Cultura y divulgación
13 meneos
344 clics

Diez palabras que el castellano debería apropiarse urgentemente de otros idiomas

Hay palabras de otros idiomas que podríamos importar. Definen situaciones cotidianas.

| etiquetas: palabras , vocabulario , strambotic
10 3 2 K 94
10 3 2 K 94
  1. Pues yo conozco unos cuantos Backpfeifengesichts.
  2. Me llama la atención que el autor de la chorrada esta haya omitido que lletraferit viene del catalán y gaupasa del vascuence.
  3. Errónea :troll:


    Iktsuarpok: Salir una y otra vez al exterior del iglú a ver si un invitado ha llegado.---> Raro
    Ohrwurm: Esa canción que se te mete en la cabeza y no sale ni con agua caliente.---> Yoryidanada
    Kaelling: Mujer fea y desagradable que grita obscenidades a sus hijos.---> Cabrona.
    Gaupasa: pasar toda la noche de fiesta y llegar a casa al amanecer.---> Empalmao
    Hikikomori: Joven que se encierra en su habitación desinteresado por el mundo exterior y no vuelve a salir, observando el mundo desde su pantalla.---> Meneante
    Neidbau: Edificio construido con el único propósito de molestar de algún modo al vecino.---> Putada
    Sgiomlaireachd: Esas personas que te interrumpen cuando estás comiendo.--->
    Plasta
    Tingo: Pedir prestado hasta quedarse en bancarrota.---> gilipollas
    Pilkunnussija: Una persona que cree que su destino es corregir todas las faltas de ortografía y puntuación aun a costa de su popularidad. ---> Talibán
    Lletraferit: Amante de las letras.---> gafapasta
    Backpfeifengesicht: Esa cara que está pidiendo a gritos una buena hostia.---> Pijoloscojones
  4. Quizás nos convendría mas leer esta lista:
    Diez palabras que el castellano debería apropiarse del catalán (antes de que sea demasiado tarde)
    blogs.publico.es/strambotic/2014/01/palabras-catalan/

    Aunque ante la costumbre patria de ver mejor lo ajena que lo propio, aquí va:
    Diez palabras del castellano que el resto del mundo debería incorporar urgentemente
    blogs.lainformacion.com/strambotic/2013/02/13/castellano-mundo/
  5. #3 Vuélvelo a leer, va
  6. #6 Pues sigue sin ponerlo. En las demás pone:

    Idioma: el que sea.

    Menos en las dos que señalo. Aunque tiene cierto sentido, ya que no son más que dialectos.
comentarios cerrados

menéame