Cultura y divulgación
29 meneos
216 clics

Dr Fútbol ¿van menos pacientes a Urgencias cuándo hay un partido de fútbol importante?

Si eres paciente, es probable que alguna vez hayas escuchado “ve a Urgencias que ahora que hay partido están tranquilas”; y si eres sanitari@ quizás puedas tener la impresión de que cuando hay algún evento televisado importante (entiéndase final de Champions, partidos de la selección, la final eurovisiva de Rosa de España…) se trabaja más a gusto o con una carga de trabajo más llevadera. ¿Pero es esto cierto? ¿O se trata de una creencia malintencionada sin condimento?

| etiquetas: futbol , urgencias , hospitales , sanidad , eurocopa , uefa , liga
24 5 0 K 135
24 5 0 K 135
  1. efecto meneame con 14 clicks :palm:
    edit: al tercer f5 sí funca...
  2. Un poco sensacionalista. Muchas urgencias pueden esperar un par de horas perfectamente. Vete a Bellvitge (por decir uno al azar) un domingo por la mañana y si te atienden antes de las 5 de la tarde es que lo tuyo es grave.
  3. Mi compañera es enfermera y se nota una barbaridad, partidos importntes de futbol, o por ejemplo, si llueve mucho.
  4. #2 Uno al azar y tiene que ser precisamente Bellvitge?
  5. #4 Es que este lo he sufrido pero no es el único.
  6. #6 La próxima vez lo que tienes que hacer es avisar que vas a ir, para que limpien la zona y no tengas que esperar mucho entre usuarios viciosos de la sala de espera. En los altavoces: "Que viene Mala Sombraaaaaaa!!!!!, despejen la zona, repetimos, despejen la zonaaaa!!!!!"
  7. #6 en urgencias hay "triaje", atienden por grvedad, no por hora de llegada.

    Sobre los centros de atencion primaria.. a mi, las ultimas veces que he pedido hora, me la dan a 7 dias vista. Si, puedes ir de urgencia alli, pero preparate para que la amargada de turno te diga q lo tuyo no es uegente. Y si vas al hospital, lo mismo..

    Se lo han cargado todo, algo de culpa es por la gente, si, pero casi todo es por culpa de los recortes.

    Si los centros de atencion primaria funcionaran, las urgenciad hospitalarias serian eso, urgencias.
  8. #8 Puedes tener razón con tus ideas, pero en el momento en que has llamado "amargada" a quien está alli trabajando, creo que tus argumentos han perdido todo su peso.
  9. #9 Lo he puesto adrede, las enfermeras o sanitrarios en general que trabajan por vocación, no tratan así a los pacientes. Pero curiosamente, en casi cada centro, hay algún o alguna que te salta con esos argumentos.

    Y lo tengo reciente, mi madre, que tenemos que obligarla a ir al médico cuando le duele algo.. Le pedí hora, y por internet ni siquiera se la daban porque excedía los 7 días (que no te atienden antes, vaya). Como no estaba para ir al hospital, fué al centro médico, tal como nos dijeron por teléfono.

    Al llegar, la típica enfermera que lleva toda la vida en su puesto y que tendría un mal día...

    "La doctora no puede atenderla hasta dentro de dos horas!" (inventado, no habló con la doctora)
    "No la veo yo tan mal como para que tenga que venir a urgencias!" (diagnosticando a simple vista)
    "Quédese usted pero su acompañante fuera!" (mi padre)

    Y en esas que mi padre fué a recepción, explicó el caso, y en 5 minutos atendieron a mi madre.

    Tras una queja formal, le llamó el director del centro para disculparse.
  10. #6 Bueno, yo he acudido varias veces a urgencias con mis hijos, mis padres y alguna para mí.
    La mayoría no eran urgentes... si hubiera tenido a alguien que las atendiera en su momento, te cuento algunas para que entiendas el motivo por el que a veces se acude sin ser algo realmente urgente:
    - Un esguince o una rotura. Si el centro de salud atendiera estos casos no hubiera hecho falta acudir a urgencias. En mi centro de salud te visita el médico, te envía a placas y al traumatólogo. Seis meses despúes todavía no te ha visitado. Ante esto lo lógico es acudir a urgencias
    - Mi centro de salud cierra a las siete de la tarde (25.000 habitantes). En Pascua (la pascua valenciana que es más larga que todas), fallas, verano (julio y agosto) y otras fiestas sólo se abre por las mañanas, puentes y fiestas de guardar cerrado. Cualquier cosa que necesites fuera de ese horario.... a urgencias.

    Subidas de fiebre rodando los cuarenta con los niños, problemas respiratorios que parecen graves y dolores en el pecho con mi padre, traumatismos por caídas con mi madre y los niños, cólicos nefríticos...
    Todo ello se podría evitar si hubiera una asistencia más completa en los centros de salud correspondientes. una primera valoración a tiempo y ellos desviar o no a urgencias.
    Enviarte a un especialista es curarte o morir esperando.

    Por cierto, hace una semana pedí turno a mi médico de cabecera, me lo dieron para el jueves próximo.
    No es el caso pero si necesitara antibiótico o algún tratamiento especial... llegará una semana y pico más tarde.

    Y sí, a pesar de todo lo descrito hay gente que acude a urgencias a pasar la mañana, la tarde o lo dejan para cuando vengan de la playa, cuando termine el futbol o cuando salgan de misa, pero insisto, si los centros de salud funcionaran mejor no haría falta acudir tanto a urgencias.
  11. Durante el partido ese en el que Iniesta metió un gol tan importante yo conducía por la A-92 en dirección Granada a 180km/h.
  12. #2 El concepto Urgencia lleva implícito que puede esperar sin que la vida corra peligro. Si no, se llamaría Emergencia.
  13. A mi mujer le dio un cólico nefrítico y casualmente jugaba España hace dos Eurocopas o en un Mundial, ni idea ya que no soy muy futbolero.

    El caso es que llegamos y no había nadie, absolutamente nadie en urgencias del centro de salud. Los enfermeros tenían la tele puesta, al que nos atendió le jodimos un poco el partido, pero esto era urgente de verdad.

    Mientras nos estaban atendiendo escuchamos como termina el partido, España había ganado. Bocinazos de coches por la calle, gritos, etc.... A los 5 minutos, cuando ya salíamos de la consulta, la sala de espera estaba llena de personas y críos pequeños a punto de morir de dolor... Todos urgentes.

    Lo he relatado un poco de guasa, pero esto es completamente real.
  14. #13 No tiene porqué. De hecho cuando he dicho "lo tuyo es grave" en realidad quería decir "lo tuyo es realmente urgente". No soy médico ni ningún experto pero por ejemplo, cuando te rompes una pierna con fractura abierta, tu vida no corre necesariamente ningún peligro y es una urgencia porque el dolor puede ser insoportable y además hay que atenderlo y poner el hueso a sitio lo antes posible pues cuanto más tiempo tarden en hacerlo, más complicado y doloroso será.

    Además, el paciente no siempre sabe si su problema puede o no esperar hasta que le den hora en una consulta ordinaria. Eso lo decide el doctor de la puerta de urgencias y es indigno de un país civilizado que ese doctor te admita para luego hacerte esperar 8 horas en atenderte como es debido (que quede claro que la culpa no es del pobre doctor que va de culo sino del sistema).
  15. #8 Si un paciente aguanta vivo en urgencias 6 horas pues...tan poco era tan urgente lo que llevaba.
  16. #16 Goto # 15. Eso lo decide el médico de la puerta. El problema es cuando ese médico te admite para luego hacerte esperar 8 horas o más.
  17. #17 Es que una vez que un paciente va a urgencias hay que atenderlo sea lo que sea.
  18. #18 Si tu problema no es urgente y las urgencias están saturadas (como los fines de semana) el médico te puede aconsejar que te vayas a casa y el lunes pidas hora de consulta ordinaria.

    El paciente o familiar no tiene por qué saber si el problema es urgente, eso lo sabe el médico.
  19. Tengo un amigo que trabajo en urgencias muchos años y me contaba que sí, en ocasiones concretas como lo del fútbol las urgencias están casi vacías, eso sí, acaba el partido y las visitas con continuas.
  20. #12 Está claro, a 180 no necesitas pasar por la casilla de Urgencias.
  21. Conozco a gente que ha ido a urgencias por chorradas. Normal que se lo piensen cuando interesa.
  22. #15 Jaja llevas razón con lo de que la culpa del retraso es de un sistema sanitario infradotado, pero la definición de urgencia no cambia por mucho dolor que haya. Si la posibilidad de sobrevivir se beneficia de una atención inmediata, es una Emergencia. Si no, una Urgencia. Hazme caso, que soy uno de esos enfermeros que clasifica a la gente en la puerta del hospital jajaja (bueno... ya no :-| ).
  23. #20 Es más, en Urgencias conocen perfectamente a la hora a la que acaban las telenovelas y a la hora a la que salen los niños del colegio.
  24. #16 Se confunde emergencia y urgencia. Un dedo roto es una urgencia (su vida no corre peligro si se atiende 4 horas más tarde). Un ictus es una emergencia (las complicaciones van en función del tiempo).
comentarios cerrados

menéame