Cultura y divulgación
23 meneos
140 clics

El día que 30.000 científicos rechazaron el cambio climático

Actualmente hay mucha evidencia de que el cambio climático se está produciendo. Sin embargo, todavía hay grupos de personas que consideran que el calentamiento global es una filfa y que, de hecho, se está originando un enfriamiento global, en vez de un calentamiento. Otras personas directamente niegan tanto el enfriamiento como el calentamiento. Nada esta cambiando en el planeta. ¿Cómo saber quién tiene razón? La mayoría apelará a lo que digan los científicos. Pero no es tan sencillo. En ciencia, las mayorías no son prueba de nada.

| etiquetas: cambio climático , ciencia , calentamiento global , planeta , evidencias
20 3 0 K 13
20 3 0 K 13
  1. La ciencia se basa en pruebas, evidencias y experimentos, y sobre todo en saber explicar la concatenación de hechos que producen determinado efecto. Si se basara en la opinión de los científicos, sin más (y nos fiáramos de sus opiniones, sin más), entonces no estaríamos haciendo ciencia, sino, crítica cinematográfica, por ejemplo.
  2. #1 El artículista está cerquísima de dar en el clavo. Esa frase es perfecta, pero no la está aplicando en todos los casos en que debería aplicarse. El articulista está dando por hecho que todo lo que se publica en revistas científicas está basado en "pruebas, evidencias y experimentos", y por tanto es mucho más respetable que la mera opinión de un científico. Pero en la práctica, a poco que escarbas un poco, y más tratándose de ciencia climática, te das cuenta de que están basados en datos objetables que pueden ser prueba de una cosa y también su contraria, suposiciones con respecto a dichos datos que nunca han sido probadas, y cero experimentación, que es sustituida por modelos climáticos. Y entre eso y opinar, hay poca diferencia. Las conclusiones de esos artículos son las que son PORQUE el científico ha introducido sesgos en la metodología basados en sus ideas preconcebidas, esto es, sus opiniones. Pero claro, para ver eso hay que leerse el artículo científico y entenderlo. Mucho trabajo. Es mejor partir de la base de que si está en una revista científica, por algo será, y vale ya.

    Esos 30 y pico mil científicos tienen algo en común: han ido a leer los artículos y los han entendido. Y han visto que no se basan en nada sólido. Con eso es más que suficiente para entender el absurdo de la alarma generada.
  3. Galileo era sólo uno y era el único que tenía razón en el planeta.
  4. #2 La parte en que dice que de esos 30 000 unos cuantos estaban muertos y mas de la mitad de los "científicos" (lo entrecomillo porque el baremo no era ser investigador, solo tener un título en algo, lo que fuera, aunque después no hubieses pisado un laboratorio en tu vida) eran gente que no tenía nada que ver con climatología te la has saltado a la hora de construir tu discurso ¿no?
  5. #4 No le pidas peras al olmo. Demasiado que se ha leído el título antes de opinar.
  6. #3 Bueno, en realidad ni era sólo uno ni tenía razón en todo. ;)
  7. #4 creo que no has entendido mi comentario en absoluto. ESTOY DÁNDOLE LA RAZÓN al articulista: las opiniones mayoritarias no cuentan para el método científico, y por tanto que sean 30.000, 15.000 o 2.000 los que hayan dicho lo que sea, es IRRELEVANTE. Mi comentario lo que dice es que "lo que es bueno para el pato, es bueno para la pata". Y de la misma manera que la opinión de esos 30.000 es irrelevante, el famoso "97% de los científicos dicen que", aunque fuese cierto (que no lo es, y para ese cálculo se han utilizado "truquitos" tan despreciables como utilizar a esos muertos que citas), sería igualmente IRRELEVANTE. No cuenta lo que esos científicos opinen, sino lo que sean capaces de demostrar. Y aquí nadie demuestra una mierda.
  8. #7 Entonces mis disculpas, la frase final de tu comentario

    Esos 30 y pico mil científicos tienen algo en común: han ido a leer los artículos y los han entendido. Y han visto que no se basan en nada sólido.

    Me ha inducido al error.
  9. #8 confusión perfectamente entendible. Lo que quería decir con eso es que si hay mucha gente con formación científica que no está de acuerdo con el "consenso científico" es porque éste no se ha alcanzado utilizando el método científico. Lo básico sí (el CO2 es un gas de efecto invernadero, aumentar su concentración debe producir cierto grado de calentamiento), pero las afirmaciones catastrofistas con respecto al hecho básico no (cuánto calentamiento, cuándo vendrá y qué provocará, cuáles serán sus consecuencias). Todo eso está apoyado en mimbres de paja y cualquier día se va a venir abajo por su propio peso.

    Contrariamente a lo que dice el artículo, los supuestos 30 y pico mil lo que decían es que las emisiones de CO2 no habían provocado, ni provocarían en el futuro, ningún calentamiento CATASTRÓFICO, ni ninguna DISRUPCIÓN del clima terrestre. Puedes verlo en el propio enlace proporcionado por el artículo a "The Petition Project". Calentamiento sí, catastrófico no. Cambio climático, es posible, siempre cambia, pero disrupción climática no.
comentarios cerrados

menéame