Cultura y divulgación
588 meneos
6660 clics

Desprecio de la ortografía

Cuando, hace algún tiempo, advertí a mis alumnos de cuarto de Periodismo que en los exámenes suspendería a los que incurriesen en faltas de ortografía, un estudiante insolente me replicó que eso ya no era importante. “Para evitarlo – me respondió – está el corrector ortográfico de “Google”. Le repliqué que los aviones modernos llevan sistemas automáticos de navegación y no por eso los futuros pilotos podían graduarse sin saber manejar una brújula.

| etiquetas: desprecio , ortografía , corrector , google
226 362 2 K 415
226 362 2 K 415
Comentarios destacados:                                  
#9 #4 "la escrupulosa insistencia en las normas gramaticales"

¿Gramaticales u ortográficas? Que lo mismo no son.

garantiza que principalmente solo los que tuvieron acceso a una buena educación puedan esgrimirla como un privilegio de clase

¿De verdad solo pueden escribir bien aquellos que provienen de buena familia? Qué mal están las cosas. Tengo un hermano de 11 años que no comete ni una sola falta de ortografía y somos de clase media tirando a baja. No quiero ni pensar qué harán entre los 11 y los 16 (cuando hay enseñanza obligatoria) para no saber siquiera escribir con corrección.

más un freno que otra cosa en la evolución y adaptación de la lengua a los tiempos

¿Puedes ponerme un ejemplo en que la ortografía impida adaptarse a los tiempos?

Gracias.
«123
  1. Lo de insolente le delata :-)
  2. #1 Un carca, pero no le falta razón. :-)
  3. lA HortografiA, JjAJjaj, kien la nezeciTa¿Sít Hotall llamenty henden Dess¿
  4. #2 No estoy muy segura. Por una parte la escrupulosa insistencia en las normas gramaticales es más un freno que otra cosa en la evolución y adaptación de la lengua a los tiempos y por otra garantiza que principalmente solo los que tuvieron acceso a una buena educación puedan esgrimirla como un privilegio de clase sin que lo parezca.
  5. Lo mismo o peor pasa con las matemáticas. Es asombroso ver como muchos no saben ni realizar cálculos sencillos si no se tira mano de la calculadora del móvil.
  6. En Francia, te quitan puntos en los exámenes por faltas de ortografía, acentos incluidos
  7. #6 a mi de toda la vida me cateaban si en un examen hacia mas de tres faltas, acentos incluidos.
    ¿no se donde esta la novedad?
  8. #7 la novedad es que tu, y yo, ya formamos parte de la generación anterior a esta
  9. #4 "la escrupulosa insistencia en las normas gramaticales"

    ¿Gramaticales u ortográficas? Que lo mismo no son.

    garantiza que principalmente solo los que tuvieron acceso a una buena educación puedan esgrimirla como un privilegio de clase

    ¿De verdad solo pueden escribir bien aquellos que provienen de buena familia? Qué mal están las cosas. Tengo un hermano de 11 años que no comete ni una sola falta de ortografía y somos de clase media tirando a baja. No quiero ni pensar qué harán entre los 11 y los 16 (cuando hay enseñanza obligatoria) para no saber siquiera escribir con corrección.

    más un freno que otra cosa en la evolución y adaptación de la lengua a los tiempos

    ¿Puedes ponerme un ejemplo en que la ortografía impida adaptarse a los tiempos?

    Gracias.
  10. #8 me referia a que si ya no se hace?
  11. #9 ortográficas, perdón :-)
  12. #2 ¿Solo los carcas usan la palabra "insolente"?

    ¿Hemos de silenciar para siempre la palabra para poder considerarnos modernos?

    Un "insolente" es aquel que tiene atrevimiento o descaro. El aura de "carca" viene más de una percepción subjetiva que proyectáis sobre él vosotros (en mi opinión) que por el uso en sí de la palabra.

    Un saludo.
  13. #4 No lo creo. Las normas gramaticales son necesarias para entendernos. Si cada uno empieza a escribir como le dé la gana acabaremos por crear comunidades incapaces de comunicarse entre ellas, como sucedió con el latín y hubiera pasado con el castellano si la televisión no hubiera mantenido el intercambio lingüístico entre España y Latinoamérica

    #7 A nosotros en el instituto nos lo hizo una profesora de historia, pero nos dio la oportunidad de aprobar si habíamos aprobado el examen y éramos capaces de corregir las faltas que nos había señalado. Solo lo hizo una vez porque le quedó muy claro que íbamos a aprobar cuatro si seguía con ello
  14. La educación española está por los suelos. Y lo peor es que se trata de algo organizado.

    Con la siguiente ley de educación, y bajo la excusa de que la educación "no funciona", van a meternos una reforma educativa que nos vamos a cagar por la pata: todo orientado a fabricar empleados que satisfagan el mercado laboral.

    No es casualidad que cada vez se cometan más faltas ortográficas. La que nos espera.
  15. #12 Escrita igual queda bien. Pero le digo a un amigo mio que es un insolente y, o se ríe, o me pega.
  16. #10 que va, ya hace años que eso no se hace
    No sea que "traumaticemos" a los niños/adolescentes
  17. #16 para mi era un drama, no daba una con los acentos ( sigo sin hacerlo...)
  18. #9 Me resulta curioso e inquietante que alguien que se ponga como nick Hipatya, desprecie de este modo el conocimiento.
  19. #7 La novedad está en que en los últimos meses hay gente que usa el verbo hacer para todo. Me da la sensación de que es por influencia del catalán. Las faltas de ortografía no se hacen, se cometen.
  20. #18 Aparte de que el argumento de rebajar el nivel para ayudar así a los socialmente desfavorecidos tiene el efecto contrario. Está más que demostrado. Toda bajada de nivel con afán "igualador" acaba quitándole más oportunidades a los pocos de clase baja que sí pueden estudiar con verdadero ahínco, a la vez que limita la alta educación a quienes puedan pagarla.

    Sí, verdaderamente curioso...
  21. #4 #9
    Mis hijos son unos adolescentes con lo que ello conlleva, redes sociales, teléfonos que utilizan para chatear más que para llamar... Han estudiado en la escuela pública, lo hicieron en un IES y siguen sus estudios en la universidad pública. No tienen faltas de ortografía ni en su lengua materna ni en castellano.
    No, no depende de la posición social ni de centros privados, son otros factores los que influyen tales como la lectura, la implicación del centro donde estudian y la de las propias familias.
  22. #21 Totalmente de acuerdo. Para estudiar y aprender bien se necesitan en esencia dos cosas (hablo de una labor sostenida en el tiempo): silencio a tu alrededor para poder concentrarte continuadamente. Eso no está en relación directa con la renta, porque el silencio y el respeto son gratis. La implicación familiar y del centro ayudan muchísimo también.
  23. #19 Gracias por la aclaración, como ya digo en #17, meto muchas gambadas. ;)
  24. #21 Me resulta curioso como ponéis como ejemplo vuestros hijos ignorando a las familias marginadas que no tienen acceso a la educación ni al más mínimo recurso como si éstas no existiesen en España. Tal vez un paseo por donde habita el lumpen de las grandes ciudades os haría ver que hay una realidad desintgegrada y desestructurada más allá de lo que es vuestra vida. Y no hablo solo de comunidades gitanas, rumanas o de inmigrantes de otras latitudes.
  25. #24 ¿Te parece que el único problema educativo de esas familias desestructuradas sea la ortografía? Dicho de otro modo, en un post anterior afirmabas que:

    garantiza que principalmente solo los que tuvieron acceso a una buena educación puedan esgrimirla como un privilegio de clase

    ¿De verdad crees que las personas marginadas que no tienen acceso a la educación ni al más mínimo recurso solo se distinguen de una con acceso a buena educación por su ortografía y gramática¿
  26. #4 Opinión profundamente impopular pero que comparto, junto con el...

    ¿Realmente ahora se escribe peor o mejor? ¿No puede tener que ver el hecho de que, al igual que ahora parece que hay mas violencia juvenil porque los chavales graban las macarradas con el móvil y te enteras, ahora puedes ver lo que escriben en las redes sociales?

    Cuando yo era un chavalín, escribía como el culo, ahora no he mejorado mucho, pero antes era peor, y no creo que la cosa haya cambiado tanto.

    Y ya para ganarme los negativos pertinentes... El vanagloriarse de una ortografía correcta y desacreditar a tu interlocutor por carecer de ella, siempre me ha parecido de un snobismo insultante. Es la mejor manera de ejemplificar el refrán de "Cuando el sabio señala la luna el tonto mira el dedo", acaba pesando mas el medio que el mensaje. Triste y todo el mundo aplaude con las orejas.

    Con esto no quiero decir que haya que escribir al tun tun como te de la gana y que la buena ortografía no tenga un valor, pero de un tiempo a esta parte lo de los nazis ortográficos se nos ha ido de las manos.
  27. #25 A ver, y ya no respondo más. Yo no dije nunca que fuese su único problema, ni educativo ni de otro tipo, de hecho seguro que tienen problemas mucho mayores que saber si humanidad se escribe con o sin h. Y por supuesto creo que esas familias se distinguen de las que tienen acceso a la educación en muchísimas otras cosas.
  28. #27 Bueno, no te enfades que solo estamos hablando :-)

    Un tema que mucha gente olvida al hablar de la ortografía es que es un conjunto de reglas, con mayor o menor sentido, que facilitan la lectura de los demás. Cuando una persona escribe, tiene muy claro lo que quiere poner, pero el objetivo no es que lo entienda él, sino transmitir un mensaje a los demás. Cuando alguien dice:

    Haber k acemos

    Está claro que se entiende, pero a los demás nos cuesta más esfuerzo; y leer un texto largo escrito de esa manera es bastante incómodo. Si todos escribiéramos así no habría problemas, ya que esa sería la norma, pero entonces habría otros que portestarían por otros motivos (poner azms en lugar de acemos, por ejemplo). Al final tiene que haber unas normas que sigamos todos para entendernos, y la ortografía son las normas que tenemos.
  29. #28 Ok, no me enfado :-)
  30. #19 Últimamente veo mucho la palabra "contestación" donde yo pondría "respuesta", no sé si es cosa mía o no.
    Te lo digo porque yo a mi también me gusta ver y analizar cómo la gente va cayendo en coletillas, expresiones y false friends y extranjerismos.
  31. #4 Si estas en la universidad se espera que tengas una buena educación.
  32. #10 Desde que las hornadas de profesores gilipedagogos copan los colegios no, no sea que produzcan traumas.
    Ahora por ir a clase 2 veces por seamana sumas puntos y si haces los deberes aunque esten mal, apruebas, que lo que cuenta es participar. Luego si eso cuando lleguen al mundo real que se apañen.
  33. #14 Claro, es todo un plan maestro orquestado por el IBEX35 para crear camareros con Bachiller.
    No tiene nada que ver los pedagogos que han montado leyes y reformas educativas de risa con miedo a traumatizar a los chavales.
  34. El texto más brillante escrito con faltas de ortografía se queda reducido a algo mediocre e incómodo de leer.
  35. #4 Biba hesa hevoluciooon to xula!!
  36. #6 Supongo que te refieres a los acentos gráficos, o tildes.
  37. #1 Yo creo que su autocorrector le habría remplazado la palabra insolvente por insolente. :troll:
  38. #18 A mí me parece insolente. :-P  media
  39. #4 Y garantizar que el lector entienda lo que dices en algunos casos.
  40. #15 Un familiar cercano me contaba hace poco muerto de la risa, que su hija de 16 años le había dejado de hablar porque en una charla, él dijo que ella era "insolvente", ella entendió "insolente" y lo consideró un insulto gravísimo.
  41. #4 El lenguaje es la única forma de expresar pensamientos en nuestra cabeza. Algunos neurocientíficos dicen que de hecho es imposible el pensamiento sin el lenguaje.

    El lenguaje escrito sólo refleja la consistencia, coherencia y cuidado que se pone en expresar esos pensamientos.

    Si alguien me viene y me escribe "ola ke ase" da a entender lo que cuida sus procesos mentales.

    Por cierto, privilegios de clase mis cojones. Es una cosa que se le enseña a todo el mundo.
  42. #26 Pues yo creo que trabajamos poco, y que dejamos pasar demasiado. Mejor nos iría si hubiera más como yo.
  43. #15 Registro culto, registro coloquial. No es lo mismo escribir un artículo que hablar con tus amigos.
  44. #18 Pose. Pose. Pose.

    No importa ser, importa aparentar.
  45. #34: ¡PERO SI SE ENTIENDEEEEE...!

    (es como una carretera con baches: ¡Pero si se puede circular!)

    #Nota: Vaya, se me olvidó prescindir de la exclamación de apertura para hacerlo HOYGAN total. :-P
  46. Vuelvo a decir lo mismo que dije el otro día. Desde que se introduce cada regla ortográfica en Primaria hasta que te gradúas en la Universidad, cada falta de ortografía conlleva:

    1) Penalización de 0.5 puntos.
    2) Rellenar y entregar una hoja con ejercicios relacionados con la falta cometida.

    Y a tomar por culo, para siempre, las faltas de ortografía. Que no es tan difícil, joder.

    Esto es como prohibir fumar en los bares. Antes de que lo hagas todo el mundo se rasga las vestiduras y dice que será el caos y el apocalipsis y que nada será igual. Y luego lo haces y resulta que NO PASA NADA.
  47. Tenía yo un colega en la carrera que me dejaba los apuntes de vez en cuando y que escribía Programación Horientada a Objetos, también conocida como PHO.

    Yo creo que el tener buena ortografía no depende para nada del nivel económico, pero sí cultural, ya que como se aprende es leyendo en la niñez.
  48. "pa k kieres saber eso jaja saludos"
  49. #4: La evolución no siempre es positiva, a veces es conveniente evitarla o incluso revertirla.

    Ahora está de moda olvidar todos los signos de puntuación, ya no se trata de renunciar a la interrogación de apertura o el punto final para no gastar un letra del SMS, se trata de gente que teniendo espacio de sobra no escriben puntuación de nada y luego se enojan si se les dice que no se les entiende.

    Ni que decir tiene que en muchos casos es vagancia total, poner el mínimo esfuerzo en escribir ellos a costa de que el resto hagan más esfuerzo por tratar de entender lo escrito.
  50. #5 Realizar cálculos sencillos no es saber matemáticas, es saber hacer cuentas, que es aplicar algoritmos y puede hacer cualquiera con práctica. Si no se practica, es pierde la agilidad, pero no dejas de saber matemáticas.

    Saber matemáticas es saber qué cuentas son las que tienes que hacer y por qué.
  51. #1 Porque es una palabra demasiado culta, verdad?
  52. Esto es un síntoma de la vagancia total de algunas personas:

    Ellos no ponen el más mínimo interés en escribir bien, a costa de que luego el resto de gente tenga que esforzarse más en entenderles.
  53. anda que no se ven faltas de ortografía en los periódicos
  54. #51 ¡Zasca!
  55. #4 Pareces un ministro de educación de la época de González (o cualquier época, la verdad).
  56. #1 la generación del siglo XXI, acostumbrada a que se lo den todo hecho, a que les den la razón siempre, a no admitir la crítica ni la autocritica, la generación del videojuego que cree que la vida es pulsar una combinación de teclas para pasar un nivel a toda costa y ganar al contrario.
  57. #4 ¿Acceso a una buena educación?

    Flipo con la gente. En España la educación obligatoria es gratuita, y a escribir correctamente se enseña en ella
  58. No le falta razón, y lo veo lógico. Lo que no sería lógico es si te suspendieran matemáticas por faltas de ortografía, porque antes eso se hacía.
  59. Como estará la cosa que para las oposiciones a Policía o GC hay prueba de ortografía y gramática.
  60. ¡Veo más signos de puntuación y tildes que nunca!
  61. #27 Las bibliotecas (aún) son gratis. Leer poco puede ser falta de tiempo, pero fundamentalmente es falta de interés. Y la ortografía se aprende leyendo.
  62. #8 Eso no es ninguna novedad :-D Carcas! :troll: Estoy por votaros "antigua".
  63. #4 Yo preferiría que en lugar de dejar que la lengua vaya evolucionando por sí misma, se pase a usar un idioma diferente creado específicamente para solventar todos los inconvenientes de los que han evolucionado sin control. Para eso se creó el Esperanto y es una lástima que no se haya adoptado ese u otro idioma en todo el mundo.

    El lenguaje es lo que usamos para comunicarnos, y para que eso funcione tiene que haber reglas conocidas y aceptadas por ambos interlocutores. Se puede aceptar que haya errores, pero se debe insistir en que los que tienen cierta autoridad profesional (escritores, periodistas, etc.) den un buen ejemplo.

    Y no, el autocorrector no es suficiente.
  64. #14 Lo mismo no es mala idea crear empleados jejejeje.
  65. #13 Pues me temo que se equivocó: debió aprobar solo a los cuatro.
  66. En mi opinión el problema ya no es solo que desprecien la ortografía, que es algo que nunca podré entender, dado que es una falta de respeto tanto al que te tiene que leer como a ti mismo.

    El problema es que va ligado a una tremenda falta de vocabulario y destreza con el lenguaje. Esto hace que sea recurrente en los estudios superiores escuchar a profesores lamentarse de que los alumnos no son capaces de plasmar sus ideas en palabras, que es al fin y al cabo, para lo que sirve el lenguaje: comunicar.

    No falla: aquellos que defienden el ser descuidado con la ortografía, apenas tienen vocabulario y apenas son capaces de expresarse de forma clara. No es de extrañar, que pretendan esconder su ignorancia de esa manera.

    No hay excusa alguna para teniendo graduado en ESO cometer faltas de ortografía de forma sistemática.
  67. #16 ¡Oye que muchísimos coles si lo hacen! Suspender directamente no, pero quitan 0,25 puntos o así por falta (que por supuesto puede acabar en suspenso).

    Cuánto ganaríamos en este país si además de escribir bien, nos informáramos antes de opinar..
  68. #10 esto viene de la época de Felipe González , para entrar en la UE exigían reducir el fracaso escolar y mejorar la enseñanza. Como mejorar el sistema educativo era muy caro y hacia falta el dinero para pagar autonomías y chanchullos y chorradas varias, optaron por regalar títulos reducir las exigencias, evitar que los alumnos repitieron curso, etc
  69. Tengo un amigo que escribe en twitter recortando las palabras como en los sms y los únicos mensajes que tenía sin faltas de ortografía y legibles, eran los retwits, quedaba fatal y es licenciado y con buenas notas en el instituto. Es una cuestión de imagen, de la imagen que estás dando.
  70. #32 Esto no es cierto.
  71. Mucho darse con la mano en el pecho con la ortografía, pero escribe "solo" con acento: www.rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-s
    #jaquemate

    #36 Acento está admitido en la RAE como sinónimo de tilde ;)
  72. #34 A mí me duele mucho la carencia de vocabulario que cada vez se nota más. Los textos quedan simplones y aburridos (pero como dice #45 "se entienden")

    Qué pena.
  73. #32 No es un problema de los profesores, sino de las normas políticas puestas al respecto.
  74. #19 Ya que lo remarcas, además le falta la tilde en "hacía". Bueno, y alguna más, pero es que ésta me ha hecho gracia.
  75. #46 Eso que dices se hace en muchos colegios.

    Yo creo que el problema está más bien en la falta de interés de nuestra sociedad por todo lo que sea conocimiento. A los padres les da igual que su hijo comenta faltas (si es que son capaces de reconocerlas) y le transmiten esa indiferencia a los hijos.

    Que a veces también alabamos cómo eran las cosas antes, y olvidamos que muchísimos padres actuales prácticamente no pasaron del graduado escolar, si llegaron. El colegio antes quizá exigía más, pero también por eso había muchísima más gente que abandonaba muy pronto. El nivel cultural medio español es muy bajo y eso se nota, por más que hagan los colegios o los profesores.
  76. Que se lo pregunte a los opositores a la Policía Nacional, que en ortografía les piden el nivel que parece que estén opositando a la RAE.
  77. #72 Mira aquí: dle.rae.es/?id=YJBIl0A|YJBeprw (segunda acepción).
    El acento es correctísimo; si lees bien la consulta a la que haces referencia, dice lo siguiente: "Por eso, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de ambigüedad. La recomendación general es, pues, la de no tildar nunca estas palabras".
    Se trata de una recomendación. Tildar no es un error.
  78. #76 Vale, pero yo no lo quiero ver en muchos colegios. Yo lo quiero ver en el Plan General de la Educación, de obligado cumplimiento para cualquier centro de enseñanza, desde Primaria hasta la Universidad pasando por Secundaria, Bachillerato y hasta FP. Solo si se hace de manera insistente y consistente se conseguirá.

    De la misma manera, no quiero ver un solo aprobado en Matemáticas que no sepa utilizar las competencias básicas adecuadas en cada momento. Si no sabes operar con paréntesis, si no sabes operar con fracciones, si no sabes resolver ecuaciones... ¿cómo cojones vas a aprender bien lo que va detrás? Estás sentenciado al fracaso.
  79. Me ha gustado la forma en la que ha hablado de las faltas de bulto. Siempre he dicho que hay faltas de ortografía que provocan sangrado en los ojos y otras que deben de ser más permisibles. El ejemplo que pone está claro que lo era. Ahora solo falta acotar dónde está la separación de las faltas permisibles y las de bulto. Porque lo que si que está claro es que nuestro idioma es tan rico y tan completo que es totalmente imposible escribir y no hacer una falta en tu vida.

    Por otro lado también creo que si un niño supera la ESO haciendo tales faltas de ortografía es porque algún responsable de su educación no está haciendo su trabajo.
  80. #9 desde pequeñito me han dicho lo mismo: las faltas de ortografía se curan leyendo mucho. Y los libros no son un lujo inaccesible hoy día, aunque a veces lo parezcan.
  81. Una sociedad que no valora el rigor de unas normas convencionales básicas para poder comunicarse sin errores, y con el menor número posible de ambigüedades, es una sociedad que no está capacitada para la sutileza.

    Diseñar un dispositivo electrónico moderno, hacer una experimentación rigurosa en cualquier campo del conocimiento, ya sea la estadística, la fonética, la microeconomía, la bioquímica, la electrónica del estado sólido, la termodinámica en los procesos biológicos, la medicina regenerativa, la genética o la mecánica cuántica, requiere de un pensamiento sutil. A veces extremadamente sutil.

    Es difícil pensar que mentes incapaces de discernir entre una "v" o una "b", llegue a profundizar en cualquier campo del conocimiento lo suficiente como para poder progresar al ritmo y profundidad que requiere la competitiva sociedad actual.

    Meter muchas faltas es mucho más que un detalle menor, es el fiel reflejo de una sociedad que no tiene la más mínima disciplina mental y la más mínima cultura de hacer las cosas correctamente.
  82. #21 ¿Cuál es su lengua materna? Simple curiosidad.
  83. #33 Los pedagogos los primeros, no se sabe ya bien si por ignorancia o deliberación.

    Pero me resisto a creer que cuando el PP implantó en sus provincias un bilingüismo infame que devaluaba todo el conocimiento y acaba evitando que los chavales escriban y entiendan correctamente inglés y español, no supieran lo que estaban haciendo. Es algo demasiado cutre desde sus cimientos como para que no se hubiese dado nadie cuenta.
  84. Me parece de traca, que habiéndote preparado un examen a conciencia, este sujeto, con su auto impuesta autoridad moral, te suspenda por un descuido como el ejemplo del artículo.
    Su excusa, ¿te imaginas esto en un titular? es mas que penosa. Tu te crees que vas a poner la misma atención en las 6 caras de redacción del examen, que tienes que terminar en determinado tiempo que en UNA JODIDA FRASE DE UN TITULAR?

    2 cosas señor:
    1)-Es usted un mal profesor y debería ser expulsado de la docencia.
    2)-El lenguaje, independientemente del idioma, esta para facilitar la comunicación entre seres humanos. El objetivo de tal comunicación, es hacer llegar un mensaje al destinatario, por lo tanto, lo importante es el mensaje, no el envoltorio en el que se envía (habla, escritura, audio, vídeo, etc...)
    Ahora me saldrán mil "intelectuales" poniéndome ejemplos de como una simple h o puntualización cambia el sentido de toda una frase, que si, pesaos. Pero habéis oído hablar del contexto? o de la de neuronas que tenéis en el cerebro para entender lo que se viene a decir, sin dar por culo con el error que ya todos hemos visto y sabemos? pues aplicaos el cuento.

    Me imagino a gente así de molesta en una comunicación entre tropas de las segunda guerra mundial.

    -Señor un pelotón del bando enemigo se dirige hacia ayá
    -Cabo, aya no lleva acento, y no tenemos constancia del paradero de ninguna niñera en los alrededores.
    -Señor por dios, ¡esta usted en peligro!
    -Yo y quien mas? en caso de referirse al verbo estar se ha comido otro acento, ¡se arriesga a calabozo con un error mas!
    -¡Pero señor!
    -piiiiiiiiiiii...

    Lo dicho, si tan listos sois para señalar todas las faltas de los demás, por que no sois igual de listos para entender el mensaje, en vez de parar la conversación con mierdas QUE TODO EL MUNDO YA SABE.
  85. #49 "La evolución no siempre es positiva, a veces es conveniente evitarla o incluso revertirla.", te molestaría darme un ejemplo de cuando la evolución es mejor evitarla o, incluso, revertirla (!)?
    Por otro lado, escribir sin signos de puntuación y con ortografía de pena, más que como evolución, yo lo veo como mediocridad y pereza total, porque ese es el lema del mediocre para no esforzarse en escribir bien: "para que hacerlo mejor si así está bien"
  86. #4 Hace 100 años sí, hoy en día ya no. Eso sin entrar en el hecho de que no estamos hablando de alumnos de primaria de barrios marginales, sino de estudiantes de los últimos años de Periodismo, profesión en la que el dominio correcto de la lengua estándar es esencial. Porque esa "escrupulosa insistencia en las normas gramaticales" no es más que una convención para mejorar la comprensión mutua, y depende mucho del registro: nadie te exige que seas escrupuloso cuando le escribes un correo a tu madre, pero sí cuando estás redactando un artículo para un periódico o un examen de licenciatura/grado.

    Pero bueno, no sus preocupeis, que a juzgar por las patadas que se observan de vez en cuando en la prensa al señor este no le hace caso ni el bedel.
  87. #55 acento
    Del lat. accentus, calco del gr. προσῳδία prosōidía.

    3. m. Signo ortográfico español consistente en una rayita oblicua que baja de derecha a izquierda (´), y que, siguiendo unas reglas, se escribe sobre determinadas vocales de sílabas con acento, como en cámara, útil, allá.
  88. Lo triste es que esos alumnos hayan llegado a cuarto de periodismo sin que ningún profesor los haya parado antes.

    En mi opinión ningún aspirante a universitario debería cometer faltas de ortografía. Si fuera por mí los fulminaba en la Selectividad. Una falta de ortografía en un examen es un despiste y a todos nos puede pasar, tres ya es síntoma de otra cosa.

    En cuanto al argumento de #4,

    "garantiza que principalmente solo los que tuvieron acceso a una buena educación puedan esgrimirla como un privilegio de clase sin que lo parezca":

    - Si un grupo determinado de personas no sabe escribir, ¿qué hacemos? ¿Les damos los títulos de todos modos? Entonces, ¿en qué se diferencia tener el título de no tenerlo?

    "familias marginadas que no tienen acceso a la educación ni al más mínimo recurso"

    - ¿Y estas personas van a poder desarrollar el resto de competencias adecuadamente pero justamente van a ser incapaces de dar el nivel requerido en ortografía?

    Mi formación se desarrolló en centros concertados y públicos, con hasta 45 personas por aula. Independientemente del nivel socioeconómico de mi familia donde yo aprendí las reglas ortográficas fue en el colegio, a mí no me enseñaron mis padres ni me pagaron un profesor para que yo aprendiera a escribir. Lo hice a base de mucho trabajo, repetición, corrección de errores, interés mío y de los profesores que tuve... Cierto es que en mi casa no faltaban los libros, pero si uno no se puede permitir comprarlos solo tiene que hacer visitas a las bibliotecas, que las pagamos entre todos y para eso están. Conozco bastantes niños, incluyendo norteafricanos (que tienen además la traba de que sus padres no dominan el español), que van a las bibliotecas. El que quiere, puede. Y el que no, no lo hace aunque sus papás le paguen el colegio más caro de España.
  89. #4 No mereces el alias que ostentas.
  90. #24 todas las familias de España tienen acceso a la informacion y a la educacion. Y en cualquier caso, en los minimos y realmente desfavorecidos casos en los que ese acceso no existe, creo que tener faltas de ortografía es el menor de los problemas de esa criatura.
  91. #86: ¿Un ejemplo? Tu propio mensaje.

    Lo siento, pero cuesta leerlo más que si se hubiera escrito con un poco más de cuidado.

    ¿Tan difícil es separar en un párrafo diferente el texto citado de la respuesta, añadir una interrogación de apertura, la mayúscula...?
    Lo siento, pero es que me lo pones muy fácil. :-P
  92. #42 Lo cual me parece muy bien pero no la comparto :-)
  93. #17 Para marcar los acentos en nuestro idioma hay unas reglas básicas y yo diría que no muy difíciles de aprender, y no es mi intención faltarte al respeto, pero si sigues escribiendo mal es señal de mediocridad o de pereza (o las dos cosas).
  94. A mi ya me parece grave que un universitario tenga faltas de ortografía pero aún más que sea de Periodismo y encima la desprecie...

    En esos casos yo lo tengo claro : le respondería al "periolisto" de turno que por esa regla de tres paso de contratar y pagar a un licenciado en Periodismo, si total cualquier juntaletras me hace una búsqueda en Google, copia y pega de por ahí y si eso el corrector ortográfico se ocupa de lo demás... Sin necesidad de licenciatura, por 4 perras y para toda la familia, hoygan... A ver qué responde o le queda algo de amor propio...

    Luego que si los universitarios están infravalorados, tienen mucho paro y tal,amos no me jodas...
  95. #4 Hasta donde yo se la educación es gratuita y obligatoria hasta los 16 años.
    Si un chaval de 16 años escribe cosas como "hayga, oy, hescuela, vervo, caya " ,no sepa poner correctamente las H en los verbos o confunda la S con la Z ( sin tener problemas de dislexia) tiene un problema muy serio de dejadez.
    Hay muchos padres que en lugar de comprar un libro al niño prefieren un juguete en los chinos, y eso no va por el estatus social va por la pasividad de muchos padres que creen que lo de la ortografía es cosa del cole que para eso están.

    Mis abuelos eran muy muy humildes pero no veras a sus hijos cometer faltas de ortografía y eso que dejaron el colegio antes de los 12 años.
  96. #85 estamos hablando de un Profesional del Lenguaje que en teoría sabe utilizarlo mejor que los demás entre otras cosas y para eso se le paga.

    Es como si contratas a un matemático que no sabe hacer operaciones elementales y lo hace todo con el ordenador "a ojo". Y si luego falla lo que sea es culpa del programa de turno y es incapaz de comprobar a mano dónde está el error... Pues si el cálculo de trayectoria del misil está mal y han palmado civiles a mi que me registren, que lo importante es que se ha disparado y ha hecho pum, no?
  97. #11 Las faltas de ortografía nunca han contribuido a la evolución del lenguaje. Si me hablas de gramática o léxico, puedo entenderlo, pero la ortografía jamás se ha adaptado a los errores. Es pura prescripción.
  98. #7 Suspendido. A bote pronto, 7 de una tacada.
  99. #8 La novedad es que tú y yo, ya formamos parte de la generación anterior a esta.
«123
comentarios cerrados

menéame