Cultura y divulgación
289 meneos
7445 clics
Dreadnoughtus: un gigantesco dinosaurio saurópodo. Encontrado su esqueleto excepcionalmente completo

Dreadnoughtus: un gigantesco dinosaurio saurópodo. Encontrado su esqueleto excepcionalmente completo

Paleontólogos han descubierto y descrito una nueva especie de dinosaurio con el esqueleto más completo encontrado. Con 26 metros de largo y 60 toneladas de peso es el animal terrestre más grande cuya masa puede ser calculada con precisión.

| etiquetas: dinosaurio , gigante , saurópodo , cretácico , argentina , esqueleto
123 166 2 K 573
123 166 2 K 573
  1. La han enviado antes, pero ha sido descartada por ser aede. Me ha llamado muchísimo la atención (60 toneladas de peso!!), así que la comparto otra vez a ver si esta llega a más gente.

    por si a alguien le interesa el trabajo (paper) está aquí, pero es muy denso y creo que a los profanos nos entra mejor si es un artículo divulgativo:
    www.nature.com/srep/2014/140904/srep06196/full/srep06196.html
  2. #1 efectivamente, no es dupe. Gran envío, espero que llegue a portada.
  3. #1 Pequeño bicho!
  4. #3 Es como el Godzilla pre-Legendary.
  5. A ningún friki más le ha recordado el nombre a esto?  media
  6. Triple dre.
  7. Le falta un "detalle": La osamenta completa del cráneo.
    Seguramente fué devorada por algún roedor...de "los de antes".
  8. Con una buena campaña el museo que lo exponga puede ganar un buen número de visitantes. Espectacular.
  9. #6 Me temo que sí, además a este:  media
  10. #6 Y a este:  media
  11. ¿Alguien sabe cuanto es eso en elefantes y campos de fútbol?
  12. Pues a mí me parece un señor calvo que está vivo y habla inglés. :-D
  13. #11

    Jodio chisme, era imposible de vencer-
  14. #14 Si llegabas con todo el escuadrón por lo menos tenías posiblidades. :-D
  15. #6 Seré mas friki que tú, pero a mí me ha recordado a ésto:
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/HMS_Dreadnought_1906_H6101
  16. He tenido que leer el título 17 veces, y confirmo que es un traducción rara. Da igual, meneo.
  17. #12 “It weighed as much as a dozen African elephants... " :-D
  18. #11 Space Crusader. Joer, qué ganas de desempolvarlo.
  19. alguien sabe el motivo para poner 65tons , y acto seguido decir 59 mil kilos ?
  20. Ostras. Que es nombre oficial latino, extraído del vocablo inglés "dreadnought". ¿Cómo se pronuncia? ¿A la latina o a la inglesa?
  21. #16 Yo tambien me he acordado de esos acorazados en cuando he visto el titulo del post. Más que frikis, "semos" amantes de la historia, seccion marina de guerra, siglo XX, o por ahí...

    #20 De la definicion de tonelada de la wikipedia:

    Tonelada corta: equivale a 907,18474 kg, y en inglés se llama short ton, aunque en el uso habitual de Estados Unidos se le llama tonelada (ton), como la métrica, y hasta se abrevia t.

    O sea, que la medida del articulo es tonelada corta, 65 x 907,18474 = 58967 Kgs.
  22. #5 O como cualquier suegra.
  23. Tremendo traje tiene y hasta parece un humano, y que son esos huesos?
  24. #6: Bitch, please....
  25. #6 Incluso en la muerte serviremos al Emperador, honrando a Huron-Fal
  26. Que lindo ver arqueologia y conocer mas la historia de nuestra humanidad
  27. #27 esto no es historia de nuestra humanidad. Nosotros llevamos muy poco en este planeta.
  28. #0 #1 Pues es duplicada. Luego se mandó un par de veces desde medios no AEDE ;)

    www.meneame.net/story/dreadnoughtus-gigantesco-dinosaurio-sauropodo-en
  29. #6, #10, #11, #16, #25, #26 Por favor iluminad a los que no entienden, me habeis dejado muy intrigado.
  30. #22 Jodó, a menéame he venido a enterarme :-S
  31. #30 Ains... es.warhammer40k.wikia.com/wiki/Dreadnought
    Resumen: cuando un soldado cae en batalla (no todos, claro) su cuerpo se introduce en un sarcófago mecánico para que pueda seguir combatiendo porque "incluso en la muerte se ha de servir al emperador", y pueden llegar a vivir miles de años (están en un estado de éxtasis y se los despierta sólo para ser desplegados en combate y bueno, técnicamente son tanques con patas. En el trasfondo son relativamente importantes cuando suelen aparecer y se les suele describir como "guerreros ancianos venerables", y no suelen morir como "la tropa" (vamos, que se les rodea siempre de cierta épica, como a Huron-Fal).
    En la intro de Dawn of War 2 sale uno en todo su esplendor www.youtube.com/watch?v=C3Kiw2-v7Ss (Aunque muy poco)
  32. #32 Perdón, mi única relación con juegos de rol es con el libro de ESDLA, y agradecido me siento por haber tenido la oportunidad.

    Sereá que mis amigos no molan tanto como los vuestros ;)
  33. #33 ¿Tu crees que si tuviéramos amigos conoceríamos estas cosas? ;)
  34. Even fossilized, I still serve.
  35. #34 jajajajaja has hecho que me duela la tripa.
  36. #30 De los otros, no tengo ni idea de qué hablan.

    En el S. XIX, la potencia y tecnología de los cañones que usaban los barcos (incendiarios y explosvos) iba en aumento. La artillería a mediados de ese siglo, ya era capaz de hacer astillas y convertir en una bola de fuego rápidamente a un navío de línea de madera de la época, como los que lucharon en trafalgar a principios de ese mismo siglo. Así que los franceses probaron a forrar sus barcos de planchas de metal, y los británicos copiaron la técnica al poco tiempo. Esos fueron los primeros acorazados de la historia, y que sustituirían al obsoleto navío de línea en muy poco tiempo.

    En esencia los barcos eran los mismos navíos de línea, forrados, pero debido al increíble peso extra de las planchas de metal, eran lentísimos, ya que aún se movían a vela. A ese modelo de barco se le llamó ironclad.

    La aparición del motor de vapor cambió las cosas. los EEUU en la guerra de secesión construyeron los primeros barcos acorazados completamente de metal, a los que incorporaron casamatas con cañones gordísimos capaces de girar los cañones para poder disparar desde cualquier ángulo. Pero eran barcos para aguas poco profundas, su línea de flotación apenas superaba la superficie del agua, así que no eran aptos para navegar en el océano.

    Inglaterra empezó a construir barcos completamente de metal a cascoporro, conm múltiples casamatas y cañones de muy diverso calibre, de gran calado y aptos para navegar y luchar en cualquier océano. por supuesto, acabaron jubilando a los del tipo ironclad, a finales del siglo XIX. Estaban artillados con tres tipos de cañones: 4 de 305mm para larga distancia, y unos 8 cañones de 150mm para tiros de precisión a los puntos flacos del barco enemigo, a menor distancia. Muchos tenían tambíen baterías de cañones intermedios de 220mm. Este barco fue el primer acorazado mas o menos "moderno", aunque en realidad el aspecto de los barcos eran muy diferentes entre sí, y bastante feos. Incluso los barcos del mismo modelo de un mismo país, al montar artillerías diferentes según la disponibilidad, no se parecían entre sí mucho.

    Se propulsaban con motores de vapor que los empujaban hasta los 18-20 nudos, y otra novedad era que el espesor de las planchas de metal variaba según la zona, para aligerar peso. Las zonas mas expuestas a recibir disparos enemigos, tenían mucho mayor espesor.

    La única batalla donde combatieron ese tipo de acorazados fue en la guerra ruso japonesa de a principios…   » ver todo el comentario
  37. #30 El de la nave (Dreadnought) es del juego de estrategia espacial Homeworld.
  38. #27 Es Paleontología.... no arqueología....
  39. #29 ¿Y me pones un link a esta misma noticia?
  40. #40 Perdona, tienes toda la razón.
comentarios cerrados

menéame