Cultura y divulgación
63 meneos
69 clics

Detectan transmisión no intencionada de sustancias químicas de embalajes a los alimentos

Un reciente estudio realizado por el grupo de investigación Residuos de Plaguicidas de la Universidad de Almería ha demostrado que los envases de plástico pueden transferir de manera involuntaria sustancias químicas a los alimentos, de forma que a través de la combinación de distintas técnicas, han logrado detectar partículas nanométricas, imperceptibles hasta el momento con otros métodos, de las que se desconocen sus efectos sobre la salud humana.

| etiquetas: sustancias químicas , embalajes , alimentos , transmisión
53 10 0 K 23
53 10 0 K 23
  1. era de cajón. por fin el aval científico. hasta ahora esto entraba dentro de la quimiofobia..

    "han demostrado que los plásticos a los que se añade algún aditivo que prolonga la vida útil del producto transfiere también otras sustancias que hay que tener en cuenta para evitar consecuencias imprevistas sobre la salud humana tras su consumo".

    "Por razones de seguridad alimentaria, el estudio de la migración no debe limitarse a los productos químicos esperados únicamente. El traspaso de otros compuestos también puede ocurrir de manera no intencionada y dependerá del tipo de polímero utilizado, el proceso de fabricación y la complejidad de los alimentos"

    "liberan sustancias que pueden transmitirse a los alimentos y de las que no se conocen las consecuencias a largo plazo sobre la salud humana".

    "Esto es debido a que el material utilizado para presentar el alimento puede deteriorarse por procesos de degradación, interacciones entre los distintos componentes o por las impurezas de la materia prima. Los materiales en contacto con alimentos pueden incluir aditivos funcionales y productos químicos orgánicos con diferentes características como antioxidantes, antimicrobianos, antiestáticos, antivahos, clarificadores o estabilizadores"
  2. ¿ Quien podía imaginarse que moléculas orgánicas podrían interactuar con polímeros? :roll:
  3. #0 «de las que sus efectos» -> «cuyos efectos»
  4. ...Y LO PEOR xenoestrógenos, que dicen precursores de estrogenos en los hombres. Ya decía yo, todas mariconas.
  5. Buïno...Si no fue intencionada no pasa nada, guardad las antorchas.
  6. Hace años que me pasé a los tupper y las botellas de vidrio.
    Era fácil intuirlo, los de plástico cogían el color y el olor de algunas comidas, mientras se iban "despellejando", a algún lado tendría que ir esos residuos.
  7. A mi me preocuparía más que las botellas de plástico y tuppers transmitiesen cosas de modo "intencionado"; prefiero que sigan siendo objetos inanimados.
  8. #2 Claro, pero con la imaginación no basta, debe ser corroborado científicamente.
  9. #6 , como la gente que tiene sartenes con el teflón todo despellejado y siguen usándolas.

    Pero no ves que el teflón que falta te lo estás comiendo tú, alma de cántaro?
  10. Esto ya pasaba con el PVC.
  11. a mi me pasó en la farlopa
comentarios cerrados

menéame