Cultura y divulgación
853 meneos
4548 clics
La economía especulativa supera en más de 125 veces el dinero en metálico

La economía especulativa supera en más de 125 veces el dinero en metálico

Comparación entre el valor del dinero en metálico, la deuda de los países, los mercados de valores, el oro, los derivados financieros, etc.

| etiquetas: economía especulativa , deuda , dinero en metálico , derivados financiero
276 577 10 K 411
276 577 10 K 411
Comentarios destacados:                      
#4 #3 125 veces no es el 125%, es el 12500%.
«12
  1. Somos un negocio.
  2. El apalancamiento de la economía global está por encima de 180%. Superando ese 125% de la noticia.
  3. #3 125 veces no es el 125%, es el 12500%.
  4. Huida hacia adelante hasta que todo reviente.
  5. Ya era hora.
  6. Cuando haya un agujerito del 10% de ese dinero, el festival que va a montarse será espectacular.
  7. "nocional" se dice "nocional' (Homer)
  8. En principio parece que los derivados es una simple casa de apuestas de suma cero que no tendría de afectar a la economía real, pero entonces me pregunto ¿de donde sale tanta riqueza (en tanto le damos el mismo valor)? La única explicación que encuentro es que son mecanismos de extracción de rentas indirectos ya que acaban condicionando los precios en mercado de la economía real, es decir, el precio no lo define una situación del mercado sino la previsión de la situación especulativa de dicho mercado. Siendo entonces todos victimas del juego especulativo que por su propia naturaleza nos lleva a perder creando al cabo del tiempo esa barbaridad de poder en forma de riqueza interferiendo en el mundo
    [ida de pelota intentando entender como es posible esto]
  9. Esta economia fue la que propició nuestro nivel de vida actual.....pero mucho me temo que será la que lo destruya .
  10. suma y sigue, suma y sigue,... multiplica y sigue, multiplica y sigue ....

    ¿cuando reventará?
  11. Luego cuando no les salen sus cuentas pretenden que el resto les "ayudemos" a cuadrarlas.
  12. Creando ricos riqueza...
  13. Documental de animación, imprescindible para entender la estafa bancaria y la insostenibilidad del capitalismo salvaje:

    - "El dinero es deuda" (2006)
    - "El dinero es deuda II. Promesas incumplidas" (2009)
  14. #4 Menudo fail
  15. Logros del capitalismo?
  16. ¿ solo ?
  17. El sistema peta, pero seguro.
  18. No os preocupéis, que si las burbujas estallan ya estamos la clase trabajadora para pagar los entuertos y las deudas.
  19. #19 Como no pongan un IVA del 50000% o nos hagan vender nuestros órganos, para esto no daremos abasto.
  20. Me encantan estos blogs que cada día "descubren" una cosa nueva de la economía.

    Cuando se enteren de que los billetes son sólo papeles y no tienen valor intrínseco... la que van a liar.
  21. En estos temas recurrentes sobre el valor de los derivados financieros siempre se comete el mismo error. El valor del nominal de un derivado no representa la exposición a ese derivado. Es por esto que es posible que se den estas circunstancias, pero es porque están midiéndose 'mal'.

    Aquí hay un buen artículo, de 2008, sobre el tema www.slate.com/articles/news_and_politics/explainer/2008/10/596_trillio
  22. #3 enhorabuena a los que te votan positivo xD xD xD xD
  23. #7 Lo gracioso es que ese "agujerito" siempre ha existido desde que se dejó de vincular la moneda a un valor tangible.. Es lo que pasa cuando te crees Jesucristo y multiplicas el dinero como si fueran panes y peces. {0x1f602}

    Luego se sorprenden de que la gente con un mínimo de sentido común los llame ladrones. Animalicos....
  24. #24 A ver, porque básicamente es lo que es: poder.

    Don Amancio Ortega o Bill Gates nunca van a tener en efectivo el dinero que poseen. Por mucho que acumulen la hostia, comen en la misma proporción que nosotros, y sus necesidades no se diferencian de las de otro ser humano. Pero tener ese dinero (que nunca gastarán) es tener poder, incluso sobre los estados.

    Más que una burbuja, que también, es una especie de revestimiento metafísico.
  25. #24
    Justamente ahora estoy repasando todo el temario de Introducción a la Macroeconomía, y he flipado con el curso... Ya sabía unas cuantas cosas, pero cuando te explican como funciona el sistema bancario, como se crea el dinero, etc., alucinas en colores. :shit: o_o
    Te das cuenta de que el sistema está montado sobre unos mecanismos absurdos, y peligrosamente ficticios a más o no poder. Lo raro es que haya salido bien hasta ahora.
  26. #25 Ahora significa poder. Puede que los tiempos cambien y deje de ser admirado para convertirse en un comportamiento no sólo criticable, sino criminal.

    Pero bueno... eso es trabajo de la generación del Sálvame Deluxe.... Estamos apañaos :shit: :shit:
  27. #27 Desgraciadamente, mucho tendrían que cambiar los tiempos...
  28. #26 Me alegro de que te hayas dado cuenta. Pero no hace falta que te lo expliquen en un aula para llegar a la misma conclusión. Y no lo digo por despreciar tu esfuerzo. Lo digo porque lo más normal es que cuando hablo sobre el tema con cualquiera que tiene asignaturas sobre economía no tardan nada en defender al sistema este de mierda en el que se crea riqueza de la nada.

    El contraargumento más gracioso suele ser: " Esto es mas complejo de lo que crees" xD xD
  29. #26 Conforme vaya dejando de funcionar el sistema y la gente se queje, las hostias de la policía irán siendo cada vez más fuertes.

    Esto va camino de EE.UU. pero en plan garrulo.
  30. #30 Ya puestos... Prefiero que me pegue dos tiros un cowboy a que me de una paliza un matón de discoteca con placa o un """"cani rehabilitado"""".
  31. #29 Ya, jajajajaja, lo relaciono un poco con los hombres de negocios de El Principito "yo soy un hombre serio, soy contable, hago cosas serias" xD

    Y bueno, saber ya sabía como iba el tema, pero es como saber de ciencia en 'modo divulgación', y no aprendiéndote la parte teórico-matemática, te pierdes mucho y no tienes esa profundidad de conocimiento. Y esa profunidad la necesitarás si quieres debatir correcetamente, dedicarte a ello, o cambiar los engranajes del sistema.

    PD: Lo mejor es que ni siquiera estudio Economía, estudio Finanzas y Contabilidad :troll:
  32. #9 a una casa de apuestas cuando ganas le pides el dinero ya y la casa de apuestas te lo da ya.
    Un banco no te lo da ya, el mercado de derivados es que en un futuro que marca el mercado de derivados va a existir el dinero que ahora se «inventa» el mercado de derivados, el caso o es que explota o lo que pasará si eso ocurre, lo que aparece ese dinero, es que los bancos centrales meten una hiperinflacción brutal.
    En 40 años puede aparecer todo el dinero que hay ahora en ese mercado, pero los 10.000 € de ahora en 40 años serán un billete pequeño.
  33. no entiendo el artículo, si yo compro un call o un put de un futuro de petróleo lo hago respaldado por el dinero que hay en mi banco, dinero que no ha salido de un guindo
  34. #34 No tengo el mínimo interés en estudiar un sistema podrido e irreal. Lo inteligente es cambiarlo.

    ¿Porqué malgastar tiempo estudiando algo que sabes que está mal desde antes de empezar?
  35. "Los fondos más importantes que existen son: los de pensiones (invierten los ahorros de jubilación de las personas), los fondos soberanos (manejan los activos públicos de los países)"

    Uno se imagina al DiCaprio del Lobo de Wall Street especulando como si no hubiese un mañana, pero resulta que los inversores son viejos con su pensión y políticos que administran lo público. :roll:
  36. #37 Porque sencillamente es el único sistema que está en funcionamiento en la actualidad, es del que tenemos que partir, y no tenemos prueba histórica alguna de una aplicación a gran escala de otro sistema socioeconómico, y más aún con las características sociales, tecnológicas y demográficas que tenemos en la civilización actual. Yo no estudio solo el sistema económico actual, yo también estudio herramientas y conocimientos económicos que pueden estar bajo el paraguas de otras teorías económicas fuera del neoliberalismo/capitalismo-de-amiguetes reinante hoy en día.
  37. La economía está montada para empobrecer al trabajador real, mientras más dinero ficticio haya, menos vale el dinero que ganas por tu trabajo. El obrerito que no se quiera enterar de esto y siga apoyando a los mercados, osea, a los partidos que defienden el sistema actual de mercados, demuestran que son unos berzotas del tamaño de una catedral, aka, GILIPOLLAS.
  38. #39 Da gusto poder intercambiar ideas en Menéame y tal.... ¿Dónde están los trolls?!!! :-P

    Parece que los argumentos normales los espantan xD
  39. Yo lo aprendí gráficamente en una viñeta de xkcd, bueno más bien un poster:
    imgs.xkcd.com/comics/money.png
    En la última viñeta (la de los trillones anglosajones) se puede comparar el tamaño del mercado de dderivados anual con lo que ha extraido de oro desde el comienzo de los tiempos... y la diferencia es abismal.
  40. #41 Estarán gastando su #50cent en acciones, jajajaja. Nah, no creo que haya trolls comprados, estarán haciéndose la pajilla de después de cenar.

    PD: Y sí, da mucho gusto hablar con tranquilidad e intercambiar ideas. :hug:
  41. #20 Es más efectivo endeudar al estado.
  42. #43 Los fanáticos no suelen preocuparse por el sueldo.... Ya sabes. El placer que da imponer ideas no tiene precio. :shit:
  43. La hostia será guapa
  44. #40 Supongo que serás funcionario, si eres autónomo o trabajador por cuenta ajena eres cortito..o poco agradecido
  45. #45 Hostia, te ha quedado redondo el comentario, jeje.
  46. #48 Gracias, intento ser claro. Le pese a quien le pese. Cada cual es libre de sentirse ofendido por lo que decida sentirse aludido.
  47. El único dinero metálico que existe es el oro y la plata. Lo que tenéis vosotros en los bolsillos es una burla que os hacen los poderosos. Cuando esa calderilla no valga nada entenderéis de qué va la vida y la estafa en la que vivisteis los últimos setenta años. Si sois de los pocos que sobrevivirán.
  48. El juego de la silla.
  49. #24 Jesus no se, pero la formula del penique de su padre Jose si que existe.
    www.youtube.com/watch?v=4eV1bW8rugU
  50. #25 Ese dinero que ellos tienen es directamente deuda nuestra, que el dinero se crea a partir de la deuda de los estados, usease nosotros.
  51. chávez trató de recuperar el oro de venezuela y acabó muriendo... aunque fue de cáncer... i´m suspicious...
  52. #20 todo se andará, mira en china como venden órganos de ejecutados :hug:
  53. #14 Viva el Capitaltimo!!
  54. #21 Lo malo es que la maquinita de hacer billetes ya no la tenemos nosotros, se la prestaron a los Europedos!!
  55. #51 Joder!! quién tiene el silbato ó para la música!!.vaya bajón!
  56. #9 Trabajando en el mundo financiero lo que veo es que la mayoría de las veces los derivados solo tienen una parte especulativa de las dos, o a veces ninguna. Los derivados se usan mucho para cubrirse o calzar posiciones, como si fueran un seguro.
  57. #14 No recomiendo ver esos videos si no se tienen nociones básicas de economía. La visión es muy sesgada, y aunque proponen cosas interesantes, también hay ideas muy poco sustentadas que van en contra del consenso académico.
  58. Curioso que a mi el dato más importante que me queda de esa infografía es la tremenda posibilidad que tiene Bitcoin de subir brutalmente de precio.
  59. #31: Qué fatalista. Si ves un futuro tan trágico, ¿qué esperas que hagan todos los dueños receptores de esa deuda que nunca cobrarán? ¿Intentar presionar al sistema para huir hacia adelante hasta el último momento?
  60. Vivimos hoy con el dinero del futuro :-S
  61. Menudo sin sentido, como para considerarnos una especie especialmente inteligente, vivimos de algo llamado "dinero y sus derivados" en lugar de vivir de los recursos del planeta para todos, habida cuenta de que lo dominamos totalmente como especie.
  62. #10 esta economía fue la que propició SU nivel de vida actual. El tema és que SU nivel no destruya el nuestro
  63. #73 Así es, pero siempre me ha inquietado el saber que toda la riqueza "está en el aire"... Futuros pagos, deudas que vencen..
  64. #47 debo ser poco agradecido, mi salario (trabajador por cuenta ajena) cada ve vale menos, aunque esa no es la lectura, cada hora de mi trabajo vale cada vez menos, pues el dinero especulativo crece sin parar, mientras el dinero que se crea con los el trabajo y la producción real es cada vez menos, y ya vez, eso de la oferta y la demanda es lo que tiene, sobre todo cuando se hace trampa para crear dinero "de la nada", sin trabajar ni producir nada.
  65. #78 Qué dinero surge de la nada? Para que una empresa funcione, alguien tiene que poner el dinero y puede perderlo, quien va a invertir si no hay posilidad de ganar. La inversión no es especulación por mucho que se repita. La única especulación que hay en España es el deporte nacional que es jugar a la lotería.
  66. #81 el dinero es deuda, por si a esta altura de la historia aún no te has enterado, y la deuda es nada, algo hetereo.
  67. #82 Los funcionarios y pensionistas cobran porque alguien invierte en deuda española y a cambio del riesgo obtiene un beneficio, Si inviertes en oro no pierdes y no ganas. Así funciona el mundo. Lo que para ti es algo hetéreo se llama riesgo.
  68. #58 En realidad eso es bueno para nosotros, el euro es una especie de patrón oro y nuestros político tienen que gestionar, no mamonear el dinero.
  69. #5 El dinero no tiene sentido absoluto, existe para torcer voluntades, es cómo un chicle que puedes estirar sin fin cuando tienes la sartén por el mango.
    Eso sí, el planeta llegará el día que diga basta y nuestros descendientes se cabrearán con razón.
  70. #83 pues eso es lo malo del sistema, que ponemos en manos de los especuladores el futuro del país,y ya sabemos que el dinero no actúa por lógica, sino por miedo.
  71. #86 Tu no entiendes lo que significa la palabra riesgo. Sabes el interés por comprar deuda española y el interés por comprar deuda griega. De que es la inflación ni te hablo... Simplemente repites desde la ignoracia lo que dice la masa.
  72. #75 Claro, tienes razón. Solo algunos creen que el oro tiene valor. Y el dinero metálico no existe, porque lo dices tu.
  73. #87 Sí, si, claro, no sé de lo que hablo y tú sí, por supuesto. Anda, mira la subida brutal de la deuda desde el 2003 para acá. Esos que dicen que endeudarse hasta los ojos no es malo son los mismos que luego aparecen con las cuentas opacas para no pagar impuestos ( por cierto, impuestos que deben usarse para pagar gastos, no la deuda).
    Lo que dices es tan tonto como decir que si una familia se endeuda y endeuda , y cada vez tiene menos ingresos (impuestos) esos es bueno... Los cojones, macho.
  74. #89 La principal deuda en España es privada y son créditos al consumo o sea hipotecas. El que se endeuda para comprar una casa es el primero que sale perdiendo pero nadie le obliga a endeudarse. La otra deuda es publica y es con lo que se paga las pensiones. Si no hubiera deuda publica las pensiones se devaluarian por efecto de la inflación igual que cualquier ahorro, a parte que el Estado debería pagarlo todo con dinero ahorrado y no podría hacer ninguna inversión a largo plazo.
  75. #90 mira el crecimiento de la deuda PÚBLICA desde el 2003 para acá y aplica todo lo que he dicho antes, es una locura sin salida, una escapada hacía delante, un sin sentido
  76. #91 La alternativa es bajar las pensiones y sueldos de funcionarios y demás gastos públicos no vale quedarse con lo bueno y dejar lo malo...
  77. #24 Lo realmente gracioso es que se repita una vez tras otra eso de que el oro era "un valor tangible".

    El oro per se no vale nada si otra personas no te lo va a aceptar como moneda de cambio. Un bonito pisapapeles brillante, es lo que es.
  78. La estafa capitalista. Liberalismo es demencia y psicopatía.
  79. #26

    Busca sobre "egoísmo ético", que es la base "ética" que promueve ese sistema psicópata.

    Y estos documentales de regalo:

    Documental "The Corporation ¿instituciones o psicópatas?"
    www.youtube.com/watch?v=Bkr-paaAYJ8

    Documental "Inside Job". La banca privada crea la crisis en 2008
    vimeo.com/74988154

    Robert Hare estima que el 1% de la población es psicópata.
    www.youtube.com/watch?v=s43IFGAYSa4
  80. #92 la alternativa, como cualquier persona sabe, es subir los ingresos (mejorar la recaudación), dejar de pedir créditos (deuda) y reducir los gastos superfluos ( no los salarios y las pensiones). Eso es lo que cualquier persona sensata haría en su hogar. Cualquier que no pretenda hundir su economía claro.
  81. #96 Bravo, aumentando los ingresos, eres un genio. Lo copiaste de algún programa electoral.
    #98 Era lo que iba decir, que te faltaba lo de los paraisos fiscales. sabéis más que los inspectores de hacienda que no saben nada. Viniste con el programa completo.
  82. #97 Sí, ,por ejemplo, www.meneame.net/go?id=2607214
    O buscando en los paraísos fiscales, o aumentando el número de inspectores, etc... Hay que ser cínico.
  83. #29 Dejé de leer en el segundo párrafo, ya que conceptualmente es un gran error. Dice así:
    "La economía real y financiera son interdependientes. Por economía real se entiende la economía productiva, la que genera empleo, la que está basada en la agricultura y la industria y que se basa en un tejido productivo sólido. La economía financiera es la que se desarrollo en los mercados financieros, los mercados de valores y las grandes inversiones. En la economía financiera el dinero se mueve muy rápido, es altamente especulativa y está poco regulada."
    Ese día debí faltar a clase porque yo nunca estudié eso: según el autor, un restaurante no es economía rel, sino financiera. Yo hubiera puesto esto en un éxamen y me hubieran suspendido.
    Sectores productivos: sector primario (agricultura, ganadería, industrias extractivas), sector industrial (todos sabemos lo que es), sector servicios (hosteleria, restauración, viajes, comercial, financiero).
    Lo que quiso decir el autor (supongo), que es verdad, es que las sumas de las deudas es superior al PIB, pero las deudas no forman parte de PIB, pero si los intereses, las comisiones bancarias, etc. Y el dinero tampoco forma parte del PIB.
  84. #37 hombre, es mas facil cambiar algo cuando sabes como funcioma... recuerda que el best seller de Marx era precisamente "el capital", por ejemplo.
«12
comentarios cerrados

menéame