Cultura y divulgación
133 meneos
3703 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Desmontando el mito de "la mala higiene medieval"

Está claro que el periodo medieval debe ser el que más palos recibe de la cultura popular, hasta incluso llegar a convertir el término en algo peyorativo cuando se hacen discursos políticos. El responsable de este bulo en particular fue el historiador francés Jules Michelet. Sus trabajos fueron populares dentro y fuera de Francia y traducidos a muchos idiomas. John Draper, científico y autor responsable de muchos mitos contra la Edad Media, sobre la higiene usó el caso de Thomas Becket, un arzobispo de Canterbury asesinado por los hombres de...

| etiquetas: edad media , jules michelet , baños , higiene
81 52 18 K 436
81 52 18 K 436
Comentarios destacados:                  
#1 Justo acababa de terminar la lectura del hilo en Twitter.
Una cosa que no suelen pararse a pensar quienes difunden el mito de la falta de higiene medieval es el simple hecho de que, por norma general, a nadie le gusta sentirse sucio.
En cuanto a la primera parte de la Edad Media, o Tardoantigüedad si se prefiere, que en Hispania corresponde con el período visigodo, la cultura termal propia de Roma siguió existiendo. No olvidemos que los visigodos eran gente altamente romanizada, y que el grueso de la población eran hispanorromanos.
  1. Justo acababa de terminar la lectura del hilo en Twitter.
    Una cosa que no suelen pararse a pensar quienes difunden el mito de la falta de higiene medieval es el simple hecho de que, por norma general, a nadie le gusta sentirse sucio.
    En cuanto a la primera parte de la Edad Media, o Tardoantigüedad si se prefiere, que en Hispania corresponde con el período visigodo, la cultura termal propia de Roma siguió existiendo. No olvidemos que los visigodos eran gente altamente romanizada, y que el grueso de la población eran hispanorromanos.
  2. Esta continuidad de las prácticas termales romanas la podemos ver hasta en los sitios más insospechados.
    Una de las versiones, algo tardía, de la historia del rey Rodrigo y la hermosa Florinda nos cuenta que Rodrigo se fijó en ella cuando estaba la moza tomando un baño. Bien es verdad que esto recuerda a la historia de David y Betsabé, pero tampoco conviene olvidar la idea del baño como algo no limitado a una práctica higiénica sino también como un elemento lúdico, que procede de la cultura romana.
  3. No entiendo la manía con romantizar la Edad Media que hay hoy en día.

    Que no todo el mundo tenía problemas de higiene es lógico, es una sociedad y no todos son iguales, pero el intentar sacar de ejemplos específicos el comportamiento general de una sociedad que duró casi 1000 años me parece erróneo.

    Cierto que había una gran background de la cultura romana ... pero las termas, acueductos, baños, etc necesitaban un mantenimiento que daba el estado es su época y que desapareción. Es más, muchas de estas obras se desmontaron para haer otras cosas. Las ciudades romanas tenían al menos dos acueductos para traer agua limpia y cuando eso se dejaba de mantener, se rompía (y había muchos más acueductos que el de Segovia) Tampoco es tan raro que la gente no se pudiera bañar, el acceso al agua era muy costoso y como mucho te podrías bañar en el río más cercano y quizás en agosto apeteciera, pero seguro que en enero apetecía muy poco.

    Y la cultura cristiana y su fobia al cuerpo tampoco ayudó. Cuando Carlomagno es derrotado en Roncesvalles le soltó un obispo de aquí "eso, vete a Aquisgram a bañarte en esas termas que has hecho"

    Los casos puntuales que dice este señor seguro que son reales, pero dudo mucho que fuera la tónicas general de la sociedad.
  4. No creo yo que un campesino medieval en invierno se bañase mucho, harían como nuestros abuelos, una vez al mes haga falta o no y calentando el agua en la lareira para frotarse epor parroquias...
  5. Desde los países protestantes y durante el siglo XIX, se impuso el mito del "desarrollismo", que básicamente dice que la tendencia de la humanidad es desarrollarse en el plano material excepto por ese paréntesis "lamentable, oscuro, siniestro, suciol y atroz" que fue supuestamente la Edad Media.

    En su imaginación crearon torturas terribles que según ello practicaban en esa época (como la dama de hierro o las peras vaginales*), afirmaron que se creía que "la tierra era plana" y que "eran unos guarros".

    Pues ni la Edad Media fue una época tan oscura, sucia ni violenta ni el resto de épocas fueron tan luminosas, pulcras ni pacíficas como el mito del desarrollismo decimonónico hace creer.

    * There is no contemporary evidence of such a torture device existing in the medieval era, and ultimately the utility of any genuine pears remains unknown.[2] en.wikipedia.org/wiki/Pear_of_anguish
  6. #3 No entiendo la manía con romantizar la Edad Media que hay hoy en día.

    Más bien es una reacción a este ultimo par de siglos en los que se lleva denostando esa época porque.... Porque luego llegó el Renacimiento y "fue todo guay" y ni la Edad Media fue tan terrible ni el resto de épocas fueron tan "maravillosas".
  7. #4 Eso es, ni en el mediovo, ni hasta hace "cuatro días", En las zonas rurales, hasta hace no tanto, no había agua corriente; acarrear y calentar el agua necesaria para un baño suponía tanto trabajo, que no podían tener una buena higiene. Y en las ciudades igual tenían agua pero no banera ni ducha ni calentador de agua.

    Además, había muchos más trabajos físicos...

    No sé qué mito hay que desmontar... Es más, eso de los baños de los romanos y de los árabes, no creo que fueran para el proletariado ni diario, ni semanal...

    Fuente de información: mis ascendientes.
  8. #4 Segun de donde fuera, ya te digo yo que todo eso de no bañarse no computa en el sur de españa. Aqui teniamos termas, baños, fuentes y buen clima todo el año. Desde los romanos, hasta los arabes, hasta la epoca moderna.
    No es lo mismo la epoca medieval de el norte de francia que tenian el culo pelado de frio, que la gente de valencia o sevilla, que vivian en manga corta el 90% del año, y pegarse una lavada en el rio o la terma era muy comun, almenos hasta el siglo 18
  9. Otro mito que se les cae a los seguidores de Eduardo Galeano.
  10. De hecho muchos de los mitos sanguinarios sobre la época medieval son en realidad de la Edad Moderna.
  11. #1 y ni que decir la lente de las culturas anteriores con sus prejuicios y leyendas o extrapolaciones (por ejemplo al cambiar el poder de unos a otros, y criticar desde una posicion de superioridad).
    Todas las peliculas simplifican este aspecto, un ejemplo es las esculturas romanas que al parecer estaban muchas pintadas, pero como la pintura no sobrevivio, y aunque algun academico dijo quera posible que estuvieran pintadas, en la cultura general se quedo la imagen de siempre han sido blancas que por mucho que sea ficcion se crea en nosotros una imagen del que el pasado deberia haber sido eso.
    Yo creo que la gente fliparia si de verdad fuera al pasado, lo diferente que es a como nos lo cuentan, y lo parecido que es a como somos hoy en dia.
    Solo hay que ver, el 2023 en el que estamos, y compararlo con la imagen que teniamos de el antes, leyendo ciencia ficcion. Ok, estas mirando las noticias en ingles de EEUU mientras te tomas un cafe con una tostada con tomate de las de toda la vida, y nos seguimos peleando por tonterias, y siguen habiendo guerras, aunque algunas son online y con abogados (aah no que eso existia en roma ya) xD
     
    Y ni que decir las conclusiones que tomamos de una cultura por unos cuantos escritores, imaginate tomar como muestras de nuestra cultura las obras de  Chiquito de la calzada, Losantos, Los morancos, Aznar, y el Rey Juancarlos, que mierda de conclusiones sacarias de nuestra sociedad xD??
  12. #7 Mi madre no tuvo agua corriente hasta que tuvo unos 10 años o así, es decir, hasta bien entrados los 60, 65 o eso. En el pueblo sí que había agua corriente y electricidad. Y del tema de la electricidad, no recuerdo ahora si tuvo que usar las lámparas de aceite, pero creo que durante un tiempo las usó.

    Tenía que ir a buscar agua al torrente.

    Luego en otras zonas rurales del pueblo, en el otro lado, sí que había agua.

    Mi padre en cambio eso nunca lo vivió, a pesar de haber nacido el mismo año y en el mismo "pueblo". Solo que uno vivía en el pueblo y mi madre en las afueras.

    Ahora, hoy en día esa misma zona tiene todos los servicios e incluso tiene fibra óptica.
  13. #1 Como cordobés, mi experiencia es que cada vez que hacen excavaciones de la época romana o árabe salen baños a porrillo, quizás los más pobres no tuviesen acceso pero a la gente de la época les gustaban unos buenos baños casi más que a nosotros, o más.
  14. #3: Y los desagües, que los romanos tuvieron pocas enfermedades y en la edad {0x1f416} , perdón, en la edad media hubo bastantes, pero no pasa nada, le culpamos de todo al más allá y listo. :roll:
    Igual que ahora con los accidentes de tráfico, que muchas veces escuchamos expresiones atribuyéndolos a la mala suerte, y no a las imprudencias previas.
  15. #4 Claro, entiendo que la gente humilde no se bañaba más por que no era tan sencillo. Pero que no hay que demonizar esa época, como tú dices, sería muy parecida a la de nuestros abuelos y bisabuelos.
  16. Desde cualquier punto de vista humanista, la peor de todas las épocas es la actual, ya que es en la que aniquilamos las posibilidades de supervivencia y desarrollo de la humanidad. (Y de otros millones de especies que, como buenos bárbaros que somos, nos importan un bledo.)

    En la Edad Media muchas cosas funcionaban regular, pero funcionaban y eran más o menos sostenibles. O sea, nos daban mil vueltas.
  17. #4 es.m.wikipedia.org/wiki/Período_cálido_medieval

    A lo mejor no hacía tanto frío como para pegarse todo el invierno sin tocar el agua.
  18. #13 ¡¿Cordobés?! o_o
  19. #15 Si yo me los imagino bastante parecidos, vamos, mi abuelo era carpintero y el campo lo trabajaba con un carro de madera y una yunta de bueyes.
    Vamos, algo mejoraría, pero no parece muy distinto a como podían ser estos....
    Pero ir a diario para lo que es nuestros estándares, limpio, eso es mucha riqueza energética, al menos en Galicia en invierno y más arriba ni te cuento.
    Donde hace bueno como dice #8 ya no digo nada.
  20. #13 Si nos creemos las cifras que da Al Maqqari, en la Córdoba de época califal había 3.911 baños públicos. La cifra probablemente sea algo exagerada, pero no mucho si consideramos que la población de Córdoba era de unos 200.000 habitantes.
    Te dejo por aquí un artículo que escribí hace unos meses.

    elretohistorico.com/el-alumbrado-publico-en-la-cordoba-califal/
  21. #7 Que yo sepa las termas romanas y árabes eran públicas y gratuítas, pagando solo el uso de servicios como barbero o masajista.
  22. #3 Yo he leído lo mismo que #6
    Fueron los renacentistas quienes empezaron a demonizar el medievo porque ellos eran la pera limonera que sacó al mundo de la barbarie.
  23. #3 El botafumeiro de la catedral compostelana era por algo. Es cierto que sin uso de jabones hay una capa de grasa cutánea que protege algo de la mugre, sudarian y se frotarian con un paño y a tirar millas. {0x1f437}
  24. En Twitter hay uno que sigo, fakehistoryhunt, se pasa el día desmintiendo mitos
    Buen hilo y buen meneo
  25. #3 Al revés, fue el romanticismo del XIX y unos cuantos historiadores más que dudosos los que cambiaron la percepción de la Edad Media alejandose de los libros de historia y creando mitos y leyendas para entretenimiento del respetable. Mitos que han perdurado y distorsionado el conocimiento de la edad media hasta nuestros días.

    De hecho, entre la alta edad media y la baja edad media hay mil años de cambios y avances. Tanto tecnológicos como sociales.
  26. #1 lo paradójico es que por lo visto la gente era mucho más guarra en la era Moderna por culpa de la Contrarreforma católica del siglo XVI que en el medievo, por aquello de querer diferenciarse de forma radical de usos y costumbres de protestantes, moros, judíos y paganos en general... así que se consideraba de "cristiano viejo" no lavarse apenas, como mucho las manos y la cara con "paños húmedos" y sí de judaizante o moro bañarse o lavarse demasiado, especialmente en la Castilla de la época por aquello de la "limpieza de sangre" pero en otras regiones europeas también...

    Hay una anécdota por ejemplo del muy católico rey francés Luis XIII (ya en el siglo XVII) en que un cortesano le señaló que tenía un piojo correteando y el rey muy ufano le contestó "piojos tengo porque hombre soy" y le premió... y otro cortesano para intentar ganarse su favor también le señaló que tenía una pulga por sus ropas y el rey enojado le contestó "acaso crees que soy un perro?" y lo despidió con cajas destempladas.... el motivo que tuviera tanta "fauna" os lo podéis figurar, pues "París bien vale una misa" como diría su padre Enrique IV :-D
  27. #20 Gracias, que lujo :-)
  28. #19 Aqui abajo ya hay gente bañándose en la playa, es un invierno excepcional como el pasado, pero a partir de marzo te puedes dar un buen chapuzón a diario que mejor oler a jurel que a tigre xD
  29. #18 De nacimiento pero muchísimos cordobeses nos escapábamos a Málaga cada vez que podíamos y muchos se quedaron a vivir aquí, yo llevo desde los once años aunque todas mis vacaciones anteriores fueron aquí.
  30. #20 En el año 1000 era una de las ciudades más pobladas del planeta, las estimaciones más bajas son de 500000 habitantes contando su extrarradio y de 1.000.000 según los cálculos más aventurados.
  31. #33 jo dr…no tenía ni idea de semejante magnitud.
  32. #1 Parte de eso viene del Renacimiento en adelante, dónde sí que dejaron de bañarse por considerarlo antihigiénico ocultando el mal olor con perfumes y con historias cómo elogiar a Isabel I (la nuestra) por bañarse una vez al año, o que en Versalles al no haber baños evacuaban en el hueco de una escalera, o nobles dejando tras ellas estelas de pis que iban limpiando sus criados.

    CC #27

    #5 Anticatolicismo cuando eran peores en algunas cosas.
  33. #6

    Estoy de acuerdo con que el resto no fueron mejores, pero no !e vendas la edad media como un vergel cuando en realidad era una mierda, salvo para cuatro.
  34. #24 El botafumeiro era por los peregrinos, que llegaban con muchísimos kilómetros sin poder lavarse las ropas y a ellos mismos, no por los parroquianos de la ciudad. Además el jabón que aunque su formula actual es del siglo XVIII se sabe que se viene usando diferentes tipo de jabones desde el hace mas de 4000 años.
  35. No si ahora resulta que la Edad Media era cojonuda y súper sostenible. Lo que hay que leer... :palm:

    lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/03/el-pasado-era-una-mierda.html?m=1
  36. #36 Lo de que estoy "vendiendo la edad media como un vergel" es un falso dielma que te estás montando tú solito (como digo que no fue "una mierd*" entonces es que estoy diciendo que que fue "un vergel").

    La Edad Media no fue para la clase trabajadora una época mucho mas atroz que el Renacimiento, el Imperio Romano o incluso la España rural latifundista de hace cien años. Ni mucho más, ni tampoco "mucho menos", si vas a seguir por ahí....
  37. Este mito lo están desmontando cada dos por tres. Al pobre que tiene que volver a montarlo le están fastidiando la vida. Tanto trabajo para nada...
  38. #38 No, se está diciendo que no era tan "bárbara" como al pensamiento moderno le complace pensar.
  39. #10 ¿Has dicho quemar miles de brujas sin decir "quemar miles de brujas"? :roll:
  40. #34 Por eso aquí a poco que excaves, aunque sea en una parcelación que lleva 800 años siendo terreno de cultivo, aparecen restos arqueológicos.

    Hacer aquí un bloque de pisos con aparcamiento subterráneo es un follón de tres pares de cojones.
  41. #22 Y necesitaban un mantenimiento que duró lo que duraron las instituciones públicas. Por eso se fueron abandonando desde la caída del imperio. En la zona donde llegó el islam en la península y se asentó hubo baños públicos hasta que llegó el cristianismo y los desmontó por completo.

    Los baños públicos en la Europa Continental fuera de nuestra península el mantenimiento de los baños públicos romanos no existió ni en las grandes urbes, y el acceso al agua corriente en las grandes ciudades fue cosa de la modernidad, durante la edad media, nada más allá de las fuentes y los ríos.
  42. Yo estoy leyendo el libro "En casa: historia de la vida privada", de Bill Bryson (el de Un breve historia de casi todo) y según describe la forma de vida hasta inicios del siglo pasado, limpieza e higiene, Muy poquita.
  43. #16 Blablabla. Pero nos lo cuentas quemando electricidad en un diabólico artefacto electrónico.
    Se consecuente y vete a una finca de subsistencia en algún país pre-industrial y pre-democrático a plantar mijo y cagar tripanosomas, si eso. Yo que sé, Afganistán profundo o Congo por donde los tribales. Ahí aun tienen sistemas políticos, productivos y sociales de tipo medieval. Si algo sale mal en tu cosecha de boniatos y cereal siempre puedes vender tus hijos, tu mujer o tu trasero al señor feudal local.
    A no, que eso no mola.
  44. #43 me hago a la idea, una urbe de tal magnitud tiene que tener restos bajo tierra por toda la comarca. Eso pasó en mi ciudad cuando se ha hecho parkings subterráneos tanto en la plaza San Francisco y rincón de la aduana (que ahí callaron y escondieron el bulto para hacerlo a toda leche, de los Burgos de San Nicolas y san cernin) como en la plaza del castillo ( qué ahí no les quedó otra una vez se le dio visibilidad a que se conservasen en el mismo parking algunos restos) te puedes creer que aún no he ido a cordoba, me he recorrido medio planeta y lugares que no los encuentras en un mapa y, sin embargo, las últimas salidas de turismo interior y de a menos de mil km de mi ciudad me está resultando una fuente inagotable de recursos interesantes para escaparme y conocer.
  45. #20 Sin poner en cuestión esos datos también hay que ponerlos en su contexto: la mayoría de la población no vivía en grandes urbes sino en pequeños pueblos,las canalizaciones sanitarias eran una excepción, y sin ir más lejos, las epidemias y su mortandad fueron salvajes en la edad media.
  46. #3 Precisamente si estamos como estamos, es por tragarnos los cuentos de las religiones. Y se sigue haciendo ahora. Las religiones solo sirven para controlar la moralidad de la Sociedad, en una determinada época. Por eso, "gracias" a su estructura arcaica, patriarcal, y machista, se inventaban cosas para que mujeres, especialmente, que querían ser libres o bien querían tener cultura, no se le permitía estar por encima de ningún hombre, en ese aspecto. Y por tanto, había que, de alguna manera, rebajar sus conocimientos, convirtiéndolas en dianas de la parte más ignorante de la Sociedad (por ejemplo cuando el Papa Gregorio Magno, convirtió a María Magdalena en una prostituta, porque según su ignorante santidad había cometido los siete pecados capitales. Lo que en realidad le tocaba las narices, a su santidad, era que hubiese sido una mujer la que habría visto por primera vez, resucitar a Jesucristo, y no un hombre. También porque era una mujer con cierta entidad, y poder.

    Que este rebajar constante e insultos a mujeres cultas, e inteligentes, es lo que sigue ocurriendo ahora, cuando personas fanáticas, y no tanto de las religiones, y/o adoctrinadas respecto a épocas anteriores, Creen que puede controlar a las nuevas generaciones, por pensar que si lo que había en su época era inmoral, porque así se lo enseñaron personas tan ignorantes como ellxs, ahora tiene que ser lo mismo. Pero esto no es solamente en el puro aspecto religioso, si no en como se tratan o trataban a personas con diversos problemas de salud mental, que pretendían exorcizarlos, cuando, en realidad no tenían ni puñetera idea que les pasaba. Como en el descubrimiento del TDAH, por cierto. Que encima no era la Edad Media, precisamente si no el S.XVIII. Es lo que tiene que te manipulen como una oveja. Pues nunca falta el pastor, y su rebaño, en cada Época, la verdad.

    Pero debes entender a esta gente, compañero. Cuando se romantiza la pobreza directa e indirectamente, en la actualidad. Porque claro de todo es sabido que hombres y mujeres, las soluciones potenciales a sus problemas, no tienen nada que ver con las riqueza o dinero que tengan. Porque es lo mismo el tener cáncer, y no poder acceder a esa terapia que vale tres mil euros al mes, que el que te sobre el dinero, y encima te quejes, de lo poco que ganas.

    Saludos.
  47. #21 PRECISAMENTE, este hilo no va de "desmentir" o de discutir eso. Sino de explicar por que surgió el mito, lo que enlazas esta lleno de noticias que no llegaron a portadas, contradictorias y precisamente malas informaciones que es lo que se queja este hilo.

    Pero en fin, ya la habéis tirado, Se ve que el tema os toca la moral xD
  48. #25 "Una", je je yo también la sigo.
  49. Las epidemias de peste en Europa se pararon por la limpieza, no había pulgas, no había ratas, y como si de romanos o árabes se tratará se bañaban todos los dias, en las termas que la iglesia no cerró, era muy limpios
  50. #22 Tendrás razón, yo no lo sé, pero no creo que hubiera en las zonas rurales, sino en grandes urbes. Supongo que también habría pueblos y aldeas como todavía hay ahora. Yo no he visto ruinas de baños en Euskadi o Cantabria o Castilla. Que habrá, pero si hubiera habido en cada pueblo, supongo que tendría que haber muchas más restos.
  51. #52 Fake History Hunter es fenomenal. La tipa es una auténtica santa
  52. #56 te pones a mirar la pestaña de "respuestas" que hace a otros twits y menudas burradas tiene que corregir.

    La nueva hola de "la cultura vino de africa" que parece que se esta enseñando en universidades americanas, da absoluto terror, como retuercen la historia diciendo que básicamente hasta que no llegaron los moros por Hispania y los turcos por el este, no conocimos la medicina, ni la limpieza, ni la filosofia ni na...
  53. #57 Sí, la extraña idea esa de que los moros llevaron toda la civilización a Europa se está haciendo extrañamente popular. Curiosamente, su concepto de "moro" es alguien de piel negra, percepción propia de la cultura inglesa (véanse los "blackamoors").
    La impresión que me da la entrada de esa idea es que desciende intelectualmente de pseudohistoriadores como Martin Bernal, o Sheikh Anta Diop
  54. #7 las termas romanas y baños árabes si estaban abiertas al publico, las había privadas también, pero eran gratuitas... En ciudades de tal tamaño, la higiene era una cuestión de salud pública.
  55. #20
    Cc #0 #1 #11 #13
    ¿Y cuántos baños públicos había en ciudades de la "Cristiandad"?
    Me da la sensación de que pocos o ninguno.
    Recuerdo que cuando estuve en Cracovia, se podía bajar a ver el nivel original de la ciudad, pues la acumulación de basura lo había elevado notablemente..
    Por otro lado, la expresión tan conocida de "agua va" es porque lanzaban por la ventana el contenido de los orinales.
    Higiene en la Edad Media y en el Renacimiento, más bien poca. Alcantarillado ninguno.
    En Mesopotamia se adelantaron a Europa.
  56. #60 Baños públicos había muchos en las ciudades, y con bastante frecuencia eran también prostíbulos, razón por la que la iglesia pontificaba bastante contra ellos.
    Alcantarillado también había, en no pocos casos procedente de la época romana, que entonces sobredimensionaban bastante las cloacas por si acaso.
    El echar las aguas de los orinales por la ventana era algo castigado en casi todas las ordenanzas municipales conocidas de época medieval y protomoderna, lo cual indica que ocurría con suficiente frecuencia como para legislar en contra de la práctica. La frase "agua va" estaba recogida en varias ordenanzas y fueros, indicando que se había de pronunciar tres veces antes de echar agua (de los barreños de aseo o las ollas de cocina) para evitar que le cayera a alguien encima.
    Higiene había, pero desde luego distaba mucho de los estándares actuales.
  57. #60 no es lineal para nada lo de la higiene, viene y va. Por ejemplo, en las grandes ciudades había problemas cuando empezaron a crear el alcantarillado, y eso en el siglo 19.

    Es como cuando descubres gente que acusa de guarros a los chinos por escupir y te das cuenta que hasta hace unas décadas se hacía lo mismo en España incluso en bares, o tirar toda la mierda al suelo del bar.

    La cultura de la higiene depende de muchos factores. Ni tan terrible como nos imaginamos ni tan ideal. Y además con muchas diferencias entre familias y familias, como ahora en cuanto a distribución. Vamos, cualitativamente hablo.
  58. #47 Lo que dices no tiene ningún sentido. Un problema colectivo no se soluciona con medidas individuales.
  59. #39

    Vamos a ir por partes:
    - Plagas y demás mierdas: practicamente igual hasta el siglo XIX (o más bien el XX) aunque en la Edad Media vino una especialmente virulenta, pero tampoco menos que la gripe española que nos endiñaron a sabiendas los amigos americanos.
    - Derechos de los campesinos/trabajadores. Prácticamente la misma mierda aunque no olvidemos que en España gracias a la Reconquista el pueblo llano estaba un poco mejor, siempre podía irse a repoblar terrenos recién conquistados a diferencia del feudalismo inglés o gabacho (términos geográficos ya no podemos hablar de reinos como los actuales)
    - Comida y trabajo. Un poco mejor a partir del Renacimiento. La Edad Media era un sistema económico endogámicos, con poco comercio de caracter local (el que hubiera la ruta de la seda no era relevante para la población en general) y en el Renacimiento vuelven los viajes y el comercio lejano. Y si hay posibilidad de irse y trabajar en otra cosa, hay probabilidad de mejorar (la pena es que esto no pasara con el 99 % de la gente)

    Así que dentro de la mierda que sería ser un campesino en la Edad Media o en el Renacimiento, me quedo con el Renacimiento. Vale que Europa Central fue asolada por montones de guerras pero tampoco es que la Edad Media fuera un remanso de paz. Las revueltas campesinas (que hubo y muchas) eran reprimidas a sangre y fuego para que no cundiera el ejemplo.
  60. #48 joder menos de mil pillas de Paris a Sevilla eh
  61. #50

    Las religiones siempre han sido un instrumento de control de los poderoso sobre los débiles. Encima las monoteístas son especialmente eficientes en eso (no te puedes cambiar de religión a otro dios más afable ... de hecho, las tres religiones monoteístas comparten dioses y profetas)

    El tema de la mujer es un "añadido" Supongo que el pringao necesita sentirse superior a algo, ya sea a la mujer, al emigrante o un toro. La cuestión es canalizar el odio hacia alguien que no sea el poderoso (no es que el poderoso sea perverso por el hecho de serlo, pero muchos de ellos han abusado de su condición para beneficiarse)
  62. #66 Bueno, de aquí que con la moto paso a Francia en menos de 50km por carreteras secundarias, tengo paris a 800 creo o por ahí, creo que andaría sevilla a cerca de 1600…por lo menos!
  63. #68 de Iruña menos de mil lo que te digo, de Paris a Sevilla tienes para ver cosas
  64. #68 de calais a Tetuán
  65. No se... la higiene el los 80 del siglo pasado ya dejaba bastante que desear. Me refiero a las calles etc...
  66. #51 Por favor, no me trates de vos, no soy tan importante.
  67. #20 ¿Es tuyo el blog?

    Está de P.M. no he tenido tiempo de verlo a fondo pero ya lo tengo en favoritos para cuando pueda dedicarle más tiempo.

    Gracias de nuevo :-)
  68. #73 Es de @MiRH , pero yo soy uno de los colaboradores habituales
  69. #1 Pues yo solo veo el típico hilo attentionwhore para llevar la contraria a una realidad más que probada
comentarios cerrados

menéame