Cultura y divulgación
38 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando el ‘Guernica’ de Pérez-Reverte

Lejos de las dudas arrojadas por el académico de la Lengua Arturo Pérez Reverte, las motivaciones y el proceso de encargo del 'Guernica' están bien documentadas y son fácilmente accesibles.

| etiquetas: guernica , pérez-reverte
31 7 10 K 11
31 7 10 K 11

  1. "de 200.000 francos de la época en dos partes; primero 50.000 unas semanas antes de José Gaos y luego los 150.000 restantes que aparecen en el documento de Aub. Para hacerse una idea de cuánto sería al cambio actual, se estaría hablando a día de hoy de unos 80.000 euros. "


    Si, pero el tema es el valor actual, no el cambio actual. El valor actual, teniendo en cuenta la inflaccion, hablariamos de unos 11.000.0000 de euros:

    "Aplicando el convertidor de la página del INSEE/Fr., resulta que 200.000.oo francos franceses de 1937 equivalen a 11.430.288,54 (once millones cuatrocientos treinta mil doscientos ochenta y ocho, con 54 /100) euros de 2017."

    revistadehistoria.es/cuanto-costo-el-guernica/

    Pd: De hecho la frase de "a cuanto seria al cambio actual" me parece manipuladora.
  2. Con lo que gana Pérez Reverte ya podría contratar asesores históricos para documentar decentemente sus novelillas y de paso no meter la pata como un gañán en sus declaraciones.
  3. #1 cojones me sonaba raro
  4. Reverte se ha convertido de excelente periodista y escritor a ratos bueno y otras veces solo pasable a todólogo infumable.
    Antes de opinar, más aún cuando tú altavoz es tan grande, hay que estar muy seguro de lo que se dice. Sino te conviertes en un simple bocazas, que es camino de lo que va Pérez Reverte.
    Porque en sus artículos ejerce lo mismo de politólogo, que de filólogo o historiador y no es ninguna de las tres cosas.
    Y en Twitter... Mejor ni hablar.
  5. Erronea, no tienen en cuenta la inflación.
  6. #1 Me voy a revisar las calculadoras pero esta:

    fxtop.com/es/calculadora-de-inflacion.php?A=200000&C1=FRA&INDI

    Me da unos 97k€

    Edit: Y la del insee www.insee.fr/fr/information/2417794 también.

    Para los 11 millones de euros se han usado francos de 1958 y no los vigentes en 1939.
  7. #1 al cambio actual incluyendo la depreciación de la moneda.
  8. #5 sí, sí la tiene.
  9. #5 donde has aprendido esa palabra? En la plantación nueva?
  10. #5 con la calculadora oficial del instituto de estadística francés me da 97k€. Tampoco es que haya mucha diferencia.
  11. #2 Él se defiende solo, pero si vamos a criticar todo lo que un escritor se permite escribir en una novela estamos listos. Repito "es una novela".
  12. #6 Me retracto de lo dicho.
  13. Y todavía hay gente que se cree que este tío "se equivoca" o "mete la pata". Sabe muy bien lo que dice y por qué lo dice. Y si no, podéis leeros su cómic sobre la guerra civil para niños. No he visto mayor equidistancia en mi vida xD
  14. #1 El los sesenta devaluaron los francos viejos por los francos nuevos, a razón de 100 a 1.
    No son 11M€, son 110k€.
    Bien pagado, pero no una millonada.
  15. #6 Después de mirarlo mucho ya lo he visto. El tema es que se usaban francos antiguos en vez de francos actuales.

    Y en los 6.500.000 y medio de pesetas hicieron algo parecido. Se pagaron 6 millones y medio de pesetas (el equivalente a los 200.000 francos) pero de 1937. De la peseta fiduciaria (la primera peseta fiduciaria de la historia) de la república que no valía nada.
  16. #14 Si ya lo he visto y lo reconocí en #12. Otra cosa que me despistaba es que al cambio salían 6.500.000 de pesetas de la época pero eran pesetas fiduciarias de la república que no valían nada.
  17. #14

    No soy un experto en tasaciones de arte, sino más bien todo lo contrario, pero hay una referencia. El retrato se Jesus Posada como presidente del senado cuesta 66.000 €

    www.infolibre.es/noticias/politica/2017/02/28/el_congreso_gastara_hast

    110.000 por el Guernica me parece un puto chollo.
  18. #13 Dice la leyenda que labró su carrera como "corresponsal", cobrando también de los fondos reservados, ...
  19. #2 me parece que aquí el galán no es Reverte.
  20. I hate Perez-Retrete.
  21. #11 Claro que sí, pero uno esperaría un mínimo de calidad en alguien que es noticia en los telediarios cuando publica una novela. Y no me refiero a los elementos de ficción de esa novela.
  22. Marketing. Puro marketing.

    Este tipo es un pobre pesetero.
  23. #1 Yo he pensado lo mismo al leer el artículo, que no habían tenido en cuenta la inflación. Luego viendo los comentarios del propio diario de la noticia he leído los siguientes, que de ser ciertos, son muy pertinentes:

    "Luis Fernández 8:55 7/10/2018
    No. Los que dicen 11 millones es porque cogen la equivalencia de francos del año 1959. Después de la aplicación del Plan Marshall. Hay que coger la equivalencia de francos de años 30 tras la crisis del 29. Ahí está el matiz y la diferencia. El motivo por el que hay tanta confusión.
    Aquí se puede hacer y añadirle la inflación y cálculos con el IPC y demás
    fxtop.com/es/calculadora-de-inflacion.php?A=150000&C1=FRA&INDI;

    "Luis Fernández 9:31 7/10/2018
    No. Lo he puesto en el comentario de arriba. Debes añadirle el coste de vida en la Francia de entreguerras, tras el crac del 29 y en la situación económica de inflación más IPC y demás. No puedes calcular con doble transacción desde el coste norteamericano.
    El coste fue entre 80.000 y 100.000 euros de ahora. "

    "#24099 10:06 7/10/2018
    A eso hay que añadir que Picasso regaló la serie completa (inusualmente amplia) de grabados de Sueño y mentiras de Franco, que se vendía en el pabellón español de la Expo y cuya recaudación era íntegra para el gobierno republicano y superior a los 200,000 francos pagados por el Guernica (245.000 francos)"
  24. Muy interesante la anécdota de la metáfora que utilizó Juan Larrea para explicarle el enfoque que debía darle a la obra.
comentarios cerrados

menéame