Cultura y divulgación
21 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubrimiento de América: de genocidio, nada

No fue ni el tsunami de Java, ni la idílica gran ola de Kanagawa pintada a tinta por Hokusai. Ocurrió que un marino intentó buscar un camino más corto hacia Catay y Cipango, y encontró un continente descomunal como quien no quiere la cosa. Lo que iba a ser un intercambio mercantil sosegado y tranquilo, acabó convirtiéndose en una invasión no contemplada y en toda regla.

| etiquetas: américa , genocidio , descubrimiento
17 4 15 K 18
17 4 15 K 18
  1. Claro, la matanza de Caonao en realidad fue una fiesta de pijama...
    es.m.wikipedia.org/wiki/Bartolomé_de_las_Casas#La_matanza_de_Caonao
  2. Os podeis ahorrar leer entero el artículo, el argumento lo explica en un párrafo al final:

    Al final, desde mi modesta opinión, no hubo tal genocidio, entendido este como una acción premeditada. Como bien dice el tristemente fallecido Eduardo Galeano, la desgracia se cebó en el continente entero.


    O sea, que no hay que buscar culpables, fue todo fatalidad y mala suerte.
  3. #1 Un asunto complicado. Está claro que la corona en la mayoría de las ocasiones no podía controlar a sus súbditos que seguían la lógica del se acata pero no se cumple. "Acatamos las Leyes Nuevas pero no las cumplimos". Leyes que se promulgaron para frenar esos desmanes que señalas.

    Ahora bien, cabría preguntarse qué responsabilidad tiene una persona blanca (la piel no se elige) nacida en Sevilla o Coruña (o la Habana o Bogotá ya puestos) con sucesos tan antiguos más allá de estudiarlo en la historia y respetar a los indígenas actuales.

    Hay buen debate en esta noticia de modo que meneo.
  4. #2 Básicamente es imposible que gente con tecnología de los siglos XVI y XVII aquiquilaran solos a culturas tan desarrolladas en Mesoamerica y el mundo andino.

    O los españoles eran sopersoldados (para nada, muchos eran unos desarrapados) o bien obtuvieron alguna ayuda aunque fuese fortuita.
  5. #3 Yo no he llegado a la parte de la responsabilidad, simplemente niego la mayor, genocidio si que hubo, por mucho que algunos revisionistas se empeñen en hacernos creer lo contrario.
  6. #4 Hombre, y tanto. Es historia escrita. Los españoles apoyaron facciones de guerras ya existentes o buscaron aliados dentro de los pueblos más castigados por los dominantes de la época.

    Yo creo que no tiene sentido "sentir orgullo" por las conquistas de nuestros antepasados, pero el vapuleo mediático que se hace a unos soldados que hicieron lo que se hacía en un mundo en guerra llega al punto de "ridículo".
  7. #1 Nunca sabremos a ciencia cierta, como dicen los escritos de la época, si esos pobladores habían firmado un pacto con sus enemigos y planeaban masacrar a los españoles por la noche.

    Los soldados así lo creyeron. Y, desde luego, si existía esa sospecha en las tropas el mando no debería haber acampado dentro.
  8. ...sí, odio a los romanos, a los franceses, ingleses, holandeses...al cristianismo y al islam...a todos aquellos que borraron parte de nuestra identidad o nos estuvieron tocando los gües...oh, wait! ...y a los dirigentes que nos metieron en todo esto.
  9. #7 Las Ciencias sociales es debate. Es imposible evitar que la gente acuda a las fuentes y trate de establecer una hipótesis. Por supuesto también se les puede rebatir.

    Recuerdo que un compañero francés de la facultad prefería usar el término etnocidio a genocidio por ser este segundo un fenómeno racista más actual. El racismo "científico" nació en el siglo XIX con "Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas" de un tal Gobineau.
  10. #8 Eso es, ni el discurso del orgullo ni del autofustigamiento tienen sentido.

    Yo suelo tener mucho aprecio a los latinoamericanos y con frecuencia por MNM defiendo que no haya fronteras entre ellos y nosotros. Es hora de mirar al futuro como un bloque hispano, una suerte de confederación cultural y dejar de echarnos mierda entre nosotros.
  11. #8 entonces los genocidas fueron los indígenas, que se mataron entre ellos.
  12. Lo del genocidio viene de los EEUU. Los ingleses inventaron la Thomson para matar indios con más facilidad, y como consecuencia apenas hay indios en EEUU. Sin embargo en la corona española los bautizaron y los pusieron a currar, de ahí que se conserve mayor cantidad de pueblo indígena
  13. xD si fuimos a culturizarlos que estavan todo el dia en taparrabos y adorando al dios jaguar,les enseñamos como se roba de verdad,como se mata de verdad y como se hace un genocidio y encima los cristianizamos si se quejan de vicio.
  14. Si la España institucional es hoy en el siglo xxi un sistema de explotación... Entonces debió ser terrible. Creamos la primera moneda global basada en plata pagando sueldos dignos a los indios...
  15. #16 Claro. Esta matanza fue solo el principio, luego los indios fueron esclavizados a trabajar como bestias en lavaderos de oro y el resultado es que, al menos en Cuba, en en 1701 quedaban 20 familias.
    Y dale a lo mismo con los negros.

    www.juventudrebelde.cu/cuba/2011-01-24/todavia-tenemos-aborigenes-en-c
  16. #20 Discutible, ya que el motivo era supuestamente religioso, por lo que entraría en esa categoría ;)
comentarios cerrados

menéame