Cultura y divulgación
13 meneos
116 clics

El descubrimiento del cerebro adolescente

El concepto actual de infancia y adolescencia es una idea relativamente nueva, que como fenómeno social se ubica recién a principios del siglo XX.

| etiquetas: cerebro , adolescente , comportamiento , niñez
10 3 1 K 66
10 3 1 K 66
  1. Uaaaahhh !!! Y yo que siempre he creído que los adolescentes no tenían cerebro.
  2. El 80% sexo y el otro 20% porros, fiesta, etc. Vamos, lo de toda la vida. xD
  3. Un niño de 10 años es más racional y lógico que un adolescente de 14... Visto y comprobado, las gilipolleces que hacen los adolescentes no las hacen ni los niños. Parece que se vuelven idiotas cuando entran en la adolescencia...
  4. #3 Es que es así. La adolescencia es la época de la transformación del cuerpo y la mente a adulto. Realmente es el camino que separa la niñez de la adultez. Cuando somos adolescentes nos creemos los amos del mundo, pero a la vez tenemos miedo de los cambios que vemos en nuestro cuerpo y nuestra mente. Porque se empieza a dejar de ser niño y se empieza a sentir que todo el mundo de fantasía en el que vivíamos era sólo un cuento de nuestros padres y de nuestra propia mente infantil. Precisamente de ahí las depresiones de la adolescencia. Todo se desmorona y empezamos a vivir como adultos, pero aún sin serlo y eso nos confunde (como la noche a Dinio). Temas que antes nos daban hasta asco (yo aún me acuerdo cuando veía a dos adultos besarse y bueno mi reacción si bien no era de asco, si era de indiferencia. Vamos que me importaba un pimiento) como besarse o el sexo, pués nos empezamos a interesar por ello. Las feromonas están a flor de piel, nunca mejor dicho.

    Yo a esta época la llamo la montaña rusa, porque es así, como nos vemos. No se es estable, se es impredecible. Incluso de niños podemos ser buenos y en la adolescencia cambiar radicalmente. En todo caso, la educación es clave para paliar los síntomas de esta rebeldía. Y es una época muy complicada para los padres. No sólo para los ya "no niños". A veces las reacciones de los padres son demasiado laxas o demasiado agresivas y no es bueno en ninguno de los dos casos. La adolescencia es como un tren que se desvía si no se le guía. Y si se desvía eso es lo que marcará la adultez.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame