Cultura y divulgación
406 meneos
5297 clics
'(Dis)Honesty': un estudio científico sobre por qué se miente compulsivamente en la sociedad moderna

'(Dis)Honesty': un estudio científico sobre por qué se miente compulsivamente en la sociedad moderna

En tiempos de deportistas dopados, estafas financieras, armas de destrucción masiva inventadas, escándalos de pedofilia negados en la Iglesia, etc, etc... un documental se adentra en el mundo de la mentira y el fraude como fenómeno, tratando de encontrar las razones científicas a por qué en la sociedad actual se tiende a mentir compulsivamente, tanto a los demás como a uno mismo.

| etiquetas: (dis)honesty , mentira
159 247 1 K 529
159 247 1 K 529
Comentarios destacados:                      
#4 Porque vivimos en un mundo tan insoportable que necesitamos la mentira constante para no pegarnos un tiro
  1. Por postureo.

    Y con este son dos los "estudios" que podrían haber evitado hoy si me hubieran preguntado antes. :roll:

    PD: El primero era un fabuloso "estudio" que afirmaba valientemente que si estás en un atasco y tienes abiertas las ventanillas o las entradas de aire del coche... ¡Respiras aire con humo! Madre mía, ¡¿quién podría haberlo imaginado?! :troll:
  2. Porque no hay verdades suficientes para todos.
  3. Hace falta un estudio para eso?
  4. Si no fuese por las mentiras, la sociedad colapsaria.

    A un nivel personal, mi familia , matrimonio, trabajo, amistades..todo se iria al traste.

    No estamos preparados para asumir la verdad, aunque todos la conocemos.
  5. Por miedo.
    Miedo a las consecuencias directas o indirectas de no hacerlo.
  6. #4 destilas buen rollito
  7. #4 donde vives tu? :troll:
  8. Una conocida llevo las mentiras muy lejos, se enviaba a sí misma postales de un jugador de baloncesto diciendo que era su novio (para eso enseñaba las típicas fotos de fan que le había sacado yo con él a la salida de un partido), llevo a su casa el trofeo a la mejor jugadora del año (cuando hacía un año que ni iba a entrenar), etc. Así consiguió que todos a su alrededor quedáramos para contrastar las cosas que nos decía para ver si eran verdad. Nunca entendimos por qué lo hacía.
  9. La sinceridad está muy sobrevalorada.
  10. Se miente porque la condición humana, por regla general, tendemos a fiarnos de los que nos cuentan y, en caso de descubrirse la mentira, si no es de la suficiente relevancia, tendemos a dejarlo pasar sin tan siquiera afear la conducta.

    El egoísmo y la avaricia también nos lleva a dar más credibilidad si nos puede conducir a hacernos con eso que ansiamos. La estafa del toco-mocho sigue dando resultados después de tantos años.
  11. #5 Si no estamos preparados para asumir la verdad, cuándo dejarán de tratarnos, durante toda la vida, como a niños. O el objetivo es mantenernos en una ignorancia moderada para que no pensemos en ciertos temas por nosotros mismos y estar dependiendo siempre de un tercero, que sí conoce la verdad, y otras muchas verdades, pero ese/esos sí son capaces de asimilarlo y obrar en consecuencia.

    Depende en qué ámbitos, no se cuenta la verdad para tener cierta ventaja sobre los demás.
  12. #4 Escrito desde un iphone 5
  13. #5 la verdad nos hará libres
  14. #10 la gente está pensando que se habla de mentiras piadosas cuando más bien se habla de cosas como las que citas.
  15. #18 Sí, para mí es incomprensible, mentir por aparentar algo que no eres, una estupidez, con lo difícil que es mantener una mentira.
  16. #19 Con la escasa memoria que tengo me pillarían a la segunda vez... :-S
  17. #20 Sí a mí también, y además, me parece muy estresante. {0x1f62c}
  18. Porque nos gusta que nos mientan, vivir en la mentira, pero no saber que nos están mintiendo. Eso nos desagrada y nos pone violentos.
  19. Los escandinavos no mentirán en el tema económico, pero ya mienten en todo lo demás para compensar. Son incapaces de decir una verdad a la cara. El nivel de infidelidad aquí, por las nuves. Ni se te ocurra preguntar una dirección en la calle: mentirán si no saben la respuesta. Y así.
  20. Mentimos porque la mentira lo es todo. Es lo que queremos oir, lo que queremos creer y lo que queremos decir.
    Es fácil, rápida, no requiere de mas explicaciones. Adormece mas que el opio, serena el ánimo y ayuda a dormir.
    Es costosa de rebatir y fácil de transmitir, frente a la verdad que es costosa de transmitir fácil de hundir.
    A la mentira solo le veo ventajas y muchas espectaculares por eso me hice pastafari y dudeista.
  21. #4 A mi me parece al reves, a mi lo que me parece insoportable es el postureo, las medias verdades y la deshonestidad constante e innecesaria que veo a mi alrededor.
  22. #11 creo que tenemos conceptos distintos, a mi me parece que está totalmente infravalorada.
  23. #10 Una cosa así tipo Anna Allen.

    Por cierto, ¿alguien ha vuelto a saber algo de esa chica? Desde que se descubrió el pastel, desapareció y nunca más se supo...
  24. #28 En wikipedia no hay ninguna entrada desde el escándalo del 2015. No sé.
  25. La verdad es como la poesía: a casi todo el mundo le da asco.
  26. #4 o para no dárselo a otro.
  27. Que casualidad, lo vi hace 5 o 6 días. Parece un tema tonto, pero les queda un documental verdaderamente bueno y ameno. Muy recomendable.
  28. Joder, pues yo es una cosa de las que peores llevo... las mentiras. QUE ASCO. Falta de respeto propio y ajeno.
  29. #5 Pues yo baso mi vida diaria en la verdad... Y mas a esos niveles.
  30. La peor mentira: Yo no trabajo sólo por dinero y trabajar te realiza como persona
  31. #26 totalmente de acuerdo
  32. #21 los demás tienen muy poca memoria, yo que tengo muy buena. Lo tengo controlado ya
  33. #23 Mis hojos!!!
  34. [Toni el sucio]
    Y así vivimos, pendientes del qué dirán,
    Sube tu ciego a Facebook, tu desayuno en instagram,
    Cuenta tu plan de finde, clase de fitness,
    Comprar en Sprinter, cena en centro comercial.
    Sufrimos el presente y vivimos de ojalás,
    Buscando siempre la aprobación de los demás,
    Por ello gastamos en lujos y excesos,
    WhatsApp es una cárcel con millones de presos,
    Y las cadenas son el sin vivir,
    De esta condena esperando el doble click,
    Que nos prohíbe levantar la mirada,
    Impide vislumbrar esta sociedad esclava,
    De las modas y la tecnología,
    La alegría hoy dura lo que dura la batería,
    Así pasan los días y sin saber ni cómo,
    Cada vez mas followers cada ves mas solos,
    Aislados de nuestro alrededor,
    De vecinos y hermanos de ser humano y su dolor,
    De conocer el tacto y su placer,
    Al final como en "Her", amando a un ordenador,
    Pero sigamos consumiendo que no pasa nada,
    Seamos borregos, seamos manada,
    Que por suerte el ser humano, vaya!?
    También tiene obsolescencia programada.
  35. Yo siempre miento.
  36. #13 #34 es imposible decir la verdad siempre sobre lo que piensas a tus amigos, familia, trabajo, amigos... eso también es una forma de mentira.

    Por no hablar del cotilleo, imagináis que lo que hemos cotilleado sobre más de uno se lo decimos a la cara???
  37. Psicopatas y Sociopatas.
  38. #38 B y V juntas en el teclado :troll:
  39. Y si el estudio miente?? ehh????
  40. #10 Eso en psicología es un trastorno y se llama mitomanía. Esas personas se montan un mundo paralelo y acaban creyéndoselo a pie juntillas. A tu conocida le esperan unos cuantos años de terapia si quiere salir del atolladero.

    es.wikipedia.org/wiki/Mitomanía
  41. #46 Hace mucho que no sé de ella, no sé cómo le irá. Estoy de acuerdo contigo en lo del trastorno.
  42. Donde hay competencia hay deshonestidad.
  43. #35 no confundas empleo con trabajo. Uno se hace a cambio de dinero y el otro a cambio de sentimientos positivos o consecuencias positivas.
  44. #41 Te imaginas que no harían falta los cotilleos porque hemos sido educados y forjados desde niños a aceptar las críticas y a saberlas superar. Igual, si la sociedad no nos educara en el concepto de tener que ser mejores que los demás para no pasar a ser un deshecho para la sociedad, y valorarnos, sin exclusión, por lo que cada uno es capaz de aportar, otro gallo nos cantaría.
  45. #52 Creo que no lo pillas.

    Un empleo es algo que haces a cambio de dinero. Punto. Por mucho que te gusten las herramientas que utilizas, las utilizas como te dicen, para lo que te dicen, durante el tiempo que te dicen y cuando te lo dicen. Con lo cual no hay realización personal por mucho auto-engaño que haya.

    Un trabajo es algo que decides por iniciativa personal porque te aporta sentimientos, experiencias o resultados positivos. Ejemplo: creatividad, investigación, ejercicio, arte, voluntariado, activismo, cuidado de tus hijos, ciencia. Todo actividades productivas que no son a cambio de dinero, sino de sentimientos, experiencias o resultados.

    Hay mucha gente que cree que sólo existe el empleo como forma productiva de vivir y que debe realizarse y vivir a través del empleo. Para mí, gran error. El empleo es simplemente una herramienta de inclusión social y de acceso a recursos impuesta en nuestro tiempo con el que nos toca lidiar. Punto. Pero no se vive a través del empleo, sino a través del trabajo y del ocio.
  46. #15 Oh really?
  47. #56 No soy liberal. Al contrario. Vas algo perdido.
  48. #5 pues en mi caso no pasa. Simplemente no sé mentir y no lo hago. Lo descubrí de chico. Me como un montón de marrones que mucha gente evita con pequeñas mentiras pero me ahorro grandes males porque tampoco me meto en líos con grandes mentiras y mi credibilidad es firme.
  49. #40 ¡Mentira!
  50. #37 yo tengo buena memoria. Hace falta algo más para mantener una mentira.
  51. #24 la gente miente porque se esconde al juicio. Juicio a ser menos, juicio a ser juzgado de forma no deseada.
  52. #4 El mundo es insoportable porque usas la mentira constante. La mentira significa que no te rodeas de las personas adecuadas en tu vida, lo que la hace miserable e insoportable. Solo siendo sincero las personas inadecuadas se irán de tu vida y apareceran las adecuadas.
  53. #25 a mi me despidieron la semana pasada por ser honesto. Tendría que haber mentido y decir que no podía hacer horas extras porque me iba de viaje.
  54. #36 Opositor dando la razón. O mientes con tu afirmación o con tu nick.
  55. #5 la inmensa mayoría de la gente vive en Matrix. Yo nunca he conocido a nadie que no viviera así. En cuanto empiezas a hablar de la verdad desconectan, cambian de tema, se burlan de tus sentimientos más íntimos, no la soportan. Los pone frente a algo que sospechan que existe, pero que no quieren conocer porque creen que destrozaría su mundo ya que los obligaría a pensar y a actuar.

    Y si no haced la prueba. empezad a utilizar la verdad hablando de política, de la decisión de no comprometeros, o de sexo, vuestros deseos ocultos, o de vuestra relación de pareja o con vuestros hijos o familia, como querríais que fuera y como es en realidad. Id al trabajo y hablad con vuestro jefe y vuestros compañeros de como funciona, lo que hace cada uno y cómo podría mejorar, de como os sentís en él, como haceis cosas en él que sabéis humillantes, deshonrosas e inmorales, pero las justificais para sobrevivir y prosperar y eso va minando vuestra integridad hasta que acabáis convertidos en el montón de mierda que es el hombre contemporáneo .

    Qué créeis que ocurriría?

    La verdad os haría libres por primera vez en vuestra vida pero vuestro mundo quedaría destrozado.

    El disgusto inmenso que se llevarían vuestros seres queridos, la depresión, la soledad, la pobreza y, probablemente, la muerte que esta decisión conllevaría.. .
  56. #46 la gente, y más si es inteligente y tiene algún talento que cree no reconocido, no soporta la mediocridad. Es devastadora y consume los mejores años sin beneficio para nadie.
  57. #1 Estoy a la espera de que publiques tus conocimientos antes de que otro lo haga :-P
  58. Decir la verdad no genera amigos y te hace reñir con a familia ¡si lo sabré yo!.
  59. Teniendo en cuenta que la mentira compulsiva es uno de los rasgos básicos del trastorno de personalidad antisocial (Sociopatía y Psicopatía) y según muchos expertos en la materia estamos rodeados y, hasta cierto punto, manejados por psicópatas... Pues para mí es blanco y en botella.

    El documental está colgado en youtube en VO. Cuando tenga un rato le echaré un ojo a ver qué se cuentan.
  60. #66 y que dijiste?
  61. A veces se nos olvida ser transparentes
  62. #74 Que la noche anterior había reservado energías para hacer las horas de mañana, no para todo el día. El día anterior antes de cerrar pregunté si se me necesitaría por la tarde: me dijeron que no. Cuando llega la tarde, me dicen que vaya.

    Una falta de respeto total hacia la planificación de la vida privada. Pretenden que trabaje pero además que esté pendiente de que igual mis horas libres no lo son tanto?

    Así que he pagado la desorganización de los jefes, de RRHH y de la encargada con un despido fulminante. Ese es el concepto de responsabilidad.
  63. #76 Pues desde mi punto de vista no te despidieron por ser honesto, te despidieron porque necesitan un esclavo disponible 24/7 y tu no estas dispuesto a serlo. Otra cosa es que, efectivamente, si no hubieras sido honesto le podias haber contado una mentira que cuadra con sus estupidas prioridades, en lugar de eso fuiste honesto y pusiste una "excusa" que ellos no consideran suficiente. Pero el problema (siempre desde mi punto de vista) es que necesitan un esclavo, no lo dicen honestamente y no aceptan una negativa razonable. Así que no, el problema no es el exceso de honestidad, el problema es la falta de ética de la empresa.

    PD: Lo siento por tu situación, espero que tengas mas suerte la próxima vez ;)
  64. #77 Sí, sí. Yo no entiendo que alguien no comprenda que el tío que tienes delante está reventado porque le has dicho que hoy no trabajaba. De todos modos ni siquiera fue el jefe; si la empleada que hace de encargada no hubiese dicho nada, nada habría pasado. El caso es aún más bochornoso: empleados vs empleados. Luego por supuesto el jefazo actuaría con la prepotencia necesaria, y sin dirigirse a mí siquiera antes de despedirme.

    Gracias
  65. #63 No me referia a lo de mentir, no quedaba claro en el anterior comentario. sino a lo de que la gente tiene poca memoria. He ido probando con personas recordandoles historias y casi nadie se acuerda de nada.

    Se me da fatal mentir. Se ocultar muy bien, pero como tenga que que justificar, estoy jodido, asique opto por la verdad.
  66. #78 asco de mundo y de sociedad. En fin, un abrazo y no dejes de hacer lo que consideras lo correcto, no te pases al bando de la falsedad y la estupidez aunque a menudo sea lo mas facil, los de la resistencia te apoyamos ;)
    Has hecho lo correcto, aunque seguramente no fuera lo mejor.
  67. #70 A ti nunca te los haría llegar, que seguro que los publicabas prestando mogollón de atención al SEO. :troll:
  68. Link or report :troll:
  69. #67 El señor #36 se está oponiendo a #11
  70. #81 Todo el mundo sabe hacer SEO, es algo obvio :-P
  71. #85 Lo cierto es que sí, lo es... Y lo digo habiéndome comido sin tener ningún conocimiento previo el trabajo de hacer mejoras para SEO en la web de mi antigua empresa.
  72. #80 Gracias Varlak. La vida mola mucho al lado de gente honesta, respetuosa y sencilla. Sé que eres un usuario bastante educado, continúa también en esa línea.

    Otro abrazo!
  73. #69 La mitomanía no tiene nada que ver con el talento, sino con un déficit de afecto o atención que ha sufrido la persona. Necesita mucho afecto y atención y como no lo sabe conseguir de otra manera, se monta unas películas impresionantes. Los mitómanos como todo el mundo tienen mucho talento, pero si éste no proporciona ninguna atención a su alrededor no lo desarrollarán.
  74. #84 Siempre he dicho la verdad en entrevistas de trabajo y empresas y me ha ido genial. Encima tengo una muy buena reputación.

    Si no dices la verdad en una entrevista es porque sabes que no estáa cualificado. No veo otro motivo.
  75. #91 Justamente si que hay que tener pocas luces para mentir en una entrevista de trabajo. ¿Para que te acepten en un trabajo que no sabes hacer, que vas a pasarlo mal y al final te van a despedir?
    Hay que ser bastante tontito para mentir en una entrevista de trabajo.
  76. #93 De nada.
comentarios cerrados

menéame