Cultura y divulgación
13 meneos
105 clics

El discurso de la manipulación educativa

Lo tradicional es malo. Lo que mola es ser innovador. Innovador con pedagogías que son de antaño melonar pero que se venden como maravillosas. Dar clase sabiendo y sabiendo explicar no forma a jóvenes con sentido democrático ni respeta las necesidades e intereses del niño. Explicar la Guerra Civil sin haber obligado a ver un vídeo en casa o sin la construcción de una maqueta que reproduce un búnker, no sirve para que el alumnado aprenda. Tampoco sirve hacerlo sin ir disfrazado de aliado o de nazi, mientras haces malabares con granadas de mano.

| etiquetas: discurso , manipulación educativa , granadas de mano , antaño melonar
  1. Maravilloso, cojonudo artículo.

    Luego aprueban el curso a gente con 8 suspensos y que no ha acudido a clases.

    Acepto negativos. :troll:
  2. La educación tradicional es cojonuda, solo hay que darse una vuelta por este saco para ver el nivel que ha dado ese tipo de educación.

    Hasta las narices de artículos de formadores frustrados porque no quieren o no saben adaptarse a los tiempos
  3. #1 en tu país hay cientos de miles de estudiantes, sacas de contexto un sólo caso (encima sacado de extremalibertad digital) y lo conviertes en paradigma.
    Congratulations.
    El negativo es por que lo has pedido, para que puedas ir de martir.
  4. En la era de internet, enseñar a los niños con metodologías nacidas en la prusia del siglo XIX no puede fallar...
  5. #6 Establezcamos el marco. Estamos de acuerdo que la educacion universal se desarrolla por la necesidad de mano de obra cualificada para la industrialización? Al menos es indiscutible su origen, lo que podria estar en duda es si ha evoluciocionado para desarrollar ciudadanos... Es coña, no hay ninguna duda
  6. El tipo de artículo clásico explicándonos que la mejor educación es el ordeno y mando.
  7. #7 Decir que la educacion tradicional ha sido un fracaso es tan absurdo como decir que no hay otras opciones que la clase magistral, es decir, la formación enfocada en el contenido.
    Hace tiempo que tengo claro que esta discusión carece de fundamento, La estrategia de aprendizaje la define el tipo de materia y el perfil del alumno dependiendo de la fase de aprendizaje en la que se encuentre. Normalmente es evidente que en las primeras fases de aprendizaje habrá mucho más contenido y facilidades para estructurarlo, para posteriormente poderse enfocar en potenciar, por ejemplo, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, aprender a aprender, etc.
  8. #3 No sé si dices eso por desconocimiento de la situación o, porque como eres parte de ella, intentas ocultar la realidad.

    Esa casuística, como ya te han dicho, es muy frecuente. El caso de 8 suspensos es la hostia, pero pasar la mano a dos e incluso tres asignaturas, no ya para que aprueben curso si no incluso para que titulen, es el pan nuestro de cada día.

    y lo de subir las notas (y mucho, que no te estoy hablando de medio punto) para que pueden acceder a becas y/o tengan más puntos (llegado el caso) para optar a determinadas carreras, tres cuartos de lo mismo.

    Y te puede aegurar que hablo con un gran conocimiento del tema. Pero mucho, mucho, mucho.
  9. #15 Creo en la superacion por la negatividad
  10. #12 Me voy a ir guardando estas jollitas


    la base de la democracia es la revolución francesa
    los obreros es lo que tienes sin educación.
  11. #3 no es el caso de aprobar con 8 suspensos, pero este año desde la dirección de mi centro, presionados por la inspección educativa, se ha sugerido a los profesores que debían levantar la mano en cuanto a los suspensos.
  12. Fuera de lo que yo piense sobre algunos métodos modernos. Los sistemas educativos tradicionales solo han servido para una cosa. Para tener a personas que te saben vomitar un montón de conocimientos, pero que luego como no tienen espíritu crítico, porque no se lo han enseñado, llegan a un trabajo y se dejan dar por el culo, sin protestar. Esto es lo que se ve todos los días en España.

    El problema es cuando hay personas, que somos algo menos gilipollas, de lo que mucha gente cree. Y no nos gusta ir en el mismo rebaño que va al matadero...

    Saludos.
  13. #15 Se aprende? Que es hacer un esquema? Que es hacer un resumen? Es conveniente o no es conveniente subrayar los textos?
    La neurociencia si está funcionando para el aprendizaje es porque nos permite entender como aprendemos, es decir, nos facilira aprender a aprender. Te dedicas a la formación? En serio?
  14. #2 la instrucción directa es la más eficiente, otra cosa es que te toques los cojones en clase y no la aproveches.
  15. #4 prffffff. En la era de Internet te haces más tonto.
  16. #22 habla por ti
  17. #10 el trabajo en equipo = 1 ó 2 trabajan y el resto se parte la polla de risa.
  18. #19 quienes se dejan dar por culo?, quienes no tienen espíritu crítico?, Los que han pasado con la mitad de las asignaturas suspendidas o el alumnado que ha sacado 9 y 10 y han aprovechado la instrucción directa?
  19. #20 Aprendes o no aprendes.

    Aprender a aprender a aprender a aprender ad infinitum
  20. Yo creo que, al menos en Secundaria, la educación se imparte más o menos correctamente. El problema está en la exigencia, que es bajísima, y aún así superior a lo que se 'sugiere' por las autoridades políticas e Inspección educativa (que es decir lo mismo).

    Otra cosa es la Primaria. Como no la conozco de primera mano no sé si es un problema docente (aunque sí sé que, con una sola excepción, quienes han pasado por mis clases de Bachillerato y han acabado estudiando Magisterio eran los que tenían peores notas) u otro problema de exigencia, que imagino ridícula al ver lo que nos piden hacer a los de Secundaria. Lo indiscutible, al menos para mí que doy Matemáticas, es que el nivel con el que llegan se resume en que un 80% no se sabe siquiera todas las tablas de multiplicar, y no doy clase en ninguna barriada marginal, precisamente.
  21. #26 Para aprender se utiliza una metodología, sea la que sea?
  22. #24 El problema es que en el mundo real se trabaja en equipo, cada vez más de forma orgánica en un mundo mucho más complejo que el mecanicista industrial. Lo que es evidente es que asumes que el aprendizaje puede obviar los problemas planteados por el mundo real, postulas un aprendizaje idealista en el sentido de contrario al materialismo.

    #21 La instrucción directa es la más eficiente? Como, cuando y por qué.
    Soy maestro de judo y una llave se expone pero se aprehende con la experiencia, el maestro no puede ser otra cosa que un guía que ayuda si ayuda al aprendiz a reconocer su potencia y su debilidad. En oriente no existen los problemas planteados por la dicotomia cartesiana entre la res cogitans y la extensa y desarrollados por el utilitarismo motivado por el imperativo categórico kantiano. En oriente (confucio, buda, tao) se enfocan en el proceso por encima de los objetivos, por eso el control de calidad tuvo que triunfar previamente en Japón para que fuera considerado en occidente.
    #14 Que la ignorancia es atrevida es una verdad que no tiene límites.
    No contento con apropiarte, con el cientifismo más cutre, de la evidencia científica ahora te apropias de toda la experiencia de la humanidad, con dos cojones.
    En serio, hay que tener muy poca vergüenza para incluir al Che y a Aristoteles en la "educación" tradicional que pretendes defender... Hay tantas incongruencias, quizás la más obvia es que si Aristoteles tiene un fundamento ontológico para el conocimiento es heredero del solo se que no se nada socratico, es decir, lo que pone en duda todo el conocimiento establecido, que se desarrolla en la modernidad por la duda metódica... LA DUDA METODICA.
  23. #30 El principio de Arquimedes se aprende leyendo un libro, que alguien te lo cuente o viendo un video, lo unico necesario para aprender real y significativamente el principio es con la experiencia, es decir, metiendo un cubo en el agua y viendo que el volumen de agua aumenta en la misma proporción que el del cubo.
    Si defiendes una visión historicista del aprendizaje quizás deberías tener en cuenta el historicismo epistemologico de Hegel, en el que el espíritu se desarrolla por la negatividad... Es coña
  24. #30 Para trabajar en equipo hay que ser competente? Y si, como pasa en muchos trabajos, la competencia de trabajar en equipo es necesaria para desarrollar el trabajo. Aunque la idea subyace a cualquier tipo de trabajo, hay ejemplos evidentes, en judo tori no puede aprender sin uke y tienen que comprenderse como antagónicos necesarios... Cosas mías
  25. #36 Vaaaale, pues aprende a jugar a cualquier deporte de equipo con "lo tuyo". Lo gracioso es la seguridad con que sueltas tantas incongruencias.
  26. #39 Intentas justificar tus incongruencias pasandomelas a mi. Que gracioso :hug:
    Tengo claro lo que es el trabajo en equipo, llevo más de 30 años practicandolo, es normal que alguien que piensa que el trabajo en equipo viene por ciencia infusa carezca de experiencia y muestre las incongruencias que expones sin pudor.
    Efectivamente, la ignorancia es atrevida
  27. #41 A caer se aprende haciendo judo, no aprendes a caer con las caidas... Te tendria que explicar los fundamentos del judo para que lo entendieras, pero seguro que lo entenderías mejor si practicaramos intercambiando los papeles de tori y uke, en equipo
    Creo que esto hace tiempo que es un diálogo de besugos
    Ha sido un placer
comentarios cerrados

menéame