Cultura y divulgación
146 meneos
6849 clics
El día en el que entendimos un cuadro de Goya gracias a una vieja fotografía

El día en el que entendimos un cuadro de Goya gracias a una vieja fotografía  

Uno de los mejores cuadros de Goya es 'Perro semihundido' estuvo a punto de desaparecer. El dueño de la finca, un aristócrata francés que compró la finca a los herederos del pintor, tuvo la idea de arrancar las pinturas de la pared mediante la técnica del strappo (arranque). Lo quisieron vender en Francia y nadie pujó por él. Así que su dueño lo donó al museo del Prado. Hoy está considerado una obra maestra y todos dudan de su significado. Pero si nos detenemos a contemplar las fotografías que le hizo Jean Laurent en 1874, entenderemos todo.

| etiquetas: goya , perro semihundido , explicación , fotografías , jean laurent , 1874
85 61 1 K 414
85 61 1 K 414
  1. Incluso con mi crítica habitual a Xataka tiene mi voto. Interesante lectura
  2. El artículo es interesante, pero si alguien se quiere ahorrar la lectura al final del todo está la respuesta.
    El perro está mirando dos pájaros.
  3. #2 Te has olvidado poner #TeAhorroUnClick
  4. Madre mía, el que ha escrito esto no lo ha releído ni una vez. Y lleno de datos inexactos por todas partes. Qué desastre.

    Pd: Anda escuchad este podcast de hace poco que aclara todo más go.ivoox.com/rf/89008573
  5. Yo no entiendo mucho de arte, pero en el texto ni siquiera aclara si son realmente dos pájaros y la deducción que hace se basa en que en efecto son dos pájaros. Vamos, que se deduce un significado un poco a la ligera en base a la interpretación un poco a la ligera de dos pinceladas. Yo pondría el meneo en cuarentena.
  6. #3 me sentía culpable haciéndolo en un artículo cultural
  7. #5 Goya fue un revolucionario en la pintura en muchos sentidos pero que hiciera dos pajaros con dos brochazos y que ademas esos dos pajaros fueran el punto de interes del cuadro (deben de serlo cuando el unico otro elemento es el perro mirandolos). No me lo creo, demasiado avant garde hasta para Goya.
  8. Pueden ser 2 pájaros, pero el de la derecha parece más bien una avioneta con el motor roto, humeando…el otro será el piloto que ha saltado. Obviamente la avioneta vendría del futuro.
  9. Pues no habeis entendido nada: no son dos pájaros lo que se ve en el cielo.

    Es un pájaro al que el cazador ha disparado y herido: se ven las plumas en el impacto y el cadaver en caida hacia el agua donde está el perro esperando para cogerlo y llevárselo a su amo.

    Y es una descripción perfecta de la sociedad española de entonces y de hoy.
  10. #9 Entonces el que no lo ha entendido es el del articulo puesto que no muestra el pajaro que cae al agua sino que confunde las dos plumas con el pajaro?
  11. #8 Obvio, no hay otra explicacion :hug:
    A no ser...que fuese un ovni y el extraterrestre saltando de el antes del impacto!! :-O
  12. El día que entendimos... o no, pero ahí os lo he colado.
  13. #2 pues a mí me parece que la sombra es un perro más grande...
  14. Salvo que Antonio Garcia Villaran ya lo explicó hace dos años por lo que me pregunto de donde viene este articulo.

    www.youtube.com/watch?v=-JWcoGwRGTA
  15. #13 Yo pensé de primeras que el chucho estaba acojonado porque esa era la cabeza de un T-Rex que está detrás de la loma xD
  16. A mí eso no me parecen pájaros en absoluto. De hecho pensaba que eran dos manchas y ni les he dado importancia.
    Para mí lo más relevante de la fotografía es que hay un hombre agachado con boina a la derecha, puede que intentando salvar al perro.
  17. #9 La verdad es que he ido a otras fuentes y todo son conjeturas. En xataca dan por hecho esa versión pero la tuya es mucho más lógica. Y en xataca tiran de cursilada y dicen que es "un perro feliz" :shit:

    La tuya es más lógica que la versión del perro feliz :take:
  18. #2 #4 #5 #7 #8 #9 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17
    El artículo sólo dice conjetura "... algo muy parecido a dos pájaros", pero de forma tan escueta y pasajera (casi de puntillas), que se diría que el propio artículista no está convencido (ni mucho menos) de lo que ha escrito.
    Y en efecto, nada garantiza que se trate de pájaros. Casi tienen más pinta de ser rallones o manchas propias del paso del tiempo.

    En cambio, yo lo que sí veo es a un gran gorila (tipo 'Cong') recostado y deslizándose al borde del acantilado y con los pies ya en el vacío. (La flecha señala la cara del gorila). ;)  media
  19. #10 Es que para entenderlo has tenido que ver eso en persona: cuando una cazador dispara a un pájaro y este cae a plomo mientras las plumas permanecen en el aire

    www.youtube.com/watch?v=8kU5SR9muRI&t=365s

    en esta toma se ve bien

    www.youtube.com/watch?v=fUIHBJkyWf0&t=40s

    Y Goya era muy aficionado a la caza del pichón
    www.cartv.es/aragonnoticias/aragon/la-caza-una-de-las-pasiones-de-goya
    uno de sus cuadros
    catalogo.artium.eus/sites/default/files/imagenesbody/03/2016/982bcb45-
  20. #18 jeje, lo veo sí

    Esto es lo que decía en #15
    Le falta un poco más de giro para que coincida con el bicharraco que seguro que pintó Goya
    .  media
comentarios cerrados

menéame