Cultura y divulgación
5 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diccionario soviético de filosofía: "CIENCIA"  

"En la sociedad socialista, el desarrollo exitoso de la ciencia y la introducción de sus resultados en la producción son importantísimas condiciones necesarias para acelerar el progreso científico-técnico y construir la base material y técnica del comunismo; en esta sociedad se cumple la tarea de unir las realizaciones de la ciencia con las ventajas del sistema de economía socialista. Para su pleno florecimiento, la ciencia necesita del triunfo de las relaciones sociales comunistas."

| etiquetas: epistemología , ciencia , filosofía , diccionario , sóviets , urss
  1. Esa definición condujo a un fracaso científico sin paliativos en la URSS :roll:
  2. #1 no nos olvidemos del gran Lysenko y lo que pasa cuando mezclas ideología con ciencia: es.wikipedia.org/wiki/Trofim_Lysenko
  3. #2 El fracaso se dio en la segunda parte "en esta sociedad se cumple la tarea de unir las realizaciones de la ciencia con las ventajas del sistema de economía socialista." ninguno de los logros soviéticos en ciencia se trasladó a los ciudadanos comunes
  4. #5 por supuesto que no, pero es que el artículo me estaba vendiendo la ciencia soviética de una forma demasiado bonita. No pude evitar hacer el comentario.
  5. #5 No me entendiste. La investigación norteamericana en defensa y tecnología espacial se transformó en productos de consumo que llegaron a la sociedad. La industria soviética no fue capaz de aprovechar la tecnología de sus científicos en productos de consumo
  6. #5 evidentemente no sólo Lysenko: es.wikipedia.org/wiki/Investigación_reprimida_en_la_Unión_Soviética

    Es curioso, que siendo la física cuántica incompatible con principios de materialismo dialéctico.. mira tú que para eso no lo veían como mentira capitalista :troll:
  7. #1 Ya se ve que no lo consiguieron, sus naves espaciales funcionaban con vapor, y las telecomunicaciones de las sondas posadas en Venus estaban basadas en el envío de telegramas.
  8. #11 pero la epistemología marxista ('materialismo') no es científica por lo tanto a través de ese método no se hace ciencia 'social' por mucho que lo llamen socialismo científico no es más que socialismo homeopático
    ahora lo qu ehubo fueron muchos recursos en investigación y buenos resultados también, pero no por concepto socialismo/comunismo
  9. #2 #10 Era irónico muchachos, relax.
  10. #8 El problema está en extrapolar el materialismo fuera de las ciencias humanas y económicas, aspecto al que fue circunscrito en su concepción original.

    Lo demás magufadas.
  11. #15 incluso dentro de las ciencias humanas y económicas, los datos históricos que ahora conocemos no concuerdan con una "ley que domina la historia"
  12. #16 No hay "ley que domine la historia", el materialismo histórico es una postura a la hora de estudiar las relaciones humanas que establece que estas han evolucionando entorno a los avances en las relaciones de producción y propiedad.

    Lo que no concuerda con una "ley que domina la historia" es postular que la democracia liberal o la familia nuclear son simples realizaciones de ideas implantadas mágicamente en la humanidad por mentes eruditas.
  13. #18 "el materialismo histórico es una postura a la hora de estudiar las relaciones humanas que establece que estos han evolucionando entorno a los avances en las relaciones de producción y propiedad." cosa que no se ha producido en las supuestas 'revoluciones' incluso en las datadas por Marx, que posteriormente se ha podido conocer mejor que en su época, y también sirve para "predecir" esos cambios. De hecho según las conclusioes marxistas basadas 'modelo' pedecía que en las sociedades capitalistas los salarios no llegarían al nivel de subsistencia y sería inevitable... bla bla bla.... un desvío de unos miles de millones de habitantes de nada...

    "Lo que no concuerda... " ¿qué tiene esto que ver con el materislismo es ideológico? bueno sí, un ejemplo práctico :trol:
  14. #19 cosa que no se ha producido en las supuestas 'revoluciones' incluso en las datadas por Marx

    No entiendo a que te refieres en concreto que no se ha producido. Existen explicaciones del adevenimiento masivo de la democracia liberal desde una objetiva materialista.

    pedecía que en las sociedades capitalistas los salarios no llegarían al nivel de subsistencia y sería inevitable... bla bla bla.... un desvío de unos miles de millones de habitantes de nada...

    Cuando hablo de explicar lo hago de eventos pasados no de predicciones futuras.

    ¿qué tiene esto que ver con el materislismo es ideológico? bueno sí, un ejemplo práctico

    No entiendo lo que quires decir.
  15. #14 mejor emplear método científico y premisas falseables y no retórica circular teleológica, sí.. .porque si no puedes creer estudiar la materia cuando sólo debates sobre premisas huecas en busca de fin

    Desde hace tiempo que la física cuántica contradice el materialismo. Si aceptas el primero como conocimiento ciéntifico, el segundo método no es capaz de aprehender ese conocimiento y esa realidad por tanto es un sistema incompleto.
  16. #21 El materialismo es anterior a Marx (¡Demócrito!).
    demócrito tampoco hacía ciencia

    Marx sólo postula una forma especial de materialismo: el dialéctico.
    joder y me pongo aquí a discutir de epistemología.
    Marx aborrecía la dialéctica "cuando uno desconoce las relaciones, dice que son dialécticas" lo postula es el materialismo histórico, es Engels quien postula el dialéctico y el que denomina "socialismo científico"
  17. #25 "En el campo de la filosofía Marx postula el materialismo dialéctico."
    Te insisto en que eso es incorrecto. Marx aborrecía la dialéctica "cuando no entiendes una relación, dices que es dialéctica".
    Es Engels quien postula el materialismo dialéctico.

    ambos dos son incompletos: existe conocimiento ciéntifico que no puede ser adquirido por estos métodos, luego la búsqueda de nuevo concimiento vía epistemología marxista es un error de base porque a) no puedes a priori determinar si lo que desconoces está dentro de lo que puedes aprehender vía materialismo b) no puedes saber si es conocimiento verdadero porque por a) incumple la base de 'creencia justificada' necesaria

    una epistemología que persigue un fin, no puede ser científica porque es un sesgo como premisa
  18. #20 "Existen explicaciones del adevenimiento masivo de la democracia liberal desde una objetiva materialista."
    pues buen ejemplo, la revolución liberal americana: no hubo cambio de medios de producción y algunos dejaron de ser esclavos y no fueron estos los que se revolucionaron ergo hay revoluciones en la historia que no explica el materialismo histórico que según Engels era "ley universal"

    "Cuando hablo de explicar lo hago de eventos pasados no de predicciones futuras."
    Bien lo harás tú, pero el materialimso es teoría teleológica y predice: "futura revolución social"

    "No entiendo lo que quires decir. "
    que es una frase sobre otra ideología (liberal) que no argumenta o refuta lo comentado sobre el materialismo. Si B es falso entonces A es verdad?
  19. #27 pues buen ejemplo, la revolución liberal americana: no hubo cambio de medios de producción y algunos dejaron de ser esclavos y no fueron estos los que se revolucionaron ergo hay revoluciones en la historia que no explica el materialismo histórico que según Engels era "ley universal"

    Has escogido un ejemplo, el de las revoluciones burguesas que fue perfectamente explicado por Engels.

    1) La revolución americana fue una revolución burguesa en línea con las revoluciones burguesas que ocurrieron en Europa durante el siglo XIX. En ningún momento Engels expone que la revolución la hayan de llevar a cabo los estratos más bajos de la sociedad. De hecho las revoluciones burguesas se explican en El origen de la familia... como consecuencia de la Revolución Industrial y del surgimiento de nuevos medios de producción ya no en manos de la nobleza medieval-renacentista. La Revolución Americana como revolución burguesa está perfectamente explicada en el marco del materialismo histórico (cambio en las relaciones de posesión en medios de producción conduce a cambio social). Insisto en que en ningún momento se explica que sea el estrato más bajo el que haya de ser necesariamente el protagonista de la revolución o del cambio social.

    2) El materialismo predice una "futura revolución social" en tanto en cuanto la estructura de propiedad sucesoria a las revoluciones burguesas produjo el advenimiento de una clase social inexistente hasta el momento, el proletariado, caracterizada por una relación particular con los medios de producción industriales a parte de otras características (alienación, fetichismo, etc.)

    3) En El origen de la familia... Engels habla de la manumención de los esclavos romanos sin asociarla a ningún cambio en las relaciones de propiedad, nunca utilizó Engels en sus teorías a los esclavos como motor de cambio.
  20. #29 Interesante, le echaré un vistazo.
  21. #28

    el marximo en su enfoque de acción se centra en su momento histórico y enamarcan al proletariado como la clase revolucionara, pero a nivel epistemológico tenemos "la lucha de clases como motor de la historia" . Tienes razón en que describen la guerra civil en témrinos de liberación a los esclavos, pero incido en que es una revolcuión "para entrar en la historia" que no parte de lucha de clases.

    Otra predicción materialista:"La guerra americana contra el esclavismo inaugurará la era de la dominación de la clase obrera. " (Marx,1864)
  22. #31 el marximo en su enfoque de acción se centra en su momento histórico y enamarcan al proletariado como la clase revolucionara, pero a nivel epistemológico tenemos "la lucha de clases como motor de la historia" .

    El error es creer que la lucha de clases supone siempre la lucha de la clase más baja contra la(s) más alta(s), es un problema acarreado por la lematización de una doctrina compleja, con profundas raices antropológicas, como el materialismo histórico. A nivel epistemológico no tenemos un lema aplicable de forma universal y a la vez ambigua; tenemos un contexto, unos medios y unos fines que no puden lematizarse.

    Otra predicción materialista:"La guerra americana contra el esclavismo inaugurará la era de la dominación de la clase obrera. "

    Antes has mencionado que el materialismo como una doctrina teleológica y bajo mi punto de vista eso no es cierto. Es la concepción del materialismo la que es teleológica no la propia doctrina. De nuevo la lematización, Marx expresa con esa frase un deseo más que una predicción partiente de una doctrina a la que no se le atribuye la capacida de predecir un futuro determinado sino que sirve como herramienta para perseguirlo, sutil diferencia.
  23. #32 no he podido contestar antes, pero sí es correcto, la frase 'motor de historia' no es un literal del materialismo, pero mira que aquí digo 'el marxismo' que sin duda si´es teleológico, el materialismo.... pues hay visiones de variados autores sobre ello (si se existe tendencia de la acción del hombre determinado por sus condiciones materiales, para mí es teleología)

    "una doctrina a la que no se le atribuye la capacida de predecir un futuro determinado sino que sirve como herramienta para perseguirlo, sutil diferencia. "
    ergo no es ciencia
  24. #45 Tan ciencia como cualquier otra de las ciencias sociales. Nada.
  25. #55 bueno, entre ciencias sociales, si quites politología o si incluyes ahí economía política, el resto no son herramietas para llegar a ningún lado, mas que métodos para adquirir verdadero conocimiento
comentarios cerrados

menéame