Cultura y divulgación
971 meneos
27183 clics
Desenmascarando a Naturhouse

Desenmascarando a Naturhouse

Sí, lo reconozco, tengo un pasado oscuro, he trabajado para Naturhouse. Ese centro "dietético" donde las consultas son “gratuitas” y donde te atiende un "experto en nutrición" (psicólogo, biólogo o en el mejor de los casos un nutricionista ya sea diplomado, graduado o técnico, que al menos sabe algo del asunto por nivel académico, otra cosa bien distinta es que sea mejor o peor profesional). Era joven, corría el año 2005, cuando entré a formar parte de la familia Naturhouse. Hay varios modelos de gestión de un centro Naturhouse:

| etiquetas: naturhouse , dietas de adelgazamiento , nutricion
317 654 6 K 553
317 654 6 K 553
12»
  1. #92 #1 No es que se base en timar, es que todo lo que envuelve una sociedad capitalista es un timo tras otro. Y ya no te hablo solo del consumo.

    Otra cosa es que prefieras seguir viviendo en la mentira, cosa que te recomiendo si no quieres acabar asqueado.
  2. #100 Es buenísimo la historia de como Ancel Keys, pare el rollo de la relación entre nivel de grasa saturada y enfermedad coronaria... el método que utiliza es completamente de chiste... por ejemplo se "deja" Francia, país donde se come más grasa y donde menos muerte por enfermedad coronaria hay en el mundo.... Los propios colegas se reían de él por como lo hizo... Lo peor de todo es que a raiz de ello nace la terrible pirámide alimenticia que impera desde los 50 a nuestros días... Ejércitos de gordos y de diabéticos como se puede observar hoy en día... No hay que olvidar que además el cereal (grano) es el alimento más barato y que menos medidas de conservación necesita (pones un granero y san se acabó); unámosle su bajo precio en producción, su alto precio de venta (con cajitas de colores y vitaminas añadidas artificialmente) y las grandes subvenciones de los gobiernos a los latifundistas y................ CHAN CHAN CHAN. Si si desayuda cereales que es lo más sano.... págalos a precio de Bistec... múerete de diabetes tipo 2....
  3. #58 "Aférrimos"?? ¿Qué coño es "aférrimos"?

    ¿Tú sabes lo que estás diciendo? ¿Sabes cuál es el superlativo de "ácido"?

    En fin......
  4. #97 es decir que como nuestra capacidad aerobica es mas grande que la de otros animales estamos preparados para correr.
    Vuelve a preguntarte porque la gente tiene mala técnica para correr. A un leopardo nadie le enseña a correr, es algo innato y su técnica es impecable. La nuestra no, por algo será.
  5. #104 Ejem ejem... cuando un leopardo corre lo hace de manera anaeróbica... es decir explosiva: arranca, caza se para, puede que incluso ni respire una sola vez en el trance...

    El hecho de que el hombre pueda recorrer grandes distancias tiene mucho que ver con su capacidad aeróbica, es cierto, pero mucho más con su capacidad para regular su temperatura, es decir para enfriarse. De todas maneras aunque somos buenos corriendo grandes distancias, si queremos estar fit debemos centrarnos más en la capacidad anaeróbica:

    Qué cuerpos tienen los corredores de maratón? Aeróbico.
    Que cuerpos tienen Ussain Bolt y compañía de los 100 metros lisos?? Estos van en anaeróbico como el leopardo.

    De acuerdo en que las cámaras de aire de las zapatillas joden por un lado la técnica y por el otro debilitan los pies... primero hacen que apoyemos el talón primero evitando el impacto natural con la parte anterior del pie, segundo ligamentos y musculatura del pie se ven debilitados al no tener el strees natural del impacto.

    A qué renuncio cuando gano en comodidad? Esto es aplicable a todo, desde la comida precocinada pasando por las zaptillas deportivas hasta subir en escalera o ascensor.
  6. #49 Los efectos del sobrepeso y la obesidad en la salud

    Enfermedad coronaria
    Diabetes tipo 2
    Cáncer (de endometrio, de mama y de colon)
    Hipertensión (presión arterial alta)
    Dislipidemia (por ejemplo, niveles altos de colesterol total o de triglicéridos)
    Accidente cerebrovascular
    Enfermedad del hígado y de la vesícula
    Apnea del sueño y problemas respiratorios
    Artrosis (la degeneración del cartílago y el hueso subyacente de una articulación)
    Problemas ginecológicos (menstruación anómala, infertilidad)

    Es una cuestión de elección personal.
  7. Sólo hablando de lo que conozco, un amigo que pesaba 130 kilos se quedó (y sigue estando) en 80 con naturhouse, le hicieron una dieta y no se que complementos tomó si es que tomó algo aparte de la dieta, pero todos flipamos cuando vimos como perdía peso, eso sí, también hacia ejercicio y a día de hoy sigue con el ejercicio y come de todo, sin privarse de nada, pero siempre compensando. Para opiniones..
  8. #87 pasaron un proceso que los hace más apetitosos y visualmente más agradables pero eliminando otros elementos naturales
    ¿Sabes lo que también pasa un proceso para hacer la cómida más apetitosa y visualmente más agradable? Cocinar.

    A partir de ahora mejor cazar un conejo y comérselo crudo a mordiscos, no vaya a ser que haciendo cosas "anti-naturales" como cocinarlo sea perjudicial.
  9. #108
    Yo mismo digo en #100 que no es correcto siempre asociar artificial con malo y natural con bueno... así que no es necesario que me convenzas ni me lo expliques.

    Lo que pasa es que en eso que dije el proceso artificial sí produce un efecto perjudicial y te reto a que me demuestres que no.

    RESUMEN: no siempre un proceso artificial es malo, pero cuando lo es y se hace para "vender", para hacer algo más atractivo a costa de la salud pues hay que resaltarlo, sólo eso.
    (ahora bien, que tú una vez que he sacado a relucir ese "engaño" o trampa decides perjudicarte, pues allá tú pero no vengas con que digo cosas mal)
  10. #39 no es su competencia, trabaja en un hospital...
  11. #78 A ver, que el que está confundiendo al personal eres tú.

    Cetosis: situación metabólica en la que el cuerpo ha producido un exceso de cuerpos cetónicos. Estos cuerpos cetónicos aparecen en el catabolismo de los lípidos, y puede estar provocado bien por una dieta pobre en glúcidos, ayuno, o bien por enfermedades que impidan el correcto metabolismo de los glúcidos (ej: DM tipo 1).

    Dunkan: Dieta rica en proteínas (y baja en glúcidos)... que promueve la cetosis.

    Se puede decir que promoción de cetosis no es igual a Dunkan, pero Dunkan sí es igual a promoción de cetosis.

    En cuanto a los alimentos... No, no hay "otras cosas". Hay "tres cosas": Hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Si no comes hidratos de carbono, o comes lípidos, o comes proteínas. No hay más.
    La fibra son hidratos de carbono. La principal fuente de energía cuando comemos fruta y verdura son los hidratos de carbono (aunque también contienen proteínas y lípidos).

    Las vitaminas y minerales son oligoelementos, pero no aportan nada de energía, así que no les puedes meter en aquel grupo de "otras cosas".
    (Y por cierto, que hablando de carencias de oligoelementos, no habrá ninguna falta de vitaminas liposolubles. Pero sí habrá otras carencias. Exactamente igual que cualquier dieta restrictiva, aunque lo que restrinja sea los hidratos de carbono).

    Yo comprendo que la gente no sepa ese tipo de cosas. No está mal que la gente no sepa este tipo de cosas, porque no todo el mundo va a saber de todo.
    El problema es que intenten dar lecciones magistrales cometiendo ese tipo de errores garrafales. Que un poco más adelante cargues contra las "recomendaciones oficiales" y la pirámide de alimentos, cuando has dejado claro que no sabes del tema (ni tú, ni otros muchos de los que comentan por aquí, por cierto).

    El problema de la pirámide de alimentos es que la gente lea "lácteos" y diga "¡queso!", cuando el queso, como alimento, no entra dentro de los lácteos. Que lea "carne" y piense "¡chorizo!" cuando los embutidos son de consumo ocasional. O que lea "cereales" y piense "harina = ¡BOLLOS!".
    Y así ocurre con cada grupo de la pirámide.
    La pirámide está perfecta, el problema es que no se sabe leer y no se sabe seguir (o directamente ni se intenta ¿verdad?).

    Es muy cachondo mearse en la pirámide de alimentos y después decir que no sirve, cuando ni siquiera se ha seguido.

    Y por cierto que una dieta no es más que una serie de comportamientos alimenticios.
    Una persona que tenga problemas con el peso, los tiene porque está comiendo mal. Y no hay más vuelta de hoja.
    Si sigue una "dieta para adelgazar", del tipo que sea, pero después vuelve a sus malos hábitos alimenticios de siempre, antes o después volverá a tener problemas con el peso.
    Lo que ha de hacerse es alimentarse correctamente DE POR VIDA. Cambiar su dieta, cambiar sus hábitos, pero hacerlo definitivamente. Si se quiere hacer una dieta restrictiva durante unos días como tratamiento de choque, vale.
    Pero el problema real es aprender a alimentarse correctamente y seguir una dieta suficiente y equilibrada, y esto es algo que ninguna dieta restrictiva puede ofrecer.
  12. #101 Los que creo viven en la mentira son los que no aceptan que las cosas son buenas o malas debido a las personas. Un sistema económico, un sistema político será bueno o malo en función de como lo use la gente. La típica analogía de la pistola: una pistola no mata, mata quien dispara. Todo lo demás son excusas para sentirnos bien con nosotros mismos.
  13. #103 Está intentando decir acérrimos. Y tú, tranqui, que ni ha matado a nadie ni le ha robado la cartera a una abuela.
  14. #106 Para perder peso hay que llevar una dieta equilibrada y hacer deporte, no dejar de tomar hidratos así como así.
  15. #115 No sé si te habrás dado cuenta, pero Menéame no es La Sexta, que alguien no sepa la auténtica grafía de una palabra no es un crimen, y si a ti todo esto te afecta tanto, deberías hacértelo mirar. Y te lo dice alguien que es muy tiquismiquis con el lenguaje y la ortografía.

    En serio, vuelve a leer el comentario que le has hecho. Preocupa un poco.
  16. #112 Claro, pero que induce a la gente a comportarse de una u otra forma? Estás sugiriendo que hay razas con mejores comportamientos? O sugieres que hay personas que nacen buenas y otras malas? Es que no tiene ningún sentido. Uno de los muchos problemas del sistema capitalista, es que nos aliena para crear perfectos materialistas sin consciencia ni ética. Des de pequeños ya nos educan así, nos llevan directos al modelo de vida mercantil. Nos crean dependencias totalmente inútiles.

    Quién aprieta el gatillo de la pistola, es aquél alienado que cree que por tener más posesiones será más feliz, o bien es aquél que no ha tenido oportunidades para desarrollarse (porque no te engañes, la competitividad no se da nunca entre iguales).

    De igual forma, quién se gasta el dinero en Naturhouse, cree que por ser más delgadx será más atractivx para algúnx otrx imbécil. Todo es política dentro del sistema capitalista y todo es injusto, a no ser que seas del 1%.
  17. #111
    A ver, que el que está confundiendo al personal eres tú.

    Cree el ladrón que todos son de su condición.
    No soy nutricionista, pero he leído y lo que dije es fundamentalmente correcto (salvo un detalle que comentaré) y de hecho aclara las cosas.


    Cetosis: situación metabólica en la que el cuerpo ha producido un exceso de cuerpos cetónicos. Estos cuerpos cetónicos aparecen en el catabolismo de los lípidos, y puede estar provocado bien por una dieta pobre en glúcidos, ayuno, o bien por enfermedades que impidan el correcto metabolismo de los glúcidos (ej: DM tipo 1).


    Para el que no lo sepa, glúcidos es lo mismo que carbohidratos, igual que hidratos de carbono, todo lo mismo.

    Dieta pobre en glúcidos: lo que yo dije, déficit de carbohidratos.
    Ayuno: si no comes también tienes déficit de carbohidratos.
    Enfermedades que impidan el correcto metabolismo de los glúcidos: se comen carbohidratos pero el cuerpo no los metaboliza correctamente, es decir, equivalente al déficit de carbohidratos.

    Dije "cetosis es déficit de carbohidratos" y supongo que sería más correcto haber dicho que " 'abrazar la cetosis' es decir lo mismo que seguir una dieta con déficit de carbohidratos".
    Si mis breves palabras pudieron confundir a alguien lo lamento pero lo que dije no es fundamentalmente incorrecto, ya que hablar de cetosis viene a ser hablar de déficit de carbohidratos. Y tú lo confirmas con tu comentario, que parece encaminado a rectificar mis palabras pero no hace más que confirmarlas.



    Dunkan: Dieta rica en proteínas (y baja en glúcidos)... que promueve la cetosis.


    Nunca negué que promueva la cetosis, de hecho dije "No exactamente" (que cetosis no es exactamente Dunkan), lo cual quiere decir que hay una relación pero que no son exactamente lo mismo y expliqué la diferencia.


    Se puede decir que promoción de cetosis no es igual a Dunkan, pero Dunkan sí es igual a promoción de cetosis.


    Tu forma de hablar confunde... no deberías decir "es igual a" sino "implica", que es una relación diferente.
    Se puede decir que promoción de cetosis no implica que sea debida a Dunkan, pero Dunkan sí implica promoción de cetosis.


    Claro, ya lo dije, Dunkan = dieta proteica ... si te basas en proteínas implica un déficit de carbohidratos, luego se produce cetosis.
    Lo que critiqué es que se dijese que cetosis = Dunkan, o que toda cetosis es debida a Dunkan, que tú reconoces que no es…   » ver todo el comentario
  18. #117 Creo que nos diferenciamos de los animales porque tenemos capacidad de elección.(Casi) siempre sabemos si hacemos bien o mal. Si después de leer esto alguien que quiere adelgazar va a Naturhouse sabe que actúa mal. Yo no diferencio entre razas, eso es de enfermos. Todos somos iguales y todos tenemos capacidad de elegir, usarla o no es lo que nos diferencia y debemos ser juzgados segun como actuemos. El sistema es una cosa abstracta, nosotros no
  19. #17 Hay una maldición gitana que dice: "Pleitos tengas y los ganes". No sé si te suena. Pero vamos, que si nos ponemos en ese plan y yo fuera un ejecutivo de Natur-House denunciaría a este muchacho por injurias y calumnias. ¿Lo harán? Yo diría que no.

    No sé si lo sabrás, pero la estafa es uno de los delitos menos denunciados por dos motivos. A saber: en casos sutiles y bien montados como el que nos ocupa, la estafa está jodida de demostrar, tienen buenos asesores y se mueven en los límites de una legislación poco concluyente. El segundo sería que el hecho de denunciar que hemos sido estafados ya nos hace quedar como unos pardillos. Ahora habría uno nuevo, un tercer motivo: la indefensión jurídica que han creado en el ciudadano medio las medidas tomadas por nuestro actual gobierno, el hecho de que denunciar te puede salir más caro incluso que la estafa en sí. Volvemos a la maldición gitana.

    En estos casos, no debería ser necesaria la denuncia. Un gobierno competente apoyado en un sistema jurídico y policial sanos actuaría de oficio para proteger a los ciudadanos menos informados que son quienes más lo necesitan.
  20. #119 Sin ánimo de que te lo tomes como un ataque personal, es muy fácil hablar cuando no se vive la realidad a la que se enfrenta la gente de la que te hablo. ¿Que otra explicación puedes darme? ¿Que es lo que motiva a alguien a robar si no es lo que te comento? ¿Crees que tu o yo no cometeríamos los mismos actos si hubiéramos vivido sus mismas realidades?

    Además.. tampoco sería tan extraño que alguien leyera esto y fuera a comprar a Naturhouse. Pesa más poder agradar a alguien que el timo en si, de eso se aprovechan!

    Otras veces la alineación producida por el capitalismo es demasiado fuerte ya que se introduce en nuestro subconsciente. Seguro que has oído hablar de la obsolescencia programada. ¿Acaso has dejado de comprar tecnología? Yo tampoco. ¿Y porqué? Por lo que te comentaba, llevan bombardeándonos des de pequeños con toda esa parafernalia consumista y quieras que no lo tenemos muy arraigado. Es ese el problema, no podemos decidir porque se han apoderado de nuestros actos, de nuestras costumbres, del nuestro modo de buscar la felicidad. No tiene nombre la manipulación a la que nos someten.
  21. #118 Por si no lo sabes, el queso es un producto lácteo de toda la vida y lo seguirá siendo por mucho que te empeñes.

    Vale, ahora vas y se lo cuentas a cualquiera de mis profesores de nutrición, a ver qué te dicen ellos.
    El yogurt es un lácteo, incluso el queso fresco es un lácteo. El queso semi o curado NO es un lácteo. Son grasas.
    Si la pirámide te dice que has de consumir 2-3 raciones de lácteos y tú tomas 2 -3 raciones de queso, lo siento, pero no estás siguiendo las recomendaciones de la pirámide.

    Lo mismo con otros errores de interpretación que suelen cometerse.
    Tú mismo hablas de uno de ellos:
    "En honor a la verdad, después de decir eso dice "(de preferencia integrales)""

    No sé si sabes la gran diferencia que supone hacer esa aclaración y no hacerla.

    Sí, te puedo admitir que ciertas formas de comunicar las recomendaciones pueden hacer que no se interpreten correctamente (eso de "de preferencia" quiere decir que si alguna vez es harina refinada tampoco se va a venir el cielo abajo, pero sí, se puede interpretar como tú has dicho). Por eso es necesario un profesional que vigile el correcto cumplimiento de la dieta, que explique cada punto, qué está incluído en cada grupo (y qué no, como el ejemplo de los lácteos), o incluso maneras de cocinar ciertos alimentos o qué cantidad corresponden a una ración.
    En harinas, por ejemplo, están incluídas las legumbres y las patatas ¿lo sabías? La mayor parte de la gente no lo sabe y las mete en "frutas y verduras".

    Además de ver estos fallos de interpretación en la práctica, también lo estudiamos.

    Y te puedo asegurar que la pirámide está basada en la evidencia científica. En la evidencia con mayúculas.
    "Muchos" pueden estar equivocados, sí, pero cuando se trata de ciencia, es la evidencia la que se impone.
    Otra cosa es que también en el campo de la nutrición haya iluminados que acusen de inmovilismo al consenso científico y que pretendan señalar a saber qué motivaciones ocultas para impedir que la gente se alimente como corresponde. Casualmente, sólo ellos conocen la verdad verdadera, y por un módico precio, te mostrarán lo que el mundo desconoce y sus colegas se niegan a reconocer.
    Sí, claro, también en la nutrición hay magufos. De hecho, creo que es de los sitios donde más gurús hay, porque gente desesperada por perder unos kilos (cuanto más rápido mejor) y dispuesta a creerse lo que sea y pagar por ello hay mucha también.

    En cuanto al pan en las comidas, absolútamente todas las dietas base deben contener 40gr de pan (una ración) tanto en la comida como en la cena.
    Y si no, pregunta a cualquiera de los que se dedican a idear dietas para hospitales, verás que es algo que no falta nunca.

    En cuanto a las neceidades de energía en el mundo desarrollado, están de sobra medidas. Hay tablas de gasto de energía según actividad.

    Sobre lo que dices de que hay que reducir carbohidratos porque son fuente principal de energía, te equivocas: el metabolismo de los lípidos produce 9Cal/g; las proteínas, 4Cal/g, al igual que los carbohidratos.
    También estaban equivocados los que decían que habían que reducir los lípidos porque eran los que más calorías por gramo proporcionaban (ambas recomendaciones para adelgazar son más viejas que la tos, y erradas las dos).

    En fín, te digo todo esto porque sé bastante bien de lo que hablo.
    Si te digo que la pirámide está bien construída y que el problema es que no se sigue correctamente, es porque es así.
    Y tampoco hablo de un caso puntual, ni del "a mí me funciona".
  22. #121 Seguramente habrás visto alguien robar cerca tuyo o a ti mismo, a mi me ha pasad. Yo estoy en paro desde hace algo de tiempo, casado, viviendo de alquiler y casi llegando a final de mes. Hay algo que me impida robar? Yo puedo salir a la calle y robar y tu también si quieres. Y a mi me encantaba comprarme la última chorrada tecnológica que sacaban, pero ahora no puedo y lo que no haré será robarla, porque tengo valores y esa es mi decisión, no la de ellos, comportarme como una persona civilizada. Y es posiblemente el camino más complicado, quizás por eso la gente escoge otro más rápido y sencillo. Echarle la culpa a otros me parecen chiquilladas para no asumir que hemos tomado el camino fácil sabiendo que es el malo
  23. #122

    Como comentario general de todo lo que dices te diría lo siguiente:
    No es aceptable un lenguaje confuso. Y menos en ciencia y en asuntos delicados que afectan a la salud, asuntos de vida o muerte... No, no es aceptable.
    Tus profesores serán unos eruditos y expertos en su campo, pero a menos que sean malos comunicadores (lo cual los convertiría en malos profesores, por mucho que sean eminencias como investigadores) deberán estar de acuerdo conmigo en que el lenguaje usado en esto no puede ser tan confuso.
    No es correcta una información al paciente/consumidor que requiera una carrera de nutricionista / medicina para entenderlo o interpretarlo. Es más, si fuese una palabra técnica extraña estilo "poliinsaturadas" todavía el paciente/consumidor no especializado puede darse cuenta que es algo que no sabe y puede tener la defensa / precaución de informarse. Lo que no es de recibo es que una palabra como "harina" que todo el mundo cree saber lo que es y qué aspecto tiene pueda tener una interpretación rebuscada. Del mismo modo "lácteo" es una palabra cuya definición en el diccionario, en Wikipedia y en el 99.99% de las fuentes de información incluye TODOS los quesos. No se puede usar esa palabra en un sentido especial que sólo entienden tus profes y acusar a las personas normales de ser culpables de no haber entendido correctamente ese lenguaje particular. No, el culpable es el que usó una palabra confusa creando una trampa.


    Dicho ese comentario general, vayamos con los casos particulares:

    "Vale, ahora vas y se lo cuentas a cualquiera de mis profesores de nutrición, a ver qué te dicen ellos.
    El yogurt es un lácteo, incluso el queso fresco es un lácteo. El queso semi o curado NO es un lácteo. Son grasas."


    ¿Por qué la información al público no especializado no usa otras palabras?
    Por ejemplo, que digan "derivados de la leche excepto quesos curados o semi-curados" ¿tan difícil es????

    Busca en Google:
    Busca lácteo, verás páginas como la de Wikipedia que dice que los quesos son todos lácteos.
    Busca "curado no es un lácteo" ¿qué te encuentras? Sólo lo que has escrito tú aquí... ¿dónde está la información de cientos de científicos aclarándolo? NO ESTÁ. Si no está no puedes acusar a la gente de entenderlo mal, es quien ha escrito la información el que no se ha expresado bien, en términos que sean interpretados correctamente por la…   » ver todo el comentario
  24. #122

    No cabía mi comentario entero así que aquí pongo la parte final:

    "Sobre lo que dices de que hay que reducir carbohidratos porque son fuente principal de energía, te equivocas: el metabolismo de los lípidos produce 9Cal/g; las proteínas, 4Cal/g, al igual que los carbohidratos."

    Creo que es un error hablar de calorías como algo definitivo y decisivo que determina la energía absorbida por el cuerpo. Aparte, no es lo mismo una absorción lenta que una absorción rápida.
    Cosas como el pan blanco, arroz blanco, pasta, galletas tienen alto índice glucémico, el cuerpo las absorbe rápido y cuando eso ocurre todos los días durante años el cuerpo adquiere la costumbre de de transformarlo en grasa de manera rápida y eficiente. Es decir, el cuerpo se convierte en una máquina de engordar muy bien entrenada.
    Por mucho que las proteínas tengan las mismas calorías podrás comprobar que el cuerpo no las transforma en energía tan habitualmente ni tan rápido como unos carbohidratos de rápida absorción y esto se traduce en que una persona que coma fundamentalmente proteínas (e incluso grasas) engorda menos que una que coma fundamentalmente carbohidratos de rápida absorción (tomando las mínimas proteínas necesarias). Si quieres te busco los estudios científicos que lo confirman. Aparte de haberlo comprobado yo mismo y ver numerosos testimonios que lo confirman.
    Por otro lado, de 100 gramos de carne la cantidad de proteínas es el 22% (hay mucho que es agua, parte es grasa, etc) pero en el caso del pan, de cada 100 gramos un 60% son carbohidratos. Las proteínas tendrán las mismas calorías pero un mismo peso de pan tiene el triple de calorías que la carne!!! Si lo unes a que se absorbe más rápido y en mayor cantidad y el sobredimensionamiento en la pirámide te darás cuenta de por qué digo que es una barbaridad.

    Por decirlo de una forma que entienda todo el mundo: si pones proteínas al fuego la combustión te podrá producir el mismo calor que los carbohidratos (eso serían las cifras de calorías)... pero si en lugar de ponerlo al fuego, lo comes, lo normal es que el cuerpo obtenga mucha más energía de los carbohidratos, y de una forma menos recomendable, menos saludable.
  25. #123 Pero supongo que tu habrás recibido una educación o habrás tenido un núcleo familiar estable. Si es verdad que hay gente que toma el camino fácil, pero el problema yo lo enfoco en el capitalismo, porque es él quién nos adoctrina para que tomemos ese camino.

    De eso precisamente me quejo, de la pérdida de ética que va asociada al capitalismo. Cuantas veces habré oído que en el pueblo de mis padres se podía dejar la puerta de casa abierta, que nadie te robaba. Ahora es imposible. La causa no es la immigración por supuesto, sinó es el imparable avance del capitalismo salvaje que nos despoja de nuestra dignidad y nos convierte en seres sin consciencia.

    Un saludo
  26. #124 No creo que te parezca extraño decir que mucha gente en su vida habitual come 80 gr de pan para comer y otros 80 gr de pan blanco para cenar, unido a refrescos azucarados, dulces para desayunar (galletas, cereales azucarados), unido a patatas, arroz de primer plato... y de postre un dulce (flan o yogur azucarado) o fruta que puede tener bastantes hidratos.

    Pero eso no es lo que dicen las recomendaciones.
    Que a alguien le parezca, o le quiera parecer, que dicen eso es otra cosa, pero no es lo que dicen.

    En cualquier caso, estamos en las mismas: no se puede decir "las recomendaciones están mal" cuando lo que de verdad tendríamos que decir es que "las recomendaciones no son entendidas por personal no especializado".

    Y en eso sí estaremos de acuerdo.
    Pero el problema entonces es bien diferente a que la pirámide esté mal. El problema es, pues, que las recomendaciones no se siguen (porque no se entienden).

    Por cierto, de farináceos las raciones son de 4-6 (normalmente te ponen las raciones justo al lado, no es sólo información visual. Y también las buenas tablas suelen venir con explicación acerca de cuántos gramos de cada alimento constituyen una ración).
    La ingesta de Kcal diarias provinientes de carbohidratos debe ser del 50-60%, pero ¡ojo! que no sólo los farináceos tienen hidratos de carbono. La fructosa también es un azúcar, y la lactosa y...
    Si tomas tus 3 raciones de fruta y tus 2 de verdura, ya estás consumiendo glúcidos.


    Sobre lo demás que dices de que la información no está en internet... me recuerda a los que intentan autodiagnostircarse consultando la wikipedia: siempre es cáncer.

    Eso sí, creo que habría que enseñar a comer bien a los niños en el colegio, y que se impartieran clases a los padres para que al menos tuvieran unas bases y supieran interpretar la información.
    Porque es verdad que lo de comer lo hacemos cada día, y más vale aprender a hacerlo bien.
  27. #127

    "Pero eso no es lo que dicen las recomendaciones."

    Pues no se aleja apenas de la pirámide que tú defiendes con uñas y dientes. Veamos:

    * 80 gr de pan para comer y otros 80 gr de pan blanco para cenar,
    Repito, la base de la pirámide, con un porcentaje del 44% aparecen los cereales y demás con una imagen de un pan blanco... Así que 180 gramos de pan (casi una barra) se queda incluso corto comparado con la pirámide. Si comemos un kilo de comida al día (300 gr desayuno, 400 gr comida, 300 gr cena aprox.) un 44% son 440 gramos!!
    De verdad que no comprendo cómo puedes sostener que un 44% de esos productos es lo más correcto. 440 gramos son casi 2 barras de pan. Pero aunque lo distribuyas de otra forma es una burrada: 160 gr de pan (2/3 de barra), 100 gr de cereales en el desayuno, 100 gr de arroz, 80 gr de pasta... ¡Todos los días!!! ¡¡es una burrada igualmente !!!

    ¿Es que no lo ves? ¿o si lo ves pero no lo reconoces por no reconocer que tengo gran parte de razón?

    * unido a refrescos azucarados, : Esto aparece en la pirámide... pero sólo en el apartado de dulces, un 6% así que se admitía una botella de 25 cl

    * dulces para desayunar (galletas, cereales azucarados). Esto sí aparece en la pirámide, en la base: el dibujo de la caja de cereales aparece, y algo como rosquillas o galletas aparece, junto al pan, la pasta y el arroz.

    * unido a patatas, arroz de primer plato...
    Te he puesto las cifras y te he explicado que aparte de pan hay que comer otros productos de la base para cubrir el 44% así que explícame cómo seguir esa recomendación sin comer arroz todos los días...

    * y de postre un dulce (flan o yogur azucarado) : como dije la pirámide admite dulces también, un 6% para ser exactos así que si se tomó un refresco de 25 cl quedan 35 gramos para llegar a ese 6% que puede ser un flan o yogur perfectamente.
    A mi me parece una burrada, pero la pirámide que defiendes dice eso, que es correcto un 6% de dulce. ¡Todos los días! Y ojo, que no puse 60 gr de azúcar / caramelos así a lo bestia, no, puse dulces normales.

    * o fruta que puede tener bastantes hidratos. : la fruta también aparece, un 15% ... que corresponde a 3 piezas de 50 gramos.

    En serio, dime donde estoy equivocado o qué interpreto yo mal porque no lo veo.



    cuando lo que de verdad tendríamos que decir es que "las recomendaciones no son entendidas por personal no especializado".

    Claro, y cuando se pinta una pirámide…   » ver todo el comentario
  28. #128 Estás haciendo una lectura completamente errónea de la pirámide, y llegando a conclusiones equivocadas (aunque lógicas)

    80 gr de pan para comer y otros 80 gr de pan blanco para cenar

    ¿80gr? 2 raciones? No. 1 razón en la comida y otra en la cena. 80 gr en total.

    ¿Que los cereales azucarados aparecen, junto con la bollería (rosquillas)?
    Me parece que el que ha dibujado esa representación en concreto no tenía repajolera idea de nutrición. No te fíes de la primera imagen que encuentres, busca primero una buena imagen.

    ¿Patatas y arroz de primer plato cada día? No es necesario.
    Puedes añadir garbanzos, alubias, etc, a tu dieta, que también están dentro del grupo de los farináceos.

    Las bebidas azucaradas no son de consumo diario, al igual que los dulces, que son de consumo ocasional. ¿No te has fijado que la pirámide tiene a un lado lo que es consumo diario, consumo semanal y consumo ocasional?

    Sobre la fruta, no todas las raciones corresponden a una pieza de 50 gramos. Eso es falso. Depende de la fruta que sea.


    Primero es hacerse con una pirámide como corresponde, no sirve cualquier imagen que se encuentra buscando en google, que hay mucha tontería en internet (seguro que si buscas información sobre tu área de conocimiento también flipas con la cantidad de datos erróneos o sesgados que se encuentran).
    Después, ten en cuenta que el porcentaje de cada grupo de alimentos no se determina calculando áreas en la pirámide, hay anotaciones a los lados que indican las raciones diarias/semanales/de consumo ocasional de cada grupo de alimentos.
    Muchas de ellas también tienen debajo tablas para determinar a qué cantidad de algunos alimentos corresponden a una ración.


    La pirámide (el sistema de las raciones) es la forma más sencilla y rápida de construír una dieta, aunque no es la única forma de hacerlo.
    Yo he usado un par de programas para equilibrar dietas (en prácticas, porque yo no me dedico a eso), y la manera más sencilla de hacer que una dieta base semanal sea equilibrada (40-60% kcal que provengan de glúcidos -15gr de fibra-, <30% lípidos -equilibrando AGPI, AGS y AGMI- y >10% proteínas) es seguir el método de las raciones.
    Te cuadra perfectamente si lo haces así, te lo aseguro.

    Sinceramente, no entiendo las cuentas que has echado.
    Las raciones no sé de dónde las sacas, no sé qué alimentos estás desglosando, ni sé qué tablas de composición de alimentos utilizas para determinar el porcentaje de macronutrientes por cada 100 g.

    Es más, desde ya te digo que la tabla que usas es de lo más incompleta. Y para muestra, algo sencillísimo de ver:

    15 gr de fruta , 80% agua (12 gr), 10% CH (1.5 gr, 6k)

    ¿De verdad te parece que 15gr de sandía tienen el mismo porcentaje de agua que 15gr de plátano?
    ¿No te das cuenta de que hay algo tremendamente equivocado en los datos que manejas?

    También parece (no lo puedo asegurar, porque no termina de quedarme claro cómo estás calculando) que confundes los "gramos de hidratos de carbono" con la cantidad de kcal que pueden extraerse de los hidratos de carbono.
    No sé seguro si es eso lo que sucede.
    Pero desde luego, no es así como se determina el porcentaje de kcal que provienen de los hidratos de carbono en una dieta (otro día, si de verdad estás interesado, te explico gustosa cómo se hace, que es muy sencillo).

    Pero si partes de supuestos erróneos, por muy lógicas que sean las conclusiones, serán conclusiones erróneas.


    Eso sí, me alegro de que hayamos encontrado un punto de encuentro, aunque sea sólo en lo de que es necesaria más educación nutricional.
  29. #129


    "Estás haciendo una lectura completamente errónea de la pirámide, y llegando a conclusiones equivocadas (aunque lógicas)"


    Ese es el problema, que usando la pirámide y siguiendo un razonamiento lógico y una interpretación natural de lo aparece ahí representado se llegan a conclusiones equivocadas... luego muy buena no debe ser.

    No se si sabes que la pirámide ha sido desechada por mucha gente, incluidos los que más la popularizaron, el gobierno de EEUU. Ahora en lugar de la pirámide sacaron "MyPlate" (mi plato) que a mi entender sí es más correcto.

    en.wikipedia.org/wiki/Food_guide_pyramid#mediaviewer/File:USDA_MyPlate

    En "Mi Plato" la cantidad expresada para las verduras supera a la cantidad expresada en el apartado "semillas".


    "¿80gr? 2 raciones? No. 1 razón en la comida y otra en la cena. 80 gr en total."

    Si no digo que comer 4 raciones de pan esté bien, verás que digo precisamente lo contrario.

    Ahora bien, dejando de lado los tamaños del gráfico, vayamos a las raciones... en la pirámide de EEUU de 1992 dice: de 6 a 11 raciones (en el grupo de la base: "pan, cereales, arroz y pasta"). Si dices que lo correcto son 2 raciones de pan y siendo "permisivos" con la pirámide, tomaré el caso menos desfavorable, el de 6 raciones... dime qué alimentos escogerías para las 4 raciones que faltan, si sólo usas 2 en el pan. Ej: 1 en cereales del desayuno, 2 raciones de arroz y una de pasta ¿no te parece una burrada? A mi sí. Y eso tomando el caso menos brutal, porque si tomamos el caso de 11 raciones apaga y vámonos.


    " busca primero una buena imagen. "
    Dime cuál es la que defiendes, porque todas las que encuentro me parecen incorrectas: ni la popular de 1992, ni la de 2005, ni ninguna.


    "¿Patatas y arroz de primer plato cada día? No es necesario.
    Puedes añadir garbanzos, alubias, etc, a tu dieta, que también están dentro del grupo de los farináceos."

    En MyPlate sí se habla de semillas y eso incluye a las legumbres que citas, pero en las pirámides que he visto no habla de farináceos ni de semillas, dice "cereales" o dice "arroz", etc...


    "Las bebidas azucaradas no son de consumo diario, al igual que los dulces, que son de consumo ocasional. ¿No te has fijado que la pirámide tiene a un lado lo que es consumo diario, consumo semanal y consumo ocasional?"

    Mira…   » ver todo el comentario
  30. #130 Bueno, vamos a empezar diciendo que un pictograma es un pictograma. Es plasmar en un dibujo una idea, pero no es la idea en sí. Y no se puede confundir un pictograma con la información que da.

    La pirámide NO ES UN DIBUJO, la pirámide es una serie de recomendaciones dietéticas basadas en raciones de grupos de alimentos.

    Las quejas que estás teniendo las tienes por examinar un dibujo y no mirar nada más.
    Es como si ves este dibujo en la puerta de un baño
    www.logo-arte.com/generico/picts/pict002.gif
    Y dices "eso significa que ahí sólo puedes entrar si eres negra, llevas vestido, y vas decapitada".

    Normalmente, si hay doble titulación, suelen ir más en el sentido nutrición-enfermería, nutrición-farmacia, nutrición-medicina, etc
    Es raro que haya nutrición- diseño gráfico, así que es normal que cuando se dibuja una pirámide (cosa que corre a cargo de los diseñadores gráficos) se cometan algún que otro tipo de incorrección ;)

    Lo importante, por tanto, no es el pictograma como las recomendaciones que da la pirámide (que no el pictograma de la pirámide, son cosas diferentes).

    No obstante, buscaré en mis apuntes (la próxima vez que viaje a donde los tengo) y te pasaré una pirámide que se ajuste un poquito más a la realidad.

    Sobre los farináceos diarios: Ya tienes 2 raciones en la comida y en la cena por el pan de acompañamiento.
    Los cereales de desayuno no se consideran un buen ejemplo de cereales (aunque sean preparados a base de eso), porque nutricionalmente de cereales tienen el nombre y poco más.
    En su lugar es mucho mejor las galletas de desayuno. Unas 5 galletas maría (de las de toda la vida) en el desayuno.
    Ya son 3 raciones. Si a media mañana o en la merienda tomas una tostada (una rebanada de pan) en el almuerzo, ya son 4 raciones, si en la comida tomas legumbres y puré de patatas en la cena, ya tienes las 6 raciones (máximas, porque son 4-6) diarias de farináceos.
    Otro día tomas arroz, otro día pasta (ambas cosas se pueden usar también en sopas, eh?, y la tortilla de patata tiene patata también, no sólo huevo)... No hace falta que comas cada día arroz y pasta (¡qué hartura si no!).
    De hecho, sobre las legumbres, conviene tomarlas de 3-4 veces a la semana.

    En cuanto a los cálculos... Repito: olvídate del pictograma y el área que el diseñador gráfico haya tenido a bien delimitar. Céntrate en las raciones. Que tú midas en un dibujo que el área es el 10% no significa que las raciones recomendadas sean el 10%. Cíñete a…   » ver todo el comentario
  31. #131


    "No obstante, buscaré en mis apuntes (la próxima vez que viaje a donde los tengo) y te pasaré una pirámide que se ajuste un poquito más a la realidad."


    De acuerdo.

    Aunque si no es una información pública y fácilmente accesible pues mal vamos ¿no crees?
    Ojo, que no digo que tu información sea incorrecta, al contrario, seguro que es mucho más correcta que lo que me encuentro por ahí... sólo critico que la información buena, siendo de un tema tan importante como este, no esté disponible fácilmente. Y tampoco digo que sea culpa tuya ¿eh? Pero tus profes algo de culpa sí pueden tener, y no sólo ellos, también los gobiernos, la OMS, la FAO, etc.

    También me llama un poco la atención que algo tan importante y tan sencillo (4-6 raciones de tal, 2-3 raciones de tal, etc.), y tan de la vida diaria, de algo que tú estudiaste no lo recuerdes... pero, en fin, nadie es perfecto. Si tú no lo recuerdas imagínate alguien que no lo haya estudiado. Y si no sabemos ni qué cantidades son las recomendadas ¿cómo vamos a esperar que además de recordarlas se cumplan? En mi caso el papel que me dio el médico lo tengo en la nevera. Y aparte tengo libros en mi Kindle, te puedo dar todos los datos al instante... referencias a estudios y metaestudios epidemiológicos rigurosos, lo que quieras. Eso en cuanto a la información que considero buena, la que considero mala también tengo las pruebas donde se ve esa información que dan.


    " (una rebanada de pan) en el almuerzo, ya son 4 raciones, si en la comida tomas legumbres y puré de patatas en la cena, ya tienes las 6 raciones (máximas, porque son 4-6) diarias de farináceos. "


    Como veo, parte del "truco" es que las raciones de estas cosas son pequeñas (40 gr, rebanada, puré). Eso sí son mayor en número y por eso se ponen en la base ¿no?
    Y me imagino que las de otras cosas serán grandes (100 gr de pescado, filetón, vaso grande de leche, ...) porque de no ser así no cuadra.


    "Ya empezamos mal si comienzas el cálculo con "para 100 gr", porque estás empezando al revés. Tú no tienes que consumir 100gr al día de todos los alimentos en general, ni 1000gr al día, ni 4500 gramos. Tu consumo diario se mide en kcal y no en gramos, y por tanto tienes que partir de 2000-2500kcal al día."


    Si te fijas, el total de kcal que me salió era 207 kcal para 100 gr ... si quieres que sea para unas 2000 kcal pues es tan sencillo como suponer 1 kilogramo en lugar de 100…   » ver todo el comentario
  32. #132 Seguro que hay sitios donde la información se puede obtener pública y fácilmente.
    Lo que pasa es que el tema de las dietas es tan popular que hay muchas personas hablando de ello, y no siempre son personas con conocimientos sobre el tema. Y eso tampoco es culpa de quienes sí aportan información veraz.

    Es igual que con los medicamentos o las enfermedades: hay buena información, mala información, e información buena pero incompleta que puede llevar a errores si se hace una mala interpretación. De hecho, gran parte del problema está en la interpretación que se hace de los datos.
    Por eso, si una persona está preocupada por su salud, lo mejor es que deje el autodiagnóstico vía google y visite al médico.

    Sobre las raciones, son un rango. No hay que ser tan estricto tampoco. Si un día tomas 4 raciones y otro día tomas 6, se va compensando (incluso si en lugar de 4 tomas 3.5).

    Y sí, parte del "truco" es que las raciones de cada alimento no son iguales en peso para un alimento y para otro.
    Una ración de pan son una rebanada (aprox 40gr, dependiendo del tipo de pan).
    Una ración de yogurt, es un vasito de yogurt (unos 120gr).
    Un plátano es una ración de fruta, pero si vas a tomar nísperos, tendrás que tomar un par o 3.


    Precísamente por ese "truco", no puedes hacer los cálculos como los has hecho. A ver cómo puedo explicártelo...
    Si tú necesitas 2500kcal, las obtendrás de una X, Y, Z raciones de cada alimento, y cada ración pesará a,b,c.
    Puedes, si quieres, reducir las kcal a 270 para hacer un ejemplo, pero entonces también debes disminuír proporcionalmente el número de raciones de cada alimento, y por supuesto, tener en cuenta a cuántos gramos corresponde cada ración.
    No puedes decir "como X gr de patatas tienen x% de HdC, y necesito que sean tantas raciones de HdC".

    No sé si me explico.



    Las kcal obtenidas de los lípidos deben ser siempre meno o igual a 30%. No llegan al 35.

    En cualquier caso, vuelves a cometer el mismo error que con las proteínas al hablar de las grasas:
    500 - 700 kcal provenientes de Grasa, que es una burrada: divido por 9 y me da entre 56 y 78 gramos de grasa pura ¿¿¿100 gr de queso curado??? ¿todos los días?? ¿o un vaso de aceite??? ¿o 150 gramos de almendras / nueces / avellanas?.

    Que haya unos alimentos más grasos que otros, igual que lo de que haya alimentos con más proteínas que otros, no implica que tu única fuente de grasas o de proteínas sean esos.

    Cuando tú estás consumiendo cereales, estás consumiendo también proteínas y grasas, lo mismo con la fruta y la verdura, que también tienen ácidos grasos y proteínas. ¿Para qué naranjas quieres tomarte 100gr de queso curado al día, si resulta que el aporte de kcal provenientes de los lípidos ya te lo ha dado el resto de tu dieta?

    No confundas alimentos con macronutrientes, no son lo mismo: El alimento puede contener los 3 tipos de macronutrientes, aunque sea más rico en unos que en otros.


    Nos vemos, que tengo que salir pitando :-)

    PD: siempre me quedo con cosas en el tintero.
12»
comentarios cerrados

menéame