginas entre sí. En resumen: nosotros mismos -o nuestra propia fuerza- es lo que impide que se separen las guías, paradójicamente.
  6. La explicación es muy buena y de una lógica aplastante. Que grande!
  7. Qué de tiempo libre tiene la gente...
  8. ¿Y si aplicamos poca fuerza? ¿No será posible que la fuerza horizontal en este caso sea mayor que las fuerzas verticales?
    Mañana me pongo xD xD
  9. #9 ¿y tú que crees que se hace en las universidades?

    Edito: que no te has leido la noticia, vaya.
  10. Este "Descubren" huele eh... Además, el vídeo es de 2009.
  11. #1 ¿Qué otra fuerza impide la separación aparte de la fricción?
  12. #11 Sí, iba a poner qué de tiempo tienen los funcionarios, pero no quería meterme en jaleos, que hay mucho susceptible, y por eso puse el genérico "gente". (No me deja votar tu comentario, será el karma, no entiendo cómo va esto)
  13. Próximamente: Descubren el secreto de por qué las estufas calientan.
  14. Amor. {0x1f308}
  15. No había sentido jamás la necesidad de desvelar ese secreto. Es más, no tenía ni idea de su existencia.
    Y ya me lo han resuelto. Una emoción menos.
  16. #17 Y por qué no subes a un blog esa historia. Veo portada ahí.
  17. #2 ¿Cómo en el vídeo del meneo?
  18. #10 A lo mejor si no se aplica ninguna fuerza las guías se separan solas y se puede usar como método para generar energía.
  19. Se querían de verdad.
  20. #2 #20 ¿Insinúas que no se ha leído la noticia? :-O :troll:
  21. #12 Otro que no se ha leído el artículo... el vídeo de los Cazadores de Mitos no tiene nada que ver con la respuesta que se da.
  22. #2 No lograron separarlas, se rompieron antes por el lomo, que es donde habían hecho los agujeros para poder sujetarlas.

    Juraría.
  23. #9 Con ese tiempo libre y estudiando primero nimiedades, como por ejemplo porque sube el nivel del agua en un recipiente al meter objetos, hemos logrado grandes cosas.
  24. #10 Pues a mi no me parece ninguna tontería. Si sujetas una de las guías, y dejas la otra colgando, puede que se suelte al cabo de unas horas, o de unos minutos, o de varios días.
  25. #13 Sin haber leído la noticia todavía y en función de los comentarios, parece ser que la fricción hace las hojas se arruguen de forma casi imperceptible, y esto hace que se sujeten entre si.
  26. #15 Una de las primeras cosas que dan en la universidad en no se que carrera, es el funcionamiento de un botijo, y creo que los cálculos son bastante complejos.
  27. #26 No, no lo sabíais. No es sólo por el simple rozamiento como todos pensábamos.
  28. Esto es de primero de bachillerato.
    No creo que descubran nada, sino que ha creado un modelo que lo explica.
  29. #17 Estoy con #19, ¡anímate anda!  media
  30. #9 Fíjate que hasta hay gente que tiene tiempo para comentar en Menéame. Muchas veces. Durante mucho tiempo. :troll:
  31. #33 y lo de 'no es ppr friccion' es ridiculo. Claro que es. A más fuerza normal, más fricción para el movimiento tangencial.
  32. #31 Bueno, la verdad es que ese caso es bastante curioso. También aparece el efecto cuando se tira sal en las carreteras o en el funcionamiento de una nevera.
    Básicamente se trata de cambiar su estado físico (de líquido a gas, en caso de la nevera y el botijo, y de sólido a liquido en caso del hielo y la sal), al forzar el cambio de estado, la energía necesaria se roba al entorno, por lo cual este se enfría.

    En una nevera, se pulveriza un líquido a alta presión en una linea de baja presión (curiosamente también pasa con los aerosoles, un bote de desodorante que está a temperatura ambiente, al accionar la válvula el líquido pulverizado sale un poco más frío por este efecto).

    En el hielo, la sal fuerza la rotura de los cristales, al volverse el hielo líquido este roba energía y tienes agua líquida a casi -10 ºC.
  33. #29 Yo creo que sujetando una y moviéndola, de un lado a otro, deberían separarse, pero vamos, no lo he probado.
  34. #30 yo sí he leído la noticia, y no has contestado a mi pregunta. El comentario al que contestaba sugiere que hay otra fuerza aparte de la fricción que impide la separación.
  35. #37 Tienes toda la razón, sin fricción no hay fuerza de resistencia horizontal por muchas fuerzas normales que se generen al estirar. Newton de secundaria...
  36. Nivel de aburrimiento del tío que descubrió esto: Over nine thousand.
  37. Si la fuerza de unión es proporcional a la fuerza con que tiras para separarlas, entonces cuanto más suavemente tires, más fácil será despegarlas, ¿no?
  38. #5 #6 :palm: :palm: Me ha pasado lo siguiente: me quedé en el vídeo y para mi que ahí terminaba la página del blog (lo que me extrañó porque no vi la explicación) y por tanto la cerré y me inventé una teoría loca mía y ahora al decirme tú esto me he dado cuenta que continuaba la página y más abajo estaba la explicación física :palm:. Es lo que tiene seguir varias páginas a la vez que estás en todas y no estás en ninguna.
  39. #43 Entonces, si la fuerza es cero se separan solas.
  40. #43 #45 Rozamiento estático VS Rozamiento dinámico!
  41. #2 Prueba gráfica aquí:
    www.youtube.com/watch?v=hOt-D_ee-JE

    620 caballos de potencia y 8000 libras de fuerza para separar los libros (aunque un comentario sugiere que no los separaron, símplemente que los lomos del libro se rompieron)
  42. #46 Explícate mejor porque no te entiendo... En el artículo dicen que se debe a que cuanto más tiras, más fuerza normal entre hojas se produce. Entonces, si no tiras no hay fuerza normal y por tanto no hay rozamiento y por tanto no hay fuerza que las una.
  43. #48 Igual que un nudo que une dos cuerdas. Ninguna fuerza las une. Pero si tiras, solo se aprieta más el nudo.
  44. ¿Inseparables?, dadme un mechero.
  45. Así que sí es por la fricción.
  46. #30 #13 No, la friccion es la friccion. La fuerza de rozamiento impide que se separen. La cuestion es porque existe tanta friccion, y el articulo nos desvela que es porque al tirar, presionas las hojas entre si y aumenta la friccion. Pero vamos, ¿que de verdad hacia falta un estudio para darse cuenta de semejante obviedad? He entrado en la noticia pensando que nos iba a desvelar algo curioso, y resulta que es confirmar lo mismo que se te viene a la cabeza a la primera. Que esta muy bien, pero para portada de meneame...

    A mi lo que me deja alucinado no es esta explicacion tan obvia, sino que el papel tenga tanta resistencia.
  47. #53 La forma de entender la resistencia del papel, creo que es coger una sola guía, e intentar romperla, o sujetarla por los dos extremos y tirar de ellos. Una guía tiene una resistencia similar a una tabla de madera de ese grosor, y si sumas todas las hojas por separado, tendrá la misma resistencia.
  48. #13 el matrimonio.
  49. Que curioso, veremos que podemos aplicar en la tecnología de este descubrimiento.
  50. #17! Hay que reciclar!
  51. Leyendo los comentarios a este tipo de noticias uno se da cuenta de qué gran fracaso es la enseñanza de física en secundaria.
comentarios cerrados

menéame