Cultura y divulgación
22 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los economistas no se vuelven ricos?

Si eres tan listo, entonces… ¿Cómo es que no eres rico? Probablemente sea esta una de las preguntas más incomodas para los economistas y que tienden a evitar.

| etiquetas: ricos , economistas , euribor
  1. Porque si quieres ganar dinero prediciendo el futuro es mejor montar una linea de videncia.
  2. Porqué los adivinos no son multimillonarios??
    en fin..
    los economistas pueden conocer el mercado pero de ahí a especular y hacerse ricos va un techo. Las variables que manejan pueden cambiar en cualquier momento.
    El mercado es como el clima...un caos y solo unos pocos aciertan o están en el lugar exacto. O tienen capacidad para poder levantarse tras arruinarse.
  3. ¿Cómo que no? Los economistas se vuelven ricos; los que son pobres son quiénes se creen a los economistas.
  4. porque todos aciertan a toro pasado.
  5. Porque la economía consiste en explicar a toro pasado por qué no se han cumplido sus predicciones
  6. por lo mismo que los historiadores no ven el futuro
  7. Consejos vendo, para mi no tengo
  8. Por la misma razón que los que publican libros y dan charlas sobre "Cómo me hice rico" siguen cobrando por los libros y las charlas.
  9. Una vez le pregunté a un amigo economista que trabaja en un banco de inversión como analista asesorando a gente con mucha pasta sobre qué productos financieros comprar si él mismo compraría esos mismos productos. Su respuesta fue un no rotundo y creo que fue sincero.

    Me explicó que un millonario puede permitirse el lujo de perder pasta si hay una crisis y esos productos salen mal, a cambio si la cosa va bien puede ganar mucha pasta. En cualquier caso alguien que necesite sus ahorros para cubrirse las espaldas ante un accidente vital jamás debería comprar esos productos y él no es millonario así que no los compra.
  10. El enlace está mal.
  11. ¿que tiene que ver lo que diga un economista a nivel macro para que se haga rico? Son cosas totalmente distintas.
  12. #10 Toda inversión es un riesgo y hay quién puede/quiere arriesgarse más o menos.
  13. #3 de eso nada. Conozco bastantes economistas y algunos en paro y otros trabajando en precario. Y conozco fontaneros con muuucha más pasta que ellos..
  14. Por que en economía influyen muchos otros campos:
    -Por ejemplo ¿puede el economista predecir si va a haber tal adelanto tecnológico? No, por que eso corresponde a otras ciencias.
    -¿Puede predecir si una persona será un buen trabajador? Eso compete más a psicología
    -¿Puede predecir el resultado de unas elecciones? Eso es más sociológico o antropológico
    -¿Puede predecir una enfermedad? Eso es de medicina
    -¿Puede predecir el tiempo? Eso es cosa de meteorólogos

    El que no sepan esto no significa que su conocimiento no sea útil. Solo que es muy difícil aprovecharse de él para enriquecerse.
  15. #1 Permite bump que soy economista y aunque el que escribió el artículo no lo sabe, está hablando de un paper de Lawrence Blume y David Easles de 2002, que justo se titula "Si eres tan listo ¿Porqué no eres rico?"

    If You're So Smart, Why Aren't You Rich? Belief Selection in Complete and Incomplete Markets
    tuvalu.santafe.edu/~leb/paper-22.pdf

    El resumen "para tontos" es que plantean que la mayoría se comportan como ovejas de un rebaño cuyo comportamiento es copiar as sus semejantes (inferencias bayesianas) y que por tanto, si sus decisiones no se basan en principios de objetividad y racionalidad, el comportamiento del rebaño será burbujil.

    Por otro lado está el neoliberalismo cuya piedra angular es la teoria de expectativas racionales, es decir, que el neoliberalismo justo "asume" lo contrario, que en los mercados los que importan ser rigen por principios de objetividad y racionalidad y no como las ovejas que se copian unas a otras.

    Por tanto tenemos la contradicción que si eres un neoliberal no vas a hacerte rico, pues si niegas las burbujas no las vas a aprovechar.

    Por otro lado, las burbujas son predecibles si sabes como se generan, aunque las decisiones no sean objetivas y racionales, el análisis de estas si puede serlo.

    Moraleja: si eres un necioliberal que piensa que los mercados son objetivos y racionales, la has cagado tío.

    No quiero enrollarme mas, os dejo con la nueva paradoja de la economía, los comportamientos "irracionales" que son "predecibles" :shit:

    P.D. los economistas neoliberales y los politicos necioliberales me odian.  media
  16. Os lo voy a contestar de una forma muy, muy breve pero a la vez totalmente clara:

    Porque la economía NO ES UNA CIENCIA.

    Fin de la explicación.
  17. #17 conozco economistas que llevan asesorías y han perdido casi a la mitad de sus clientes desde que comenzó la crisis. Sin contar los que les han dejado a deber un dineral.. y ellos no se enriquecen con lo que saben ni mucho menos.
    No es la excepción, son muchos casos en todas partes. Cuando " había" pasta acudían a ellos para ser asesorados pero ahora no va ni dios y la gente prefiere chanchullear para no tener que pagar. Ahora te quedas sin dinero y el banco no te ayuda más...antes se pedían créditos hasta el paroxismo.
  18. Si te pasas mucho más tiempo dedicando tiempo a lo que hacen otros, en lugar de lo que haces tú, lo normal es que no ganes dinero.
  19. #22 claro porque muchos vivieron del boom de la construcción y ahora no tienen tanto trabajo.
    Como en el póker , la especulación es eso. Por eso la especulación es una mierda. Se trata de tener unas condiciones de trabajo y de vida dignas siempre no de tener que vivir a salto de mata según quieran los mercados, los bancos, las multinacionales y los gobiernos. eso es el capitalismo..
  20. ¿ Por que si eres del pp no eres rico...? :hug:
  21. Por el mismo motivo que los médicos pueden enfermar ... e incluso morir!!! o_o
  22. Porque sus únicos juicios acertados son a toro pasado. Para predecir cosas tienen la misma fiabilidad que Rappel
  23. Sólo el titular ya es muy bueno xD
comentarios cerrados

menéame