Cultura y divulgación
9 meneos
54 clics

El uveísmo

La be y la uve en español se pronuncian igual. Exactamente igual. Por eso existen tantas confusiones ortográficas entre una y otra. Vaca suena igual que baca: /báka/. Y lo mismo ocurre con vasto y basto (/básto/) o con tuvo y tubo (/túbo/). Hay hablantes (y me temo que son cada vez más) que pronuncian una uve labiodental a la manera del inglés o del francés, es decir, la letra uve la leen haciendo pasar el aire entre los incisivos superiores y el labio inferior. Esta es una pronunciación no estándar que podemos denominar uveísmo.

| etiquetas: b , v , lengua , español , pronunciación , ortografía
  1. Mi profesor de Arte del colegio. Vaya cursi.

    Las vventanas y los vvanos de la catedral de VValladolid
  2. Beati hispani quibus vivere est bibere

    (Afortunados los españoles para quienes vivir es beber)

    es.antiquitatem.com/felices-hispani-quibus-vivere-est-bibere
  3. [editado a petición del usuario]
  4. Un coche va con una baca, con una vaca encima de la baca. En una curva vuelva el coche y las dos ¿?acas. Ese v/bacas va con uve o con be. Escrito no tiene tanta gracia.
  5. #4 Precisamente escrito es donde tiene sentido el texto, porque hablado no hay problema, ya que se pronuncian igual.
  6. #4 no es correcto decir "las dos ¿?acas". Deberías decir "la baca y la vaca"
  7. Yo pronuncio diferente baca y vaca.
  8. #6 Es como la clásica frase "estás (h)errado, con hache y sin hache". Por supuesto, sólo funciona en la forma oral puesto que la hache es muda. La variante escrita adecuada habría de ser "estás errado, y también con hache".
  9. Puestos a ver problemas, veo mucho mayor problema el sonido z y el s.

    El 93% de hispanohablantes pronuncian igual la s de sapiencia que la c de cereza y la única opción que tienen para escribirla bien es aprenderse de memoria la grafía de un montón de palabras. Lo que lleva a que tarde o temprano, incluso el más culto, escriba mal una.

    Incluso en España hay comunidades en donde la pronunciación presta a confusión como Andalucía o Canarias. (Canarias por lo mencionado ya y Andalucía por lo contrario, por convertir eses en zetas).

    De hecho en España las eses, además, se resaltan mucho más en el habla.
  10. #3 Eso venía a decir yo. Recuerdo en el cole (EGB ... ) vino un chico andaluz un par de meses, no recuerdo por qué. Pues tenía muchísimos problemas de confusión b/v y, por supuesto, de c/z/s que todos los demás. Problemas que nunca nos habían aparecido a ninguno de los demás.
    Ventaja colateral del bilingüismo..., veremos hasta cuándo llega.
  11. #7 Pues fale, fiene bien un toque distintifo
  12. #9 en Mallorca pelín más complicado. el fonema zeta directamente no existe, idem la c de cereza, todo es S
    De un conducor de bus:
    -Oiga señor, ¿que me oye? apague el sigarrillo y quite los sapatos del asiento

    ... y además la j también está desaparecida. Sin educación fonética castellana hasta hace poco era corriente oir "Cuan" (Por Juan) o "Cosemari". Ejemplo famoso, la canción "los quemelos" de Ossifar.
    www.youtube.com/watch?v=vYRCv8DnEoU
    Claro que a cambio tenemos unas cuantas consonantes desconocidas para el castellano.
  13. #12 Bueno, eso pasa siempre si pronuncias el castellano como catalán. A veces se les escapa a algunos.

    Ejemplo, Serrat con Sabina. Canción más de 100 mentiras. Serrat dice "tenemos sapatos". (Album Dos pajaros de un tiro).
  14. #5 jiji, gracia, no sentido
comentarios cerrados

menéame