Cultura y divulgación
6 meneos
14 clics

El deshielo aumenta la absorción de calor por el Océano Ártico  

Instrumentos de los satélites de la NASA han observado un marcado aumento de la radiación solar absorbida en el Ártico desde el año 2000. Se trata de una tendencia que se alinea con la disminución constante de hielo marino del Ártico durante el mismo período. Una disminución en el albedo de la región - su reflectividad - ha sido una de las principales preocupaciones entre los científicos. A medida que más energía del sol es absorbida por el sistema climático, aumenta el calentamiento en curso en la región.

| etiquetas: ártico , océano , deshielo , cambio climático , radiación , temperatura , nasa
  1. Coooorrecto. Pero hay más de una cosa que puntualizar ahí. Aumenta la absorción de calor procedente de la radiación solar, siempre que sea de día y que el sol ande por encima de los 5 grados de elevación en el horizonte (si está más bajo, el agua refleja la luz incidente tanto o más que el hielo). Esas condiciones no se cumplen durante más de la mitad del año, y cuando no se cumplen, no aumenta la absorción de calor. ¿Qué ocurre entonces el resto del tiempo? Pues el resto del tiempo, allí donde no hay hielo, el agua, normalmente más caliente que el aire que hay sobre ella, puede radiar libremente energía al espacio y enfriarse. Mientras que si hay hielo, éste actúa de aislante dificultando en gran medida dicha radiación. En otras palabras, allí donde no hay hielo, el agua se enfría más rápido. La ausencia de hielo tiene pues un doble efecto: en los momentos en que el agua se calentaría, se calienta más, pero cuando le tocaría enfriarse, también se enfría más.
comentarios cerrados

menéame