Cultura y divulgación
7 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda mundial supera los mayores registros de la historia del capitalismo

En 2016 la deuda mundial alcanzó los 164 billones de dólares, lo que representa el 225 por ciento del PIB mundial, un máximo histórico del capitalismo. Supera ampliamente los niveles de 2009, justo después de la quiebra del banco Lehman Brothers y representa un riesgo para el capitalismo, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI).

| etiquetas: deuda , economia , capitalismo
  1. Supongo que algún día vendrán a cobrarnos los aliens porque si no no me explico a quién le debemos el dinero.
  2. #3 Eso lo entiendo. El problema es que es dinero fiduciario. Useasé, no lo respalda ninguna riqueza real, solo la confianza de que algún día se devolverá.... Pero para devolver ese dinero se tiene que crear más dinero para poder devolver los intereses. Y el hecho de crear dinero crea deuda. Y para pagar esa deuda se tendrá que crear más dinero. Y ese dinero nuevo crea nueva deuda. Y para pagar esa deuda se tiene que crear más dinero.... ¿Y ves ya que mi duda no es tan inocente como parece?
  3. #4 Se puede resumir en pocas palabras: el dinero es deuda y el sistema un loop exponencial explosivo
  4. #5 El dinero siempre y cuando sea fiduciario.
    Si está respaldado por riqueza real no es deuda.
    Para este caso lo del patrón oro igual ya no es muy útil. Igual es más útil hoy día el litio, cobalto o algún material imprescindible para construir baterías. Por alguna razón pienso que nuestro futuro como especie animal depende de nuestra habilidad para tener energía disponible.
  5. #1Dado el caso, igual son ellos los que acaban pringando.  media
  6. #6 Si está respaldado por riqueza real no es deuda
    Y cual es ese dinero en el mundo de hoy?
    Como dices la energía es la base de la civilización industrial y marca su grado de desarrollo tecnológico, así que en mundo donde la energía fosil desaparece sería buen referente de riqueza.
comentarios cerrados

menéame