Cultura y divulgación
130 meneos
1810 clics

El aceite de enebro

El uso del aceite de enebro ha estado muy vinculado a la veterinaria y a la medicina popular. La obtención de este aceite se realizaba por la exudación, bajo la acción del calor, de los aceites contenidos en las toconas viejas de los enebros hembra. Para fabricar este aceite a nivel casero se utilizaba un cántaro o bien se montaba una pequeña estructura cónica cerrada con losas y barro a modo de recipiente. También hubo una fabricación industrial a gran escala usando hornos como, por ejemplo, en Riba-roja d’Ebre.

| etiquetas: aceite , enebro , riba-roja d’ebre , elaboración , etnografía , horno
68 62 0 K 294
68 62 0 K 294
  1. #0 Muy interesante, desconocía nada de esto.
  2. Muy buen documento, es una pena que estas tecnicas se pierdan. Es un conocimiento que puede volver a ser util.
    Aunque no se rentable por su producto, deberian financiar la enseñanza de estas tecnicas.

    En un pueblo de Burgos,Quintanar de la sierra, hay una fiesta en Junio Julio, donde se hace la extraccion de Pez. Una especie de brea que se saca de los tocones de arboles
    tierrasdeburgos.blogspot.com/2018/06/la-elaboracion-tradicional-de-pez
    www.pyrenepv.com/pezgueros-quintanar/
  3. #2 Las ténicas no se han perdido, acabas de leer un artículo donde están explicadas.
  4. En la serie Oficios perdidos uno de los episodios trataba sobre este aceite:
    El aceite de chiníbrio, me encantó ese capítulo, las imágenes del paisano haciendo el horno de cántaro son de ese capítulo.
    He estado mirando en internet pero no lo encuentro.
  5. #2 La pez se usaba para para hacer los cabos para luego, coser las suelas de los zapatos que se reparaban.
  6. y el de ricino?
  7. #5
    Y para calafatear embarcaciones hacer botas de vino... Alquitrán
  8. #5 Tambien para castigar a la gente de los cuentos.
    Se esta recreando un barco a lo antiguo y se usa el Pez de Quintanar para hermetizar el barco. Creo que incluso se recreo el traslado a bueyes, desde Quintanar a Guipuzcoa.
    www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-mercaderes-balleneros-hi
  9. #5 mi tío aún lleva unas botas de vino a voltear y untar de pez cada dos o tres años.
  10. #9 Ya no tengo bota de vino, antes hace años si la tenia, en Madrid que yo sepa no hay nada de eso de reparar botas de vino, de pequeño mi padre si la tenia era la costumbre, son tradiciones que se están perdiendo una pena.
  11. @Öktarr por que razón usas un escudo de udmurtia como avatar? Mi mujer es de Izhevsk y se dedica a la cosmética natural. Usa el aceite de enebro para hacer champú www.etsy.com/es/listing/860992654/hoguera-champu-con-aceite-de-cade?re
  12. #11 Pues todo es fruto de la casualidad, o de la serendipia en este caso. Un día en la Wikipedia me puse a curiosear con la búsqueda aleatoria, y esta me devolvió la entrada de la república de Udmurtia, (totalmente desconocida para mí hasta entonces).
    Aprendí algo nuevo y de paso elegí de avatar su escudo, pues estéticamente me pareció precioso {0x1f609}
  13. #10 en mi pueblo las sigue reparando el botero, que yo sepa. A hora y media de Madrid.
comentarios cerrados

menéame