Cultura y divulgación
17 meneos
108 clics

Elegía del crecentismo

El capitalismo ya no puede crecer más. El gran nicho que queda por explotar es el de las rentas de trabajo, reduciendo los salarios en aras de un incremento de productividad cada vez más difícil, pues cada vez se valoran menos los productos en un mercado saturado y con menor renta disponible por la reducción de salarios. El proceso destruirá la clase media y el Estado del Bienestar, y en el largo plazo ni por ésas se podrán garantizar las tasas de retorno del capital estipuladas. Eso pone una fecha de terminación al capitalismo actual.

| etiquetas: capitalismo , crecimiento , límites , físicos
14 3 2 K 15
14 3 2 K 15
  1. El dinero se crea de "la deuda" (una promesa de pago), osea, crecimiento infinito dentro de un sistema con recursos finitos.

    Tú, como persona trabajadora, te ganas la vida con tus horas de trabajo. Salvo que tu salario se actualice al mismo ritmo que se crea el dinero(imposible), resulta que tu hora de trabajo vale y valdrá cada menos.

    Un trabajador que vote a un sistema neoliberal no sabe que está votando contra sí mismo.
    Sólo aquellos que viven de la especulación pueden sostenerse en esta locura, un trabajador siempre será perjudicado.

    Pd. Como bien nos recuerda José Múgica, no pagas con dinero, pagas con el tiempo de tu vida que empleas en ganarlo, y cada vez vas a tener que dedicar más tiempo porque el dinero que ganas (o el.tiempo que dedicas a ganarlo) , cada vez vale menos.
  2. #1 Estoy de acuerdo contigo. Si me disculpas seguimos hablandolo otro rato, que me tengo que ir a trabajar.

    *No me gusta ir de guay en los comentarios, pero parece la manera más rápida de explicar lo que piensa todo dios.
comentarios cerrados

menéame