Cultura y divulgación
19 meneos
160 clics

Eliminar embalses y presas abandonadas, un respiro para los ríos

Como toda infraestructura humana, los embalses tienen una vida limitada, bien porque los objetivos para los que se construyeron dejan de tener sentido, bien por obsolescencia de la presa. En Gipuzkoa, la provincia más pequeña de España, la mayor parte de sus casi 1 000 presas están obsoletas. Se estima que Francia, Polonia, Reino Unido y España suman alrededor de 30 000 pequeñas presas hoy en desuso y convertidas, por tanto, en meros obstáculos al curso fluvial.

| etiquetas: embalses , presas , infraestructuras hidráulicas
15 4 0 K 66
15 4 0 K 66
  1. Discrepo, la mayoría de las presas abandonadas no suponen una barrera natural porque no tienen demasiada altura y los peces la remontan y en la parte superior aparecen colmatadas y eliminarlas se llevaría por delante importantes zonas de freza.
  2. Y la mierda que pagan las eléctricas por destrozar y sacar beneficio de nuestros ríos
  3. #1 de todas maneras, en España al menos y sé que en Alemania y Francia hay o debería seguir habiendo un departamento que cusndo una presa cumple su función, van y la derriban controladamente, al menos eso decía el ingenerieo de un video, que vi, donde explicaba los beneficios para el río de derribar dichos embalses que ya han cumplido su función.
  4. #1 La colmatación de las presas no suele ser cosa buena, ya que suelen presentar problemas de eutrofización.

    No todas las presas presentan vías para el remonte de los peces.
comentarios cerrados

menéame