Cultura y divulgación
45 meneos
556 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las diferencias provinciales de renta en España hunden sus raíces en la Reconquista

¿Puede un proceso histórico que finalizó hace más de quinientos años ser responsable de una gran parte de las diferencias actuales de renta entre las regiones españolas? El estudio de Daniel Oto-Peralías y Diego Romero-Ávila muestra que el legado de la historia es particularmente fuerte en España. Sus resultados indican que gran parte de las diferencias en desarrollo económico provincial pueden explicarse por la Reconquista

| etiquetas: reconquista , españa , economía , estudio
37 8 8 K 131
37 8 8 K 131
  1. Noooooooo... Errónea, spam, duplicada, etc...

    Goooollll De señor...

    Agradecidos de que nos conquisten y nos librarán del Islam...
  2. Yo no quiero decir nada, pero nuestra Andalucía fue poblada por los integrantes de una lista que hacían los párrocos de Castilla de los ciudadanos mas tirados, rufianes y desposeídos.
  3. Todo sea porque Rajoy no tenga la culpa de nada.
  4. También repartieron tierras, ¿En lotes pequeños, para que los compraran los nuevos pobladores, o en lotes enormes, que sólo podían comprar los más ricos?. En lotes grandes.
  5. es el origen pero sin actos como en la guerra civil entre otras la marca que achacan a la reconquista no seria tal.

    la guerra civil fue mucho mas acusada en el sur que en el norte.
  6. #1 Concretamente duplicada: www.meneame.net/story/instituciones-desigualdad-muy-largo-plazo-efecto

    Pero en esa época el mundo islámico era un mercedes y el mundo cristiano la furgoneta del gitano. Tenía razón el facha ese que comentó que cuando fue una embajada catalana a visitar Granada fliparon por lo avanzados que estaban.

    Ahora bien, el problema actual viene de la propiedad de la tierra porque en muchas zonas no se ha hecho una reforma agraria porque la población en lugar de luchar le rie la gracia al terrateniente o emigra con el rabo entre las piernas.
  7. Andalucia era de las regiones más ricas de España gasta el sigli XVIII. El problema llego por lo tarde que se industraliza. Todo lo contrario a Cataluña y Vizcalla. Una rapida industrialización en el siglo XIX las hizo destacar. Posiblemente esto fue producido por lo que cuenta el artículo. Pero han tenido tiempo de solucionarlo t no li han hecho.
  8. Esta noticia de hace tiempo relaciona el mismo tema con la desigualdad y el nivel educativo: www.meneame.net/story/sombra-historia-alargada-desigualdad-educacion-e
  9. Esto lo hemos discutido aquí varias veces. Es el origen del señorito andaluz famoso. Grandes extensiones de tierra heredadas o compradas a lo largo de los siglos con la mal llamada reconquista, que no necesitaban cultivar en su totalidad, con lo que los jornaleros pasaban hambre y los decrépitos señoritos y nobles vivían como señores feudales.
    Con las desamortizaciones del siglo XIX se intentó crear propietarios (la llegada del liberalismo de la revolución francesa), pero el analfabetismo y la falta de crédito para el pobre, hacen que caiga en manos de señoritos o nobles más poderosos o más espabilaos que otros señoritos.
    La iglesia (el lastre de muchos siglos por aquí) también pierde tierras, pero como al menos las dejaba trabajar a cambio de un arriendo a muchos pequeños jornaleros pasaron a depender de otros señoritos o burgueses en peores condiciones. No los defiendo. Al fin y al cabo obtenían tierras a cambio del cielo y a vivir de las rentas. Pero eran algo mejor que el Bertín Osborne de turno.
    Las expulsiones de judíos y moriscos ya fue una gran cagada. Llevaban en gran parte la economía y la agricultura.
    Llega el oro americano maldito que nos hace pensar que somos los reyes del mambo. Pero llega la inflación y la falta de industrialización y las guerras de religión en Europa y nosotros cagándola cada vez más.
  10. #2 Australia era una especie de cárcel o lugar de destierro para los malhechores de las Islas Británicas, y mira ahora, son gente más o menos normal.
  11. #3 Siento el negativo, fue sin querer, te compenso en otro. Ah, y toma, se te ha caído :calzador:
  12. #6 Esa ni siquiera está en portada y estaria bien darle una oportunidad.

    Aunque me suena que tratando ese tema ha debido de haber alguna mas.


    Por un lado, en el norte la repoblación del Valle del Duero tuvo lugar mediante asentamientos espontáneos de colonos con derecho a la tierra ocupada, y la repoblación de las tierras comprendidas entre el Duero y el Tajo se llevó a cabo mediante la creación por parte del Rey de concejos municipales. Por otro, en las etapas de la Reconquista comprendidas entre 1062 y 1266, particularmente en el reino de Castilla, el avance cristiano fue mucho más rápido, de modo que la conquista y repoblación de los vastos territorios de la mitad sur peninsular exigió un enorme esfuerzo económico y militar que ni los colonos ni la Corona podían acometer. Esto propició el protagonismo de la nobleza y las Órdenes Militares, que serían compensadas con enormes extensiones de tierra y abundantes derechos jurisdiccionales. En resumen, la mitad sur se conquistó mucho más rápidamente que la mitad norte, lo cual generó estructuras de poder oligárquicas que crearon las condiciones para una sociedad muy jerarquizada y desigual, lo cual tuvo consecuencias negativas sobre el desarrollo a largo plazo.
  13. #7 "Pero han tenido tiempo de solucionarlo y no lo han hecho"
    ¿Y por qué no lo han hecho?
    En una gran parte por la estructura institucional, de poder y de propiedad generada durante la reconquista.
  14. #3 Obviamente las diferencias entre la situación andaluza y la catalana las ha creado Rajoy.
  15. #9 Mas o menos seguimos igual.....¿estara en los genes españoles?
  16. #7 Cataluña, tras la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486), fue uno de los primeros territorios europeos en abolir el feudalismo.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Sentencia_arbitral_de_Guadalupe
    Mientras que en muchas zonas de Andalucía y Extremadura, el feudalismo sobrevivió de facto hasta el franquismo.
    Probablemente estos hechos hayan influido en el grado de industralización de estos territorios.
  17. #17 En general, el reinado de los reyes católicos se considera el final de la edad media y la entrada en la edad moderna, con el inicio del capitalismo. Esto fue un movimiento general en toda Europa, en la que los reyes quitaron poder a la nobleza y si hicieron mas fuertes, algo que mas tarde degeneró en el totalitarismo. Pero también fraguó el concepto de estado moderno que tenemos ahora.
  18. #17 Pero que... ¿De verdad os creeis lo que decís?

    La Sentencia Arbitral de Guadalupe no elimina el feudalismo. Lo que abolía era una serie de "malos usos" o de abusos de los nobles en la interpretación de las leyes, que directamente en Andalucía, Extremadura o Castilla la Mancha ni existían.

    El feudalismo como tal no desaparece en España hasta bien entrado el reinado de Isabel II y en algunas partes de Vizcaya, Galicia, Castilla y León (donde el predominio feudal era mayor, aunque la gente no lo crea), no se eliminaron ciertas rentas feudales hasta el siglo XX (creo que los foros gallegos son los últimos, en 1931).

    El retraso de Andalucía y de Extremadura viene de la oscilación del polo de riqueza cada vez más hacia el norte y la falta de inversiones. Más que luchar los andaluces por una reforma agraria no lo ha hecho nadie en España.
  19. #6 Bueno, está bien el comentario del facha, ya que reconoce implícitamente la existencia de Cataluña como entidad que tenía embajadores, es decir, como país completo.

    Le habrá costado. O igual simplemente era inconsciente.
  20. Conclusión.Las sociedades más igualitarias son más capaces de avanzar.
  21. #17 El feudalismo catalán se abolió en Extremadura. Interesante.
comentarios cerrados

menéame