Cultura y divulgación
13 meneos
111 clics

El dinero en el Capital

El capitalista no compra una mercancía cualquiera sino los elementos del proceso productivo. Es decir, medios de producción y fuerza de trabajo. Esta no es una adquisición casual porque el proceso de trabajo no es una actividad accesoria. Si no se produce, se muere. Si no se produce, no hay móvil, ni televisión, ni comida. Es decir, producir y reproducir es la condición de existencia de la humanidad. Por lo tanto, el capitalista, comprando los elementos del proceso productivo, compra la vida, compra la propia existencia de la humanidad.

| etiquetas: dinero , capital , karl marx , economía política
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
  1. Lo que hay que hacer es meter a todos los sociólogos en Alcatraz y tirar la llave.
  2. Cuántas tonterías en tan pocas palabras, el capitalismo idealmente es algo descentralizado, no hay ningún ente planificando comprar voluntades. La gente compra lo que demanda, las empresas venden lo que la gente compra, no hay más organizacion que esa.
  3. #2 No te lo has leído, reconocelo.
  4. #3 Tampoco el nuevo testamento, y no por ello, dejo de pensar que dice paparruchas.
  5. #4 Soy ateo pero se que el nuevo testamento es una de las obras literarias más importantes de la humanidad, aparte de esto y aunque fuera cierto que solo son paparruchas hay que conocerlo por la influencia que tiene y porque nos ayuda a entender el mundo.
    Los ignorantes lo son porque se creen que lo saben todo.
comentarios cerrados

menéame