Cultura y divulgación
143 meneos
3767 clics
“El doctor Livingstone, supongo”: se cumplen 150 años de uno de los encuentros más memorables de la exploración del mundo

“El doctor Livingstone, supongo”: se cumplen 150 años de uno de los encuentros más memorables de la exploración del mundo

El 10 de noviembre de 1871, el periodista Henry M. Stanley dio con el paradero de David Livingstone en el corazón más indómito de África y quien llevaba dos años sin dar señales de vida, encuentro donde se promulgó la famosa frase.

| etiquetas: livingstone , africa , stanley , exploración , descubrimiento
74 69 0 K 359
74 69 0 K 359
  1. Livingstone era un tío guay que respetaba la tierra que pisaba y a sus gentes y sabía convivir con ellos sin problemas ni movidas.

    Stanley era un hijo de puta racista y cerdo que cogía a los negros y los utilizaba peor que a mulas de carga, pegándoles tiros, matándolos de hambre y haciéndoles todo tipo de perrerías.

    Lo que no cuenta este escueto artículo es que Livingstone aborrecía al cabrón de Stanley y que dejó bien claro que cuando lo vio llegar con un montón de negros malheridos y desnutridos y vio cómo los trataba se cagó en su puta madre y dijo que preferiría no haberlo conocido nunca y que nunca hubiera ido a África semejante bestia. De ahí que no quisiera volverse con él a Reino Unido, ni a ninguna otra parte.
  2. #1 interesante. Yo prácticamente no conocía la historia, me pareció interesante el artículo y llevo un buen rato enlazando Wikipedia y otras publicaciones leyendo cosas....

    Gracias por tu visión :-)
  3. #1 un profesor mío de historia me lo resumió casi igual (él era más duro con Stanley). Cuando terminó su exposición, sólo le hice una pregunta: "Entonces... ¿con cuál de los 2 te irías de cervezas o vinos?" Era por dejar claro a quien idolatraba más :shit:
  4. #3 Con Livingstone sin duda, que tendrá cosas más interesantes que contar.
    A los Stanley ya me los conozco, y no gracias, que les aguante otro sus fanfarronadas y bocachancladas cuando se han tomado dos cervezas.
  5. #5 mi profesor dijo que "Stanley era de té, Livigstone se adaptaría a mis gustos". Y bueno, lo de Livingstone, evidentemente fue más vocacional, lo que le hizo buen profesional.
  6. #3 Prefiero irme con Richard Francis Burton
  7. #7 yo no sabría elegir, pero si tuviera que elegir a alguien, Juan Antonio Cebrián, la mejor manera de conocer a todos :hug:
  8. #4 pero que viejunos nos hacemos :foreveralone:
  9. los ingleses son famosos por dar bombo y adornar todo lo que hacen sus ciudadanos. Si la historia hablara se caería el 99% de sus mitos.
  10. Se os ha olvidado aclarar que Stanley fue uno de los principales colaboradores de uno de los dictadores más sanguinarios de la historia, Leopoldo II de Bélgica. Normal que a Livingstone le cayese gordo, como mínimo...
  11. #1 añado una anécdota curiosa, Stanley fue el único blanco que llegó vivo porque no tenía ni un solo diente. De niño trabajó en una mina de carbón y los dueños daban a sus pequeños trabajadores azúcar que era más barato que la comida y más energético. El resto de blancos murió de infecciones por la mierda de comida que llevaba Stanley y lo mal que lo preparó todo :-D
  12. #8 Cebrián era muy grande, un magnífico comunicador.
    Decía lo de irme con Richard Francis Burton porque con él no iban a faltar temas de conversación, ya sean el Nilo, las Mil y una noches, el Kama-Sutra, o su sistema de esgrima.
  13. #4 Con el truco de teclear "Opera" para vidas infinitas pero cada vez que me acuerdo del pájaro que te mandaba al principio me entran escalofríos.
  14. #1 Stanley era lo que dices, me enteré en el libro de Mario Vargas Llosa «El sueño del celta». Otro pajarraco hizo lo mismo en el Amazonas peruano, pero no recuerdo ahora el nombre.
  15. #1 @admin, cuando intento votar la noticia me sale un mensaje de error diciendo que ya ha sido votada por el mismo usuario. Miro la lista de votantes y no estoy. ¿Podrías decirme algo al respecto?

    Gracias.
  16. #2 Si tienes oportunidad, léete el ya citado libro descrito en #15.
  17. #11 No le caía mal por el hecho de sus respectivas nacionalidades, le caía mal porque Stanley era un pedazo de hijo de puta de no te menees.
  18. #18 Eso estoy diciendo... xD
  19. #10 Ya, eso lo hacen solo los ingleses... :palm:
  20. #19 Perdona, quizás pasé demasiado rápido por tu comentario y me fui de frenada. Los años no perdonan, hijo. xD
  21. #4 Vaya locura de juego, nunca pasé de la selva...
  22. #8 Que por cierto, así como dato y como indignación: Cebrián era albaceteño, y al poco de morir (esto lo digo de cabeza, pero juraría que fue pocos años antes de morir, pero en vida) se le puso una calle con su nombre en Albacete. Una calle de un barrio todo recién construido y que es simplemente un senderito abierto para acortar por un lateral de las construcciones.

    Me hubiera gustado bastante más que tuviera una calle al nivel de lo gran divulgador que fue.
  23. ¿Colonialismo camuflado? fijaos la bandera de portada
  24. #4 que graficazos, en spectrum daba ascopena y aun asi le echamos bastantes tardes
  25. #16 ¿Algún votante anónimo detrás del mismo proxy?
  26. #9 Eeeeeeh, no, algunos ya no nos hacemos viejunos. Algunos vamos siendo viejos ya.
  27. Que pena que este remake del juego no haya seguido adelante :foreveralone:
    www.retroworks.es/php/retroblog_en.php?tag=12
  28. #25 ascopena ?. pues yo los veía bastante buenos para ser un spectrum claro
  29. #29 Te pasa como a mi, que la nostalgia mejora los graficos pero coge este y comparalo con el de #4

    www.youtube.com/watch?v=hteJiqRnUso
  30. #23 y tiene su bosque y todo 8-D
  31. #30 No lo comparo con el de #4, lo comparo con otros juegos de spectrum.
  32. #1

    Y fue colaborador de ese gran "benefactor" del Congo, el rey Leopoldo de Bélgica.

    en.wikipedia.org/wiki/Henry_Morton_Stanley#Stanley_as_Leopold's_agent

    Y pal que no sepa lo que fue el Congo en tiempos de estos señores, aquí está el resumen de ese experimento de libre mercado impulsado por el rey de Bélgica.

    es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_congoleño_(1885-1908)
  33. #16 Tienes un coleguita meneante en la empresa
  34. #4 La mayor hazaña de mi vida jueguil fue pasarme ese juego a los 9 años o así, sin truco de vidas infinitas... a una o dos pantallas del final habia un pozo en el medio del camino que se saltaba con pertiga y que si fallabas en la potencia exacta entrabas en el bucle infinito de caida dentro del pozo, hasta descubrir el numero exacto de potencia de pertiga imagina lo que sufrí.... creo recordar que era el 6 :-D edito, he mirado el video, es el 4 xD



    De vez en cuando he intentado volver a jugar y ostia, casi ni de las minas paso xD
  35. #1 No lo sabía, pero todo lo que cuentas, sin duda, honra al personaje. Que tendemos a pensar que todos eran iguales en aquella época.
  36. Gran juego #28 #22
  37. #28 Aqui aparecen otras capturas de pantalla: www.retroworks.es/php/blog.php?id=91#c15216
  38. #16 Lo mismo me ha pasado a mí. Ya estaba votada de antes pero yo no he sido y estoy en mi casa.
  39. #34 Giro de guión!
  40. #33 Y ahí tienes El corazón de las tinieblas…
comentarios cerrados

menéame