Cultura y divulgación
189 meneos
2550 clics

El Cómic es Arte

Respuesta de Antonio Altarriba a Nuria Enguita, directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno, que ha provocado un gran revuelo con sus comentarios sobre el cómic en la entrevista concedida a Cartelera Turia.

| etiquetas: cómic , arte , respuesta , antonio , altarriba , nuria , enguita
93 96 0 K 309
93 96 0 K 309
  1. No son cómic, son epistemologías gráficas noveladas, a mucha honra.
  2. La directora del IVAM, ni más ni menos..., es un buen motivo para dejar el puesto a alguien mejor preparado.
  3. El cómic es arte. El arte moderno es en muchos casos hamparte. Simple y llanamente.
  4. Cualquiera que diga que el cómic no es un arte:

    -No ha leído un cómic en su vida.
    -Es un ignorante de los que se jactan de serlo.
  5. #4 la frase parece recortada ¿hay comic adecuado para un museo de arte moderno? La literatura es un arte y no es precisamente algo para disfrutar en un museo, y menos en uno de arte moderno.
    En mi opinión, salvando Chris Ware y algún comic o parte en especial, el comic es continuista. Tramas nuevas, historias nuevas pero la misma forma de comunicación del comic de siempre, o por lo menos en una evolución parada por décadas salvo algún destello, y aún esas obras que puedo considerar arte de comic moderno son para bibliotecas, no museos.
  6. #5 Los cómics no deben de estar en ningún museo de la misma forma que una película o un libro tampoco debe de estar en ningún museo ya sea de arte moderno o no. Es más, es contraproducente.

    ¿Y la danza? ¿Sueles ir a los museos a ver danza? No. ¿Es por ello menos arte?

    Los museos no convierten algo en arte.
  7. #7 Por que los originales de un comic no pueden estar en un museo? Yo he ido a exposiciones de comics en museos, en los que se trataba a los originales, hoja por hoja, de la misma manera que se trata un cuadro
  8. #6 El arte es morirte de frío
  9. El debate no debería enfocarse sobre si el cómic es o no es arte, eso es esquivar el problema... El debate debería centrarse en cómo ponen a una persona al mando de un museo de arte moderno que no considere arte al cómic.

    Que puede saber mucho de arte clásico, pero sin dudas no está entendiendo un arte que seguramente por educación le queda lejos.

    Y no está mal, a muchos nos pasa que los nuevos movimientos empujados por nuevas generaciones no nos parece arte, pero eso es un problema de nuestra concepción y no de lo que ellos crean
  10. Siempre que no sea comic sans...

    Vale, ya me voy.
  11. Ñam. Es un tema tan morboso y delicioso como apestoso. Yo hice, sufrí y disfruté una carrera como estudiante de bellas artes, y ejercí como profesional. Aunque la vida me ha llevado por combos (o la he llevado yo a patadas, que luego ella me devuelve con collejas)
    Durante mi etapa más "artista institucional" colaboré en proyectos que acabaron en los muros de algunos de los museos más trending-topic del mundo, de esos que todos conocen. Y también he merodeado por los infiernos de la traición al arte al usar... oh dios mio....un ordenador!!!!

    Por poner en situación... cuando yo hice la carrera era el anticristo por usar 3D. Y recuerdo a alguna compañera y profesora rodando (literalmente) por el suelo sin poder respirar cuando les enseñé que tenía internet en el móvil. Pues eso.

    Cuando mencioné a Alan Lee como uno de mis referentes, la frase de mi profesora fue "Ese es uno de esos japoneses tuyos"... Y así durante 5 largos a ratos años. El cómic y cualquier cosa que se saliera de la modernidad de principios de siglo para ellos era el anticristo. Tiene guasa, siendo esta disciplina algo que debería gozar de un aperturismo absoluto. Van de super modelnos pero siguen flipando con unas performance totalmente fuera de situación, época y contexto.
    Mientras, en CGtalk, ahora CGSociety, ArtStation, Devianart, ... se iba gestando el arte que mañana será estudiado. Una desconexión ABSOLUTA entre el arte "pro" y el arte que realmente es visto como tal.
    Basta echar un ojo a esas páginas, a twitter, a insta. La calidad de vida actual ha permitido una eclosión y comunicación de artistas de todo el mundo, jovencísimos, con energía ganas y talento, inconmensurable. Lo nunca visto. Tanto que a algunos de mis esbirros les recomiendo no chutarse demasiado en las RSS porque te atragantas de tanta info buenísima que hay.

    Pero esta gente sigue a día de hoy discutiendo si un cómic es arte o no.

    En realidad me importa una mierda lo que opinen que debe o no debe estar en SUS muros. Los muros de la gente son los que más molan.. y sabes que algo funciona cuando un tío pone en la pared de su casa en Detroit una ilustración que ha comprado a una artista en Paquistán, que tiene un patreon con 300 personas que le están permitiendo pagarse un futuro como artista.
  12. #8 Hay museos de todo tipo, incluso de máquinas de tortura y juguetes eróticos. ¿Eso también es arte? Uno puede hacer una exposición de lo que sea y eso no lo convierte automáticamente en arte.

    El lugar más antinatural para un comic es un museo. Los cómics son historias por lo tanto ir a un museo para ver solo lo bien dibujadas que están las páginas es perderse lo que es verdaderamente un cómic.

    Que si, que está bien ver los dibujos de lo último de H.R. Williams III o de Alex Ross, pero Watchen es cojonuda sobre todo por su historia, no por su dibujo.
  13. Lo qué se publicó en la entrevista de referencia (que no tiene porqué ser lo que dijo exactamente):

    Pregunta: ¿Tiene cabida en el IVAM el mundo del cómic?
    Respuesta: La misión de este museo es el arte contemporáneo. La pregunta sería si es el cómic es arte. A mí me interesaría mucho que hubiera lugares donde se investigara sobre cómic, sobre diseño, fotografía, etc. Debe haber instituciones donde eso sea posible. ¿Va a estar el cómic en este museo? Tendré que verlo en el contexto de la programación y de la colección.

    www.carteleraturia.com/entrevista-con-nuria-enguita-directora-del-ivam
  14. En los museos moderniquis no sé, pero en los de bellas artes tienen unos cómics cojonudos...
  15. #13 Bueno, las vidrieras de una catedral o algunas tallas o frescos, eran "comics" a su manera, y sí podrían estar en un museo. En un comic hay muchas veces dos-tres-cuatro personas involucradas. El trabajo del dibujante no se entiende sin el del guionista, pero hay viñetas en las que la fuerza que transmiten se entiende por sí sola y sí se pueden considerar arte en sí mismo. Por ejemplo, una portada

    Entiendo lo que dices al respecto de que un comic es una obra completa, que evidentemente es un todo. La perspectiva museística lo englobaba desde el punto de vista de quién es el personaje que dice que el comic no es arte.
  16. #2 una actitud retrógrada para alguien que dirige un centro de "arte moderno", es o no es irónico?
  17. Me parece paradójico que una directora de un museo de arte moderno diga lo que es o lo que no es arte. El debate infinito... Pero siempre me gusta decir que si lo tienes que explicar, etiquetar o publicitar igual es que no es arte.
  18. #3 Tú si que eres hamparte. Dep Villarán.
  19. #9 En el 1760 el chiste todavía hacía gracia.
  20. #1 TEBEO o HISTORIETA.
  21. #4 Ni el mismo Bergman o Bresson veían su cine como arte, como para considerar al tebeo como tal. Siendo un defensor acérrimo de Ibáñez o Vázquez, la historieta es más artesanía que otra cosa.

    Tanto Joan Ferraté como Jaime Gil trataron el tema en sus ensayos. Dinámica de la poesía y El pie de la letra, respectivamente.
  22. #20 Es un chiste que permanece congelado en el tiempo
  23. El arte es independiente del soporte.
  24. #7 "Los museos no convierten algo en arte"
    De hecho, si. La Fuente (1917) obra atribuida a Marcel Duchamp Se considera un hito en la historia del arte y es un simple urinario, de fabricación industrial que se convirtió en obra de arte por el mero hecho de estar en un museo.
    es.wikipedia.org/wiki/La_Fuente_(Duchamp)

    Así mismo tenemos la obra "Mierda de artista" de Piero Manzoni basada en el concepto de que arte es lo que produce un artista. Este señor envasó sus excrementos en latas de conservas lo que las converte en obras de arte, subastadas, cotizadas y expuestas en museos.
    es.wikipedia.org/wiki/Mierda_de_artista

    Este retrato de un minero del carbón en cambio, no es arte. Es una ilustración. Nunca nadie ha podido explicarme la razón de que no sea arte. Un pintor me dijo que la diferencia entre cuadro e ilustración es que el cuadro tiene más trabajo (intelectual supongo, sus garabatos no parecian haberle tomado mucho tiempo). Pero resulta que Pollock es, pretendidamente, un gran pintor y lo único que hacía era esparcir aleatoriamente la pintura sin siquiera un boceto previo.
    La ilustración es Mine America's Coal de Norman Rockwell (1943)

    Total que es arbitrario. Ni siquiera podemos decir que sea la cotización pues los originales de las ilustraciones de Norman Rockwell deben valer una pasta.  media
  25. Si no es un truño conceptual evocando la inerente concupiscencia del alma agonizando devorada por el ocaso del universo, no vale nada.
  26. La tal Nuria Enguita no se si será buena en lo suyo pero como poco es una bocachancla.
  27. #14 sembla q es del còmic tenen la pell molt fina. No pareix q les seva resposta siga una descalificació.
  28. #23 Como tu sentido del humor :troll:
  29. #13 La gente no va a los museos a ver "lo bien dibujado" que está algo, va a ver arte. Yo he visto exposiciones de comic, no entiendo por qué no puede exponerse el cómic en un museo.
  30. #22 Hombre, Ibañez y Vazquez... no son los mejores ejemplos... háblame de Moebius o Frank Miller...
  31. Mientras la gente va con la lupa mirando detalles, leyendo frases profundas, diseccionando y catalogando yo seguiré disfrutando de eso ¿arte? me da igual que me transmite, genera en mi emociones.
    Gracias a los Moebius/Jodorowsky, Kim/Altarriba, Sacco, Morrison, Moore, Ellis, Shirow, Roca, Hergè...
  32. #29 Y Walt Disney :troll:
  33. -No ha dicho que el cómic no sea arte.
    -No ha dicho que no vaya a haber exposiciones de cómic en el museo.

    Un poco no-polémica.

    Me parece más similar a los que siguen llamando al e-mail nuevas tecnologías.
  34. #5 El comic es arte. Y como en TODAS las disciplinas artísticas, el 95% de lo que se crea es pura mierda. Pero para tener ese 5% de genialidad hace falta el otro 95% de mediocridad.
  35. #35 ¿Dónde digo que no lo sea?
  36. Vaya zasca le ha soltado! Y con mucha educación...
  37. #7 youtu.be/PWtlCUij8K8
    Pues aquí tienes una exposición...
  38. #24 desde luego y a ver si se enteran que un museo es para salvaguardar la historia y si en ello hay piezas de arte pues mejor
  39. #2 Editado, este comentario no iba aquí.
  40. #3 El hamparte es una chorrada que ha inventado un youtuber y que no se sabe por qué ha calado en mucha gente, no deja de ser un nombre para lo que a un señor muy concreto no le gusta.
  41. Menos Mariscal, que es un timo.
  42. Con el sector del cómic y la ilustración por los suelos, con adelantos editoriales por cómics y libro ilustrado que no dan ni para vivir y con las instituciones sacando concursos especulativos un día sí y otro también, me parece ridículo que el sector se dedique a estas polémicas de chichinabo.
  43. #5 Al margen de la discusión sobre si deberían estar en un museo expuestos o no, el IVAM no es sólo un museo en el sentido de lugar de exposición. Habría que hablar de si el cómic tiene lugar en conferencias, simposios, cursos, talleres...
  44. Clao que es arte
  45. #31 #22 Si Tezuka no es literatura, que baje dios y lo vea, hombre. No todo el cómic es arte, igual que tampoco lo son todos los edificios o todos los cuadros, pinturas y esculturas... Pero que es arte, seguro.
  46. #12 Lo de DeviantArt es bestial. Lo he ido siguiendo, y ¡me cago en la puta! El no tener límite de lienzo, pintura ni correcciones ha creado unas generaciones de artistas que te dejan sin aliento... A veces me dan ganas de tirar el lápiz y el papel, menos mal que dibujo por gusto, pero es INCREÍBLE lo que hacen hoy en día con las herramientas nuevas. De caerse de espaldas.

    Basta echar un ojo a esas páginas, a twitter, a insta. La calidad de vida actual ha permitido una eclosión y comunicación de artistas de todo el mundo, jovencísimos, con energía ganas y talento, inconmensurable. Lo nunca visto. Tanto que a algunos de mis esbirros les recomiendo no chutarse demasiado en las RSS porque te atragantas de tanta info buenísima que hay.

    Además de verdad, y tutorizándose unos a otros de forma que aprenden y mejoran a unas velocidades que antes habrían sido inconcebibles. Y la de gente que vive del patreon, también para flipar. Una nueva ola de artistas con el doblete del talento y la formación... Esos artistas son uno de los motivos por los que se creó internet. El bueno, de hecho.
  47. #18 Yo siempre he dicho que si la señora de la limpieza lo limpia o lo tira a la basura, no es arte.
    Cuando pueblos invasores se toparon con la estela de Hammurabi, bien que la cogieron (y mira que es un pedrolo de peso considerable) y la guardaron, porque les dio por pensar "esto es importante, esto mola". Y no tenían carrera.

    Me atengo al criterio de la limpiadora. Seguro que ninguna de ellas habría tirado un velázquez a la basura. Y un original de cómic, aunque no le gustara, le habría hecho pensar que eso es dibujo, y por lo tanto, arte.
  48. #47 Totalmente. Y antiguos profes míos (excusable hasta cierto punto) y compañeros de generación míos (inexcusable) no lo pueden entender. No lo quieren ver.
    Yo entiendo que ahora mismo es muy complicado entender el fenómeno global. Habrá que esperar unos años para poder comprenderlo bien. Y es precisamente por el fenómeno tsunami.
    Hasta hace no mucho el arte que nos llegaba, hablando ya del arte que no está en una galería de arte contemporánea, era muy occidental, muy de "remenear lo mismo". Nuestro día a día era el que veíamos en esas obras.
    Pero ahora un crío en la india con un Ipad o un pc con una wacom básica, por un coste relativamente bajo, tiene acceso a herramientas de ilustración que le permiten hacernos llegar (antes de que la globalización lo iguale todo) su mundo. Eso ha traído nuevos colores, nuevas formas, nuevas culturas.
    No hace falta que un artistucho como yo me vaya de viaje a tomar apuntes allí para que veamos algo diferente. Ahora nos llega la fuente directa. Y eso llega como un aire fresco al arte que aquí ya estaba manido. Y se mezcla la visión del mundo de un chaval den la india con la de otro en marruecos, con otro en Alaska, con otro en Italia, y empieza una fiesta del arte que insisto, tendrán que pasar años hasta que podamos comprender en su magnitud. Es como un tsunami.

    Y quitando algunos momentos donde se vio esa actitud de "todos a por este", en general es una comunidad muy comprensiva, cooperativa y generosa, que comparte miedos y alegrías, y les gusta tanto enseñar la obra final, como el proceso de creación, así como su vida diaria.

    Y es tan interesante todo eso como cuando estudiamos a Modigliani, su vida, sus amistades y sus mierdas. Pero ahora lo vemos en directo.

    Se llevaba años implorando una revolución en el mundo del arte, creyendo verla en la misma mierda que se hacía en 1950. Y ahora que está aquí, que lo tienen delante, los más "transgresores" se aferran al pasado y niegan su existencia.

    En la parte que me toque a mi, desde luego, pienso spamear en las aulas acerca de esta revolución contemporánea.
  49. Y si los escriben con Comic Sans, lo petan... xD
  50. #17 Efectivamente, las declaraciones sorprenden por lo que ponen de manifiesto, que a estas alturas todavía haya alguien planteándose que medios como el cómic, la fotografía... sean o puedan ser arte. Y, lo más sangrante, que a esa persona la hayan puesto a dirigir una institución como el IVAM... es que ni su comunidad de vecinos deberían dejarle.
comentarios cerrados

menéame