Cultura y divulgación
219 meneos
1718 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El discurso que Federico García Lorca pronunció en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal

El discurso que Federico García Lorca pronunció en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal  

A pesar de quedar lejano, la esencia de este discurso y su amor por los libros y la cultura sigue vigente a día de hoy. Cinco años más tarde, García Lorca moría fusilado, pero su legado nos quedaba para siempre. Estas son las palabras que dirigió a sus vecinos: "...Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz. No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro...."

| etiquetas: federico garcía lorca , biblioteca , pueblo , fuente vaqueros , granada
97 122 11 K 305
97 122 11 K 305
  1. #0 ¿Ocio?
  2. #1 "ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura'. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz. Y no olvidéis que lo primero de todo es la luz."

    esto es aplicable a cualquier ideología
  3. #2 cambiado a cultura ;)
  4. #3 Me huele que lo que pretende el bueno de #1 es hacer equivalencias entre la república y lo que le siguió.
  5. #5 Gobernaba en ese momento Niceto Alcalá Zamora, liberal y conservador. # 1 Anda muy justo de historia.
  6. #6 Vamos, que he acertado.

    Si es que os tengo más calados...
  7. #1 Los bots de FOSssss de En menéame desde noviembre de 2019 no defraudais nunca....
  8. #8 No te quedes con la idea de que has acertado, porque es evidente que no has acertado.
  9. #7 Aquí se demuestra que no has acertado. Y a la conclusión que llegas es 'Anda muy justo de historia'.
  10. #3 La fe para adentrarse en una cueva esperando ver la luz. La fe da esperanza pero no luz.
  11. #1 el discurso no "lo dijo", lo pronunció. Usa bien los verbos y vuelve a leerlo, que veo que de comprensión lectora andas flojo.
  12. Quince mensajes y ninguno trata sobre la noticia. Todos hablando de clones, historia o intentando manipular. Pues sí, Federico. Todavía sigue faltando mucha luz.

    P.S. Mi mensaje también se incluye.
  13. Qué grande! Gracias por el aporte
  14. #0 @ElLocoDelMolino Esperaba encontrarme una imagen del texto manuscrito... ¿Por qué señalas el meneo como imagen si es texto? Como truco atrapaclicks está muy visto.
  15. hace de buen leer y no deja de ser irónico que yo conocía a un señorito de los del chaleco y las ideas peregrinas que se vanagloriaba de que en su pueblo tenían biblioteca municipal pero que como no iba nadie, la dejaban cerrada y ya está... y si a alguien le apetecía ir a por un libro, podía pedir las llaves en el ayuntamiento. Todo esto a pesar de que el bilbliotecario seguía cobrando por hacer no se sabe qué
  16. #1 identificar Segunda República con comunismo es síntoma de una gran ignorancia.
    Y en cuanto a tu sarcástico “idílica” no lo fue debido a las constantes luchas callejeras de dos partidos políticos minoritarios pero ruidosos... uno de los cuales era fascista y pagado por Italia.
  17. #23 Puff, pues yo no habría terminado el colegio sin biblioteca. En casa de mi abuela no había un sitio decente para estudiar.
  18. #10 y yo soy tonto, entro en su juego y le contesto... que pérdida de tiempo.
  19. #6 vete a levantar el brazo a Mingorrubio, ignorante.
  20. #22 no como tú, que por cuatro duros estás haciendo campaña a tus amos.
  21. #6 llego tarde para llamarte facha franco.

    Parece mentira que vengas aquí a criticar la buenísima segunda República... Lo de las fotos de Stalin eran chiquilladas hombre... Eso era el paraíso de la democracia y los DDHH
  22. #30 te devuelvo el negativo que se te había caído.
  23. Na parece que pasara mucha hambre si dece que teniéndola pediría un libro en vez de pan...

    Tampoco nos engañemos, era mas bien burgués y tiene mas pinta,que se lo cargaran por ajustes de cuentas, tierras y tal, y pa mi que estaba la familia detrás que por política pura
  24. Un discurso genial, muchas gracias!
  25. Hay cultura y "cultura". Todo es cultura, pero no todo sirve con el mismo propósito. Hay cultura destinada al ocio, lo cual es importante y hay cultura destinada al conocimiento cientifico, ya sea histórico, físico o de cualquier otra índole.
comentarios cerrados

menéame