Cultura y divulgación
15 meneos
20 clics

Detecta estudio maíz transgénico en 82 por ciento de las muestras

Una investigación del Instituto de Ecología y del Centro de Ciencias de la Complejidad –ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– encontró que 82 por ciento de los alimentos derivados de maíz disponibles en los supermercados mexicanos contiene secuencias de grano transgénico, prohibido en México para consumo humano.

| etiquetas: maíz transgénico , 82 por ciento , muestras , méxico
  1. Telegrafico parece mensaje un
  2. Lo que había que hacer era prohibirlo del todo, ni para consumo humano ni animal ni de ningún tipo.
  3. El debate es entonces, sea nocivo o inocuo, ¿Tiene derecho el consumidor a exigir etiquetado? Para mi la respuesta es obvia , nunca he entendido el problema.
  4. #1 Yoda deber ser el que enviado ha.
  5. #1 Pues justamente este tipo de titulares y la organización de una noticia tienen el origen en la historia del telégrafo.

    Por si se cortaba, que se cortaba mucho, a la mitad de noticia o incluso según que titulares, al menos haber transmitido lo fundamental.
  6. #3 El consumidor, obviamente, paga. Y como paga tiene derecho a saber por lo que paga. Te gustarán sus argumentos o no, pero el que paga manda. Es decir, debe estar etiquetado porque es un requerimiento del mercado.

    Y sobretodo lo que no se puede hacer es decir que no es transgénico y que luego contenga maíz transgénico.
  7. #6 Eso queria indicar, que en el momento que el consumidor quiere saber si las lechugas se han recogido o no en calzoncillos el 'mercado' ha de responder y etiquetar acordemente de tal manera que la veracidad de dicho etiquetado sea punible si es falsa.
  8. #7 ¿Esta prohibido recoger lechugas en calzoncillos? Si es así, espero que no me vendan lechugas con transferencia culo-hoja a precio de lechuga inmaculada
  9. #8 Jajaja! Mi argumento va mas a por que todo etiquetaje ha de ser fidedigno, haya o no prohibición, por absurda que sea las solicitudes del 'mercado' (consumidores), ejemplo extremo. [Y no se me malinterprete soy muy desconfiado en todo el sistema regulatorio y a su influencia de intereses privados, si bien veo con buenos ojos la tecnología de las OMG no me fio un pelo de las empresas ni gobiernos :P]
  10. #7: Vale, funda una asociación y intenta conseguir tus propósitos.

    Mientras tanto, los que no queremos trasgénicos en la comida, al menos tal y como se plantea ahora, seguiremos luchando por un etiquetado veraz.
  11. #9 #10 De acuerdo en que tiene que ser fideligno, y también propondría qué aspectos deberían ser de obligatorio etiquetado (tipo de abono usado, pesticidas, trasgénicos, huella de carbono,...) otra cosa es que sea fácil en mercados tan globalizados.
  12. #10 Estas navidades debes pedir un detector de ironía :->
  13. #11: Perfecto, yo lo apoyo y añado algo más: cultivos libres en cuanto a propiedad intelectual.
comentarios cerrados

menéame