Cultura y divulgación
5 meneos
90 clics

Diez preguntas en torno a la polémica por el aumento del consumo de leche cruda

La demanda de leche cruda, así como de sus distintos derivados, crece en todo Occidente en los últimos diez años y está poniendo contra las cuerdas las actuales legislaciones tanto de Estados Unidos como de muchos de los países miembros de la Unión Europea, que mantienen leyes contrarias a su comercialización alegando razones sanitarias. El motor de esta creciente demanda es la creencia de que al ser un producto que no se ve alterado industrialmente, conserva una serie de compuestos y propiedades naturales muy beneficiosas.

| etiquetas: diez preguntas , polémica , leche cruda , consumo , leche
  1. Leche cruda. No sabia que la leche venia cocinada
  2. #1 "La leche cruda tratada industrialmente es sometida a un procedimiento de pasteurización donde se la trata con calor por debajo de 100ºC por un tiempo prolongado -esto es unos 70ºC-, o por encima de los 100ºC por un máximo de dos segundos, unos 138ºC. Ambos sistemas garantizan la destrucción de la casi totalidad de los patógenos que pueda contener la leche. "

    Un poco si.
  3. #2 El proceso de pasteurizacion no me parece que sea lo contrario de crudo, en fin..
  4. Estamos todos tontos: anti- pasteurización, anti-vacunas, anti-híbridos, anti-faces
  5. #3 Según se mire, con estas tres acepciones que da la RAE se podría decir que si.

    crudo, da.
    Del lat. crudus.

    1. adj. Dicho de un alimento: Que no ha sido preparado por medio de la acción del fuego, o que no lo está hasta el punto conveniente.
    3. adj. Dicho de un alimento: De difícil digestión.
    5. adj. Dicho de un proceso, de un negocio, etc.: Que no está suficientemente elaborado.
  6. Hay que ser gilipollas, así de claro.
  7. #4 Tengo que decir que de niño y durante algunos años yo tomaba leche recién ordeñada y ninguna alergia ni enfermedad ni gaitas. Ya se que no soy representativo y que las vacas de mi abuelo no tomaban basuras, pero oye.. lo dejo ahi. Por cierto, lo que nos venden en la tienda no es leche, es agua de color blanco, cuanto mas desnatada mas agua.
  8. #5 a mi me cuadra mas decir leche en crudo, que leche cruda.
  9. #8 También, o leche no procesada o elaborada.
  10. #7 Por supuesto, el mejor arroz con leche se hace con leche recién catada. En mi casa la traíamos de la aldea los domingos para tener un par de días, todavía me acuerdo de la nata alrededor de la rebanada de pan al mojarla. Pero si no la íbamos a consumir en el día, se hervía y a la nevera.
  11. #10 si, en el arroz con leche la diferencia es brutal.
  12. Con los debidos controles sanitarios no debería haber ningún problema en vender/consumir leche cruda. Si alguien quiere pagar por ello y no es peligroso desde el punto de vista sanitario no veo donde está el problema
  13. #7 Yo llevo años comiendo tortilla de patatas en bares y nunca me ha pasado nada, así que esto debió de ser un mal sueño.

    politica.elpais.com/politica/2016/02/12/actualidad/1455293498_876125.h --> 112 intoxicados en el mismo bar.
  14. Bueno..., se permite fumar y consumir alcohol. Yo el problema que veo es que el consumidor de leche cruda se la suministre a terceros no voluntarios, sobre todo a sus hijos. De no ser así le pondría una tasa destinada a sufragar los gastos por asistencia sanitaria y como si se tira de un sexto piso. Libertad ante todo. :troll:
  15. #13 eso es que la comes sin cebolla, que ni es tortilla ni es na. xD
  16. #4 Son niños grandes que por un lado repiten todo lo que hacen los demás y siguen cada tendencia y por otro lado quieren sentirse especiales, distintos y distinguirse del resto.
    Una contracicción con patas, barba y camisa de leñador, gafas de pasta aviador , spinner y bebiendo batido de leche de soja.
  17. Cuando era un crio la furgoneta del lechero hacia su reparto diario, bajabas con tu cazo en el que te servían la leche, ibas para casa a ponerla a hervir y listo, con su nata y su todo.
  18. #7 tengo que decir que vivía al lado de una vaquería, y hasta el más cazurro de pueblo desde épocas inmemoriales sabía que la leche se hierve antes de beberla.

    Tu micro estupidez no representa ninguna afirmación, deberíamos sacar a pasteur de la tumba y que te dé de dispositivo hasta el colegio.

    Para qué explicarte los problemas y las mejoras desde la edad media de todos estos procesos, además de estadísticas de mortalidad infantil.

    Sí total,el señorito se tomaba su leche de granja.
  19. #18 Cazurros en Asturias pocos. Y lo de que hervir la leche se hace desde tiempos inmemoriales es mentira directamente. Hace 50 años que se hace lo del UHT
  20. #10 se debe hervir tan pronto te la traes a casa, que las vacas pueden llevar alguna enfermedad o quizás bacterias que te provoquen una diarrea.
    Toda mi vida he consumido leche de vaca natural, un tiempo estuve en ciudad y pensaba que el tetra-brik era lo mismo. Gracias a la falsa leche, el pan goma-espuma, los paquetes de alimentos preparados, y otros potingues me engordaron hasta la obesidad.
    Si cruda significa leche sin hervir, entonces no debe venderse de ninguna manera.
  21. Una cosa es beber leche natural y otra hacerlo sin hervir. Sin hervir estas jugando a la ruleta rusa.
  22. #19 antes de la pasteurización se hervía la leche en un cazo.
    De toda la vida. O por lo menos lo que he visto yo con mi abu.
  23. #17 en mi pueblo hasta hace un par de años podíamos comprarla en la vaquería, pero lo prohibieron, igual que años antes le prohibieron al lechero repartirla por el pueblo. Como siempre promoviendo el desarrollo local...

    Ahora sí, lo que venden en bricks es una mierda, pero "legal". Yo me cago en su puta madre.
  24. #22 pues mira que bien, mi abu ordeñaba y yo metía el cazo en el caldero y bebía la leche
  25. #23 toda la razón, gobiernan para las multinacionales.
  26. Mis hijos estuvieron tomando leche auténtica de vaca, directa de las ubres vamos, hasta cumplidos sus siete u ocho años.
    Por supuesto, hervida previamente en casa.
    Ahora tienen una hartá de añitos, están más sanos de lo que yo lo estuve a su edad y miden más de 1,85 cada uno.
    El titular del aumento del consumo de leche cruda, es engañoso, y es lógico.
    Engañoso, porque estoy seguro de que los compradores no son gilipollas, y la hierven previamente a consumirla.
    Y lógico, porque la gente está hasta las narices de pagar una pasta por un brick de una cosa líquida, anodina y blanca.
    ¿Cuanto cobra un ganadero por un litro de leche de la ubre de su vaca?
    ¿Cuanto, del coste final, se queda por el camino y en manos de quién?
    Pagamos por el anodino liquido blanco final; pagamos por la mantequilla que han quitado por el camino, pagamos por la lactosa que también le han quitado por el camino.
    Pagamos porque hemos sido gilipollas muchos años.
    A ver si por fin dejamos de serlo, y de pagar los capitales en paraísos fiscales a cuatro golfos.
  27. #25 y lo mejor de todo es que ahora pago un producto de peor calidad a 80cts/l cuando antes pagaba 50 al lechero, al que ahora le pagan 15 para que los intermediarios se forren.
  28. #23 hace casi diez años en mi pueblo había un ganadero que vendía leche pasteurizada, lo había legalizado, ponía bolsas de plástico etiquetadas con la marca, fechas de envasado, registro sanitario. Tuvo el negocio en marcha siete o ocho años, por las mañanas se levantaba a las 6, preparaba las bolsas y las repartía por las tiendas con una furgoneta destartalada. Trabajaba hasta el mediodia y por la tarde se dedicaba a la granja.
    Empezaron a hacerle inspecciones y le dijeron que el envasado se debía hacer en una sala estéril, completamente alicatada, con muebles de inoxidable y quien sabe qué más; la broma le iba a salir tan cara que estaría trabajando ocho o diez años sin cobrar. La única solución fue cerrar este negocio para seguir vendiendo sólo alguna garrafa de leche a los amigos. Ahora ya está retirado.
  29. #18 #19 no es cierto que la leche se hirviera antes del consumo. Para hacer mantequilla, por ejemplo, había que dejarla reposar hasta que la nata subía y se podía separar, y el resto no se descartaba, se consumía. Y no te digo ya para hacer quesos.
  30. #24 o bebiamos del chorro de la ubre al ordeñar directamente
  31. Si algún día vivo en España, voy a montar una fabrica de gorros de aluminio. ¡Me voy a forrar!
  32. #33 hazte un requemao: un par de cucharadas de azúcar en un cazo, cuando caramelice le echas un vaso de leche y retiras rápido antes que hierva. Luego le pones un palo de canela, dejas reposar un poco y te lo tomas a trago. Editado: si no tienes canela en rama le puedes poner en polvo y dejar que repose un poco más.
comentarios cerrados

menéame