Cultura y divulgación
205 meneos
6249 clics
La Edad de hielo en 2 minutos: Timelapse revela cómo los Alpes cambiaron a lo largo de 115.000 años (ING)

La Edad de hielo en 2 minutos: Timelapse revela cómo los Alpes cambiaron a lo largo de 115.000 años (ING)  

Julien Seguinot, del Laboratorio de Hidráulica, Hidrología y Glaciología de ETH Zurich, junto con varios colegas, simularon el desarrollo de glaciares en los Alpes durante los últimos 120,000 años en la supercomputadora CSCS "Piz Daint". Solo uno de los conjuntos de datos climáticos arrojó resultados que coinciden con la evidencia geológica dejada por los glaciares en roca y sedimento. Los resultados de esta simulación indican que los glaciares alpinos avanzaron y retrocedieron más de 10 veces, una frecuencia mayor de lo que se pensaba.

| etiquetas: edad , hielo , timelapse , alpes
102 103 0 K 279
102 103 0 K 279
  1. Aquí otro vídeo resumen -> av.tib.eu/media/35164
  2. impactante. Que el hielo llegue hasta Zürich me parece increíble.
  3. Ardilla tras una bellota inalcanzable para ella y un mamut, un dientes de sable y un perezoso, se hacen amigos por defender a un bebé humano.
  4. #2 Tanto o más que Venecia en medio de una planicie seca
  5. #3 Podías proponerle esa idea a la Fox. A lo mejor te la compran :-D
  6. #2 A mi lo que me parece impactante es que el macizo del Jura (al norte de Ginebra) tuviera glaciares, cuando tiene una altura máxima de 1.700 metros, como el Montseny.
  7. #6
    “Las huellas del glaciarismo fósil en Galicia se encuentran en puntos determinados de la Sierra de Ancares, Courel, Queixa - Invernadoiro, y Larouco - Xurés. En general las lenguas glaciares descendieron, durante la fase de máxima expansión, hasta altitudes de 700 - 800 m., tanto en macizos con cumbres cercanas a los 2.000 m (Ancares, Trevinca) como en otros con menos altitud (Xistral, 1.062 m). A mayores altitudes aparecen depósitos morrénicos que indican fases de estacionamiento durante la deglaciación.
    html.rincondelvago.com/glaciarismo.html


    “La Cordillera Cantábrica, con una gran abundancia de precipitaciones nivosas debido a su apertura al mar, vio cómo la acción de los hielos descendían hasta los 300 m de altitud en la vertiente Norte.

    Al llegar los periodos fríos del Cuaternario las nieves se acumularon en las cabeceras de los valles ya existentes e iniciaron su acción glaciar. Un escaso glaciarismo se desarrolló por encima de los 1400 - 1500 m situándose sobre cuencas coincidentes con las cabeceras fluviales preexistentes.

    Algunas lenguas glaciares de la vertiente septentrional (más húmeda) alcanzaron varios kilómetros de longitud y llegaron a alcanzar cotas próximas a 1000 m; en la mayoría de los casos los glaciares no pasaron de ser glaciares de circo o de pared.”
  8. Malditas centrales térmicas!
  9. #7 Haciendo un poco de recerca también he visto que hay dos depósitos glaciares en el Montseny.

    Pero no deja de ser impactantes que unas cumbres que en la actualidad sólo aparecen nevados esporádicamente durante el invierno, pudieran albergar glaciares hace 20.000 años.
  10. los glaciares alpinos avanzaron y retrocedieron más de 10 veces
    Son como @JavierB cuando se quiere arrimar a una mujer.
  11. Entonce según este estudio, habían los mismos glaciares hace 120000 que ahora, de hecho también prácticamente los mismos que hace 10000 años. En esa época no había ni calentamiento global a causa del ser humano, ni contaminación.

    Este estudio podría evidenciar que el calentamiento global que vivimos ahora mismo puede ser por un periodo de la tierra y no por huella humana y el articulo no dice nada al respecto, me parece curioso.

    Por supuesto una cosa no quita a la otra y debemos de seguir avanzando en la transición ecológica, pero creo que nos faltan muchísimos mas datos para saber a que se debe este calentamiento.
  12. #3 pues como en esos glaciares encuentres un perezoso... igual ganas un Nóbel!!
  13. Impactante. Aún la gente no se ha enterado que aún seguimos en una edad de hielo. En lo que no estamos es en un periodo glacial. Mientras haya casquetes polares de duración anual (que no se derritan en verano) en cualquier punto de la tierra, estamos en una edad de hielo (desde hace 21 millones de años que se empezó a congelar la Antártida y comenzó la edad de hielo en la que estamos actualmente).
  14. no podría ser que en aquél entonces los polos estuviesen en otros sitios?
  15. #11 La velocidad de los cambios climáticos cíclicos prehistóricos es varios órdenes de magnitud distinta a la que estamos experimentando ahora. No se puede decir que es el comportamiento normal del clima de la Tierra.
  16. #9 teniendo en cuenta que donde yo vivo, en Holanda, es donde llegaba el limite de los glaciares y por eso hay pequeñas colinas, que son los restos de la tierra que movía el hielo...pues después de eso yo ya me creo que llegan a todas partes :-)
  17. #3 No le veo futuro. No es creible y nadie haría toda una serie de películas de animación sobre ello ganando miles de millones.
  18. #14 los polos son los extremos terrestres por definición, otra cosa es que un casquete polar no esté exáctamente centrado respecto a un polo, pero los polos están donde están y eso nunca va a cambiar. Además, también hay casquetes polares en lugares diferentes a los polos (andes, alpes, siberia, etc)
  19. #18 bueno, creo que me has entendido, así que la respuesta me basta, gracias.
comentarios cerrados

menéame