Cultura y divulgación
7 meneos
22 clics

Efemérides 25 de octubre: Pablo Picasso, pintor español que revolucionó las artes plásticas del siglo XX

Pablo Picasso nació en España el 25 de octubre de 1881 y falleció en Francia el 8 de abril de 1973.Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881 y falleció en Mougins, una provincia de Francia, el 8 de abril de 1973. Fue hijo del artista José Ruiz Blasco y María Picasso López. Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso, es el nombre del artista según su certificado de nacimiento, mientras que en

| etiquetas: picasso , efemérides , 25 de octubre , málaga , mougins , cubismo
  1. "La Guerra Civil Española estalló y puso patas arriba una nación a la que le quedaba poco tiempo como republicana. Fue por eso que, tal día como hoy, Manuel Azaña, aún presidente del Gobierno, decidió un 19 de septiembre de 1936, firmar un decreto para nombrar a Pablo Picasso director del Museo del Prado. El ilustre pintor no acabó de llegar a ejercer tal cargo pero hizo todo lo posible por salvar de las bombas algunas de las grandes obras."
    www.madridiario.es/movil/noticia/460195/efemerides/picasso-el-no-direc
  2. "Un gran artista dirigiendo un gran museo. Se mantuvo en el cargo hasta 1939, sin embargo, no pude ejercer como tal debido a la Guerra Civil que sufrió el país en la misma época.

    La primera vez que Picasso visitó el Prado fue justo después de abandonar A Coruña, su primera visita a un gran museo que seguro le causó un gran impacto. Allí conoció de primera mano a grandes maestros que lo inspiraron a seguir creciendo como artista"

    elverticecorunes.com/2017/11/29/picasso-y-el-museo-del-prado/
  3. ¿A este hombre no se le va a condenar al ostracismo por ser un machista y un maltratador, como a otros personajes y artistas? duckduckgo.com/?q=picasso+machista&atb=v185-1&ia=web
  4. #3 Por favor, no levantes la liebre, que bastantes gilipollas hay esperando su minuto de gloria para ejercer de Torquemadas del S. XXI.
comentarios cerrados

menéame