Cultura y divulgación
176 meneos
4768 clics
Descubriendo Miravet y su imponente castillo

Descubriendo Miravet y su imponente castillo  

Conquistado en 1153 por Ramón Berenguer IV, fue uno de los últimos enclaves islámicos de Cataluña, junto a Siurana. Se estableció una encomienda de la orden del Temple de la que dependían los castillos y términos de Gandesa, Corbera, Algars, Batea, Pinell y Rasquera. Sobre el castillo originario se edificó una nueva fortaleza, la que hoy podemos visitar, considerada una de las obras arquitectónicas defensivas más importantes de Europa por tratarse de un edificio en el que convergen las experiencias de los mundos cristianos...

| etiquetas: castillo , miravet , historia , ebro , tarragona
78 98 2 K 402
78 98 2 K 402
  1. Vaya, bonito video. Sí que se ve imponente.
  2. En 1153 no existía Cataluña.
  3. #4 tú tampoco existías
  4. #4 Pero hoy existe.
  5. #4 #8 Pa mear y no echar gota, osea que no existían los catalanes ni catalunya en el 1153...
    Liber maiolichinus 1117 'Catalanenses' (catalans) 'Catalaunia' (catalunya).

    Que vuestra memez nazionalista española os ampare!!!
  6. #9 No existia como ente político,como región siempre ha existido.
  7. #7 Diría que comparas castillos del siglo XIV-XV y posterior,
    con castillos más antiguos catalanes.

    Por ejemplo el castell de Monsonís es más similar en estilo/epoca a los que enlazas de castilla.
    O el inacabado castell de Montgrí de estilo cruzado.
    O ciudadelas MontBlanc, Ostalric, etc.

    También hay que contar con la destrucción de castillos
    y murallas después de la guerra de sucesión y la del francès en catalunya.
  8. #4
    "Tras la desintegración del Imperio carolingio, el condado de Barcelona, que había formado parte de la Marca Hispánica del Imperio, alcanzó una independencia de facto a finales del siglo X y consiguió agrupar en torno a él, mediante vínculos familiares o de vasallaje, a una parte importante de la actual Cataluña, principalmente los condados de Gerona, Osona, Besalú, Cerdaña y Ampurias. "
    es.m.wikipedia.org/wiki/Cataluña
  9. Es una lástima que durante la restauración se inventaran el 75% del castillo. Pero es una vista fantástica llena de historia
  10. Las vistas del Ebro desde la terraza del castillo bien merecen la visita.
    Eso sí, las escaleras de acceso a la terraza no aptas para claustrofóbicos.
  11. Las vistas del Ebro desde la terraza del castillo bien merecen la visita.
    Eso sí, las escaleras de acceso a la terraza no son aptas para claustrofóbicos.
  12. #10 Si estamos hablando como ente político del siglo XX en el XI no existia ni catalunya, ni francia, ni escocia, ni na.
    De que estas hablando, región catalunya en el 1000?
    De que? De al-andalus?

    Macho lee un poco de historia medieval (sin apriorismos) y sitúate,
    en esa época por ejemplo castilla era un pequeño bi-condado vinculado a navarra.
    A los habitantes de castilla no se les conocia internacionalmente, ni como castellanos, ni como nada.
    A los habitantes de catalunya si, como catalanes.

    En ese momento los condados catalanes desde ribagorça, urgell, barcelona, cerdanya, conflent, etc
    están vinculados a la familia del casal de barcelona,
    que esta metida en política imperial hasta las cejas (independientes de facto desde Guifre)
    y domina toda la provença (territorio imperial no del reino de francia).

    No hay que entender la historia desde el prisma de la actualidad, contextualizar y ser un poquito equanime.
    Esa actitud de no existe, no existe la nación catalana se lo ha inventado Pujol ayer, es ridícula.

    No se puede proyectar el estado-nación español en los romanos de hispania,
    ni en los reyes godos,
    ni el nazional-catolicismo se puede proyectar sobre la ¿re?conquista de al-andalus
    (después de 700 años no reconquistas nada, ni a nadie, conquistas a otro pueblo a secas).
  13. #17 No s'ha de confondre l'apòstrof ("coma volada") amb l'accent greu ("línia inclinada ascendent d'esquerra a dreta").
    A més, en català no existeix l'article neutre "lo". Es poden utilitzar construccions del tipus "la cosa/allò/això" si es fa una traducció directa del castellà, o bé evitar-lo directament: als estats americans no els va caldre res més
    Postureig...
  14. #21 Et dius "Victima_de_la_cultura" i no passaries ni el Mitjà. Insistixes en escriure en català al meneame i ets incapaç de fer-ho bé. Et corregixen els teus errors i respons amb burla.
    Estàs mec.
  15. #21 ni tu madre te da ni bola.
  16. #19 Todo lo que dices en realidad es bastante discutible, como te han demostrado, pero en cualquier caso resulta ridiculo que no puedas decir que son castillos de cataluña simplemente porque entonces "no existia como ente politico". Si fuera en otro sitio no vendriais a dar la chapa.
  17. #19 Vale, me acabo de dar cuenta que vienes a decir lo mismo que yo, pero mejor. Disculpa.
  18. #25 ¿Mayor concentración de castillos del mundo? ¿Tienes la fuente por ahí?
  19. #30 No crec que siga tan primmirat com dius. La correcció de l'apòstrof potser és una dèria pero el "lo" fa mal a la vista.
    Escric en la mateixa llengua que la persona a la qual responc. Per això escric en castellà a Meneame i a tu et conteste en català.
    Ara bé, pretendre "fer justícia" escrivint en català ací em sembla que és escollir la batalla equivocada. I no, no done lliçons ni crec que calga "guanyar-se el dret" a corregir.
    Que Santa Llúcia et conserve la vista.
  20. #33 Estic d'acord amb el "què" de fer justícia però no amb el "quan/on".
    En castellà també corregisc faltes de vegades.
    Que jo ataque la cultura més feble? Ale vés a pastar fang! Tu no ets la cultura, moniato.
    Nota: Gràcies per dedicar-li tant de temps en rellegir els meus comentaris i fer-me veure el barbarisme ("Hom pot...")
  21. #35 Molt bé, molt bé, així m'agrada...segueix així i guanyaràs el premi d'honor de les lletres catalanes.
  22. #5 Pero si existía Aragón y sigue existiendo. Tú y yo no tenemos nadar que ver en esto. Te veo el domingo cuñao.
  23. #6 En aquella época y ahora existía Aragón. Cuanto mal ha hecho la LOGSE.
  24. #38 mi comentario es sólo un "captain obvious", no sé porqué tanto pique.
comentarios cerrados

menéame