Cultura y divulgación
739 meneos
5792 clics
El ejercicio físico limpia el organismo de una sustancia que produce depresión

El ejercicio físico limpia el organismo de una sustancia que produce depresión

El ejercicio físico protege de la depresión porque induce cambios en el músculo esquelético -un tipo de músculo unido al esqueleto- que limpian el cuerpo de una sustancia que se acumula en la sangre en los momentos de estrés, la quinurenina, y que es perjudicial para el cerebro. Mediante un estudio realizado en ratones, científicos suecos han averiguado por fin el mecanismo subyacente a este efecto protector, que ya se conocía.

| etiquetas: ejercicio físico , depresión , quinurenina , estrés
239 500 2 K 698
239 500 2 K 698
Comentarios destacados:                        
#5 #3. Por lo que conozco, la mayoría de los médicos recomiendan a sus pacientes practicar ejercicio físico y seguir una dieta sana, y se plantean las medicinas como un recurso posterior.

De hecho, está la frase típica de "no voy a ir al médico, que seguro que me va a quitar de la panceta / el café / la sal / el azúcar y me va a mandar caminar todos los días y hacer ejercicio".

Otra cuestión es el caso que le haga o le deje de hacer la gente, el cumplimiento de las recomendaciones y los tratamientos, etc., que puede estar también influido por multitud de factores.
«12
  1. O como leer a alguien que redacta peor que el Google Translate.
  2. A Decatlhon le gusta esto.
  3. El ejercicio físico protege de la depresión... sí, pero es gratis, así que toma esta pastillita todos los días.
    (Es asombrosamente pequeña la cantidad de dinero por la que se puede vender un médico)
  4. El ejercicio es fundamental para la mente y el cuerpo, todo está relacionado. Mente sana, cuerpo sano.
  5. #3. Por lo que conozco, la mayoría de los médicos recomiendan a sus pacientes practicar ejercicio físico y seguir una dieta sana, y se plantean las medicinas como un recurso posterior.

    De hecho, está la frase típica de "no voy a ir al médico, que seguro que me va a quitar de la panceta / el café / la sal / el azúcar y me va a mandar caminar todos los días y hacer ejercicio".

    Otra cuestión es el caso que le haga o le deje de hacer la gente, el cumplimiento de las recomendaciones y los tratamientos, etc., que puede estar también influido por multitud de factores.
  6. #3 Es un estudio reciente que no ha pasado todavía a los protocolos médicos, así que malamente lo va a prescribir tu médico de cabecera. Y además si a un paciente le recetas una pastilla se la toma, pero si le recetas que beba mucha agua, lleve una dieta o que haga ejercicio, no siempre lo hace. Aunque empiece el primer día con ganas, al cabo de un tiempo vuelve a sus rutinas y entonces el médico se ve obligado a darle la pastilla.
    No todo es el dinero, muchos le dais una importancia desmedida.
  7. No hacía falta que me lo demostraran, pero gracias. Cada vez que me veo bajo de ganas, de energía, amargado por el mal tiempo y demasiado negativo… es que no he salido a correr lo suficiente. Los pensamientos que me acompañan durante los primeros pasos son un drama comparados con los que tengo al final de la carrera. Salgo "triste", preocupado etc… vuelve sonriendo, con 40 ideas nuevas. Cuando tengo que escribir, es la mejor medicina.
  8. #7 me pasa lo mismo he estado so año sin hacer ejercicio y casi me da una depresión, en una semana de volver al ejercicio (hago remo indoor) parece que se ve todo de manera distinta (a parte de mejorar un montón el aspecto de uno)
  9. Estoy de acuerdo, pero añadiría un matiz que he observado y que obviamente puede ser erroneo: mucha gente que está estresada va al gimnasio (o a hacer deporte) y efectivamente, se liberan de ese estres, ves como les cambia la cara y estan menos negativos... pero tambien he apreciado que esa misma gente cuando estan varios días sin hacer deporte o pisar el gimnasio empieza a aumentar su mala leche de manera exponencial... es curioso.
  10. #3 Te veo algo paranoico respecto a una especie de complot médico mundial para vender pastillas anti-depresivas.
    Te recomiendo hacer más ejercicio, a ver si así ves las cosas de otro modo :-)
  11. #4 Conviertes el ideal griego en un hecho. Falacia de tres mil pares de cojones. Si no, ve y se lo cascas a Stephen Hawking :-> :-> :->

    O directamente, como caso contrario, al presunto pederasta pillado esta semana :-> :-> :->
  12. Al anochecer ir a correr por la orilla del mar mientras escuchas música...un verdadero placer,los que vivan cerca claro,tengo la suerte de tenerlo enfrente.
  13. Aprovecho para recomendar a los defendores de la marihuana (también de otras drogas cono el alcohol) que practiquen un poco más de deporte y quizá acaben viéndolo como una alternativa, también engancha, y creo que es mas sano.
  14. Más sexo. Eso es lo que le hace falta a más de uno.
    Que no lo disfracen de deporte.
  15. Yo creo que no han descubierto América, cuando te encuentras ansioso o stresado una carrerita te viene fenomenal.
  16. El músculo esquelético - un tipo de músculo unido al esqueleto -

    WTF o_o podían habérselo currado más!!
  17. Yo jamás había hecho ejercicio y era una de esas personas que escuchaban los beneficios del deporte pero que no les hacía el menor caso. Era joven (bueno, soy todavía), me sentía bien y sana y prefería sentarme a leer un libro mil veces antes de hacer flexiones o lo que sea, me aportaba infinitamente más. Hasta que estuve varios meses ingresada y me quedé totalmente anquilosada, iba encogida como los viejitos. A partir de ahí y gracias a mi fisio, comencé una rutina diaria de ejercicios básicos y estiramientos que he ido ampliando y adaptando con los meses. El resultado es genial tanto a nivel físico como mental. Estoy en forma, soy mucho más flexible que antes, mi recuperación ha dado un salto hacia delante y mi estado de ánimo es muy bueno en comparación con lo apagada que estaba antes.
    Ahora veo claro lo fácil que el cuerpo se acostumbra a no moverse, lo rápido que se anquilosa, y se inmoviliza, y pienso lo importante que es moverse a diario cara a envejecer de la mejor manera posible. Llegar a viejo y seguir siendo ágil es posible con un pequeño esfuerzo diario que yo, desde luego, voy a realizar.
  18. #13 No podría estar más de acuerdo, precisamente acabo de volver a dejar la marihuana (hace 5 días) y su falsa felicidad y he vuelto a salir a correr, estoy mejor que nunca: motivado, alegre, sociable, con mucha más confianza en mi mismo...
  19. #15 La noticia dice que ya se sabía descubierto la relación desde hace años, lo que se desconocía era el mecanismo.
  20. ¿Pero vais corriendo a por marihuana o qué?
    Yo corro y tampoco es que me ese subidón que contáis.
  21. #15 y demás, ejercicio físico implica un cambio de rutina lo cual incluye una parte importantísima en psicología.

    El estudio habla de trabajo muscular, más a aún en ratones, entonces da igual que sea ejercicio físico deseado y agradable o quemar 4.000 calorías diarias realizando un trabajo físico en la producción de la enzima KAT citada.

    Conociendo situaciones de trabajadores bajo esfuerzo aeróbico constante con depresiones se sobrestima la importancia de la enzima.
  22. #5 Es cierto que la gente le teme al deporte y la dieta sana mas que a una vara verde, y es que es razonable que no se abuse de la panceta, el café, las hambuguesas y toda esa basura, pero por otro lado los médicos tienen una facilidad enorme para quitarte la sal y el azucar de modo que parezcz que si te comes un poquito vas a morir. Mi abuelo desayuna todas las mañanas un tomate o dos con sal de la gorda, junto a pan con aceite y... oiga, ahi está con 97 años.

    Creo que el tema de la dieta perfecta se está yendo ya de las manos. Fijaos todos esos ricos que no han dado palo al agua y mueren gordos con 90 años... y es que esa gente come bien (comer comida de calidad no es lo mismo que comer abundante), no han trabajado en su puta vida y van a buenos médicos... Pero oye, todavia no he visto a ningún médico recomendar a un paciente que "trabaje menos", cargando menos sacos de cemento, para alargar su vida...
  23. A fornicar se ha dicho!!  media
  24. #5 xé, con lo bueno que es el café y la sal. Que vicio, oiga.
  25. Yo desde que hago un poco de ejercicio, y los únicos hidratos que tomo son los frutos secos, frutas, y algo de arroces integrales -pero poco-, estoy de puta madre. De todo lo que he probado es lo que mejor me va y lo que más recomiendo. No hay ningún secreto milagroso para estar sano, solo algo de información seria y voluntad.
  26. #25 El Pilates también va muy bien, he comprobado multitud de veces que el estiramiento muscular consigue una relajación incluso superior a la del ejercicio físico intenso.
  27. #17 cierto, pero el organismo está preparado y se beneficia de ello, cosa que no ocurre con las "drogas" que don inventos humanos para los que el organismo no está preparado, de ahí su nocividad.
  28. Los médicos a parte de recomendar el ejercicio físico tb deberían recomendar comprarse una moto y salir a hacer curvas!
  29. #27 Little nicky :troll:
  30. #28 #29 me autocontesto por si alguno lo sospechaba. Sí, sigo el blog Fitnessrevolucionario que ha salido alguna vez por aquí, y me encanta :-D
  31. Se suele dar un círculo vicioso: Estoy de bajón, así que no estoy de humor de ir a correr, o al gym... -> Estoy aquí parado, abotargado, por lo cual sigo de bajón.

    Conclusión: hay que OBLIGARSE a moverse un poco. Aunque malditas las ganas tengas de ello.
  32. #11 Las excepciones confirman la regla. Stephen Hawking es una mente prodigiosa.
  33. #13 Los efectos de uno y de otro pueden ser parecidos de forma general, pero el mecanismo de funcionamiento es diferente. A unas personas les vendrá bien hacer mucho ejercicio y a otras les vendrá bien hacer menos ejercicio pero combinarlo con otras terapias, ya sean pastillas, marihuana, ejercicio mental, técnicas de relajación, técnicas de respiración, etc...
  34. #11 De falacia nada, un cuerpo sano y una mente sana son beneficiosos en gran medida para la salud, es innegable, evidente y demostrado con miles de investigaciones. Lo que mencionas del pederasta y Stephen Hawking sí que es una falacia, la falcia de la evidencia anecdótica, la cual dice que por un caso puntual, no se pueden extraer conclusiones(menos aún cuando lso casos que mencionas son una minúscula proporción en cuanto a una población.
  35. #39 Entonces, según tú, el método de falsación popperiana es una falacia.
  36. #41 En absoluto, pues nos estamos refiriendo a una muestra en este caso y a los estadísticos que la definen. Un señor en silla de ruedas super inteligente, no puede invalidar la definición de la muestra en su conjunto en líneas generales.

    Caso distinto sería que habláramos de teorías, ahí si entra la falsación de popper (aunque claro, en el paradigma positivista y neopositivista).

    La falacia de la evidencia anecdótica, es una ley lógica, y contra eso no hay nada que hacer.
  37. #12 Yo me pongo música cuando corro por la ciudad, en pista o en cinta, cuando corro por el campo o las pocas veces que tengo la suerte de poder correr por la playa al anochecer o por la mañana termpranito, me gusta poder disfrutar de la calma y los sonidos de la naturaleza. Una hora corriendo escuchando las olas y ya estás renovado para todo el día. Gran suerte la tuya
  38. #14 #27 Y si no, siempre puedes recurrir a otros deportes como el running, el jogging, el fapping...

    'Mi hijo le ha dicho a una amiga por whatsapp que se va a correr pensando en ella... ¡Qué deportista y buen amigo es!'
  39. #13 yo hago gym 3 días a la semana y natación 2 días a la semana.

    Fumo hierba cada día y bebo cafe como un condenado.

    El ejercicio ni me sustituye el café ni me sustituye la maria.

    Según las analíticas estoy perfecto. Así que ni pienso dejar de fumar ni de tomar café ni de hacer ejercicio porque las 3 cosas me gustan y me son complementarias.
  40. #26 Hazme una lista de gordos que se mueren con 90 años que tengo curiosidad.
  41. La prevalencia del sedentarismo en nuestra sociedad es otra muestra más de lo descerebrados e inmaduros que somos. Me da verdadera pena cuando escucho a mucha gente decirme que les de vergüenza salir a correr por la calle con ropa deportiva porque la gente los mira, o que les de vergüenza meterse en un gimnasio. Sin embargo, resulta que sacar un paquete de tabaco y fumar en cualquier parte(bordeando la legalidad en muchas ocasiones), tirarse en una plaza con un botellón, o hartarse de copas en un bar hasta acabar doblado, eso no le da vergüenza a nadie
  42. Yo cuando corro alejandome de mi entorno deprimente mejoro mucho mi estado de animo.
  43. Si la gente fuera un poco más responsable con su propia salud, nos ahorraríamos una barbaridad en gasto sanitario y viviríamos mucho mejor. Pero no, es más facil meterse mierda de todo tipo en el cuerpo y pasarse el día con el culo asentado. Es una pena.

    Que la actividad física regular provoca múltiples beneficios a nivel físico y psicológico, y que previene una enorme multitud de enfermedades, es un hecho ámpliamente demostrado. Lo que no se conoce en muchos casos como este, es el mecanismo fisiológico mediante el que lo consigue. Ojalá la sociedad vaya madurando poco a poco y se vaya volviendo más activa, por el bien de todos.
  44. #37 #40 #45#40 Claro y vivir también es malo porque te mueres pero, no se, miradlo como queráis, estamos hechos para movernos (movernos = ejercicio) y no para drogarnos. Que cada uno haga lo que quiera pero no os engañéis ni trateis de engañar a los demás.
  45. #13 Aprovecha todo lo que quieras pero quizás te sorprenderías de la poca relación que tiene fumar marihuana con prácticar deporte. Son cosas completamente distintas y ejemplos de gente que consume habitualmente y practican muchísimo deporte hay a patadas. Lógicamente no estarán en alta competición por tema doping y como es de cajón en el momento realizas deporte no estás colocado, pero terminar un 10k en 50 min y fumarse un flay trás cruzar la meta y reponer líquidos para "destensar" es bastante normal. Así como gente que no da un palo al agua y no consumen sustancia estupefaciente alguna.
    Lo del consumo habitual de alcohol es otro mundo y el deterioro físico que conlleva ya lo veo más compatible con la falta de ejecício físico pero tampoco creo que esté todo tan relacionado como lo pintas.
  46. Es bien sabido que una buena forma de combatir el estrés psicológico es el deporte.
  47. #52 vale me has convencido, desde hoy empezaré a fumar, porque según tu no es malo e incluso tiene dus beneficios.
  48. #49 Ese artículo es un poco absurdo. Los casos que propone no colisionan en absoluto, como ahí se sostiene, con los beneficios atribuidos al deporte. En ese artículo se habla de casos de deportistas de alto nivel, que han hecho del deporte su trabajo, y en algunos casos su obsesión. Resulta que en esta vida todo en exceso es malo, y pocos profesionales del deporte te defenderán los beneficios para la salud del deporte de alto nivel, porque en muchos casos tiene más perjuicios que beneficios. Lo que se recomienda para mejorar la salud es ejercicio moderado, frecuente, constante y a poder ser, supervisado por un profesional.
  49. #54 En ningún momento he dicho de que fumar sea bueno y jamás he recomendado fumar a nadie. Pero quizás si lo probaras podrías hablar con más propiedad y sin tantos prejuicios sobre los consumidores de una sustancia y la sustancia en si misma.
  50. Por eso desde 2008 hay tanto runner, triatleta... En la crisis de los 80 fue la heroína y ahora es el deporte. No hay otra forma de aguantar tanta mierda junta.
  51. #7 Conoci a una chica que padecia Vigorexia, hacia 6 horas de ejercicio físico cada día. Ahora ya no estaba tan mal, pero decía que tenia que hacer ejercicio físico todos los días porque sino se sentía mal. A esa gente yo los llamo "yonkis de las endorfinas".

    Prefiero mi vida, ando un poco y de vez en cuando hago senderismo, pero no para bajar y subir las montañas corriendo, sino para ir tomando fotos, explorando, charlando, descansando,... Naturalmente cada uno es libre de hacer con su vida lo que quiera.
  52. #58 No hay que llegar a ciertos extremos. Caminar, subir escaleras...también es sano.  media
  53. #49 Evidencia anecdótica otra vez. Y además, convendría distinguir entre actividad física moderada y deporte de élite.
  54. #57 y qué no es mierda para ti amigo? Te gusta alguna cosa que crees que no es mierda? Iluminanos
  55. #5 que nadie se ofenda pero los medicos no tienen ni idea de nutricion y deporte o al menos lo disimulan muy bien para evitar riesgos legales por no recomendar lo legalmente inatacable: "señor juez, al muerto yo solo le recomende una dieta equilibrada y ejercicio moderado".
  56. #50 esa es la verdad, es una pena que se tienda siempre a lo fácil.
  57. #46 Se lo que quieres decir (que estar gordo no es lo mas sano), y estoy de acuerdo contigo, pero yo me refiero a que no es lo mismo el gordo que lo está por que se pega el dia comiendo en el McDonald's que aquel que esta todo el dia en restaurantes de lujo y que se gasta dos sueldos en dietas... ¿no crees?.

    Hay comida que mata mas que otra, creo que eso es indudable.
  58. ¿Con ir a caminar valdría o solo vale correr o algo así?
  59. #64 Hay comida que te mata más que otra, te doy la razón, pero estar gordo te acerca un poco más a la muerte (o al menos no te beneficia en nada) y da igual si te has puesto gordo a base de los mejores solomillos bañados en salsas o por solo comer Doritos. La sobrecarga cardiaca será la misma si estás 50 kilos por encima de tu peso y los niveles bioquímicos en sangre estarán alterados favoreciendo la aparición de una gran variedad de enfermedades.
    Otra cosa sería decir cuando uno está realmente gordo (entiendase gordo como aquel que ya pone en riesgo su salud)y cuando no. En esto hay mucha polémica por que si que hay médicos que están en contra de algunas directrices de la OMS según las cuales la gran mayoría de nosotros no estamos en un peso saludable.
  60. #66 Conozco a varios médicos con una cierta edad (o sea, que ya tienen experiencia) y practicamente todos coinciden: antes, para comprobar si estas sano, te hacian una analítica y el valor normal de X cosa era 100, años despues fué 80, despues 60... y cada día que pasa buscan mas que seamos super-hombres, y todo con el único fin de venderte medicamentos para controlarlo todo (azucar, hormonas, etc...)

    En lo que todos coinciden es en que comas sano y variado, que muevas el culo, y que si en lugar de una tableta de chocolate tienes un poco de tripita no pasa absolutamente nada y es lo mas normal del mundo para todos nosotros, mientras no caigas en algo excesivo.
  61. #65 Por supuesto. Caminar es uno de los ejercicios más sanos que existen. Contrariamente a lo que se piensa es un ejercicio de intensidad media-alta manteniendo una marcha activa (12 km/h). Las mismas calorías que quemas corriendo 1000 metros las quemas si andas 2100 metros. Además al no ser de intensidad muy alta no es necesario una grán forma física y hay menos impacto para las articulaciones.
  62. #55 #60 Sobre los beneficios para la salud de la actividad deportiva: señaladme un deportista que no se muera por parada cardiorrespiratoria.

    De todas maneras, os recuerdo que lo que diga la noticia me parece muy estupendo. No me lo parece tanto el hecho de se pueda sacar de ahí que un cuerpo sano conlleve necesariamente una mente sana. O, lo que es lo mismo, que no pueda tener una mente sana quien no tenga un cuerpo sano (en el sentido de "deportivo").
  63. #68 Exácto. Estamos llegando a unos límites de correctismo en temas de salud que se están volviendo en contra en muchas ocasiones. Parece que hoy en día o te cuidas una barbaridad o eres un dejado por tener lorzilla.
  64. Como que no hay deportistas con depresiones. Anda que...
  65. Pues a mí el ejercicio físico me produce depresión. :-P
  66. #70 Tienes un cacao en tu forma de razonar enorme.Por puntos:

    1.Mucha gente muere de parada cardiorrespiratoria y no tiene nada que ver con el deporte. De hecho, todo el mundo muere porque se le haparado el corazón.

    2.El deporte y la actividad física moderada es sana, no es lo mismo que el deporte de élite.

    3. El lema de mens sana in corpore sano significa que una mente sana yy un cuerpo sano ayudan a estar bien, no que necesites un cuerpo sano para tener una mente sana, no son excluyentes, pero cuando se combinan, mejor que mejor.

    O sea que ni has entendido el Mens sana in corpore sano, te basas en evidencias anecdóticas muy puntuales, y encima me insinúas que el deporte hace que la gente muera de parada cardiorrespiratoria(sin estar basado en pruebas, evidencias, investigaciones...).

    Buen día tenga señor, pero no pierdo más el tiempo.
  67. #74 No no no no no. Te digo que TODOS los deportistas mueren por parada cardiorrespiratoria, no que el deporte haga morir a nadie por parada cardiorrespiratoria.

    Usas falacias ad hominem de forma bastante torticera. Aprende a insultar.
  68. #75 No he insultado, pero bueno. TODOS los carniceros mueren por parada respiratoria. Busca, y verás como es verdad.

    por cierto, también hay deportistas que mueren por cáncer, accidentes, problemas de riñón, como todo el mundo. No sé a qué te refieres con eso.
  69. #76 ¿Tú has visto alguna vez a un carnicero muerto o muriéndose?

    No has insultado pero has empleado mayúsculas, que es aún peor.
  70. #77 Te digo que TODOS los deportistas mueren por parada cardiorrespiratoria, no que el deporte haga morir a nadie por parada cardiorrespiratoria.

    Tú has empleado mayúsculas también, y primero. En serio, esto es un troleo, ¿verdad?
  71. #78 Perdona, pero estoy pagando la cuenta Menéame Premium para algo. Entre otras cosas, para que no se me penalice el karma al usar mayúsculas.

    ¿Esto es un qué?
  72. #58 como ya han apuntado, te has ido a un extremo… Yo hago senderismo porque me encanta la naturaleza. También Mountainbike por la misma razón. Eso no quita que la última vez, por ejemplo, me sintiera orgulloso de haber subido a la cima sin necesidad de parar (nunca antes había estado cerca de conseguirlo). No es que no sea "yo" si no hago deporte, es que si hago deporte (correr, jugar al squash, fútbol, salir en bici…) soy "yo" siendo feliz. ¿Adicto? No creo, ¿eres tú adicto a comer? De hecho, el humano siempre ha hecho ejercicio (para cazar, para combatir, para follar más :-D ), sólo nuestra nueva sociedad del sofá-tele-oficina es la que se toca la barriga.
  73. Pues yo si creo que hacer deporte afecta al estado mental de la persona.

    PD: Mientras escribo esto estoy realizando mi paseo diario de 7km
  74. #7 Sí, yo también cuando salgo a correr una horita empiezo dejando la mente en blanco, respirando y relajándome mientras avanzo los primeros kilómetros... pero cuando ya estoy en velocidad de crucero, o paso por una zona con un poco de bajada, empiezo a darle vueltas en segundo plano a las cosas y mi cabeza solita termina llegando a razonamientos muy interesantes y provechosos para mi día a día.
  75. Sinceramente, cuando se está pasando por una depresión, una de verdad y no simple desánimo, lo que menos le apetece a uno es precisamente moverse.

    #3 Hasta la fecha no he conocido ningún médico que aconseje tomar medicamentos antes que llevar una vida sana
  76. #69 12km/h es correr rapidillo... supongo que te refieres a 6km/h aunque yo que me muevo por ciudad (semáforos, gente) es difícil subir de 5km/h efectivos. :-)
  77. #20 yo hago una combinancion de ambos weed y deporte y no veas q seda.ahora eso si 2 caladitas cada rato y un chusmi cada vez y no todos dias. El weed no es malo, es malo y aburrido si estas fumandote cinco trocolasos todos los dias. Tengo un colega q es asi o peor y no veas que palique e idas de olla se monta y luego de mal humor y autista cuando se lebaja la euforia inicial. En definitiva, bien de deporte dos caladitas cada rato y no mas de un porro cada 48 h es mi prescripcion. :-D
  78. #11 Me temo que lo tomas por donde no es. cuando #4 hace referencia al latinajo (porque la frase es latina, no griega) creo que hace precisamente referencia a ese ideal, buscar una mente igual de entrenada que el cuerpo, en ningún momento se relaciona, ni en los comentarios, ni en las noticias, que un cuerpo sano sea garante de genialidad. Dicho de otro modo: Debes ser tan agil con tu mente como con tu cuerpo.

    Tengo algún amigo que, como mi "yo" anterior, se ha dejado y echa pestes del ejercicio. Me llama la atención su forma de autoengañarse con excusas, y creo que el primer paso para un cuerpo sano precisamente empieza en la fortaleza mental. Hay que ser muy terco para salir a correr en invierno, o meterse una sesión de flexiones justo al lado de ese sofá tan cómodo. Una vez rompes el circulo vicioso, comienza el virtuoso, en el que cuanto más deporte haces, más quieres, mejor duermes y despiertas, más disfrutas de la vida...

    En fin, no quiero convencer a nadie, ya que esto debe salir del interior de cada uno, pero está claro que los sentimentos "no deseables" forman tambien parte de la condición humana, y hay que experimentarlos (desde un punto de vista deportivo). Me refiero al hambre, al cansancio, al dolor, el sentir como tu cuerpo llega al límite, se recupera, y establece un nuevo límite. Uno de los muchos lemas del ejercito de USA es que "El dolor es debilidad abandonando el cuerpo".

    Hace unos días tuve una experiencia maravillosa. Un amigo me invitó a ir de ruta de montaña con otro amigo suyo, que resultó ser espeleólogo. Me llevaron por sorpresa a una cueva, y mi primera reacción fue de rechazo, claustrofobia y miedo. Me negé en redondo a entrar, pero el amigo de mi amigo, no sin veteranía, me convenció para avanzar tres metros más y disfrutar del espectáculo. Pasé 5 horas como un niño dentro de esa cueva y he aprendido mucho en la experiencia, pero sobre todo tiré abajo otro de mis límites. El espeleólogo comentaba ese día que para ser bueno en la espeleología, el 60% es control mental, el 30% habilidad y el 10% condición física. Me parece un buen baremo para todo lo demás.
  79. #40 puargh! Puto asco! Ese se ha metido de todo :shit:
  80. #40 Supongo que sabes perfectamente que eso no es deporte, es obsesión por una sola faceta de este (la hipertrofia muscular), especialmente al ver el icono de shotokan que luces ;)
  81. #84 Cierto, me he rayado, son 12 minutos el km. lo que quería decir.
  82. #70 Creo que #74 te ha contestado bastante correctamente. Nadie ha dicho que sea necesario un cuerpo sano para tener una mente sana, solo se ha dicho que la actividad física moderada ayuda mucho a tenerla. Me parece ridículo que intentes ni siquiera correlacionar deporte con problemas cardíacos, cuando cualquiera que se intente informar un poquito sabe que la incidencia de problemas cardíacos en gente que practica deporte con asiduidad en escasísima en comparación con la gente sedentaria.

    La conversación contigo me recuerda a cuando hablas a un fumador sobre los perjuicios que le causa el tabaco a su salud y le intentas convencer de que debería dejarlo. Sus únicas respuestas son ponerte respuestas estúpidas, hasta me han llegado a decir que, dado que su cuerpo está acostumbrado al tabaco, lo malo para ellos sería dejarlo... Si no quieres hacer deporte no lo hagas, cada uno es responsable de su salud, pero no niegues lo evidente: el deporte es muy muy beneficioso para la salud y todos deberíamos practicarlo de manera moderada.
  83. #69 15km/h son 5m/km, eso ya es más bien ritmo de carrera (una maratón en 3:30 horas!!!). Aun así, tampoco se puede relacionar calorías con esfuerzo, ni hacer reglas de tres. Es mucho más jodido hacer 40 carreras de 1km, que una carrera de 40km.
  84. #85 Pues si has conseguido eso te admiro, yo soy incapaz, alguna vez lo he intentado pero si tengo fumo desde primera hora de la mañana, no puedo evitarlo, me gusta demasiado :-) Ahora lo que hago es pillar 10 euros muy de vez en cuando, a lo mejor 3 o 4 veces al año.
  85. #9 Corroboro 100% esa opinión. Salgo a correr tres veces en semana sesiones de una hora y noto una barbaridad la diferencia cuando por x o por y estoy sin poder correr un par de sesiones seguidas. En mi caso es pq me afecta la calidad del sueño, y al tener más sueño en general, cultivo más mala leche.
  86. El médico qué es lo que hace: medicar, medicación, medicamentos.
    También reconozco que los pacientes tienen lo que se merecen y quieren pastillas mágicas en vez de ejercicio.
    Lo se porque trabajo con médicos, seguid siempre la pista del dinero.
  87. #5 Por lo que conozco, la mayoría de los médicos recomiendan a sus pacientes su tratamiento en el que son especialistos. Después, de manera swecundaria, en ocasiones, también te aconsejan hacer ejercicio.
    Lo se porque trabajo para médicos, si yo te contara...
  88. #10 Yo no tengo ninguna recomendación para ti, pero me acuerdo de lo que decía Jung: pensar es difícil, por eso la gente juzga.
    Y no, no hay ningun complot, la farmafia está encantada de velar por nuestra salud, lo último en lo que piensa son en sus beneficios.
  89. #6 Mira, en eso te doy la razón, los pacientes son unos pesados y unos quejicas, no hacen más que dar la lata al médico, y con tal de que le dejen en paz les receta la pastilla, aunque sabe que es mejor llevar una vida sana.
  90. orandum est ut sit mens sana in corpore sano.
    fortem posce animum mortis terrore carentem,
    qui spatium vitae extremum inter munera ponat
    naturae, qui ferre queat quoscumque labores,
    nesciat irasci, cupiat nihil et potiores
    Herculis aerumnas credat saevosque labores
    et venere et cenis et pluma Sardanapalli.
    monstro quod ipse tibi possis dare; semita certe
    tranquillae per virtutem patet unica vitae.

    Sátiras. Juvenal

    Se debe rogar para tener una mente sana dentro de un cuerpo sano.
    Pide un ánimo fuerte que carezca del miedo a morir,
    que tenga como última elección pedir una vida larga entre los dones que ofrece la naturaleza,
    que pueda soportar cualquier tipo de esfuerzos,
    que desconozca la ira, que esté libre de deseos,
    que crea que los trabajos de Hércules y las terribles adversidades
    son preferibles a los placeres sensuales de Afrodita,
    a los banquetes y a la vida cómoda entre cojines de Sardanápalo.
    Esto que te enseño es lo que a ti mismo puedes darte.
    Ten por certeza que el camino hacia una vida tranquila tiene a la virtud como única guía.

    El contexto es una sátira a la manía de los romanos de pedir a los dioses para la solución ante cualquier problema. De ahí que se inicia el poema diciendo lo que debes rogar no es rezar “orandum” a los dioses sino … su poema. La palabra “mens” tenía inicialmente el significado de inteligencia. En el poema más bien pide una inteligencia para saber lo que explica a continuación. Con el tiempo a la frase se le dio el uso actual.
  91. virtud "virtus" tenía entre los romanos el significado de "valor, esfuerzo" que hay que realizar para conseguir lo que dice Juvenal. También "nobleza". La areté griega: es.wikipedia.org/wiki/Areté. Hoy se traduciría como "excelencia".
«12
comentarios cerrados

menéame