Cultura y divulgación
362 meneos
9515 clics
El día que la ciudad de Los Ángeles descubrió la Vía Láctea

El día que la ciudad de Los Ángeles descubrió la Vía Láctea

Madrugada del 17 de enero de 1994, el área norte del Valle de San Fernando en la ciudad de Los Ángeles, sufre el Terremoto de Northridge, como se le denominó rápidamente. Un sismo de 6,7 en la escala de Richter, que causó 72 muertos, 12.000 heridos y pérdidas por 25 mil millones de dólares.La aceleración terrestre fue la mayor jamás captada en un área urbana estadounidense y provocó un apagón eléctrico o blackout que dejó gran parte de la ciudad a oscuras. Durante esa noche la policía recibió cientos de llamadas de ciudadanos preocupados por...

| etiquetas: los ángeles , terremoto , via láctea , galaxia
140 222 5 K 522
140 222 5 K 522
  1. Q triste. Q pena me dan.
  2. Interesantísimo. La contaminación lumínica nos hace perder la belleza del cielo nocturno
  3. #2 Ciertamente no sabemos ni lo que tenemos encima de nuestras cabezas. ¡Una lástima!
  4. Creo que nunca la he visto. No por contaminación lumínica, sino porque vivo en un lugar en que escasean las noches despejadas y porque tengo problemas de visión. He mirado fotos de los cielos donde están los observatorios astrónomicos y creo que me mearía si viera así el cielo.

    ¿Conoce un cuento de Asimov que se llama "Anochecer"?
  5. #2 También hace que el mundo no se pare desde que se pone el sol hasta el amanecer, algo que está bastante bien.
  6. Citation needed.
  7. chapo, me encantó la noticia!! Meridianos están q se salen!!
  8. ¿No se dijo que era un montaje?
  9. #4 Anochecer (Nightfall). Un clásico de la Ciencia Ficción y de lo mejorcito que escribió Asimov. El propio Asimov llegó a decir que cuando lo escribió estaba escribiendo por encima de sus posibilidades.

    Dominado por la sedante fascinación del miedo, apartó un brazo y volvió los ojos hacia la oscuridad de la ventana.
    ¡Más allá brillaban las estrellas!


    Si ya lo habéis leido, este es un buen momento para volverlo a leer. Y si no lo habéis leído, ya estáis tardando.

    www.colonialtours.com.do/ebook/ebooks/Isaac Asimov - Anochecer.pdf.zip
  10. Se nota que ninguno de esos habitantes ha estado por la noche tirado en la era de un pueblo castellano, mirando el cielo, y si, solo miraba el cielo :-(
  11. #8: La foto que aparece es un montaje, por supuesto, la historia en si no lo se, sería interesante comprobarlo.

    PD: gracias a la contaminación lumínica puedes andar por el campo sin miedo a no ver por donde va. ;)
  12. #11: Vivo en CyL ( #Valladolor :palm: ) y nunca he visto nada de eso.
  13. #2 si si, pero también hace que no me caiga por las escaleras cuando llego a casa de noche
  14. #4 Esas fotos que tu dices están hechas con larga exposición y tus ojos nunca la verán así a simple vista, así como las fotos de Los Ángeles también están hechas con la misma técnica, hablamos de fotos hechas con el obturador abierto durante treinta segundos en adelante. Si es cierto que en sitios sin contaminación luminosa se ven unos cielos impresionantes pero nunca de esa manera a simple vista.
  15. #15 #13 Un pueblo a 30 kms de avila. Bueno, no es exactamente eso, pero recuerdo noches de ver la via lactea y las estrellas que parecía que se me caían encima. Yo, de Barcelona, alucinaba porque jamás había visto un cielo así
  16. #3 Pues verdaderamente es penoso, mira tú que hasta los galos temían que se les cayera el cielo encima y nosotros en muchos casos sin poder ver tamaño espectáculo :-D
  17. #15 Cuando voy a la aldea y me coincide una noche despejada (es en Galicia xD) aún me sorprendo de lo luminoso que es el cielo.
  18. #11 También se nota que tú por Canarias has estado poco ;)
  19. Aquí os dejo un mapa de contaminación lumínica,así sabreís hacia donde huir o por los menos como de fastidiados estaís.
    www.lightpollutionmap.info
  20. #1 Ellos y nosotros...vamos todos los que vivimos en grandes ciudades, yo tampoco la he visto jamás.
    Ojalá hubiese un apagón en Barcelona, pero sin el seismo ni los muertos, por supuesto.
  21. #25 Es cosa de coger el coche e ir a un observatorio, a ser posible en verano, que es más probable que el cielo esté despejado. Yo fui al que tenemos en Mallorca y es una experiencia cojonuda. Cuando digo observatorio es porque donde hay uno es 100% seguro que no vas a encontrar contamina lumínica, por motivos obvios.
  22. Nuestra señora de los ángeles de Porciúncula
  23. #25 Es fácil, sal de la ciudad y vete al campo por un rato.
  24. Pues, sinceramente, a veces me da la impresión de que nos gusta decirnos 'somos más listos que los americanos', 'son unos ignorantes', 'no saben colocar España en el mapa', etc etc....
    Cuando me dicen eso, les pregunto 'dónde está el Estado de Washington?'. Os sorprenderíais. Cuando les digo dónde está, me dicen 'es que aquí la geografía americana no es tan importante'. ¿Y para ellos la europea debería serlo? Eso es egocentrismo, algo bastante ligado al catetismo, la ignorancia y a la importancia autoimpuesta.
    Con lo tontos que son, tienen universidades bastante mejores que las españolas.
    Con lo tontos que son, tienen programa espacial (y probablemente, sepan lo que es la vía láctea mucho mejor que los españoles, en promedio).
    Con lo tontos que son, tienen bastantes más premios Nobel que nosotros.
    Con lo tontos que son, no permiten que el talento se les escape: al contrario: atraen talento del resto del mundo.
    Con lo tontos que son, las empresas que lo intentan, aunque fracasen, son admiradas por intentarlo. Aquí te tildan de fracasado, a veces, antes siquiera de haberlo intentado.

    Pero resulta que cuatro catetos llaman al 911 porque nunca habían visto la vía láctea, y aquí llega a portada en plan 'toda la ciudad de Los Ángeles se quedó alucinando con la nube plateada'.
    Errónea cuanto menos.
  25. No lo encuentro ahora, pero creo que es un hoax, al menos aporto las mismas pruebas que el autor del artículo. Y los que sienten pena de los estadounidenses deberían visitar EEUU al menos una vez, tienen muchísimas más zonas rurales y salvajes que nosotros.
  26. #9 ¿y ese link? ¿de dónde lo has sacado? xD ¿Una agencia de viajes como tapadera de una librería clandestina? ¿o te estás aprovechando de los servidores del cliente? jajaja, que bueno
  27. No me he molestado en buscar muy a fondo las fuentes, pero uno de los enlaces no habla de "cientas" habla de "varias" (usando "many", no "a lot") y tampoco creo que estuvieran preocupados. Seguramente sea un hoax como el de la guerra de los mundos, siempre se cuenta que mucha gente se lo creyó, y no, algún par de pirados llamó y poco más...

    Acaba de haber un terremoto, hay un apagón, tampoco había nada mejor que hacer que mirar al cielo, estadísticamente alguno tendrá que buscar más información, si hubiera internet lo verían ahí.
  28. #5 Como dice #33 con que las luces iluminen el suelo y no el aire absurdamente, podríamos disfrutar de un estupendo compromiso entre funcionalidad y cielos nocturnoslimpios.
  29. #13 Pues entonces es que eres joven, porque yo desde una zona cercana a Tordesillas, de chaval lo veía a diario.
  30. #36: ¿Cercana a donde...? Cuidado, estás en Menéame y ese pueblo aquí es maldito. :-P

    (también es que ya les vale a ellos hacer eso con un pobre toro)
  31. #37 algo bruticos si que son, que los conozco
  32. #38: Como dirían en ForoCoches, es un pueblo demigrante, al menos mientras sigan haciendo eso con el pobre toro: :-P  media
  33. #39 ¿y ese gráfico?
  34. #40: Es un fotomontaje que hice con el demisaurio de ForoCoches (es un meme, búscalo en Google) y una captura de GSW, mezclando todo con GIMP y un complemento para GIMP llamado Reshintetizer o algo así. :-P La verdad es que tiene una estética... inquietante. :-P
comentarios cerrados

menéame