Cultura y divulgación
7 meneos
155 clics

La dura reflexión de David Lynch sobre el estado actual del cine

La actualidad del cine está preocupando a muchos de los grandes autores contemporáneos. Mientras directores como Lucrecia Martel, Quentin Tarantino y Martin Scorsese han criticado la predominancia de las películas de superhéroes como los tanques que más recaudan en Hollywood, muchos también hablan de la importancia de seguir yendo al cine, en un momento en que el séptimo arte se encuentra en una fuerte crisis.

| etiquetas: david lynch , cine actual , séptimo arte
  1. Son épocas. La de los superhéroes ya parece que está llegando un poco a su ocaso (gracias), y otro cine vendrá.
  2. Creo que hace mucha falta más directores como Tarantino y que vuelva la sangre, los tacos y las burradas, que para eso es cine. El cine para adultos se ha infantilizado debido principalmente a que una película +16 o TP suele recaudar mucho más que una película +18. La pela es la pela.
  3. #1 Es como cuando se puso de moda el cine de catástrofes, el de artes marciales o el de rambitos.
    Se ordeña la vaca hasta donde se puede y se pasa al siguiente tema.
  4. Probad a ver Terciopelo Azul (blue veltet, wooouuuu..), Una historia verdadera o Mulholland Drive, a ver si estáis preparados para el cine de David Lynch o queréis hacer uso de su apellido :troll:
  5. Además, gran parte de los espectadores prefieren consumir series antes que cine, aunque cada tanto aparecen grandes títulos de Hollywood que llevan a las personas a llenar las salas, como es el caso de Top Gun: Maverick y Avatar 2 durante el 2022.
    Si ese es el "cine" que hay que ver yo paso.
  6. Edit dupe
  7. #5 hay 2x1 hoy en gafas con doble pasta en el centro! :troll:
  8. También hay que mirar hacia otros lugares y no tanto el cine americano, del que ya estamos, digamos, un poquito hartos: películas como "Parásitos" o (para gustos los colores, yo no la trago pero hay gente a la que le turboflipa) "RRR" son ejemplos de que se hace cine más allá de las explosiones de Michael Bay y las intensidades de Nolan.
comentarios cerrados

menéame