Cultura y divulgación
238 meneos
6751 clics
El descubrimiento de los barcos gigantes que Calígula usaba en el lago Nemi, destruidos en la Segunda Guerra Mundial

El descubrimiento de los barcos gigantes que Calígula usaba en el lago Nemi, destruidos en la Segunda Guerra Mundial  

Calígula decidió que en vez de construirse una villa en la orilla lo haría en el lago mismo y así botó lo que luego los expertos catalogaron como Nave Seconda (por ser la segunda descubierta), de 73 metros de eslora por 24 de manga. Era un auténtico palacio flotante con edificios a proa y popa decorados con mármoles, mosaicos, baños, conducciones de agua y hasta unos jardines con árboles. Esa superestructura, que imitaba la disposición de los santuarios dedicados a Isis.

| etiquetas: nave , libúrnica , calígula , roma , emperedor , lago nemi
117 121 3 K 349
117 121 3 K 349
  1. Que pasada, pena que entre robos, intentos de rescate fallidos y piezas rescatadas destruidas quede poco a día de hoy
  2. Una pena, pero estaban más hechitos polvo de lo que se ve en las "reconstrucciones".
  3. LA RAMA DORADA. MAGIA Y RELIGION
    (Antropologia) 22 diciembre 2014
    de JAMES GEORGE FRAZE.
  4. #5 Es una maravilla en el mundo de la mitología comparada, sobre todo su versión "larga" (la que suelen tener en las bibliotecas y universidades es la corta). Realmente interesante.

    Ademas, es de los muy pocos libros que te suben de manera significativa ocultismo sin subirte mitos, y por tanto sin perdida de cordura. Muy practico para cualquier investigador que merezca su sal y tenga unos meses para estudiarlo...
  5. #6 Creemos que vivimos en un mundo piramidal de contenidos, lo nuevo, recién editado por fuerza debe ser contemporizador y novedoso en análisis y sin embrago...no todo es pasto de lecturas historicistas.. o directamente de ninguna lectura.
    Los grandes lo son por algo. y sus correcciones sean bienvenidas, pero desde el rigor, la nueva documentación y los nuevos enfoques, basados siempre en la mejora de las técnicas que atañen a un mundo donde desde la piedra más ínfima al texto más farragoso deben calibrarse para ser conjunto que no oposición malévola a las tesis propuestas.
  6. "Nuestro largo viaje de descubrimiento ha terminado y nuestra barca
    arría al fin su cansado velamen en el puerto. Una vez más tomamos el
    camino a Nemi. Está cayendo la tarde y mientras subimos la larga cuesta
    de la vía Appia hacia las colinas Albanas, miramos atrás y vemos el ciclo
    encendido en la puesta del sol, iluminando a Roma con su resplandor
    dorado como la aureola de un santo agonizante y prestando una corona
    de fuego a la cúpula de San Pedro; visto una vez, nunca puede olvidarse.

    Pero volvamos la espalda y sigamos nuestro camino, que va oscureciéndose
    a lo largo de la falda montañosa hasta llegar a Nemi, y tendamos
    la mirada, allá abajo, hacia el lago, dormido en su profundo socavón, que
    ahora desaparece rápidamente entre las sombras del anochecer.

    El lugarha cambiado poco desde que Diana recibía el homenaje de sus devotos
    en el bosque sagrado. Es verdad que el templo de la diosa de la selva ha
    desaparecido y que el rey del bosque ya no está de centinela ante la
    Rama Dorada. Pero los bosques de Nemi todavía son verdes y cuando
    el crepúsculo va decolorándose por el Oeste, llega a nosotros, llevado en
    las alas del viento, el sonido de las campanas de la iglesia de Aricia,
    llamando al Ángelus. ¡Ave María! Su tañido llega, dulce y solemne, del
    pueblo distante y va amortiguándose por las extensas ciénagas de la Campania


    CAPÍTULO LXIX
    DESPEDIDA A NEMI


    Sir JAMES GEORGE FRAZER
    LA RAMA DORADA
    Magia y religión
  7. Calígula se picaba enseguida, recuerdo estar con el sentado frente al lago Nemi y decirle, a que no tienes huevos de hacer un barco en el que podamos tomar unos kalis y a la vez ver una carrera de galgos? Dicho y hecho, hizo tres, luego ni les dábamos uso pero ole ahí sus huevos morenos sabes?
comentarios cerrados

menéame