Cultura y divulgación
20 meneos
162 clics

El día en que Estados Unidos quiso criar hipopótamos en Luisiana porque “sabían a bacon”

Lo que se debatía aquella tarde en el Comité de Agricultura era, precisamente, una propuesta para sacar 250.000 dólares con los que importar hipopótamos y criarlos en las zonas pantanosas del golfo de México. La propuesta era del orador de Pasadena, Frederick Russell Burnham. Nacido en Minnesota en 1861, Burnham un hombre inquieto, viajó por todo Estados Unidos, luchó en la Guerra de los Boérs de Sudáfrica y pasó muchos años en los desiertos del suroeste de México y Arizona.

| etiquetas: eeuu , comida , jacinto de agua , crisis , burnham
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
  1. Ostia, pues ahora que lo dices, asados serían como un cochinillo gigante xD
  2. ¡Un momento!

    ¿Me está usted diciendo que hay un bicho de casi tres toneladas que sabe a cochinillo y que estamos gastando miles de euros en quitar el camalote del Guadiana cuando lo podía hacer este sabroso animal antes de que lo asásemos?

    Creo que es urgente importar unos cuantos hipopótamos.
  3. #2 No nos hemos planteado que si el cerdo es una guarrería, el hipopótamos mil veces más. Si algún día como hipopótamo, que sea del blister. Los que he visto en África, daban mucha grima.
  4. Creo que un narco colombiano liberó hipopótamos en la selva colombiana y ahora son plaga. Alguien debería cazarlos para comerlos y no sólo para neutralizarlos.
  5. #2 El efecto secundario es que el hipopótamo mata unos 3000 humanos al año. Son bastante quisquillosos con su territorio.
comentarios cerrados

menéame