Cultura y divulgación
200 meneos
3837 clics
Los duelos en España: cuando la escuela española fuera la gran referencia en Europa

Los duelos en España: cuando la escuela española fuera la gran referencia en Europa

En el siglo XVI y más tarde, en el XVII, los duelos en España se convirtieron en una auténtica plaga, habida cuenta que como detonante actuaban los más variopintos argumentos, que sin diques de contención legales (más allá de que los alguaciles te rebanaban el cuello sin contemplaciones si te pillaban in fraganti) proliferaban en abundancia. La sangre caliente –síndrome nacional muy extendido– y nuestro peculiar temperamento de rompe y rasga, hacían el resto.

| etiquetas: duelos , españa , europa , honra , código de honor
99 101 1 K 231
99 101 1 K 231
  1. "En el siglo XV, España es considerada la cuna del duelo y de los más experimentados duelistas como es el caso de Gonzaga Osorio, el armario vasco Mendizábal o el gigante llamado el Sansón extremeño, Diego García de Paredes, temibles en los campos de batalla donde reparten su particular estopa. La escuela española tiene nombre propio por las mejoras que introducen en este arte de hacerle pupa al adversario."
  2. Lo de "aguántame el cubata" viene de muy atrás. :troll:
  3. Parace ser que la expresión "Aquí te pillo aquí te mato" puede tener relación con esto. :troll:
  4. #3 Cualquier momento es bueno para clavar la espada.
  5. Las artes marciales europeas son algo muy interesante, pero por desgracia se descontinuaron, no como en Asia.

    Aunque hay algo curioso, la "escuela española" sí tuvo continuidad en Filipinas. Los filipinos aprendieron bastante del arte español cuando fueron ocupados. Es lo que hoy se conoce como Filipino Martial Arts y son un montón de escuelas y estilos. www.youtube.com/results?search_query=filipino+martial+arts

    Casi todos los nombres de las técnicas y estilos son en español, como "abanico de mano" www.youtube.com/results?search_query=abinico+de+mano+filipino+martial+

    A su vez Bruce Lee tomó cosas de estas artes marciales para su Jet Kun Do.

    Un poco de culturilla de artes marciales. ;)
  6. Hola, soy Íñigo Montoya, etc.
  7. El lado bueno es que algún youtuberwinerinfluencerfreelanceemprendedor 4.0 ya habría sido loncheado de tanto reto que les mola pedir.
  8. Que tiempos aquellos sin Twitter ni comentarios en meneame, cuando los duelos eran con espadas, como dios manda.
  9. No quiero ni imaginar lo que sería esto mezclado con Twitter y Facebook...

    xD xD xD
  10. #7 Se tiran media vida diciendo que saben a lo que se enfrentan, pero luego un caraanchoa les suelta un bofetón y se van llorando a papá.
  11. #8 Bueno, sin cambiar de país, ahora mismo hay gente que resuelve sus asuntos a navajazos.

    Pero claro, eso no parece tan romántico...
  12. #8 Eso, cuando podías atravesar los higadillos del hijo de puta que se atrevía a contradecirte… :troll: xD
  13. #9 Lo de sacar sonetos y burlas "anónimos" era moneda corriente.
  14. Una gran tradicion de esgrima hay en España, pais de espadas. Destacable es la participación en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 del esgrimista español, José Luis Abajo, que ganó la medalla olímpica de bronce en la categoría de espada individual, no hay nada mas a destacar.
  15. Con la llamada espada "ropera" (más corta que larga)

    Pues hay roperas de 130 cm, y las más cortas no se llevan tanto...

    Si es ropera es porque se llevaba de calle, con la ropa. Y de hecho en guerra no se usaban roperas.
  16. #15 La esgrima olímpica no tiene demasiado que ver con la esgrima empleada en esos siglos. Las armas son distintas, las reglas son distintas. Negar lo uno por la participación en los juegos olímpicos es como decir que los griegos ni puta idea tenían de juegos olímpicos como jabalina, disco o atletismo porque no se les da actualmente demasiado bien.
  17. #17 Yo no he negado nada ni escribo la historia, solo la contaba.
  18. #6 bésame la....
  19. #11 Hombre, una buena albaceteña de siete muelles...
  20. #9 Escabechina de ofendiditos y youtubers.
  21. #15 La tradición española hace siglos que desapareció. En el XIX la escuela francesa, de la que nace la esgrima deportiva, acabó con la tradición y escuelas locales.

    La deportiva, hoy en día, de española, no tiene nada. Aunque repitan mucho que es el único deporte olímpico de origen español, sin una tradición viva, sin influencia cuando se creó la variante deportiva y siendo críticos (¿sólo en España teníamos esgrima?) no deja de ser una afirmación chauvinista.
  22. #2 Maese, tenga a bien vossa merced, sujetar mi cáliz.
  23. Las salas de esgrima antigua (donde si se estudia la destreza española) están llenas de esgrimistas deportivos arrepentidos y avergonzados de su pasado :troll:
  24. Nuestro duelo más castizo "el duelo a garrotazos".
    Aún hoy en día creo que este tipo de duelo persiste en nuestra sociedad actual. Aunque sea metafóricamente  media
  25. #22 es.wikipedia.org/wiki/Esgrima_en_España

    la aparición de tratados españoles de esgrima es posterior a la de prácticamente todos sus países vecinos.

    Datos erróneos han llevado a difundir el mito de que la esgrima es el único deporte olímpico de origen español. La realidad es que ésta ya era una disciplina olímpica en los Primeros Juegos de la Era Moderna, de 1896, donde no hubo ningún participante español; un único esgrimidor español se incluye entre los 156 participantes de los Juegos de 1900, aunque no jugó ningún papel relevante,4 y lo hizo a título personal ya que el Comité Olímpico Español no fue fundado hasta 1905


    Cada vez que rascas en algo cacareado en todos los NoDo y telediarios como español y de pura cepa iberica, tienes un aterizaje doloroso.
  26. #25 No te olvides del "navajazo a traicion" y la "puñalada bajera" que tambien son un arte en determinadas culturas. :troll: :troll: :troll:
  27. #5 Hay gente recuperando las Artes marciales europeas se conoce como HEMA y puedes encontrar mucha información en internet. Aunque supongo que ya lo sabes :-D
  28. #16 ¿y qué usaban los tercios?
  29. #16 Si que se usaban. Se fueron haciendo más largas con el tiempo, si ves los tratados de Pacheco y de Rada muchas de las diferencias se explican por la longitud de las armas aparte de por los siglos de diferencia.  media
  30. #28 Lo sé, también muy interesante. Pero HEMA son artes marciales reconstruidas. Nada en contra de eso, pero hay que saberlo.

    Me sorprendió ver un alemán haciendo derribos que podrían ser técnicas del judo moderno, las había sacado de un libro alemán del siglo XVI o así. Por eso siempre digo que Europa no tendría nada que envidiarle a las artes marciales asiáticas.
  31. En la legislación medieval existían los llamados duelos de honor. Cuando a una mujer o un hombre de linaje noble se les acusaba de adulterio o grave ofensa podía pedir al rey que el juicio se resolviera por duelo y elegir un paladín que luchara en su nombre. Si perdía el duelo y sobrevivía, se le cortaba la mano derecha y al acusado se le degollaba.
  32. #20. Una cosa sencilla, con sus 500 mm de filo.  media
  33. #25. Tan antiguos o más los duelos a cantazos de honderos y pastores.
  34. #29 Espadas como las que ha puesto #30
    Anchas, resistentes (para apartar picas, lanzas alabardas...) y que tienen buen tajo (más versátil y socorrido que la punta).
    No es un duelo, apenas se puede hacer esgrima ni técnicas elaboradas.
  35. #19 Fezzik, ya va valió con las rimas.
  36. Una pequeña representación y explicación del arte de la españa española: la verdadera destreza: www.youtube.com/watch?v=DL3ygRxuBO4 (a partir del min 16 la explican en mayor profundidad).

    Aparentemente, por lo que he podido leer, era una de las más matemáticas de entre las esgrimas europeas, basadas en el uso de ángulos y trigonometría. para realizar los giros de espada y hacer contras al rederdor de un círculo de control, al contrario de otras técnicas europeas como la escuela italiana o francesa más basadas en "pinchar".

    Como curiosidad el personaje de Cervantes de Leon, del juego Soul Calibur, usa este estilo de lucha.

    Es una pena que casi nadie conozca que de verdad existió una técnica española de arte marcial propia tan avanzada como la que teníamos. Personalmente creo que es un legado cultural muy interesante.
  37. ¿Es que nadie va a retar a duelo a @JavierB por llevarse a nuestras contertulias a su redil? ¬¬
  38. #39 Su espada, florete o lo que use no es normativo. :troll: Sin dejar de ser esplendido. xD
  39. #37 Creo que aquí se ve mejor el desarrollo de lo que sería un duelo de diestros verdaderos, de la mano de Alberto Bomprezzi
    www.youtube.com/watch?v=-F3ipojwGrk
  40. menuda gilipollez.
  41. No he podido terminar de leer el artículo, aunque interesante, más pedante que la navidad en la casa Julio Iglesias
comentarios cerrados

menéame